Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: jvildosola en Julio 29, 2014, 10:11:33 am
-
Como aprendiz estoy haciendo una pagina web para ofrecer algunos productos y servicios, la verdad es que es una cosa muy simple, también tomando en cuenta de que no soy desarrollador ni diseñador de paginas, todo autodidacta, así que claramente tiene muy poca gracia y dentro de las cosas que se me ocurrió agregar es un vídeo demostrativo de uno de los productos y ahí va mi consulta, ¿que formato de vídeo sera el más recomendable para agregar un vídeo, tengo un código puesto, pero no se si sera el más adecuado, estoy probando en un hosting gratis y cuesta demasiado que cargue el archivo, no se si es porque es gratuito o en realidad mi vídeo esta mal cargado, como localhost, me aparece de inmediato, pero en la Internet no. Muchas gracias por cualquier recomendación.
este es el código que inserte
<video id="sampleMovie" width="350" height="250" preload="preload" controls="controls">
<source src="MOV06097(1).mp4" />
</video>
y el peso del archivo 6.460kb la pagina seg-info.xzn.ir (http://seg-info.xzn.ir) el video esta en productos, abajo
-
y no te sale mejor subirlo a youtube?? puedes poner el video directo en tu pagina... y gratis :free:
y por supuesto, debes poner una marca de agua en todos tus videos.. asi, si alguien te lo copia y sube a otra pagina aparezca tu marca o tu link...
-
Gracias por la recomendación sobretodo lo de la marca de agua, no se me había ocurrido para nada y en realidad es muy importante el hacerlo. :palo: :palo:, para mi
-
esta buena la pagina.. sube el video a youtube, es como el estandar para que cualquiera lo vea, hasta de un mobil..
otra cosa.. la pagina necesita una revision de los textos.. hay algunos que suenan muy coloquial o poco profesional... tienes que poner mas terminos como "automatizacion", "automatizado", "autonomo", "control", maximizacion, minimizacion, eficiencia, reduccion de costos.. etc..
por ejemplo: "En el video se aprecia que cuando el dispositivo es desconectado, realiza una llamada y al ser conectado nuevamente, vuelve a llamar, es lo mismo que pasaria con un corte de energia."
yo pondria algo como: "En el video se puede observar el procedimiento cuando el dispositivo es puesto a prueba y es desconectado, asi el sistema XXXX en forma autonoma y automatica realiza una llamada al destinatario elegido y despues el sistema XXX al ser conectado, vuelve a llamar al mismo destinatario. Con esta prueba simulamos un corte de energia real, que pondria afectar sus bienes y/o servicios, traduciendo en perdida algo que puede evitar.
:thumbsup: :thumbsup:
-
hazte un canal de youtube , es mas sencillo , y puedes recibir feedback , ademas te ayuda a recibir visitas a tu web ;)
-
esta buena la pagina.. sube el video a youtube, es como el estandar para que cualquiera lo vea, hasta de un mobil..
otra cosa.. la pagina necesita una revision de los textos.. hay algunos que suenan muy coloquial o poco profesional... tienes que poner mas terminos como "automatizacion", "automatizado", "autonomo", "control", maximizacion, minimizacion, eficiencia, reduccion de costos.. etc..
por ejemplo: "En el video se aprecia que cuando el dispositivo es desconectado, realiza una llamada y al ser conectado nuevamente, vuelve a llamar, es lo mismo que pasaria con un corte de energia."
yo pondria algo como: "En el video se puede observar el procedimiento cuando el dispositivo es puesto a prueba y es desconectado, asi el sistema XXXX en forma autonoma y automatica realiza una llamada al destinatario elegido y despues el sistema XXX al ser conectado, vuelve a llamar al mismo destinatario. Con esta prueba simulamos un corte de energia real, que pondria afectar sus bienes y/o servicios, traduciendo en perdida algo que puede evitar.
Te pasaste, muchas gracias por las recomendaciones, con tiempo voy a ir mejorando esa parte, se agradece mucho tu disposición
-
hazte un canal de youtube , es mas sencillo , y puedes recibir feedback , ademas te ayuda a recibir visitas a tu web ;)
Muchas gracias, tengo 2 canales, como no voy a aprovechar uno, jejeje
-
Como correspondía hice caso de las buenas recomendaciones que acá me dieron y de las cuales estoy muy agradecido, cargue el vídeo en youtube, lo malo es que se me fue en collera el tema de la marca de agua, :-[ :-[ y lo otro que tengo que hacer es crear un nuevo canal que sea con el nombre de la empresa y no personal como lo tengo ahora, pero para practicar y aprender no esta mal.
Acá el link nuevamente seg-info.xzn.ir (http://seg-info.xzn.ir)
-
ponle la marca de agua al video cuando lo edites.. asi no se saldra aunque lo descarguen.
que estas usando para editar video?? mi recomendacion es por lejos sony vegas ;)
Saludos
-
Como correspondía hice caso de las buenas recomendaciones que acá me dieron y de las cuales estoy muy agradecido, cargue el vídeo en youtube, lo malo es que se me fue en collera el tema de la marca de agua, :-[ :-[ y lo otro que tengo que hacer es crear un nuevo canal que sea con el nombre de la empresa y no personal como lo tengo ahora, pero para practicar y aprender no esta mal.
Acá el link nuevamente seg-info.xzn.ir (http://seg-info.xzn.ir)
En qué editaste el video?
Si usaste movie maker el tema de la marca de agua. Es re fácil. Escribes el texto al comienzo de la línea de tiempo y le pones como duración la misma del video. Le asignas una transparencia al texto, lo pones en una esquina y yastá.
Aquí hay un video tutotrial que podría servir de guía.
https://www.youtube.com/watch?v=EFe67284GK4 (https://www.youtube.com/watch?v=EFe67284GK4)
-
ponle la marca de agua al video cuando lo edites.. asi no se saldra aunque lo descarguen.
que estas usando para editar video?? mi recomendacion es por lejos sony vegas ;)
Saludos
Sony vegas es muy bueno pero yo creo que para el 90% de los videos que uno sube basta con movie maker... usar sony vegas en ese 90% escomo matar una paloma con un cañón. En mi humilde opinión.
-
yo tengo bloqueado el youtube aca en el trabajo... cuanto pesa tu video?? yo puedo ponerle la marca de agua sin problemas...
y lo otro.. el nic de tu pagina.. vale como 10 lucas por el 1er año... es para que sea www.tuempresa.cl (http://www.tuempresa.cl) eso da mas seriedad que el "seg-info.xzn.ir"
www.nic.cl (http://www.nic.cl)
-
yo tengo bloqueado el youtube aca en el trabajo... cuanto pesa tu video?? yo puedo ponerle la marca de agua sin problemas...
y lo otro.. el nic de tu pagina.. vale como 10 lucas por el 1er año... es para que sea www.tuempresa.cl (http://www.tuempresa.cl) eso da mas seriedad que el "seg-info.xzn.ir"
www.nic.cl (http://www.nic.cl)
y los dns los puede obtener gratis de algún sitio como cd-mon :thumbsup:
-
En qué editaste el video?
Si usaste movie maker el tema de la marca de agua. Es re fácil. Escribes el texto al comienzo de la línea de tiempo y le pones como duración la misma del video. Le asignas una transparencia al texto, lo pones en una esquina y yastá.
Aquí hay un video tutotrial que podría servir de guía.
https://www.youtube.com/watch?v=EFe67284GK4 (https://www.youtube.com/watch?v=EFe67284GK4)
Voy a seguir probando con el maker, con ese hice el titulo pero no logre llegar más allá. Gracias.
-
y lo otro.. el nic de tu pagina.. vale como 10 lucas por el 1er año... es para que sea www.tuempresa.cl (http://www.tuempresa.cl) eso da mas seriedad que el "seg-info.xzn.ir"
Si tengo el dominio seg-info.cl incluso mi correo lo tengo creado así, lo que me falta ahora es contratar un hosting para subir mi pagina, pero quiero hacerlo cuando ya tenga algo más definido y creo que ya estoy llegando a esa parte, por ahora ocupo hosting gratis para las pruebas.
-
por el hosting.. busca el plan mas picante... no es necesario pagar de mas por el estilo de tu pagina.. que es solo informativa... ;)
-
Voy a seguir probando con el maker, con ese hice el titulo pero no logre llegar más allá. Gracias.
:thumbsup: cualquier duda pregunta no más. Si hiciste el título en MMaker entonces hacer la marca de agua es un pasito más. Cambié el link del video porque no era un buen tutorial parece.
-
por el hosting.. busca el plan mas picante... no es necesario pagar de mas por el estilo de tu pagina.. que es solo informativa...
jejeje eso es lo que quiero hacer, el más barato nomás, después si me quiero tirar con algo más complicado veo como lo hago, pero para lo que tengo ahora, estaría más que bien uno económico :thumbsup:.
-
cualquier duda pregunta no más. Si hiciste el título en MMaker entonces hacer la marca de agua es un pasito más. Cambié el link del video porque no era un buen tutorial parece.
Gracias,
:) :) ya hice la marca de agua, creo que con eso basta :)
-
Sony vegas es muy bueno pero yo creo que para el 90% de los videos que uno sube basta con movie maker... usar sony vegas en ese 90% escomo matar una paloma con un cañón. En mi humilde opinión.
si es verdad ... pero la gracia es que es muy intuitivo para ser tan pro.. a diferencia de premiere y los demas...
la gracia de vegas es que no te quedas corto nunca.. y tambien te permite una infinidad de formatos de exportacion, tambien creo que la curva de aprendizaje no es tan distinta a movie maker.. si lo usas para lo basico ... tonces mirando pa adelante si alguna vez necesitas hacer algo que movie maker no te permite... no tienes para que aprender a usar otro programa.. ,tambien un poco la recomendacion es para quien es .. cnonociendo a jvildosola demas que alguna ves necesita hacer algo mas y no le va a dar lata aprender algo como vegas.
peeero te encuentro razon en eso de un cañon pa matar moscas... si solo quieres matar moscas con movie maker estas mas que sobrado de cariño, por harto rato. (quizas me fui un pokito al chancho con la recomendacino :okay: )
eso , saludos :D
-
si es verdad ... pero la gracia es que es muy intuitivo para ser tan pro.. a diferencia de premiere y los demas...
la gracia de vegas es que no te quedas corto nunca.. y tambien te permite una infinidad de formatos de exportacion, tambien creo que la curva de aprendizaje no es tan distinta a movie maker.. si lo usas para lo basico ... tonces mirando pa adelante si alguna vez necesitas hacer algo que movie maker no te permite... no tienes para que aprender a usar otro programa.. ,tambien un poco la recomendacion es para quien es .. cnonociendo a jvildosola demas que alguna ves necesita hacer algo mas y no le va a dar lata aprender algo como vegas.
peeero te encuentro razon en eso de un cañon pa matar moscas... si solo quieres matar moscas con movie maker estas mas que sobrado de cariño, por harto rato. (quizas me fui un pokito al chancho con la recomendacino :okay: )
eso , saludos :D
Aparte del hecho que no viene incluido gratis con windows... por lo que hay lesear un resto para conseguirlo en :-X
Yo no he tenido mucho tiempo para profundizar en el vegas. Tengo instalada la versión 11.0 y en lo que lo he encontrado muy simple y flexible es en el manejo independiente de la banda de sonido. Es re fácil sacar el sonido original de un video, modificarlo con otro programa y adjuntar ese audio modificado al video nuevamente. En eso ya se empieza a notar lo poderoso que es.
Pero cómo decía no he tenido aún el momento de dedicarme a explotarlo bien para hacer por ejemplo una introducción en la que pueda combinar diferentes videos en layers diferentes... pero tienes mucha razón al decir que debiera ser el paso siguiente para aquel que ya siente que al MMaker le faltan cosas.
-
.. cnonociendo a jvildosola demas que alguna ves necesita hacer algo mas y no le va a dar lata aprender algo como vegas.
Gracias por la confianza y así mismo es la cosa, como autodidacta y con mucho interés en aprender de casi todo, no me va a molestar para nada conocer algún software más pro, esa es la idea, lo mismo que me paso para hacer la pagina, tenia mil opciones para hacerla casi de manera automática pero preferi aprender me pase por aprender un poco de wordpress y despues me fui por el Dreamweaver, que por lo menos para lo que yo necesito, tiene muchas prestaciones, claramente muchas más de las que yo voy aprovechar, y me sirvió para aprender un poco mas de codigo, aunque en la vida diaria no lo necesite para nada, pero me di el gusto de diseñar una pagina, que no es ninguna maravilla, pero que esta íntegramente realizada por mi, que no me dedico para nada al tema y lo mejor de todo, gratis :) :).
Saludos y gracias a todos por sus comentarios y recomendaciones.
-
Gracias por la confianza y así mismo es la cosa, como autodidacta y con mucho interés en aprender de casi todo, no me va a molestar para nada conocer algún software más pro, esa es la idea, lo mismo que me paso para hacer la pagina, tenia mil opciones para hacerla casi de manera automática pero preferi aprender me pase por aprender un poco de wordpress y despues me fui por el Dreamweaver, que por lo menos para lo que yo necesito, tiene muchas prestaciones, claramente muchas más de las que yo voy aprovechar, y me sirvió para aprender un poco mas de codigo, aunque en la vida diaria no lo necesite para nada, pero me di el gusto de diseñar una pagina, que no es ninguna maravilla, pero que esta íntegramente realizada por mi, que no me dedico para nada al tema y lo mejor de todo, gratis :) :).
Saludos y gracias a todos por sus comentarios y recomendaciones.
Dreamweaver!?... uh qué recuerdos. En qué versión irán ya?
-
Quien sabe, yo ocupo la CS6