Cuando era chico (hasta el 2000), debía pedir lo que necesitaba para el colegio y contaba con $100 diarios hasta 8o básico , claro que podía sacar lo que quisiera del refrigerador para llevar así que a veces ni gastaba, y comía menos golosinas y azúcares que el resto.
Si quería ganar extra mi papá siempre tenía algo que hacer, le ayudaba y me daba dinero para salir a los viedojuegos, comer un helado o láminas de álbum jajajajaja
En enseñanza media tenía 5000 para la semana, de los cuales 3000 eran para los pasajes, así que 400 libre para el día, almorzaba si en el Liceo. Compraba paltasa mi papá y se las vendía a los profesores para tener ingresos extras, que me servían para la ropa deportiva, los pasajes a los torneos de atletismo y alguna fiesta de 15 por esos años.
En la Universidad, la beca eran cerca de 85 lucas , los materiales (Odontología) corrían por cuenta de mis papás y los fin de semana con unos compañeros trabajábamos en una empresa de mudanzas, eso era para carretear de vez en cuando.
Creo que es bueno tener un monto fijo de acuerdo a las REALES NECESIDADES, el resto mediante incentivos por tareas como limpiar, ordenar (no la pieza de uno claro) para ir conociendo el valor que tiene obtener ingresos y aparte que fomenta las relaciones padres-hijos, recuerdo que me encantaba ayudarlo e ir parendiendo algunas cosas útiles para el resto de la vida.
Eso, experiencia personal.
Saludos