Complementando...lo que "andan diciendo" es que ahora te van a cobrar por la energía reactiva que es la que se devuelve al sistema (equipos como transformadores y motores) devuelven una parte. Sin tener una confirmación del tema diría que no creo sea el caso, porque por un lado la normativa habla claramente de potencia y energía activa para el cobro (Kw, Kwh) y no reactiva. Y por otro lado porque a los clientes libres no se los cobran por energía reactiva sino como un factor de castigo por el factor de potencia (si el factor está bajo 0,93 te cobran un recargo del 1% y más si es menor). Si se hiciera algo similar acá ya lo sabríamos porque la gente que tiene medidor inteligente podría mostrar su cuenta indicando que el valor del kwh es más alto que el de la tarifa establecida.
Que gente va a perder empleo? claro, empleos de sueldo en torno al mínimo, en cambio se crean nuevos empleos (aunque menos) de mayor valor para el control, mantención, etc de equipos de mayor tecnología...no podemos pretender que toda la gente gane un sueldo digno solo con los reajustes del mínimo, al final el avance de las remuneraciones pasa por tener trabajos de mayor valor agregado. Por último podemos eliminar esos empleos igual haciendo como en otros países que cada 6 meses tienes que mandar un mail a la compañía con la lectura de tu medidor, con eso te hacen el cobro para los meses siguientes...basta tan solo con tener unos pocos inspectores y multas leoninas, por lo demás si hay problemas el en cualquier momento puedes ir a ver el valor real.
Quienes son los que más van a perder? los que estaban colgados con los paneles solares, con el medidor antiguo la rueda simplemente gira al revés (es decir vendes energía al mismo precio que compras) pero ahora vana tener que acogerse a la "super" ley de cogeneración "netbilling" que te paga apenas sobre el 50% de la tarifa de compra además de pagar por la certificación. En otros países se usa "netmetering" donde te pagan el 100% e incluso en algunos lugares te pagan más del 100% para incentivar la autogeneración...
Una aclaración, no tengo idea tu especialidad y quizás me das cátedra en ésta materia y lo estás explicando en simple nada más, pero de otro modo, comento que la Potencia Activa no es la que se devuelve al sistema, sino la que se "pierde" para poder usar la Potencia Activa. La misma se pierde cuando tienes un desfase entre las sinusoidales de corriente y de voltaje (a igual frecuencia, en un gráfico en el dominio del tiempo, no pasan por cero al mismo tiempo); desde el punto de vista de un diagrama fasorial, se forma un triángulo entre el vector de Potencia Activa y el de Potencia Aparente, naciendo un tercer vector que es la Potencia Reactiva. De ese triángulo nos interesa el ángulo entre la hipotenusa y el cateto adyacente. El coseno de ese ángulo es el "Coseno Phi" o factor de Potencia.

Cuando las mismas están en fase, consigues un factor de potencia de 1, ya que no existe el triángulo por lo que no existe el Cateto Opuesto que es la Potencia Reactiva, y el Factor de Potencia es 1 porque cos0 = 1 , en tal caso y de forma teórica aprovechas toda la energía que demandas para tu consumo. Esto ocurre con cargas netamente resistivas, como ampolletas incandescentes, hervidores, estufas eléctricas, en cambio las alteraciones del Factor de Potencia ocurren generalmente en cargas con Reactancias Inductivas como motores, transformadores, fuentes de poder, o sea la mayoría de nuestros electrodomésticos.