Aquí una exhibición de los distintos modelos de vehículos, que han sido diseñados por los distintos partidos políticos de nuestro país, pensando en estas jornadas electorales que tenemos ya encima-
Esto para taparle la boca a los que dicen que nuestros políticos no hacen nada.
Ellos incluso dedican horas de su legítimo y bien merecido descanso, al diseño de vehículos para el pueblo!!!
Partido SocialistaModelo Salvador Allende 1970Con amplio capó, espacio interior para ir a reunión del partido, parabrisas ahumado para evitar espionaje político. Ventanas traseras pequeñas para escapar de la prensa. Color acorde con el pueblo.
Partido por la DemocraciaModelo Capitán Planeta 2.0Otro vehículo confortable de 7m de largo con amplio espacio interior, apto para reuniones de la dirigencia y también para llegar a acuerdos con los partidos amigos. Tiene estilo para llevar al congreso una modificación constitucional. Color negro para pasar desapercibido (por seguridad según nos dijeron).

Democracia CristianaModelo PapamóvilInspirado en el vehículo oficial del Vaticano, nos presentan aquí un práctico furgón adaptado para el traslado de propaganda, junto con los equipos de propaganda (la juventud del partido suele ir aquí). La línea lateral amarilla está pensada en ser un mensaje, para los correligionarios que vean el vehículo estacionado cerca de sus casas:
Partido RadicalModelo Educar era gobernarRecordando los vehículos que empleaba Pedro Aguirre Cerda, nos han mostrado su último diseño que es un práctico camión 3/4 apto para salir a hacer campaña, trasladando junto a los correligionarios algunas provisiones para las agotadoras jornadas de terreno (carnes, parrillas, licores no en todo caso dicen pero sí frutas y verduras):
Partido Comunista de ChileModelo Camila Vallejo diputadaEste camión equipado como casa rodante, es adecuado para asistir a manifestaciones y hacer propaganda política, además de poder alojar a destacamentos preparados para ambas actividades:
UDI popularModelo Jaime GuzmánIdeado recordando al gobierno militar, ellos usarán un vehículo que sirve ademas para disolver contramanifestaciones en caso de haberlas, además de permitir la limpieza de las murallas donde luego serán pintadas con propaganda política, por parte de brigadistas concesionarios contratados expresamente para ello:
Renovación NacionalModelo Casa PiedraApto para convenciones de directorio de la empresa y el partido, este vehículo bifuncional cubre una amplia gama de exigencias.
Lleva jacuzi, bar, interné y televisión por cable:
Partido ProgresistaModelo PROactivo 2013Pensado para que Marco pueda descansar, preparar sus discursos, leer los twitters y aportar en Facebook además de chequear cómo se está trabajando en las distinta regiones, en pro de su candidatura presidencial:
Partido HumanistaModelo AC todo el ratoUn práctico vehículo para acudir a masivas manifestaciones, ya sea por la candidatura o por la AC o por ambas:
Partido EcologistaModelo NOaHidroAysénPensando en el activismo más que en el electoralismo de las campañas presidenciales, para generar conciencia ciudadana verde:
Franco ParisiModelo AutosustentableEste candidato priorizan la no emisión de CO2, la economía de combustible y la propaganda autosustentable con un vehículo solar de color amarillo, pensando en no confundirse con derechas e izquierdas:
Roxana MirandaModelo Pueblo PopularAquí tenemos un vehículo popular para hacer campaña en las poblaciones, donde con su sola presencia ya marque la diferencia con los demás comandos. Acondicionado para llevar materiales de campaña, equipos de apoyo y trasladar a la candidata:
Tomás Jocelyn-HoltModelo ConectadosGanaremosÉl prioriza poder responder twitters esté donde esté, y promover los hashtag de la campaña tratando de ser trending topic en algún momento. Si no se pasa a segunda vuelta con esto, el objetivo se da por cumplido: