Autor Tema: A romper mitos...esta noche  (Leído 3208 veces)

Desconectado JABV

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1866
  • Condecorado con la Medalla Verde
A romper mitos...esta noche
« en: Julio 09, 2013, 21:21:22 pm »
http://www.13.cl/programa/contacto-t23/exclusivo/confias-en-la-publicidad-de-los-alimentos-saludables

Veremos  las  pomadas  vendidas  con los  "alimentos  saludables", dicen en la  promoción del capítulo de  hoy  que  habrá  varias  sorpresas.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #1 en: Julio 09, 2013, 22:18:16 pm »
de algo hay que morir :D

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11221
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #2 en: Julio 09, 2013, 23:23:01 pm »
curioso, los aceites Carbonell y Cirio que vienen de países con normas mucho más estrictas no pasan la prueba ... será que para el 3er mundo envasan una wea peor o serán los procesos de elaboración más naturales...

Desconectado The South Face

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 12070
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #3 en: Julio 09, 2013, 23:49:40 pm »
curioso, los aceites Carbonell y Cirio que vienen de países con normas mucho más estrictas no pasan la prueba ... será que para el 3er mundo envasan una wea peor o serán los procesos de elaboración más naturales...

imposible, solo los coreanos y japoneses nos mandan productos distintos, el resto nos manda productos de igual calidad o incluso mejores.

Desconectado kike

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 2447
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #4 en: Julio 10, 2013, 00:13:22 am »
imposible, solo los coreanos y japoneses nos mandan productos distintos, el resto nos manda productos de igual calidad o incluso mejores.

Entonces pq no pasaron??

Enviado desde mi Nexus 4 usando Tapatalk 2


Desconectado Payaso

  • WebMaster
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4420
  • Sysadmin
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #5 en: Julio 10, 2013, 08:35:12 am »
curioso, los aceites Carbonell y Cirio que vienen de países con normas mucho más estrictas no pasan la prueba ... será que para el 3er mundo envasan una wea peor o serán los procesos de elaboración más naturales...

obvio que envasan algo pa alla y otra cosa pa acá...
Dato de mecanico Fiat en Concepcion , consultar por MP
 http://i60.tinypic.com/2dvrdzb.png
tomar plantilla para firma acá ;)
quieres ayudar al foro y no sabes como? , sólo desactiva el adblock :D

Desconectado manolo

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 380
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #6 en: Julio 10, 2013, 08:59:10 am »
menos mal que oliva lider no es venenoso :D

lo del yogur griego siempre lo supe.. eso es sólo grasa.. de hecho un par de veces usé para acompañar unos duraznos en conserva.


Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #7 en: Julio 10, 2013, 09:17:58 am »
curioso, los aceites Carbonell y Cirio que vienen de países con normas mucho más estrictas no pasan la prueba ... será que para el 3er mundo envasan una wea peor o serán los procesos de elaboración más naturales...

En muchos productos incluídos los de este tipo puede discriminar de acuerdo a las normas de cada país o exigencias de los clientes,  se hace normalmente.

Ahora, el programa no lo vi pero si he visto otros similares y las metodologías utilizadas no se pueden usar para sacar conclusiones fundamentalistas, de partida hay que calibrar los métodos de análisis para cada cosa distinta que quieres medir, la toma de muestras y cantidad también influyen etc, etc...por ejemplo me ha pasado varias veces que clientes nuestros han mandado a analizar productos a "los mejores laboratorios del mundo" en japón o europa y los resultados están malos porque en esos laboratorios no son expertos en determinado producto y al aplicar métodos estandar sin calibrar para las condiciones especiales de la muestra entregan malos resultados...

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #8 en: Julio 10, 2013, 09:27:25 am »
En muchos productos incluídos los de este tipo puede discriminar de acuerdo a las normas de cada país o exigencias de los clientes,  se hace normalmente.

Ahora, el programa no lo vi pero si he visto otros similares y las metodologías utilizadas no se pueden usar para sacar conclusiones fundamentalistas, de partida hay que calibrar los métodos de análisis para cada cosa distinta que quieres medir, la toma de muestras y cantidad también influyen etc, etc...por ejemplo me ha pasado varias veces que clientes nuestros han mandado a analizar productos a "los mejores laboratorios del mundo" en japón o europa y los resultados están malos porque en esos laboratorios no son expertos en determinado producto y al aplicar métodos estandar sin calibrar para las condiciones especiales de la muestra entregan malos resultados...

Creo que no se necesita un doctorado en yogurologia, para determinar, si tiene o no,  lactobacillus vivos un simple yogurth...

 :cop2:
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #9 en: Julio 10, 2013, 09:29:57 am »
chuta, no era algo de los aceites de oliva que el Carbonell salió que solo se podía usar como combustible para lámparas? al menos eso leí en el diario hoy  ::)

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #10 en: Julio 10, 2013, 09:36:20 am »
chuta, no era algo de los aceites de oliva que el Carbonell salió que solo se podía usar como combustible para lámparas? al menos eso leí en el diario hoy  ::)

Creo que no se necesita un doctorado en aceitologia, para determinar, si fue o no elabroado con uvas podridas o fermentadas un simple aceite...


Fixed.. jajajaja..


Son bromas mister.. a lo que voy, es que las pruebas en si eran basicas, pero buscaban elemnetos basicos, como por ejemplo precencia de lactobacillus vivos.. cosa que algunos no teninan, y por definicion no podrian llamarse yogurth.. es como leche sin leche (calo).

El aceite, determinaron que era elabroado con aceitunas rancias, y eso no podia ser en un aceite Extra Virgen de Oliva, en otros encontraron frutas y añadidos con quimicos artificiales..

o tambien el caso de las verduras organicas, donde encontraros restos de pesticidas, imposible para un producto "organico", y ademas, estos pesticidas estan prohibidos para cualquier verdura.


Creo, que el punto para dudar o cuestionar son los alimentos, no al que esta acusando que estos alimentos no son sanos.
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10029
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #11 en: Julio 10, 2013, 09:55:03 am »
curioso, los aceites Carbonell y Cirio que vienen de países con normas mucho más estrictas no pasan la prueba ... será que para el 3er mundo envasan una wea peor o serán los procesos de elaboración más naturales...

¿Tu crees que el Toyota Yaris que llega a Chile, es el mismo de EE.UU.?  :cop2:

El lucro es el malvado poh compadre, el maldito lucro. Para maximizar utilidades bajan la calidad para países rascas como Chile, donde la gente no tiene dinero para pagar por el aceite de oliva de verdad.

Recuerda que en Chile nos gusta las weás gratuitas y de calidá poh. Cuando son antónimos.  :risa2:
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado KBezon

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 5026
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #12 en: Julio 10, 2013, 10:07:52 am »
la culpa es de la gente.. no cuesta nada tener un laboratorio en la casa, para determinar la calidad de los productos que uno compra..

yo tengo dos.


 :velhopozo: :velhopozo: :pozozipy: :pozozipy:
NO TENGO FIRMA.

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #13 en: Julio 11, 2013, 21:42:08 pm »
Creo que no se necesita un doctorado en aceitologia, para determinar, si fue o no elabroado con uvas podridas o fermentadas un simple aceite...


Fixed.. jajajaja..


Son bromas mister.. a lo que voy, es que las pruebas en si eran basicas, pero buscaban elemnetos basicos, como por ejemplo precencia de lactobacillus vivos.. cosa que algunos no teninan, y por definicion no podrian llamarse yogurth.. es como leche sin leche (calo).

El aceite, determinaron que era elabroado con aceitunas rancias, y eso no podia ser en un aceite Extra Virgen de Oliva, en otros encontraron frutas y añadidos con quimicos artificiales..

o tambien el caso de las verduras organicas, donde encontraros restos de pesticidas, imposible para un producto "organico", y ademas, estos pesticidas estan prohibidos para cualquier verdura.


Creo, que el punto para dudar o cuestionar son los alimentos, no al que esta acusando que estos alimentos no son sanos.

http://www.emol.com/videos/programas/indexSub.asp?id_emol=15607
A esto me refería con mis comentarios ahora, muy buena entrevista a la directora del INTA recomiendo verla entera. Ahora, ella cuestiona solo el proceso de toma y manejo de las muestras y no menciona nada respecto de los laboratorios lo que es natural si no se va a "auto" cuestionar...

Desconectado seba

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4902
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #14 en: Julio 11, 2013, 22:48:02 pm »
con razón el aceite de jumbo le quedaba bien a la cadena de la cleta
"Antes de dar al pueblo sacerdotes, soldados y maestros, sería oportuno saber si no se está muriendo de hambre"(Leon Tolstoi)

Desconectado Panda

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3498
  • KRAV MAGA PANDA! Tomecino...
Re:A romper mitos...esta noche
« Respuesta #15 en: Julio 12, 2013, 06:00:22 am »
con razón el aceite de jumbo le quedaba bien a la cadena de la cleta


jaajajajajajajajjjajajajajajajajjajajajajaa :D

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel