Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: dragster en Diciembre 18, 2013, 12:37:18 pm

Título: Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: dragster en Diciembre 18, 2013, 12:37:18 pm
2 millones 700.000 personas uff muchas, ahora yo me pregunto dejando de lados a los pillos  , de quien es la culpa, el sistema busca esto dando crédito a personas que no son sujeto de crédito,yo se de que casos de universitarios  que ya tienen tarjetas en todas la tiendas,y los mismos banco les abren cuentas con lineas de crédito y mas de uno y otros casos de veteranas sin ingresos que van a las tiendas y les dicen si en 5 minutos le damos su tarjeta, entonces de quien la culpa? vivimos en unos de los paises donde mas se usa esto de vivir endeudándose y bicicleteando mes a mes.
 aa cuiden su deuda esta navidad..

En el grupo de los más jóvenes, la deuda morosa de los hombres llega a doblar al de la mujer, siendo de $498.487 con respecto a los $292.649 respectivamente.
 
El tercer informe trimestral de deuda personal realizado por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax, arrojó que a 2.700.000 llegó el número de personas con deudas impagas en Chile.

El informe que abraca hasta el 31 de octubre de 2013, representa un aumento de 94% desde marzo de 2012, cuando se llevo a cabo el denominado "borronazo" de la ley 20.575, también conocida como Ley Dicom.

Según los resultados del informe, al analizar por segmentos según edad a las personas que fueron borradas del registro de deudores morosos en Febrero del 2012 y que reingresaron a la base de deudores con impagos, el grupo más joven, entre 18 a los 24 años, ha aumentado de manera significativa  en el último año, teniendo las mujeres una tasa de  reingresos de un 29%.

 “El segmento de los jóvenes, considerando aquellos de 18 a  29 años, es el grupo único etario que aumenta el valor promedio de sus impagos. Por otro lado, en el grupo de las mujeres muy jóvenes, menores de 25 años, observamos un fuerte incremento en la cantidad de morosas y en los montos impagos”, explica Hugo Lavados, Decano de la Facultad Economía y Negocio de la Universidad San Sebastián

Efectivamente, en el grupo de los más jóvenes,  la deuda morosa de los hombres llega a doblar al de la mujer, siendo de $498.487 con respecto a los $292.649 respectivamente. Esto ocurre en todas las edades, y se explica por menores ingresos y menos mujeres que hombres que trabajan remuneradamente. De los nuevos morosos, la proporción de mujeres con cuotas impagas es de un 51%, lo que parece señalar que obtienen créditos un porcentaje de ellas, aun cuando presentan ingresos muy bajos o nulos. 

En cuanto a las personas mayores, éstas presentan montos de morosidad que parecen muy altos en relación a su capacidad de generar ingresos En el grupo de personas por sobre los 60 años, la mora promedio muy alta si consideramos su baja participación en la fuerza de trabajo y en el empleo: $974.229 en promedio para las mujeres y $2.110.578 en promedio para los hombres,

Índice de Calidad de Deuda

El ICD continúa deteriorándose, con  72 puntos. Esto significa que, del total de las personas que se han comprometido con un crédito o pagos en cuotas, casi un 30% tiene una o más deudas  que no han podido pagar a tiempo.

A octubre de 2013, son más de 770.000 los beneficiados por el llamado “borronazo” que volvieron a figurar en los registros comerciales. Uno de cada cuatro beneficiados por la ley ha reingresado por  morosidad.

En esta misma perspectiva, el número de deudores morosos ha aumentado en más de 840.000 personas entre los meses de octubre del 2012 y octubre del 2013, lo que se traduce en un aumento de un 45% en el último año, y de un 94% desde el mes de marzo del 2012. En definitiva, en cada trimestre analizado se observa una cantidad creciente de personas morosas.

Los nuevos morosos aumentan su número e importancia, llegando a ser un 41% del total. Son más de un 1 millón 100 mil los morosos a Octubre 2013, y que no tenían mora en diciembre 2011.

“En nuestro estudio, observamos que más de la cuarta parte de los beneficiados por la ley 20.575, vuelven a tener deudas impagas, y este número sigue creciendo. Se observa que el comportamiento de pago de las mujeres, al contrario de lo que se ha sostenido habitualmente, no es mejor que el de los hombres, es levemente más malo. Por otra parte, es muy importante resaltar la importancia de contar con bases de deudores morosos, así como conocer el total de sus deudas. Esto mejora la generación de créditos, con mejor gestión de riesgos, y permite hacer análisis más detallados.”, concluyó el Académic
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: The South Face en Diciembre 18, 2013, 12:42:47 pm
cuando hicieron el perdonazo a los deudores de la polar dije clarito que esto iba a pasar, como lo mostraron fue claramente un incentivo a "no paga tus deudas que nada malo te va a pasar".
habia algo malo ahi que se debia solucionar, los intereses abusivos o las repactaciones truchas, pero en ningun momento se debio ni siquiera mencionar la plabra perdonazo. esto mismo ocurere con los deudores de andha chile y muchos otros grupos de sinverguenzas que patalean para no pagar sus deudas.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: dragster en Diciembre 18, 2013, 12:50:54 pm
cuando hicieron el perdonazo a los deudores de la polar dije clarito que esto iba a pasar, como lo mostraron fue claramente un incentivo a "no paga tus deudas que nada malo te va a pasar".
habia algo malo ahi que se debia solucionar, los intereses abusivos o las repactaciones truchas, pero en ningun momento se debio ni siquiera mencionar la plabra perdonazo. esto mismo ocurere con los deudores de andha chile y muchos otros grupos de sinverguenzas que patalean para no pagar sus deudas.

es verdad eso que la gente sabe que nada les pasara , ya ni con el cheque, penas de carcel ni pensar, yo conoci un caso de un pillo que se jodio al  banco con 40 MM y ahi anda como si nada en auto premiun, pero tambien el sistema tiene entre sus items integrado los no pagos con lo cobra a los que pagan.
habia un forero que segun sus estadisticas propias afirmaba que chile tenia muy baja tasa de impagos, queda demotrado que no es asi
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 18, 2013, 12:55:01 pm
fue una mala señal lo del perdonazo ... y ahora con el nuevo gobierno socialista se viene más impago :paranoico:

me imagino que los bancos y el retail saben lo que hacen cuando le pasan plata a un potencial moroso.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Peter-Bilt en Diciembre 18, 2013, 13:36:15 pm
La banca y el retail tienen gran parte de culpa porque prestan plata y dan crédito a personas que ellos mismos saben que serán potenciales morosos, poco filtro sobre ingresos y comportamiento de pago.

Ahora bien, el estudio ese no dice nada sobre la diferenciación fina de deudas, ya que no da lo mismo deber un crédito de consumo de 40 millones a deber una casa o a estar atrasado por descuido en una cuota de 20 Lucas de alguna tienda donde el CM quiso aprovechar el descuento con tarjeta y después se olvidó de pagar.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 18, 2013, 13:39:58 pm
buen punto Bavario, el impago de deudas chicas no es tan significativo en términos de números, yo creo que incluso es bastante "rentable"
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Patagonia en Diciembre 18, 2013, 15:50:27 pm
La banca y el retail tienen gran parte de culpa porque prestan plata y dan crédito a personas que ellos mismos saben que serán potenciales morosos, poco filtro sobre ingresos y comportamiento de pago.

Ahora bien, el estudio ese no dice nada sobre la diferenciación fina de deudas, ya que no da lo mismo deber un crédito de consumo de 40 millones a deber una casa o a estar atrasado por descuido en una cuota de 20 Lucas de alguna tienda donde el CM quiso aprovechar el descuento con tarjeta y después se olvidó de pagar.

pero eso com decir que una mujer con minifalda es culpable de que la violen, no estoy de acuerdo.

Leí respecto de esto hace un par de meses y lo que señalaban es que se había vuelto a los niveles que había antes del "perdonazo" así no creo que haya subido mucho el N de morosos sino más bien se refleja lo que siempre ha habido...
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: mutombo en Diciembre 18, 2013, 16:21:53 pm
la culpa es simplemente de los weones irresponsables que se ponene  a gastar en weas que no necesitan o solo para aparentar...

hace unos meses un vecino renovo su auto...en su momento le pregunte por que lo hacia y simplemente me dijo por que ya no le gustaba....

hace unas semanas el weon esta intentandolo vender por que no le esta dando para pagar las cuotas...

cuando le pregunte cuanto le faltaba para pagarlo...me dijo que 3 años y medio!!!


lo mismo pasa con la gente quye hace las compras de fin de mes en el spermercado hechando mayonesa, picles y weas imnecesarias y pagando en 3 cuotas....

caso totalmente aparte es la gente que cancela en las clinicas veterinarias en varias cuotas...eso es algo fundamental no desproteger a las mascotas y en ese caso da lo mismo si compran un garapaticida en 10 cuotas... ;D
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: nano_dark en Diciembre 18, 2013, 17:42:12 pm
concuerdo con mutombo.
pero también pasa por que la gente no esta debidamente informada y el sistema tampoco ayuda ya que les pasan plata igual...
igual también la gente sobre todo aquí en santiago prefiere vivir aparentando y endeudado a vivir normal y sin deudas.
aquí en la casa también hay cosas que no son necesarias, pero no nos endeudamos ni pal auto...
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 18, 2013, 17:51:42 pm
No se porque no han sacado el proyecto de deuda consolidada. Que el banco sepa que yo no le debo nada al retail, me permitiria obtener mejores tasas.

 :cumple:
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 18, 2013, 17:59:21 pm
No se porque no han sacado el proyecto de deuda consolidada. Que el banco sepa que yo no le debo nada al retail, me permitiria obtener mejores tasas.

De dónde obtienes la información que te bajan la tasa. ¿Prima de riesgo? El banco no pierde, te la van a cobrar igual, lo que va a suceder es que las políticas de otorgamiento (aprobación, aprobación por excepción, límite de crédito) se podrían volver más duras.

Entonces, cuando pidas tu hipotecario, no te van a dar la cuota esperada porque debes las lucas del Plasma. Y ninguna rebajita. Ahora sí estoy de acuerdo que sería más sano.

Respecto al estudio, asumo que es serio, pero no hablan de tramos de morosidad, y peor aún de vencimientos y castigos. Tampoco se conoce la descomposición de los créditos asociados a la deuda. Yo sigo insistiendo en que no es llegar y pedir un crédito en el Banco, y que tampoco el banco *puede saber* si lo vas a dejar colgado con una deuda morosa.

Otro punto: también hay mucho cliente que no paga y acumular intereses. Cuando la deuda se castiga y se acelera el crédito, los llamaban de cobranza para repactar y así chuteaban la pelota un rato más.

También se puede deducir que el consumo que tuvimos estos años sí tenía un componente importante de deuda "mala". Otro signo que nos vamos a estancar, y no precisamente por culpa de Bachelet.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Peter-Bilt en Diciembre 18, 2013, 19:01:36 pm
bastante de acuerdo con varios puntos expuestos en el topic, especialmente por el dúo dinámico (con todo respeto a don Tander y don Opus). El asunto es multifactorial y no se puede culpar 100% ni a la gente ni a la banca, retail, prestamista etc..

Pero lo que si es verdad es que somos super buenos para endeudarnos, apenas nos vemos con "un poquito mas de confianza" en la pega vamos y cambiamos la TV, el auto, etc...

Don Tandersan, a que se refiere con "deuda mala"? a la deuda de consumo para financiar cosas "no tan necesarias"?
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 18, 2013, 19:02:44 pm
De dónde obtienes la información que te bajan la tasa. ¿Prima de riesgo? El banco no pierde, te la van a cobrar igual, lo que va a suceder es que las políticas de otorgamiento (aprobación, aprobación por excepción, límite de crédito) se podrían volver más duras.

bueno, las barreras de entrada y el oligopolio que existen ahora son trabas para que nos bajen las tasas... otra traba es que los bancos efectivamente no sepan porque la información esta "escondida".

ahora te dan una mejor tasa entre mas renta tienes... porque es el unico elemento que les permite suponer que tienes mas capacidad de pago... pero si un gallo que gana 5 millones esta endeudado hasta las masas con el retail eso no le afecta y es injusto que a mi, que gano menos pero no debo nada me den una tasa mas alta que a él, siendo que yo tengo mas ingreso libre y por lo mismo mayor capacidad de pago.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Patagonia en Diciembre 18, 2013, 20:10:49 pm
Un banco no tiene ninguna obligación ética de educar a su cliente, si sale algún banquero altruista feliz por el, pero tal como los cigarros tienen que decir que provocan cáncer por ley, no cuesta nada poner una ley que obligue a informar a los clientes de los riesgos en forma simple y que explique los números de la misma manera, incluir una hoja más en papeleo es de bajo costo y se puede cargar al costo del crédito.

Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 18, 2013, 20:50:27 pm
Don Tandersan, a que se refiere con "deuda mala"? a la deuda de consumo para financiar cosas "no tan necesarias"?

En base al poco conocimiento que tengo -lo digo sin falsa modestia- endeudarse no es malo per se.
Creo que ya tuvimos una discusión de cómo crear riqueza hace tiempo. Algunos postulan que el ahorro. Yo creo que el ahorro sólo no funciona, menos cuando uno quiere emprender. Por eso existen conceptos como Pasivos o Leverage.

Si uno revisa los estados de resultado de grandes empresas en Chile, se podrá ver que tienen un número no menor de pasivos. Esos créditos más la re inversión son los que financian el crecimiento de las empresas, por lo que el boom de Chile no se debe al ahorro, sino mas bien a la deuda.

Uno también puede tener cierto nivel de deuda y estar bien. Para mí esa deuda es "sana". Yo mismo tengo tres créditos (dos consumo y un hipotecario), y con mi nivel de sueldo actual los puedo pagar sin problemas. No se me podría acusar de estar "endeudado" en el mal sentido.

Sin embargo también está la "deuda mala" -debe tener otro concepto más técnico-. Digamos la gente que se sobre endeuda y luego tiene que bicicletear todos los meses para pagar. Incluso algunos no pueden pagar y terminan repactando, o en Dicom. Ese dinero también mueve al comercio interno y también genera crecimiento, pero en el corto plazo. En el largo plazo se transforma en un problema no menor para muchas familias, y el crecimiento obviamente se estanca porque no pueden seguir endeudándose.

Ese desglose para mí es importante. No es lo mismo un tipo que todas las cuotas se atrasa 15 días pero las termina pagando; que una deuda en tramo 5 de morosidad, o derechamente castigada o vencida.

Como dije antes el estudio debe ser serio, no lo estoy poniendo en duda. Solo que me gustaría conocer más información de la morosidad (tramos, origen deuda, score cliente) para sacar más conclusiones.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 18, 2013, 20:56:08 pm
bueno, las barreras de entrada y el oligopolio que existen ahora son trabas para que nos bajen las tasas... otra traba es que los bancos efectivamente no sepan porque la información esta "escondida".

Entiendo que conocer la deuda total permitirá tomar mejores decisiones.
Puedes crear indicadores de riesgos (modelos de propensión) más robustos, si puedes desarrollar un modelo que se sirva de dichas variables.

Pero no veo por dónde eso signifique per se una baja. No veo a las instituciones bajando tasas sino que endureciendo créditos. No porque no puedan, sino porque no tiene sentido. Si mantienes una demanda constante de créditos de consumo -por ejemplo- para qué los vas a hacer más baratos.

Por otro lado también dependerá del peso que cada variable tendrá en el modelo. Si el peso de la deuda en retail es bajo o insignificante, no aportará mucho más en el score de riesgo.

Citar
ahora te dan una mejor tasa entre mas renta tienes... porque es el unico elemento que les permite suponer que tienes mas capacidad de pago... pero si un gallo que gana 5 millones esta endeudado hasta las masas con el retail eso no le afecta y es injusto que a mi, que gano menos pero no debo nada me den una tasa mas alta que a él, siendo que yo tengo mas ingreso libre y por lo mismo mayor capacidad de pago.

Ojo que también depende del monto y duración del crédito. No es solo por lo que uno gana.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: camilorpm en Diciembre 18, 2013, 21:01:58 pm
El presente económico global está basado absolutamente en el concepto de deuda como activo transable en los mercados.
Porqué le dan créditos a cualquiera? Porque se debe mantener un crecimiento constante y exponencial del techo o todo se viene abajo.
Y cuando digo todo es toda la economía actual, el dólar, los bancos, y nos pasamos al bitcoin o algo así.

Hay demasiada información al respecto, no es algo vedado y solo para expertos, es cosa de leer un poco.
Les aseguro que veremos muy pronto la explosión de la burbuja de deuda y un re-ordenamiento económico a nivel global.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 18, 2013, 21:09:43 pm
No creo en esas teorias conspirativas. Los gringos empiezan a recuperarse y el dolar altiro sube... Avisan que van a disminuir los estimulos y el dolar sube.

Los que cagamos somos los consumidores, que tendremos que pagar mas caro por nuestras vacaciones y bienes importados.

EEUU tiene para rato ;D

El presente económico global está basado absolutamente en el concepto de deuda como activo transable en los mercados.
Porqué le dan créditos a cualquiera? Porque se debe mantener un crecimiento constante y exponencial del techo o todo se viene abajo.
Y cuando digo todo es toda la economía actual, el dólar, los bancos, y nos pasamos al bitcoin o algo así.

Hay demasiada información al respecto, no es algo vedado y solo para expertos, es cosa de leer un poco.
Les aseguro que veremos muy pronto la explosión de la burbuja de deuda y un re-ordenamiento económico a nivel global.

Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 18, 2013, 21:17:21 pm
No creo en esas teorias conspirativas. Los gringos empiezan a recuperarse y el dolar altiro sube... Avisan que van a disminuir los estimulos y el dolar sube.

Los que cagamos somos los consumidores, que tendremos que pagar mas caro por nuestras vacaciones y bienes importados.

EEUU tiene para rato ;D

To big to fail.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: camilorpm en Diciembre 18, 2013, 21:21:35 pm
No es teoría cospiranóica sino ciencia económica y sociológica aplicada, con un trasfondo histórico, empirismo puro y duro.
Y para entender variación del dolar no uses el peso chileno en la ecuación, aquí las variaciones tienen otras razones y apenas tienen alguna relevancia global, de nada sirven como indicador a menos que el alcance de comprensión económica al que aspiras sea solo comprar el pan o papas para comer.
Compáralo con el euro, yuan renminbi, franco suizo, real, etc.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Peter-Bilt en Diciembre 18, 2013, 22:13:48 pm
En base al poco conocimiento que tengo -lo digo sin falsa modestia- endeudarse no es malo per se.
Creo que ya tuvimos una discusión de cómo crear riqueza hace tiempo. Algunos postulan que el ahorro. Yo creo que el ahorro sólo no funciona, menos cuando uno quiere emprender. Por eso existen conceptos como Pasivos o Leverage.

Si uno revisa los estados de resultado de grandes empresas en Chile, se podrá ver que tienen un número no menor de pasivos. Esos créditos más la re inversión son los que financian el crecimiento de las empresas, por lo que el boom de Chile no se debe al ahorro, sino mas bien a la deuda.

Uno también puede tener cierto nivel de deuda y estar bien. Para mí esa deuda es "sana". Yo mismo tengo tres créditos (dos consumo y un hipotecario), y con mi nivel de sueldo actual los puedo pagar sin problemas. No se me podría acusar de estar "endeudado" en el mal sentido.

Sin embargo también está la "deuda mala" -debe tener otro concepto más técnico-. Digamos la gente que se sobre endeuda y luego tiene que bicicletear todos los meses para pagar. Incluso algunos no pueden pagar y terminan repactando, o en Dicom. Ese dinero también mueve al comercio interno y también genera crecimiento, pero en el corto plazo. En el largo plazo se transforma en un problema no menor para muchas familias, y el crecimiento obviamente se estanca porque no pueden seguir endeudándose.

Ese desglose para mí es importante. No es lo mismo un tipo que todas las cuotas se atrasa 15 días pero las termina pagando; que una deuda en tramo 5 de morosidad, o derechamente castigada o vencida.

Como dije antes el estudio debe ser serio, no lo estoy poniendo en duda. Solo que me gustaría conocer más información de la morosidad (tramos, origen deuda, score cliente) para sacar más conclusiones.
:clap: :clap: :clap:
Sacaste trago!!

Eso también lo he pensado muchas veces especialmente cuando me huevean en la casa por tener algún crédito.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Peter-Bilt en Diciembre 18, 2013, 22:17:32 pm
Ahora queremos un ejemplo, que es "bicicletear" las deudas??
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 19, 2013, 08:42:41 am
Esta bien lo que dice Tander, no es malo tener creditos de consumo por  100 lucas mensuales si ganas un millon. Pero que pasa si te quedas sin pega... esa deuda se convierte en un lastre... si te endeudaste para capacitarte está bien, en algun momento se amortizará... pero endeudarse para consumir? no me parece sano... yo tengo un crédito y para mi es un lastre aunque lo pueda pagar sin mayor problema, es dinero que podria estar invirtiendo, ahorrando o por ultimo disfrutando de él.

Los hipotecarios los pondría en otra categoria, por experiencia me consta que son una excelente inversión.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 19, 2013, 08:53:12 am
Ahora queremos un ejemplo, que es "bicicletear" las deudas??

Repactar, y/o vivir con Dicom y ver cómo paras la olla.
Algunos consolidan deuda, otros tapan un hoyo haciendo otro.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 19, 2013, 08:57:53 am
Esta bien lo que dice Tander, no es malo tener creditos de consumo por  100 lucas mensuales si ganas un millon. Pero que pasa si te quedas sin pega... esa deuda se convierte en un lastre... si te endeudaste para capacitarte está bien, en algun momento se amortizará... pero endeudarse para consumir? no me parece sano... yo tengo un crédito y para mi es un lastre aunque lo pueda pagar sin mayor problema, es dinero que podria estar invirtiendo, ahorrando o por ultimo disfrutando de él.

Los hipotecarios los pondría en otra categoria, por experiencia me consta que son una excelente inversión.

Es parte del riesgo que tiene todo en la vida pues estimado.
Salir de la casa, conducir un auto, casarse, tener hijos, invertir en la bolsa, todo tiene riesgo.
Si tomamos decisiones sólo pensando en el peor escenario, ni siquiera saldríamos de casa.

Algunas formas de mitigación son tomar seguros como el cesantía y desgravamen.

También se requiere educar financieramente a la gente, sobre todo a los jóvenes quienes no saben manejar su riesgo. Se sobre endeudan pensando que tienen todo el futuro para enmendar sus errores, y ahí adicional a los controles se requiere educación.

Pero tomar créditos de consumo per ser no es malo, insisto. Por ejemplo puede ser mejor escenario tener el dinero del auto en un DP, y comprarlo a crédito; que comprarlo al contado con ese dinero.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: ROMMEL en Diciembre 19, 2013, 09:02:43 am
La banca y el retail tienen gran parte de culpa porque prestan plata y dan crédito a personas que ellos mismos saben que serán potenciales morosos, poco filtro sobre ingresos y comportamiento de pago.

Ahora bien, el estudio ese no dice nada sobre la diferenciación fina de deudas, ya que no da lo mismo deber un crédito de consumo de 40 millones a deber una casa o a estar atrasado por descuido en una cuota de 20 Lucas de alguna tienda donde el CM quiso aprovechar el descuento con tarjeta y después se olvidó de pagar.

Las culpas son compartidas. Es muy cierto la tremenda flexibilidad que existe para ofrecer plata a quienes realmente no tienen las espaldas para pagarla y por otra parte la falta de cultura económica, irresponsabilidad y el afán de tirarse los peos mas arriba del poto que tiene buena parte del chileno, hacen una mezcla fatal para llegar a estos terremotos
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 19, 2013, 09:21:42 am
Pero tomar créditos de consumo per ser no es malo, insisto. Por ejemplo puede ser mejor escenario tener el dinero del auto en un DP, y comprarlo a crédito; que comprarlo al contado con ese dinero.

Eso lo aplicaria en un bien raiz... se aprecian en el tiempo... pero en un auto no... es tirar el dinero. De que se puede hacer se puede, y no, no es malo per sé, pero al menos yo ya aprendí la lección, el consumo suntuario, que incluye a los autos, se debe hacer al contado, EMHO.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Patagonia en Diciembre 19, 2013, 09:36:39 am
El crédito para un particular tiene el fin de adelantar consumo, usado así sirve y mucho como en el caso del auto que quieres usar ahora y no esperar 5 años más, con el crédito sale más caro, si pero el adelanto lo justifica y puedes comprar un auto de menor valor que el pensado en 5 años y listo.

Para lo que no sirve es para comprar cosas que no vas a poder comprar ahora ni en el futuro, ese es el mal uso que se le da.

Cuando se pide un crédito se debe evaluar bien ese tema, pensando en los ingresos futuros. Por supuesto que siempre pueden haber cosas impensadas como que te echen de la pega aún estando muy bien evaluado...

En el caso de una empresa es distinto, tu usas el crédito para crecer como compañía y rentabilizar el préstamo. Una empresa es experta en lo que hace y como tal va a tener una rentabilidad mayor que otro que no conoce dicho negocio, y supuestamente también mayor rentabilidad a dejar la plata en el banco. Así es lógico pedir plata a una tasa menor a la que esperas obtener al trabajarla, de hecho es sano y una empresa sin deudas en general es una empresa que no está trabajando de la manera más eficiente.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 19, 2013, 13:46:50 pm
Eso lo aplicaria en un bien raiz... se aprecian en el tiempo... pero en un auto no... es tirar el dinero. De que se puede hacer se puede, y no, no es malo per sé, pero al menos yo ya aprendí la lección, el consumo suntuario, que incluye a los autos, se debe hacer al contado, EMHO.

¿Tirar el dinero? Para nada.
Cuando tienes el capital y asumes un crédito, el capital sigue ahí. No has tirado nada, solo pagas de tu sueldo mensual el crédito que es amortizado en parte con los intereses. Más encima aparte del capital tienes el vehículo, que sirve en parte de garantía.

Calcula el otro aspecto: compra al contado, cuánto te toma recuperar el capital. ¿Qué pasa si necesitas el capital? Vendes el auto. Depreciación.

No es tan blanco y negro como lo presentas.
Para otros bienes estoy de acuerdo.

Creo que el problema es que la mayoría de la gente sólo se preocupa de los números: tasa de interés, cuánto vas a pagar "de más".
No les interesa saber sobre la depreciación del bien, de la depreciación del dinero, menos calcular los costos de oportunidad de tener el vehículo en Presente con dinero del Futuro.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Opus_Popular en Diciembre 19, 2013, 13:54:02 pm
Interesante, es una buena opción, no lo había visto desde ese punto de vista para un auto, para los bienes raices cae de cajón. :thumbsup:

En todo caso es un escenario bastante utópico y optimista... ya que uno siempre tiende a pensar en el mejor auto posible...quizá hay que dar algun pié.

Igual no me pienso encalillar pa' comprar un auto :lero:

¿Tirar el dinero? Para nada.
Cuando tienes el capital y asumes un crédito, el capital sigue ahí. No has tirado nada, solo pagas de tu sueldo mensual el crédito que es amortizado en parte con los intereses. Más encima aparte del capital tienes el vehículo, que sirve en parte de garantía.

Calcula el otro aspecto: compra al contado, cuánto te toma recuperar el capital. ¿Qué pasa si necesitas el capital? Vendes el auto. Depreciación.

No es tan blanco y negro como lo presentas.
Para otros bienes estoy de acuerdo.

Creo que el problema es que la mayoría de la gente sólo se preocupa de los números: tasa de interés, cuánto vas a pagar "de más".
No les interesa saber sobre la depreciación del bien, de la depreciación del dinero, menos calcular los costos de oportunidad de tener el vehículo en Presente con dinero del Futuro.
Título: Re:Personas con deudas impagas aumentan un 94% desde 2012
Publicado por: Tandersan en Diciembre 19, 2013, 13:59:01 pm
Igual no me pienso encalillar pa' comprar un auto :lero:

Me queda claro, si ni siquiera pagas por limpiarlo o comprarle la Y.  >:D