Buen tema...totalmente de acuerdo. Lo vengo planteando de a poco en los distintos temas pero pocos realmente pescan: ya sea por comodidad, porque muchos le ven un sesgo político a este tema cuando en el gobierno de Bachelet reclamaban hasta por los codos contra el IE y ahora frente a las mismas circunstancias se callan y dan aspirinas. Hay que entender que el tema del IE es algo completamente anacrónico con 25 años de existencia donde los gobiernos de la Concertación se alimentaron por 20 años y ahora el gobierno de la Alianza descartó un alza antes de asumir (sin terremoto de por medio para que no metan esa variable como excusa). Es clarito como al Estado no le conviene rebajarlo o eliminarlo, ya se acostumbraron a sacarnos platita fácil sin que las ovejas aleguen, total es re fácil que antes de empezar lo traten a uno de "iluso" o como que la batalla está perdida. Facilista absolutamente.
Como dije en otro posteo, la gracia no es llegar y armar una tacotón en 1 mes para tener cero resultados sino que hay que empezar a diseñar un programa de trabajo, discutir los objetivos y planificar de manera que en este año se empiece a meter ruido, pero claro...algún día hay que empezar. En la misma línea, creo que hay que tener una política clara y sustentable, esto es que no sea un tema solamente circunstancial porque se pasó la barrera de los $700 (antes la barrera psicológica era de $600, hoy ya nos parece normal

), sino que el fondo que implica que el IE es abusivo y con cero transparencia, porque las razones esgrimidas en su creación ya no se sostienen pensando en que las carreteras también las pagamos ahora, no se ha visto a través del tiempo una mejora sustancial en las calles de las ciudades, y para qué indicar que también se paga un Permiso de Circulación...entonces ya se puede aceptar lo último más peajes/Tag pero el impuesto a los combustibles para las personas comunes y corriente lo pagamos "enterito".
Dentro de cómo se quieren buscar resultados me parece prioritario el cimentar relación con otros gremios mucho más influyentes como taxis/colectivos que de paralizar llegado el momento tienen mayor conmoción en los medios y autoridades, sin dejar de pensar en que la unión hace la fuerza por lo que requerimos una gran campaña para sensibilizar a las personas como nosotros (que sin duda es lo más difícil) más ir consiguiendo contactos con la prensa que puedan darnos cabida para ir difundiendo las iniciativas. Sin duda que es un camino largo, difícil, pero si primero como foro nos unimos trabajando para esto podemos llegar a mover las adormecidas mentes de la gente. Hay que pensar que uno de los triunfos y las esperanzas del movimiento Magallánico es que pudimos ver que no todos están "liquidados" viendo como los esquilman, y que, aunque con errores, aunando las voluntades y luchando se le puede doblar la mano a las autoridades en temas que son claramente injustos.
Ojalá de esto pueda haber la disposición para trabajar, yo me pongo a disposición para discutir y apoyar las iniciativas que vayan saliendo.