Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Opus_Popular en Junio 11, 2014, 13:48:15 pm
-
La temida tarificación vial llegó... ahora si que siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii con una nueva comisión que durante seis meses se juntará a tomar café para calcular cuanto pueden sacar de la polémica medida :seriously:
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-06-11&dtB=11-06-2014%200:00:00&PaginaId=1&bodyid=3 (http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2014-06-11&dtB=11-06-2014%200:00:00&PaginaId=1&bodyid=3)
-
La temida tarificación vial llegó... ahora si que siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii con una nueva comisión que durante seis meses se juntará a tomar café para calcular cuanto pueden sacar de la polémica medida :seriously:
¿tendré que comprar otro auto? :cop2:
-
¿tendré que comprar otro auto? :cop2:
Por un dia a la semana? No vale la pena. Yo ya me hice a la idea, asi descongestionamos un poco.
Cuando este listo Vespucio Oriente va a partir colapsado.
-
Me parece bien que se aplique tarificación Vial, que salga ultra carozzi circular en hora peak en auto, algo así como unas 10 lucas diarias.
A eso agregaría más corredores exclusivos. Por ejemplo, en calles de 3 pistas, 2 sean para micros y una sola para autos.
-
para que el transporte publico pueda ser decente hay que meter 15.000 buses... pero para eso hay que sacar 50.000 autos
-
la gente paga lo que sea mientras no haya transporte público decente, trabajo en el centro y los estacionamientos han subido mucho pero todos siguen pagando. Deberían tirar 3 pistas de Apoquindo Providencia y otras 2 de Vespucio sólo para buses para que sea una vía rápida. Yo me voy en metro a la pega y si la micro se fuera sin tacos hasta el centro con un tiempo app similar al metro feliz me iría en bus.
-
Me pregunto yo, si cobran caro como dice NV irán a causar el impacto que buscan dejando en la casa todos los autos que se requiere?
-
si la micro se fuera sin tacos hasta el centro con un tiempo app similar al metro feliz me iría en bus.
+1
-
Ojalá no sea.como.los anillos.que.habían.propuesto, pagar por todo para tapar las embarradas de otros, veamos que se les ocurre a estos genios
-
Al centro no me demoro tanto...
Demoro aprox 35 minutos desde que subo al bus (o primer bus en caso de que tome mas de uno, tengo dos opciones de un bus y varias combinaciones de dos buses), si considero la espera aprox 40-45 minutos en la mañana...
En auto, demoro alrededor de 35-40 minutos tambien.....
Reconozco que soy un caso privilegiado, y que el ahorro de tiempo es marginal en auto v/s transporte público, por lo que uso re poco auto en la semana, porque el estacionar, me sale bastante mas caro con respecto a la poca comodidad extra, ya que de todos modos tendria que caminar al estacionamiento; distancias similares a las del paradero, pero aun así me molesta la idea de la tarificación vial, porque segrega mucho mas y es bastante mas injusta que la restricción vehicular, ya que la tarificación vial le es totalmente inmune al rico, la restricción vehicular no lo es tanto ya que habran algunos que digan que el rico paga el parte nomas, podra ser asi, pero eventualmente le podrian suspender y/o cancelar la licencia por acumulación de infracciones lo que no pasa con la tarificación.
-
El problema es que con la restriccion no gana nadie , cn la tarificacion si
Sent from my iPhone using Tapatalk
-
jajajaja y al final de la página propaganda a la escasamente contaminadora f-150
-
jajajaja y al final de la página propaganda a la escasamente contaminadora f-150
Son para otro uso, y pasan mucho mejor el control de gases que cualquier fito viejo de esos que aún abundan.
-
Ehmmm... o sea solo los ricos y pudientes podrán andar en auto en ciertos sectores?
Este mundo está muy crazy....
-
Justamente... solo los mas ricos podran hacerlo
-
Se habla de segregación como mala, pero si cobras 10 lucas diarias como dice NV vas a dejar a la clase media en la micro y a los más afortunados en auto. Y eso ahora mágicamente será bueno.
Ahora como no van a ser 10 lucas, sino 2, la mayoría va a pagar y por lo mismo no tendrá efecto deseado, pero sí luquitas para pagar el sueldo de los honorables, y sus asesores.
Mucho mejor es aplicar restricción: sólo te toca 1 día, y si te pillan una buena multa que se justifica por ser infractor. Así también recaudas dinero, pero le cobras al que infringe la ley y no metes a todos en un saco. Sí solo sí quieres solucionar el problema, si solo quieres recaudar llenen de tags.
Pero luego no se quejen que en Chile cobran por todo, que es caro, que tenís que tener lucas para todo. Para mí una mala medida, y totalmente incierto decir que mejorando el TS la gente se baja del auto.
-
Creo que lo mejor es que pongan 2 dígitos de restriccion y si aún así hay colapso, que lo aumenten a 4 dígitos.
El cobrar por andar en las calles es una burrada que atenta contra el libre transito.
De esta manera el 99% de la población andaría en micro al menos una vez a la semana.
-
Pero hasta ahora nadie ha querido poner sobre la mesa cual es el problema real... las calles se hicieron chicas. ¿Tarificasión vial? Ya estoy pagando $ 30.000 cómo mínimo mensualmente y tengo colegas que andan por los $ 80.000 ¿restricción? Compro otro auto o me voy en moto, esas son las típicas.
Nadie ha querido reconocer que Santiago ha crecido explosivamente al igual que muchas ciudades de nuestro país y que ninguno de los que reciben "jugosos" sueldos por estar sentados, ha pensado en "ese pequeño detalle".
En los últimos años hemos crecido en todo como país, hay mas plata, mas casas, mas deptos. y muchos mas autos dando vueltas en las calles. En dónde había 4 casas con 4 familias y con 4 autos, ahora hay un edificio con 40 familias y 40 autos.
Creo que queda clara la idea. ;D
-
Oigan por que el baneo al compadre de arriba
-
Oigan por que el baneo al compadre de arriba
Y a qué compadre tenih arriba? Jahahhahahjaha :D
Parece que era un clon :uy:
-
Yo que me estaba ilusionando de que iban a aplicar restriccion jajaja... Logico si la idea no es solucionar el problema sino recaudar. No tendria problema en ir a ltrabajo en bus una vez a la semana.
Se habla de segregación como mala, pero si cobras 10 lucas diarias como dice NV vas a dejar a la clase media en la micro y a los más afortunados en auto. Y eso ahora mágicamente será bueno.
Ahora como no van a ser 10 lucas, sino 2, la mayoría va a pagar y por lo mismo no tendrá efecto deseado, pero sí luquitas para pagar el sueldo de los honorables, y sus asesores.
Mucho mejor es aplicar restricción: sólo te toca 1 día, y si te pillan una buena multa que se justifica por ser infractor. Así también recaudas dinero, pero le cobras al que infringe la ley y no metes a todos en un saco. Sí solo sí quieres solucionar el problema, si solo quieres recaudar llenen de tags.
Pero luego no se quejen que en Chile cobran por todo, que es caro, que tenís que tener lucas para todo. Para mí una mala medida, y totalmente incierto decir que mejorando el TS la gente se baja del auto.
-
O sea que...además de pagar un carísimo "permiso de circulación" deberán pagar además otro impuesto más???
Bueno, el barco pirata necesita urgente una inyección de billetes frescos del cajero automático llamado "automovilistas".
-
Los automovilistas pagamos muy poco en comparación al efecto negativo que creamos. Dejemos las excusas tontas como "si mejoran el transantiago, me bajó del auto" y otras similares. Para arreglar el caos vial hay que meter mucha plata, y lo más justo es que paguen los que provocan el problema.
:yaoming:
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
-
Los automovilistas pagamos muy poco en comparación al efecto negativo que creamos. Dejemos las excusas tontas como "si mejoran el transantiago, me bajó del auto" y otras similares. Para arreglar el caos vial hay que meter mucha plata, y lo más justo es que paguen los que provocan el problema.
Pero esa plata iría a los privados, se pagaría una licitación inicial y luego 50 años con TAG.
Mala fórmula.... mucho mejor tener restricción, así no privatizas las calles y quitas de circulación diariamente una buena cantidad de autos.
-
Pero esa plata iría a los privados, se pagaría una licitación inicial y luego 50 años con TAG.
Mala fórmula.... mucho mejor tener restricción, así no privatizas las calles y quitas de circulación diariamente una buena cantidad de autos.
Supongamos que tu idea llegue a funcionar (lo cual le veo nulas posibilidades). Dónde meterás a la gente que se baja de los autos??
Necesariamente tendrás que hacer inversiones en infraestructura vial y compensaciones para meter más micros (corredores). O tú crees que los operadores van a comprar más micros así como así, sin que el estado les otorgue un seguro? Claramente no, de hecho existe un seguro por compensaciones que paga el estado para reducir el riesgo que se corre. Es decir, el estado se mete las manos al bolsillo (pagamos todos).
La restricción vehicular ya hace rato que no sirve para reducir la congestión en el mediano y largo plazo, porque los modelos actuales de transporte público no se autosustentan sin seguros. Salvo que el pasaje lo subas a unos 1500 pesos. ¿Qué crees que pasará si le cobras a la gente que anda en micro esa cantidad de dinero??? y si lo haces, finalmente los que se la llevan pelada son los automovilistas, es decir, los que provocan el problema.
:yaoming:
-
Supongamos que tu idea llegue a funcionar (lo cual le veo nulas posibilidades). Dónde meterás a la gente que se baja de los autos??
Necesariamente tendrás que hacer inversiones en infraestructura vial y compensaciones para meter más micros (corredores). O tú crees que los operadores van a comprar más micros así como así, sin que el estado les otorgue un seguro? Claramente no, de hecho existe un seguro por compensaciones que paga el estado para reducir el riesgo que se corre. Es decir, el estado se mete las manos al bolsillo (pagamos todos).
La restricción vehicular ya hace rato que no sirve para reducir la congestión en el mediano y largo plazo, porque los modelos actuales de transporte público no se autosustentan sin seguros. Salvo que el pasaje lo subas a unos 1500 pesos. ¿Qué crees que pasará si le cobras a la gente que anda en micro esa cantidad de dinero??? y si lo haces, finalmente los que se la llevan pelada son los automovilistas, es decir, los que provocan el problema.
Desde luego que se debe incluir una mejora del sistema público, eso también lo incluyeron en el proyecto.
El cobrar, no te asegura nada, andará la misma cantidad de autos en las calles está comprobado en otros países, como Japón, Londres, entre otros que se han mencionado antes. En cambio la restricción de 2 o 4 dígitos, si es efectiva y sale GRATIS.
En todo caso, el Gobierno y el "Chino" Correa están por la idea de la restricción que es el camino correcto, solo evaluarán cobro en zonas críticas.
Saludos.
-
Oigan por que el baneo al compadre de arriba
Porque todo indica que era Andres Norambuena... y el tiene prohibida la entrada a ConduceRommel.
:truestory:
-
Ciertamente se van a gastar muchos millones de dólares en este proceso creativo, es la certeza que se tiene, pero los resultados como siempre son inciertos.
Porque todo indica que era Andres Norambuena... y el tiene prohibida la entrada a ConduceRommel.
:truestory:
y el que no se había dado cuenta lo supo porque varios se cansaron de echarlo al agua... tan sapeando logo :flaite: