depende, así como la justicia no tendría nada que investigar si tu vas y entregas todos los bienes de tu casa a alguien que se para en la puerta y te los pide... los bancos tampoco tienen que responder cuando clientes cautos y poco informados entregan todos los números de su tarjeta segura al primero que se los pide.
El banco resguarda tus bienes a través de mil formas y pide tu clave, la clave de la tarjeta y hasta una tercera clave para seguridad de tus fondos pero si tu no fuiste cuidadoso por qué el banco te tiene que responder? por qué te va a responder si tu diste el número y código de tu tarjeta de crédito en un sitio que no da garantías? Sin embargo hn tenido que responder igual.
Asumes que solo es posible un error del usuario cuando eso no es cierto, puede ser tanto del usuario o error del banco como muchas veces a sucedido y sigue sucediendo.
Ahora, la moda actual (porque antes no era así) es que el banco desconozca su responsabilidad en todos los casos y sea el usuario el que asuma la pérdida y deba demostrar que el banco fue responsable para que recién le devuelvan sus fondos (de ser efectivamente responsable el banco) Mencionar acá que la carga financiera financiera mientras se resuelve la disputa es mucho más importante en términos relativos para el usuario que para el banco.
Cosas como cambiar la firma por una clave ya permitieron a los bancos endosar automáticamente más responsabilidad a los usuarions ya que eliminaron un medio de prueba (que se usa actualmente en Europa por ejemplo) A mi entender debería ser al revés ya que uno paga por el servicio de custodiaall banco y por lo tanto debería ser éste el que asuma la responsabilidad o cargue con la responsabilidad de demostrar que fue una falla del usuario para no asumir.
El chip va en buena dirección y, me parece, no se ha implementado hasta ahora porque requiere un cambio de tecnología en todos los equipos lectores lo que es lento.
saludos