En USA los precios de restauración son muy elevados porque el restaurador es visto más como un artista que como un maestro chasquilla que es lo que pasa acá en Chile y en general en latinoamérica. Los objetos a restaurar generalmente tienen un valor sentimental o patrimonial que es muy apreciado en la cultura norteamericana, acá no existe casi la valoración patrimonial sino más bien se pone mucho más énfasis en el valor nominal de las cosas.
Respecto al Precio de la Historia, hace rato ya que los ingresos que genera el programa de TV como tal superan por mucho al negocio mismo de la tienda. El 99% de la gente que entra a esa tienda lo hace solamente con la esperanza de toparse y fotografiarse con alguno de los personajes de la serie. Las transacciones que se siguen haciendo son escrupulosamente programadas por la producción quien es quien filtra y decide. No obstante lo anterior, la negociación que se produce es completamente real y los diálogos son casi casi, espontáneos. Prueba de todo esto es el hecho que Chum Lee, lejos de ser un empleado de mostrador, es un nuevo millonario con numerosos emprendimientos de negocios en Las Vegas y un asiduo coleccionista de motos y autos clásicos de lujo.
Saludos.