Cobrar por publicidad pagada, por ejemplo.
Mira, dejando en claro que estoy desactualizado del modelo de negocios, y que puedo estar errado; sí te puedo comentar que ya desde cuando dejé Coliseo (2004, 2005), el ingreso de lucas por publicidad en medios Web no era negocio para mantener un portal con gran afluencia de público. Recuerdo que el modelo original era cobrar por publicar un aviso de publicidad. Luego, comenzaron a regatear en base a la cantidad de page views de contenido donde estaba el aviso, y ahí "nació" Certifica.com por ejemplo. Luego, comenzaron a regatear no por page views, sino por cantidad de clics en los avisos. Cada vez menos lucas, y de a poco fueron cerrando las comunidades de 123.cl. Hablo de esto porque lo conocí.
En base a lo que he leído de FB, el valor especulativo en bolsa que tenía no era por la publicidad, sino por la cantidad de usuarios como potenciales clientes que administra. Para poder llegar a esos clientes no te basta con colocar un banner, sino mas bien efectuar análisis de minería de datos para calcular variables como por ejemplo: comportamiento, edad de público objetivo, horas diarias de uso de FB, etc etc etc etc. Con eso puedes generar campañas segmentadas mucho más específicas, con menor costo pero mayor retorno en términos de aumento de ventas, o de ARPU si tienes servicios.
La misma razón para que los analistas indicaran que FB estaba sobrevalorado (entre otras cosas), porque se dudaba de que realmente todo ese potencial (valor futuro) se pudiese traducir en un ingreso que justificase el valor bursátil.
Ojo, no digo que no genere lucas la publicidad, pero dudo que los banners sean el modelo de negocio ppal de FB. Y ojo, puedo estar equivocado por supuesto.