Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: f.martinez en Junio 25, 2011, 12:54:47 pm
-
Estimados:
Vagando por el submundo de youtube me encontré con este interesante video de 3 personas que dan 3 opiniones técnicamente muy distintas del porqué no se debiese realizar el proyecto hidroaysén.
http://youtu.be/8UNN-pIroP0 (http://youtu.be/8UNN-pIroP0)
Me pareció interesante compartiro.
Saludos,
-
Al márgen de las opiniones que cada persona tenga la pregunta de fondo....para mi....sigue siendo la misma:
Chile debe buscar nuevas formas de generar energía y si no tiene Hidroaysen....que opciones tiene?
Inquieta el tema al pensar que los primeros afectados seremos nosotros en caso de un racionamiento de energía en el futuro.
:rtfm:
-
Es cierto KekoCH. Sin embargo, y tal como lo planteaba uno de los tipos del video, quizás la solución no pasa por mega represesas tan alejadas de los centro de consumos. Soluciones más locales pareciera ser una buena idea.
Con respecto a las ERNC, para ponerlas a pelear con la hidroeléctrica debiese inventarse una forma de hacerla competitiva. Una subvención tampoco me parece tan descabellado.
En fin, interesante tema.
Saludos,
-
mi tesis de electronica era generar energia desde el ruido :paranoico:
-
En Ralco quedó 5 veces mas la cagada con las inundaciones y ecosistemas.
Pero nadie alegó nada, total estaba gobernando el nariz que por ser de izquierda es "del pueblo" y nos cae bien por eso. Como ahora hay un gil de derecha entonces hay que hacer mierda todo.
Los que alegan por los bosques sureños jamás van a ir ni de visita a la zona, los mas afectados son los turistas del extranjero parece....
-
Al márgen de las opiniones que cada persona tenga la pregunta de fondo....para mi....sigue siendo la misma:
Chile debe buscar nuevas formas de generar energía y si no tiene Hidroaysen....que opciones tiene?
Inquieta el tema al pensar que los primeros afectados seremos nosotros en caso de un racionamiento de energía en el futuro.
La energía geotérmica podría ser una buena alternativa creo yo. Chile tiene mucha fuente termal y este modo de obtencion de energía se ha ido masificando. Claro que no es renovable como la presa, ya que el agua caliente bajo la tierra se va acabando a medida que la extraes, pero hay tecnología que inyecta agua de ríos a mucha profundidad para que se vuelva a calentar. Creo que si se hace un buen proyecto con inversionistas que lo apoyen, ésta podría ser una buena solución.
-
Los ríos subterraneos y napas profundas son nuestra reserva de agua dulce, no se puede llegar y meter mano ahí porque en un futuro nos quedaremos sin nada. Sin embargo aceptar en estos momentos cualquier alternativa distinta, de producción de energía a las convencionales, implica un tiempo, desde que se realiza el estudio hasta que se aprueba y comienzan los trabajos de 20 años como mínimo. Esto en castellano fácil quiere decir que sí o sí se debe construir Hidro Aysen y paralelamente efectuar en forma seria los estudios pertinentes para echar a andar otros modos mas limpios e inocuos de generación. Es lo que han dicho todos los gobiernos, no sólo este.
-
En Ralco quedó 5 veces mas la cagada con las inundaciones y ecosistemas.
Pero nadie alegó nada, total estaba gobernando el nariz que por ser de izquierda es "del pueblo" y nos cae bien por eso. Como ahora hay un gil de derecha entonces hay que hacer mierda todo.
Los que alegan por los bosques sureños jamás van a ir ni de visita a la zona, los mas afectados son los turistas del extranjero parece....
totalmente de acuerdo y es mas, ahi se vieron familias afectadas, ya que eran terrenos poblados....
pero claro, la culpa es de Piñera....
-
Más allá de la politiquería barata y los empates rascas ;D...
Creo que no hay solución energética que funcione si no está acompañada con una campaña sistemática de reducción de consumos de energía. En Alemania cuando se lo propusieron, en 10 años redujeron su consumo energético, mientras que en ese mismo plazo Chile lo duplicó. Acá hay una cuestión de consciencia y de políticas estatales que protejan el medioambiente que deben ir de la mano, además de las fuentes de generación de energía. Con ese tema resuelto, hay que conversar sobre cuál sería la forma técnicamente más viable. Y sobre Hidroaysén, simplemente es la forma más barata y rentable al corto plazo para generar energía, pero poco sustentable y con muchos efectos colaterales. Si vemos soluciones a largo plazo, y creemos que el agua es energía limpia, debieran evaluar seriamente la posibilidad de las centrales de paso.
Saludos.
-
Los que alegan por los bosques sureños jamás van a ir ni de visita a la zona, los mas afectados son los turistas del extranjero parece....
que tiene que ver con que van a visitar la zona, que fundamento barato.
adjunto video con mas informacion
Respuesta Publicidad Hidroaysén (http://www.youtube.com/watch?v=orh55bpaWBk#ws)
-
No es un argumento barato, yo en mis visitas a la zona jamás me he encontrado con turistas que hablen castellano.
Y los extranjeros son los mas interesados en turistear por la zona. (y son los que cuentan con las Lucas para hacerlo).
Y es verdad, por muy en desacuerdo que yo esté con hidroaysen comprendo que no tenemos en el corto plazo una alternativa mejor o menos dañinas, a no ser que quieran llenar de centrales a carbon o petróleo.
-
En Ralco quedó 5 veces mas la cagada con las inundaciones y ecosistemas.
Pero nadie alegó nada, total estaba gobernando el nariz que por ser de izquierda es "del pueblo" y nos cae bien por eso. Como ahora hay un gil de derecha entonces hay que hacer mierda todo.
Los que alegan por los bosques sureños jamás van a ir ni de visita a la zona, los mas afectados son los turistas del extranjero parece....
Totalmente de acuerdo.
Chile está lleno de "ingenuos" :D que ya no pueden ni ver, de tanto que su amada concertación les ha metido el (censurado) en el ojo.
Pero ellos felices de que se los violen los que venden la pomada de defender al pueblo JÁ :risa2: