Pucha Tander, no cacho la relación que haces entre refresco y fluidez de imagen. El refresco tiene implicancias en "fantasmas" o píxeles de luz que eventualmente puedan quedar encendidos más tiempo del requerido y en el flicker de la imagen (generalmente imperceptible a un poco más de 60Hz). La fluidez de la imagen en movimiento tiene relación con la cantidad de cuadros por segundo más que con el refresco. Con respecto a la tecnología subfield, ¿lo que hace no es descomponer en pulsos cada cuadro para poder lograr un contraste entre encendido/apagado de un pixel en particular mucho más rápido?. Si es así, evidentemente mejora el tiempo de respuesta encendido/apagado con lo que mejora notablemente el la calidad de la imagen, pero de nuevo no cacho cómo puede mejorar la fluidez del movimiento, lo que si mejora con frames extra, claro está.
Hm, se me hace complejo explicarlo con palabras. Al menos a mí me costó entender la diferencia entre el Frame per Second y el Refresco de Pantalla. Lo que yo percibo es que FPS es la cantidad de cuadros que pasas por segundo, y el refresco es la cantidad de veces que iluminas cada cuadro en pantalla.
Cuando cambias de claro a oscuro 1 vez por segundo, notas una imagen cortada.
Cuando lo haces 60 mil veces por segundo, notas movimiento.
Independiente de si en ambos casos son 24fps o 30fps.
Eso es lo que yo entendí.
Entonces, tanto en Plasma como en LCD y ahora LED; para mejorar esa sensación en televisores Full HD de gran tamaño, usaron tecnología que aumentan la cantidad de veces que un frame se enciende en pantalla y para esto intercalan imágenes entre cada cuadro original. Así para el ojo humano las escenas de acción se notan más fluidas. En el Plasma es algo diferente, por eso se llama sub field.
Pero en las tiendas se nota cuando tienen uno de 60Hz, 120Hz, 240Hz o Plasma de 600Hz. La misma película se ve mucho más fluida.