A ver, de cuando fui, yo llegue desde Oruro, porque andaba recorriendo Bolivia así que desconozco el camino desde San Pedro.
Te recomiendo que hagas el tour de tres días, pues andar solo es medio complicado ya que los agentes turísticos tratan de evitar que la gente ande sola, y para ello (según me contó un guía boliviano) han tratado de hacer caminos que solo buscan perder a aquellos aventureros solitarios. Además, andar en carpa en la alta cordillera, sin asistencia y con altas probabilidades de pinchar varias veces, es medio arriesgado.
Respecto al tour, por ningún motivo, lo contrates desde Chile o vía agencia, pues vas a pagar un sobreprecio. En mi caso, estuve el año pasado (febrero), y desde Chile o cuando consulté en La Paz me salía sobre $100.000 el viaje de tres días. Sin embargo, estando en Uyuni -donde podrás encontrar un sinfín de agencias de turismo que ofrece exactamente el mismo tour- lo conseguí por poco más de $50.000.
Si tu interés va por la fotografía, te encontrarás con parajes excelentes: lagunas de colores, árbol de piedra, desierto de Siloli, volcanes, entre varios otros. No obstante, lo más atractivo es el salar mismo. A mi gusto, alcanza su mayor belleza entre diciembre y marzo, cuando se produce el llamado "invierno boliviano". El agua produce una capa sobre el salar, que parece un espejo, dando un efecto increíble para las fotos.
Acá un par de fotos de mi autoría:
[spoiler]
salar uyuni by
MRB, en Flickr
Soportando a la polola by
MRB, en Flickr
laguna colorada by
MRB, en Flickr
paso del dakar by
MRB, en Flickr
[/spoiler]
Como consejos, la altura puede ser un problema, por lo cual lleva remedios para la puna o el mal de Soroche, como le dicen los bolivianos. En el norte las encuentras en cualquier parte.
En general te acostumbras a la altura al tercer o cuarto día. Yo los dos primeros los sufrí en La Paz, pero al cabo de quince jornadas -que fue más o menos cuando andaba en Uyuni- no tenía ningún problema. Es recomendable también "pijchar" hoja de coca.
Bolivia es muy barato, pero la gente es bien arisca y siempre andan buscando sacar plata. Al menos esa fue mi experienia.
Ojo si andas en algún poblado y le tomas fotos a un niño. Puede que un adulto esté mirando y vaya a cobrarte una moneda por captar al menos.
Siempre agua en botella y remedios para la diarrea. Nunca comas verduras crudas y todo tu dinero trata de cambiarlo en casas de cambio, pues es frecuente el que las cholitas que se paran en la calle te den dinero falso. En general por Uyuni no aceptan mucho el dinero chileno.
Te vas a sorprender en la Cordillera viendo vehículos chilenos manejados por bolivianos. Son los que se roban en el norte. Los descarados ni siquiera les sacan el sello verde o el logo de la RT. Solo les ponen las patentes de ese país.
El tour incluye alojamiento, traslados y comidas, así que en general no deberías tener problemas.
De paso, acá mi flickr:
https://www.flickr.com/photos/matiasrovano/