Autor Tema: Salar de Uyuni  (Leído 4495 veces)

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Salar de Uyuni
« en: Septiembre 16, 2015, 08:23:25 am »
Amigos

Al final con la cabra chica entre NY el caribe, brasil y mil alternativas que vimos para salir de vacaciones en noviembre, nos decidimos por el salar de Uyuni en Bolivia, la idea es ir en vehiculo, ya que nos gusta la experiencia de viajar por tierra como a los 2 nos gusta la fotografia podemos parar hacer fotos y parar donde queramos.

respecto a esto tengo 2 posibles rutas a realizar y pros y contras de cada una de ellas

Argentina

Mendoza, san luis, Salta, Bolivia

pros : aprovecho de conocer talampaya un parque que hace mucho quiero conocer

Contra: no se como sera el alojamiento en el viaje igual voy con carpa para cualquier cosa, me asusta un poco quedar en panne en argentina, el uso de TC nunca me ha gustado mucho

la idea es regresar de bolivia a chile pasar por San pedro de atacama y viajar de regreso

entiendo que la ruta desde uyuni a chile es algo compleja, y que no se recomienda hacerla solo, alguien tiene algun antecedente al respecto

La otra ruta es chile , serena, copiapo, antofa, san pedro y luego a uyuni

pro, la mayoria del viaje en chile me da mayor seguridad

contra, lo mismo respecto a pasar a uyuni el camino creo que se recomienda que sea con Guia

el mismo camino de regreso

si alguien tiene alguna recomendacion o a realizado el viaje agradezco todos los comentarios que puedan realizar.

Desconectado Fito

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 2623
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #1 en: Septiembre 16, 2015, 09:14:49 am »
A ver, de cuando fui, yo llegue desde Oruro, porque andaba recorriendo Bolivia así que desconozco el camino desde San Pedro.
Te recomiendo que hagas el tour de tres días, pues andar solo es medio complicado ya que los agentes turísticos tratan de evitar que la gente ande sola, y para ello (según me contó un guía boliviano) han tratado de hacer caminos que solo buscan perder a aquellos aventureros solitarios. Además, andar en carpa en la alta cordillera, sin asistencia y con altas probabilidades de pinchar varias veces, es medio arriesgado.
Respecto al tour, por ningún motivo, lo contrates desde Chile o vía agencia, pues vas a pagar un sobreprecio. En mi caso, estuve el año pasado (febrero), y desde Chile o cuando consulté en La Paz me salía sobre $100.000 el viaje de tres días. Sin embargo, estando en Uyuni -donde podrás encontrar un sinfín de agencias de turismo que ofrece exactamente el mismo tour- lo conseguí por poco más de $50.000.
Si tu interés va por la fotografía, te encontrarás con parajes excelentes: lagunas de colores, árbol de piedra, desierto de Siloli, volcanes, entre varios otros. No obstante, lo más atractivo es el salar mismo. A mi gusto, alcanza su mayor belleza entre diciembre y marzo, cuando se produce el llamado "invierno boliviano". El agua produce una capa sobre el salar, que parece un espejo, dando un efecto increíble para las fotos.

Acá un par de fotos de mi autoría:
[spoiler]
salar uyuni by MRB, en Flickr

Soportando a la polola by MRB, en Flickr

laguna colorada by MRB, en Flickr

paso del dakar by MRB, en Flickr

[/spoiler]


Como consejos, la altura puede ser un problema, por lo cual lleva remedios para la puna o el mal de Soroche, como le dicen los bolivianos. En el norte las encuentras en cualquier parte.
En general te acostumbras a la altura al tercer o cuarto día. Yo los dos primeros los sufrí en La Paz, pero al cabo de quince jornadas -que fue más o menos cuando andaba en Uyuni- no tenía ningún problema. Es recomendable también "pijchar" hoja de coca.
Bolivia es muy barato, pero la gente es bien arisca y siempre andan buscando sacar plata. Al menos esa fue mi experienia.
Ojo si andas en algún poblado y le tomas fotos a un niño. Puede que un adulto esté mirando y vaya a cobrarte una moneda por captar al menos.
Siempre agua en botella y remedios para la diarrea. Nunca comas verduras crudas y todo tu dinero trata de cambiarlo en casas de cambio, pues es frecuente el que las cholitas que se paran en la calle te den dinero falso. En general por Uyuni no aceptan mucho el dinero chileno.
Te vas a sorprender en la Cordillera viendo vehículos chilenos manejados por bolivianos. Son los que se roban en el norte. Los descarados ni siquiera les sacan el sello verde o el logo de la RT. Solo les ponen las patentes de ese país.
El tour incluye alojamiento, traslados y comidas, así que en general no deberías tener problemas.

De paso, acá mi flickr: https://www.flickr.com/photos/matiasrovano/
« Última modificación: Septiembre 16, 2015, 09:18:14 am por Fito »

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #2 en: Septiembre 16, 2015, 09:25:47 am »
Gracias Fito,!!!

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #3 en: Septiembre 16, 2015, 09:52:08 am »
Hermosas las fotos!!!!

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #4 en: Septiembre 17, 2015, 10:42:29 am »
El camino desde San Pedro no es complicado, el tema es que en aduana boliviana y pueblos fronterizos no son muy "simpáticos" con los chilenos...no es más que eso tampoco es que sea super peligroso.

Dentro del Salar mucha gente simplemente sigue a los tours y si pasa que los tours se enojan o tratan de enredar los caminos. Si vas solo lo importante es tener bien claro para donde quieres ir y llevar todas las rutas bien marcadas en GPS, idealmente 2 (y probablemente van a ir con 2 teléfonos con GPS con eso tienen) Las rutas las puedes encontrar en wikiloc.com, o en las webs de twistedandes o del proyecto mapear posiblemente, revisarlas, estudiarlas etc.

Ojo con el auto, el ambiente salino del salar (aunque seco en la fecha que quieres ir) es super corrosivo, a la vuelta vas a tener que hacerle lavado de chassis, motor, interior...todo y ojalá super profundo y por trplicado ajajaja. El otro tema son los neumáticos, los caminos en esa zona tienen harta piedra sales buenos pa romper neumáticos, yo te recomendaría ojalá poder llevar neumas de categoría LT (reforzados) de 7 u 8 telas, Los originales del GNomade son blanditos pa esos trotes.

Saludos

Desconectado Patagonia

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 6571
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #5 en: Septiembre 18, 2015, 11:25:41 am »
Buenísimas las fotos Fito, con creatividad y paciencia se pueden hacer cosas bien entretenidas ahí.

Hay unas increíbles con la vía láctea de noche, de internet yo no he ido:






Estas la saqué del face del amigo de un amigo de un amigo, o sea ni idea quien las sacó  :risa2:









Desconectado Alonso_amg

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8350
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #6 en: Septiembre 21, 2015, 09:53:20 am »
yo fui hace un año... tome un tour desde san pedro, me demore 8 horas por tierra pasando por Hito Cajón, te llevan en una minivan a la frontera, y desde ahi en unos jeep toyota antiguos hasta uyuni, el camino es malisimo, pero el paisaje vale la pena

te recomiendo eso si que tomes el tour en chile, trata de averiguar quien es el que hace el tour, ya que hay algunos chantas...

de vuelta me vine en bus por el paso fronterizo ollague, fueron como 12 horas de un viaje muy incomodo

si necesitas detalles de la ruta por tierra desde san pedro me avisas
« Última modificación: Septiembre 21, 2015, 09:55:53 am por Alonso_amg »

Mazda 3 2.0R

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #7 en: Septiembre 21, 2015, 10:22:50 am »
gracias por los datos, aun no se si necesitare la ruta, pero te avisare alonso

Patagonia los fotos son fantásticas, estoy bajando unos manuales para ver si logro algo como eso.

Desconectado Ricochet

  • Novato
  • *
  • Mensajes: 52
  • Recien Registrado
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #8 en: Septiembre 21, 2015, 10:39:51 am »
Estimado viajar a Bolivia es complicado, especialmente por la altura. El mal de altura o puna no tiene remedio alguno, hay algunas que atenuan un poco, pero uno nunca sabe que ocurre en cada organismo. Manejar en altura es terrible, debido a la baja de oxígeno no necesariamente hay dolor de cabeza, sino lo que ocurre siempre es sueño, muuuucho sueño, como el caso del bus de las chicas del colegio cumbres que se dio vuelta, contrataron un chofer de Santiago no acostumbrado a la altura y se quedo dormido.

Si va con su retoño, mejor vaya seguro en avión y allá contrate tours.

Desconectado Alonso_amg

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 8350
Re:Salar de Uyuni
« Respuesta #9 en: Septiembre 21, 2015, 13:11:24 pm »
gracias por los datos, aun no se si necesitare la ruta, pero te avisare alonso

Patagonia los fotos son fantásticas, estoy bajando unos manuales para ver si logro algo como eso.

o sea, las recomendaciones y lo que yo me fijé ya te lo dijeron, la ruta San Pedro-Hito Cajon es bien complicada en algunos puntos, hay que pasar por rios profundos, hay rocas filudas, y tambien hay que tener mucho cuidado de donde vas a estacionar o donde te vas a quedar si vas a ir a bolivia en tu auto por el peligro a que te roben... el descaro de los bolivianos es total, en todos los pueblos y ciudades que veias, habian cholitos arriba de las tremendas camionetas chilenas robadas

yo tambien te recomendaría que si vas a uyuni, vayas tambien a potosí, son 4 o 5 horas por una carretera en buen estado, y potosí es una ciudad maravillosa... es como un valparaíso a 5.000 metros de altura, con una arquitectura colonial espectacular

la ruta por ollague es mucho mas abordable en cuanto a dificultad
« Última modificación: Septiembre 21, 2015, 13:15:13 pm por Alonso_amg »

Mazda 3 2.0R

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel