Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Cacike en Abril 18, 2013, 07:38:24 am

Título: Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Cacike en Abril 18, 2013, 07:38:24 am
A un nivel histórico de déficit está llegando el embalse La Paloma, cuya capacidad máxima es de 748 millones de metros cúbicos y que a fines de marzo registró un volumen embalsado de sólo 26 millones, muy inferior a su promedio mensual (381 millones). Los últimos siete años de sequía han causado estragos en el embalse de riego más grande del país, disminuyendo progresivamente sus niveles desde agosto de 2006, en que se acumularon 591 millones de metros cúbicos. A partir del próximo 22 de abril está programado el comienzo de la entrega del último turno de agua a los regantes del embalse La Paloma, el que junto al Recoleta y el Cogotí riegan en forma integrada un área de 50 mil hectáreas de frutales, paltas y vides en la Provincia de Limarí, las que estarían en riesgo de perderse.

Así lo señaló Luis Pizarro, presidente de la comunidad de Aguas del Sistema Embalse La Paloma, quien calificó esta situación como “catastrófica”, ya que a fin de mes los usuarios de La Paloma ya no podrían volver a regar, sumándose a los usuarios del embalse Cogotí, que ya no tienen reservas, y los de Recoleta. Estos tendrían agua para 20 días más. “Con esta sequía ya se han perdido miles de hectáreas de palta. Ahora se van a perder los cítricos, y si no llueve en invierno, se empezarán a perder las vides. A fines de este mes tendremos 30 mil hectáreas en riesgo de secarse”, señaló Pizarro.

Agregó que ante la evidente falta de agua, los agricultores ya no están plantando hortalizas. En tanto, los cultivos permanentes se verán afectados en su producción y calibre, generando pérdidas millonarias para los 18 mil agricultores de Limarí.

Por su parte, José González del Río, presidente de la Junta de Vigilancia del Río Grande y Limarí, señala que lo único que les queda a los regantes “es aprovechar al máximo la poca cantidad de agua que tenemos, con la esperanza de tener un buen invierno, aunque sabemos que necesitamos varios años de lluvia buenos para recuperarnos”, señaló. Esta asociación de regantes tiene una reserva de 18 millones de metros cúbicos en La Paloma, con lo que se estima podrían mantener sus cultivos hasta agosto.

Según Pizarro, comenzarán a partir del 1 de mayo un sistema de turnos más restringido para acumular el máximo de recursos durante el invierno, y que “se asegurarán reservas para surtir de agua potable a Ovalle, así como a los sistemas de agua potable rural”, aseguró. Cabe señalar que la sanitaria Aguas del Valle, que abastece a Ovalle, saca agua del río Limarí, que a su vez se nutre de La Paloma.

(http://static.latercera.com/20130418/1737276.jpg)


MEDIDAS DE MITIGACION


Una de las medidas inmediatas para enfrentar la crítica situación de La Paloma será la instalación de bombas que impulsen el agua que quedará bajo la torre de toma a fin de mes, informó el gobernador de Limarí, Milthon Duarte. Comentó que el riego agrícola entra en receso en esta época, por lo que el consumo de agua es menor. “Sin embargo, el problema mayor será en septiembre, si no ha llovido en invierno. Se prevé que será un año normal en lluvias, pero necesitamos que se acumule mucha nieve para los embalses. Necesitamos varios años buenos para recuperarnos”, señaló.

La seremi de Agricultura de la IV Región, Daniela Norambuena, agrega que para enfrentar la crisis de La Paloma “se construirán, a través de Obras Públicas, pozos profundos en torno al embalse, para impulsar el agua hacia los canales por medio de bombas y evitar que se pierda por infiltración”.

Estas acciones se sumarán a otras inversiones para la región, catalogada como zona de catástrofe, que incluye recursos especiales para el mejoramiento de los canales y el bombardeo de nubes, y que este año se complementará con un proyecto de bombardeo desde el suelo. Los regentes de La Paloma proponen redireccionar estos recursos para impermeabilizar el canal alimentador y matriz, y así canalizar el agua directamente y evitar que se infiltre.

Según el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, los efectos de la sequía han significado una disminución del 40% en la mano de obra y también en las ventas del comercio detallista, en la misma proporción.

-------

Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: MK1 en Abril 18, 2013, 07:49:50 am
y nadie dice nada...  :solo4:
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Jack2010 en Abril 18, 2013, 07:51:17 am
traigan agua desde argentina..help help
los che se llevaron toda el agua con el diluvio ese...
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Cacike en Abril 18, 2013, 07:51:34 am
y nadie dice nada...  :solo4:

lo estan pasando mal no muy lejos de Stgo.. y por aca, todo bien, gracias... asi es Shile, van a reclamar cuando no haya frutas y verduras para la capital

muchas faenas mineras usan agua de riego para sus labores, deberian exigirles, como lo hacen algunas, que usen agua de mar
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: FELHER en Abril 18, 2013, 10:24:55 am
Tengo parientes en Quilimari, antes de Los Vilos.
Llevan 20 anios sin rio ni asequias para regar, solo pozos que ahora se secaron.

Existe un embalse llamado Culimo, que "riega" ese valle pero esta totalmente seco hace 10 anios.

Y esto es a solo 200 km de Santiago.

La realidad es que a Santiago le quedan no mas de 20 anios para que quede desertico igual que la IV Region.

Saludos.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: negroVeloz en Abril 18, 2013, 10:34:54 am
Chuta, como esto no ha pasado todavía en stgo, a nadie le importa.
Pero cuando nos toque, y con el nivel de saturación de esta ciudad, puede llegar a ser pesado.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Comufacho en Abril 18, 2013, 10:41:57 am
la mineria ocupa mucha agua... es el costo del crecimiento.

en el medio oriente ocupan plantas desalinizadoras... pero la sal residual afecta los ecosistemas marinos... el hombre tarde o temprano va a acabar con el planeta... espero no estar ahi para verlo...
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Citation-X en Abril 18, 2013, 11:26:30 am
la mineria ocupa mucha agua... es el costo del crecimiento.

en el medio oriente ocupan plantas desalinizadoras... pero la sal residual afecta los ecosistemas marinos... el hombre tarde o temprano va a acabar con el planeta... espero no estar ahi para verlo...

eso lo dejo para el norte grande..  para el norte chico el problema es que NO llueve desde hace muchos años como dice la nota. 

dicho eso, hacia el interior de ovalle la situación es más que crítica. Ayer hablaba con un pez gordo del Santander en la ciudad  :uy:   y me contaba que los agricultores están reduciendo pérdidas que ya son muy grandes por la falta de agua. No hay pasto para las cabras por lo que no se puede criar animales, no hay producción de leche y menos hay queso. Lo peor de todo es que se anticipa otro año seco.

Aquí en santiago mientras no nos deje de salir agua por la llave no nos vamos a dar cuenta del problema y seguirán los viejos y viejas usando el agua por ejemplo para barrer veredas...   pro suerte las autoridades como dicen si hcen cosas.





Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Marcelo S. en Abril 18, 2013, 11:27:54 am
Como dato, Codelco Andina (Los Andes a 80 kms de Santiago) tiene entre sus proyectos mineros, ampliarse, pero, DEBE DESTRUIR muchos glaciares, me parece que son mas de 20.

Eso esta calladito y solo algunas organizaciones en Los Andes trataron de reclamar, pero, los callaron de inmediato. O sea, cobre para hoy, sequía para HOY TAMBIÉN.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: The South Face en Abril 18, 2013, 11:39:09 am
tranquilos cabros, se viene Bachelet de presidenta y arreglará todos los problemas, aunque es mejor que éste no lo arregle, mientras menos agua haya en el país mas seguros estamos.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Marcelo S. en Abril 18, 2013, 11:41:38 am
tranquilos cabros, se viene Bachelet de presidenta y arreglará todos los problemas, aunque es mejor que éste no lo arregle, mientras menos agua haya en el país mas seguros estamos.

Forma una comision con Richard Lakes y nos ponen TAG en los autos para cobrarnos cada vez que pasemos por una poza de agua, rio, lago, acequia o canal... si lavamos el auto tambien.
Recuerda que los de izquierda son fanaticos de privatizar todo.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Cacike en Abril 18, 2013, 11:45:37 am
No hace poco lei un articulo sobre que las guerras del futuro serian por agua, ya no por petroleo... me parece no ser tan loca la idea ahora...

Un tio decidió talar un monton de paltos en un pequeño fundillo que tiene por allá por la zona afectada, en beneficio de otros paltos... sacrifica unos para salvar a otros.. que triste.

Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: exemos en Abril 18, 2013, 12:17:10 pm
No hace poco lei un articulo sobre que las guerras del futuro serian por agua, ya no por petroleo... me parece no ser tan loca la idea ahora...


Hace más de 10 años un profesor nos hizo ese mismo comentario... así que es cosa de esperar no más...
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Comufacho en Abril 18, 2013, 12:37:54 pm
en Canadá están ocupando 3 barriles de agua para sacar uno de petróleo ... pero que venga alguien a decirnos que nos bajemos del auto :enojao:
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: KBezon en Abril 18, 2013, 12:43:16 pm
en Canadá están ocupando 3 barriles de agua para sacar uno de petróleo ... pero que venga alguien a decirnos que nos bajemos del auto :enojao:

Para hacer 1 litro de coca-cola se usan 2.5 de agua...  pero a mi nadie me quita mi piscola o ron para el asado..  ;D
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: mamiela en Abril 18, 2013, 17:00:55 pm
No digan que nadie hace nada.... mira que Lavín va a venir nuevamente con un par de avionetas a bombardear las nubes de agua   :chan:
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: osornino1976 en Abril 18, 2013, 18:05:19 pm
Forma una comision con Richard Lakes y nos ponen TAG en los autos para cobrarnos cada vez que pasemos por una poza de agua, rio, lago, acequia o canal... si lavamos el auto tambien.
Recuerda que los de izquierda son fanaticos de privatizar todo.
eee
la izquierda no mas???

Lavin vendio los derechos de agua de santiago  :lero: :lero:
http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20020703210306/pags/20020704003641.html (http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20020703210306/pags/20020704003641.html)

Las privatizaciones comenzaron con los chicago boys...y el que regaló el derecho de uso de los rios fue Agustito.

"El aspecto más crítico del Código de Aguas de 1981 es que define el agua como “un bien nacional de uso público”, pero al mismo tiempo como un “bien económico, autorizando la privatización del agua a través de la concesión de derechos en forma gratuita y a perpetuidad, no fijando límites a dicha concesión”.
fuente:
http://radio.uchile.cl/noticias/89184/ (http://radio.uchile.cl/noticias/89184/)
http://www.monografias.com/trabajos72/privatizacion-estado-chileno/privatizacion-estado-chileno2.shtml (http://www.monografias.com/trabajos72/privatizacion-estado-chileno/privatizacion-estado-chileno2.shtml)

Asi no mas...gente de memoria a corto plazo  >:D
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: AlfredoVregion en Abril 18, 2013, 20:10:17 pm
A ver:

El tema de fondo es lo que vengo insistiendo en varios topics; la falta de políticos que esté preocupados de los problemas de verdad y los propios del futuro.
El lucro y la 'desigualdad' son webadas.
El tema del agua es importante, la energía, el envejecimiento y obesidad de la población, la forma que enfrentaremos el cambio de eje del poder mundial hacia el Pacífico, etc...

1.No se puede decir que no se hace nada. El problema -el cuello de botella en verdad- se da en la decisión política. En el Aconcagua, para tomar un ejemplo que conozco, hace un siglo que se está haciendo un embalse; hasta hoy ha sido imposible poner de acuerdo a los agricultores para definir qué parte del valle será inundada. Para más, ahora se agregan los ecologistas a la oposición al proyecto.

2.Habiendo tanta agua en el planeta, eso de la guerras de agua suena más a ciencia ficción que a realidad. Agua hay de sobra, el tema es su distribución y/o costo de procesamiento. Si se decidiera políticamente una solución integral al problema, habría que decidir primero disponer de energía eléctrica barata. Con ello se puede desalinizar agua de mar. Con $ de por medio -subsidios tal vez- se pueden construir carreteras acuáticas que desplacen agua desde Maule- Biobio hasta Coquimbo-Atacama. Sobre esto último ya se están haciendo los estudios.

3.No se ha hecho hasta ahora un uso óptimo del agua. Aún en las parcelas se riega por acequia (un método arcaico, despilfarrador de agua y ecológicamente inamistoso -por el acarreo de químicos-).

4.El tema se viene más complejo toda vez que, contrariamente a lo que muchos creen, Chile se está 'enfriando'. Y las lluvias son directamente proporcionales a las temperaturas (los años más cálidos tienden a ser más lluviosos y vice versa).

5. Y para variar, las 'inteligencia' nacional (léase las universidades) están en retaguardia. Aporta poco o nada de ciencia verdadera respecto a este -y otros temas- . Y qué decir de su conocimiento por parte de la población; la reforma de Frei y el ajuste de Bachelet dejaron fuera del currículo de Media todo lo referente a geografía.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: RacerU2 en Abril 19, 2013, 07:59:14 am
un CM modelo no se debe preocupar por situaciones como esta o la de freirina o del abuso de las isapres o la jubilación que recibirá, que se endeude para educar a su hijo.  Esas son webadas y la gente que alega son rojos marxistas leninistas que nada saben y solo protestan por joder.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: MK1 en Abril 19, 2013, 08:12:37 am
un CM modelo no se debe preocupar por situaciones como esta o la de freirina o del abuso de las isapres o la jubilación que recibirá, que se endeude para educar a su hijo.  Esas son webadas y la gente que alega son rojos marxistas leninistas que nada saben y solo protestan por joder.

amén hermano!  :clap: :idolo:
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Tandersan en Abril 19, 2013, 09:05:24 am
El agua no se va a acabar. Sólo costará más cara, y habrá que subsidiar en el futuro.
El planeta es 75% agua.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Cacike en Abril 19, 2013, 09:28:53 am
El agua no se va a acabar. Sólo costará más cara, y habrá que subsidiar en el futuro.
El planeta es 75% agua.
y de ese 75, actualmente, cuanta sera apta para el consumo, ya hay regiones en que el agua para consumo humano es casi nula
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Comufacho en Abril 19, 2013, 09:30:54 am
y de ese 75, actualmente, cuanta sera apta para el consumo, ya hay regiones en que el agua para consumo humano es casi nula

y la sal que le sacan al agua adivina que hacen con ella... no la envasan para la venta precisamente, la arrojan al mar y eso destruye los ecosistemas locales.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Citation-X en Abril 19, 2013, 09:34:17 am
no me convence mucho eso de que dada la magnitud de los océanos el agua sea algo seguro.

Cuando se refieren al problema del agua en el futuro siempre se habla de agua dulce.
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Cacike en Abril 19, 2013, 09:37:58 am
y la sal que le sacan al agua adivina que hacen con ella... no la envasan para la venta precisamente, la arrojan al mar y eso destruye los ecosistemas locales.

me imagino...

googleando encontré esto

Citar
El 70,8% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero tan solo un 2,5% de toda el agua existente en el planeta es agua dulce, o sea, apta para consumo. De esta, la mayoría se encuentra inaccesible en glaciares, en los polos, etc, así que tan solo disponemos para consumo del 0,5% que es agua subterránea o superficial. En la Tierra habitan actualmente 6.000 millones de personas, de las cuales, cerca del 20% viven en 50 países que carecen de este vital líquido y, siguiendo con el actual ritmo de consumo, en breve esta se convertirá (se ha convertido ya) en un problema capaz de generar conflictos armados e incidirá (está incidiendo ya) en el futuro de la diversidad biológica de muchas zonas del planeta.

y hay aguas negras y grises (cochinas)  y todo eso
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: Fito en Abril 19, 2013, 18:34:10 pm
En la IV región, de donde soy, el 90% aprox de agua lo ocupa la agricultura, el 7% la minería y el 3% es para consumo humano...
Título: Re:Sequía... y nadie dice ni hace nada
Publicado por: AlfredoVregion en Abril 19, 2013, 19:48:44 pm
Citar
El 70,8% de la superficie terrestre está ocupada por agua, pero tan solo un 2,5% de toda el agua existente en el planeta es agua dulce, o sea, apta para consumo. De esta, la mayoría se encuentra inaccesible en glaciares, en los polos, etc, así que tan solo disponemos para consumo del 0,5% que es agua subterránea o superficial.

Pero sería bueno saber cuánto es ese 0,5%.
Porque si con 6000 millones y todavía alcanza, debe ser un volumen bastante grande.
La desalinización se puede hacer perfectamente si se dispone de electricidad barata. Es sólo cosa de normar para definir dónde va a dar la sal extraída.
Los israelitas hacen maravillas con esas aguas 'negras' o sucias que tu mencionas.
Y en el caso de Chile, la mitad del país tiene agua de sobra que va a dar directamente al mar.

En síntesis, el tema es que el agua se vuelve más cara. Pero a este ritmo en un par de décadas Chile dejará de crecer demográficamente, para entonces la demanda de agua -y otros recursos- irá para abajo y lo mismo ocurrirá en muchas otras partes del mundo.