Conduce Chile

General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: dragster en Abril 07, 2011, 15:00:10 pm

Título: Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: dragster en Abril 07, 2011, 15:00:10 pm
que facilidad para levantar fortunas en tan solo 9 meses mmmm..

http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2011-04-07&NewsID=136934&BodyID=0&PaginaId=14 (http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2011-04-07&NewsID=136934&BodyID=0&PaginaId=14)
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Marcelo S. en Abril 07, 2011, 15:22:55 pm
Pero eso no es nada, este es abogado en chile y eeuu, con oficina alla y aca... cortar 1 millon de verdes no es nada para un abogado con buenos clientes.
Sin ir más lejos, un abogado en Lost Andes hace poco gano un juicio importante y se echo al bolsillo 1.200.000.000 (mil doscientos millones) y no es su unico caso.... un abogado bueno corta en promedio 60 millones al mes, uno mejor pasa los 100 millones mensuales.

En EEUU y en Chile ciertos buffetes de abogados cobran a US$400 la hora...

No lo defiendo, solo defiendo la profesion de abogado bien vendida.
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Tandersan en Abril 07, 2011, 15:27:17 pm
¿Y si corta tanto cómo llego a Dicom? Sospechoso ...  :o
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: migue89 en Abril 07, 2011, 15:28:36 pm
¿Y si corta tanto cómo llego a Dicom? Sospechoso ...  :o

pq todavía debe estar pagando los gastos de campaña que tuvo  :risa2:
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Marcelo S. en Abril 07, 2011, 15:29:01 pm
El nivel de vida los sobrepasa, conozco algunos que ganan 4 millones al mes y no les alcanza para echarle bencina al auto.... asi que puede ser eso.
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: JABV en Abril 07, 2011, 15:54:52 pm
Lindo el Bel Air '55 (primer Chevrolet con un  V8  que se fabricó, con motor  265 cu.in., . Al año siguiente, el '56 se le puso ese  motor al  Corvette).
Tenía  también un Ford  '36 dos puertas verde claro, impecable.
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Fredy Turbina en Abril 07, 2011, 16:09:52 pm
Pero el reportaje dice que principalmente vendió propiedades y su colección de autos...
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: KBezon en Abril 07, 2011, 16:14:09 pm
Pero el reportaje dice que principalmente vendió propiedades y su colección de autos...

Igual el "reportaje" de LUN es chanta malo.. no dice que vendio, ni como llego a tener esa deuda..
Al parecer la noticia original de teletrece...

Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: guitarvistor en Abril 07, 2011, 16:39:25 pm
Citar
¿Y si corta tanto cómo llego a Dicom? Sospechoso ... 

Las mujeres pueh mijo,
esas son las que nos trasquilan,
en todo estrato social  :enojao:
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Citation-X en Abril 07, 2011, 19:53:11 pm
Igual el "reportaje" de LUN es chanta malo.. no dice que vendio, ni como llego a tener esa deuda..
Al parecer la noticia original de teletrece...



eso no es parte del ámbito privado de una persona o no?
por qué debería saberse cómo pagó o como llego a tener esa deuda?

en todo caso... un gallo que es político de "izquierda" y con fortuna. politico encumbrado, con cargos públicos...  que se va de Chile cuando quiere y empieza a hacer clases en estados unidos... íntimo de allamand, ambos entran y salen de estados unidos cuando quieren... lo primero que uno sabe con eso es que el compadre pobre no es. Lo primero es eso..

tu cachai el resto.

pd. estar en dicom no necesariamente es sinónimo de pobreza...


Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: JABV en Abril 07, 2011, 21:01:52 pm
eso no es parte del ámbito privado de una persona o no?
por qué debería saberse cómo pagó o como llego a tener esa deuda?

en todo caso... un gallo que es político de "izquierda" y con fortuna. politico encumbrado, con cargos públicos...  que se va de Chile cuando quiere y empieza a hacer clases en estados unidos... íntimo de allamand, ambos entran y salen de estados unidos cuando quieren... lo primero que uno sabe con eso es que el compadre pobre no es. Lo primero es eso..

tu cachai el resto.

pd. estar en dicom no necesariamente es sinónimo de pobreza...

Además  gran parte de  esa  plata y propiedades, las  heredó de su padre,  Jacobo Schaulsohn, que  no era  pobre  precisamente.
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: giornalaio en Abril 08, 2011, 11:24:51 am

 Son judìos?

Saludos
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: KBezon en Abril 08, 2011, 11:26:42 am
Son judìos?

Saludos

(http://1.bp.blogspot.com/_gppxFhXOKOU/TRSkaHsyKgI/AAAAAAAAeyE/-eXCh2Jh11k/s400/judio.gif)
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: KBezon en Abril 08, 2011, 11:28:48 am
Disculpen el OT, pero encontre este "chiste" muy inteligente... jajajaja

JUDIO PIDIENDO UN CREDITO:
[spoiler]
- Buen día, Vengo a solicitar un crédito.

- Encantado de atenderle, Don Moises. Veamos…
¿Qué cantidad solicita?

- $1 dolar.

- ¿Cómo? Por favor, Don Moises, no es necesario solicitar un crédito por esa cantidad. Puede usted retirarlo de cualquiera de sus cuentas.
¿Se lo saco de su cuenta corriente o de su libreta de ahorro?

-¡He dicho que quiero que se me conceda un crédito de 1 DOLAR!
¿Si no me lo conceden?, cancelo la cuenta, la libreta, el fondo de inversiones y me voy a otro banco ¡CARAJO!

- ¡Oh, no, Don Moises, por favor! No me malinterprete.
Desde luego, no tenemos ningún inconveniente en concederle su crédito, faltaría más. Bien, ¿qué plazo desea?

- Un mes.

- ¿Un mes?

-Bien, como es un plazo corto le aplicaremos un interés de un 10% y por ser usted uno de nuestros mejores clientes, lo dejaremos en un 5%
¿Le conviene?

- Muy bien, como garantía, quiero dejar el Mercedes Benz.

- ¿El Mercedes Benz? ¡Pero Don Moises! Por esa cantidad no es necesario que nos deje una garantía. ¡Además, tratándose de usted sobra cualquier garantía!

- ¡He dicho que quiero dejar de garantía el Mercedes!
¡Si no me lo aceptan cancelo la cuenta y todo lo demás, y me voy a otro banco, ¡¡¡Carajo!!!


- ¡Oh, no, no, Don Moises! ¡Por favor! Aceptamos con mucho gusto su garantía, claro que sí, Puede dejarlo en el parking de la oficina. Ahora , no tiene más que firmar aquí…Eso es, muy bien Don Moises… Muchas gracias y a su disposición, hasta pronto.

Don Moises llega a casa y se dirige exultante a su mujer:

- ¡Sara!!!! ¡Ya nos podemos ir de vacaciones!
¡Encontré parking vigilado para el Mercedes Benz durante un mes!
¡¡¡Y POR SOLO 1,05 dólar !!!


MORALEJA:
No es que los Judios sean tacaños,
ES QUE SON
TREMENDOS COMERCIANTES [/spoiler]
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: giornalaio en Abril 08, 2011, 11:32:23 am

 Es un tema que viene incluso inculcado por la Torah.

 http://www.lapalabraisraelita.cl/3%20junio%2005/Joyce.htm (http://www.lapalabraisraelita.cl/3%20junio%2005/Joyce.htm)

    Lecciones básicas de economía judía

    UNO: Adán fue el receptor de la primera lección de economía: el conocimiento genera deseos.

    DOS: Nadie desea otra cosa que no sea deseada por el otro. En Caín y Abel un hermano niega a otro el derecho de paso. La Torá otorga el buen papel a la víctima nómada (Abel, el pastor) y, al mismo tiempo, deja vivir al sedentario pero lo convierte en nómada.

    TRES: Por la tumba de Sara, Abraham debe pagar un alquiler de 400 shekels; se establece que toda propiedad, hasta la más duradera (la tumba), sólo puede ser un préstamo de D’s.

    CUATRO: Isaac y Jacob confirman la necesidad de enriquecerse para complacer a D’s. A diferencia del cristianismo, que considera la riqueza banal cuando no pasa por la Iglesia, para el judaísmo lo deseable es ser rico, pues es un medio que mejora la capacidad de servir a D’s.

    CINCO: José se convierte en consejero del faraón por haber sabido prever una crisis económica y suministrar al príncipe la manera de arreglarla por medio del acopio de reservas, la forma primitiva del ahorro. La metáfora de las siete vacas flacas y de las siete vacas gordas, nuevo recurso de la economía política, revoluciona el orden social, pues apunta a no consumir toda la cosecha y a prever amenazas del porvenir; dándole al tiempo un rol en el dominio de la naturaleza.

    SEIS: "Quien ama el dinero jamás estará satisfecho del dinero". (Isaías). Del deseo sólo puede venir más deseo. En hebreo, dinero se dice kesef, que en su vocalización kosef designa nostalgia, envidia. Lo que no se tiene (el sacrificio de Isaac), y lo que no se va a tener nunca, aunque se adquiera. En hebreo no existe el verbo tener, yesh significa hay o existe, y yesh li, existe para mí. Es decir, el dinero es visto como un medio y no como un fin. Un medio para que el hombre se acerque a D’s, para crear, para ser útil (tzedaká). Obstinarse en guardarlo es un despropósito homicida; dar es un acto ético, una manera de enriquecerse.

    SIETE: El universo es duro para quien espera su alimento de otro. De ahí que pagar el salario con retraso puede ser un pecado tan grave como el homicidio: "El mismo día entregarás su salario, antes que se ponga el sol, porque es pobre y espera su salario con ansiedad".

    OCHO: Según el Talmud, cuyos escritores parecen verdaderos economistas, no hay salario justo sin precio justo. Es decir, se protege más a los consumidores que a los trabajadores; el salario se desprende del precio justo.

    NUEVE: La economía no consiste en tomar riquezas de los vecinos, o del país donde el judío se instala, sino en crear riquezas nuevas, para no privar a nadie de su haber. De ahí la importancia de los bienes fértiles que crean riqueza: tierra, dinero, inteligencia. Los judíos nunca están mejor que cuando los otros lo están.
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: Comufacho en Abril 08, 2011, 11:33:03 am
Disculpen el OT, pero encontre este "chiste" muy inteligente... jajajaja

JUDIO PIDIENDO UN CREDITO:
[spoiler]
- Buen día, Vengo a solicitar un crédito.

- Encantado de atenderle, Don Moises. Veamos…
¿Qué cantidad solicita?

- $1 dolar.

- ¿Cómo? Por favor, Don Moises, no es necesario solicitar un crédito por esa cantidad. Puede usted retirarlo de cualquiera de sus cuentas.
¿Se lo saco de su cuenta corriente o de su libreta de ahorro?

-¡He dicho que quiero que se me conceda un crédito de 1 DOLAR!
¿Si no me lo conceden?, cancelo la cuenta, la libreta, el fondo de inversiones y me voy a otro banco ¡CARAJO!

- ¡Oh, no, Don Moises, por favor! No me malinterprete.
Desde luego, no tenemos ningún inconveniente en concederle su crédito, faltaría más. Bien, ¿qué plazo desea?

- Un mes.

- ¿Un mes?

-Bien, como es un plazo corto le aplicaremos un interés de un 10% y por ser usted uno de nuestros mejores clientes, lo dejaremos en un 5%
¿Le conviene?

- Muy bien, como garantía, quiero dejar el Mercedes Benz.

- ¿El Mercedes Benz? ¡Pero Don Moises! Por esa cantidad no es necesario que nos deje una garantía. ¡Además, tratándose de usted sobra cualquier garantía!

- ¡He dicho que quiero dejar de garantía el Mercedes!
¡Si no me lo aceptan cancelo la cuenta y todo lo demás, y me voy a otro banco, ¡¡¡Carajo!!!


- ¡Oh, no, no, Don Moises! ¡Por favor! Aceptamos con mucho gusto su garantía, claro que sí, Puede dejarlo en el parking de la oficina. Ahora , no tiene más que firmar aquí…Eso es, muy bien Don Moises… Muchas gracias y a su disposición, hasta pronto.

Don Moises llega a casa y se dirige exultante a su mujer:

- ¡Sara!!!! ¡Ya nos podemos ir de vacaciones!
¡Encontré parking vigilado para el Mercedes Benz durante un mes!
¡¡¡Y POR SOLO 1,05 dólar !!!


MORALEJA:
No es que los Judios sean tacaños,
ES QUE SON
TREMENDOS COMERCIANTES [/spoiler]


Simplemente notable :D
Título: Re:Shaulsohn cuenta cómo paso de 602 millones de deuda Dicom a solo 63 millones ¡¡
Publicado por: JABV en Abril 08, 2011, 13:39:30 pm
Es un tema que viene incluso inculcado por la Torah.

 http://www.lapalabraisraelita.cl/3%20junio%2005/Joyce.htm (http://www.lapalabraisraelita.cl/3%20junio%2005/Joyce.htm)

    Lecciones básicas de economía judía

    UNO: Adán fue el receptor de la primera lección de economía: el conocimiento genera deseos.

    DOS: Nadie desea otra cosa que no sea deseada por el otro. En Caín y Abel un hermano niega a otro el derecho de paso. La Torá otorga el buen papel a la víctima nómada (Abel, el pastor) y, al mismo tiempo, deja vivir al sedentario pero lo convierte en nómada.

    TRES: Por la tumba de Sara, Abraham debe pagar un alquiler de 400 shekels; se establece que toda propiedad, hasta la más duradera (la tumba), sólo puede ser un préstamo de D’s.

    CUATRO: Isaac y Jacob confirman la necesidad de enriquecerse para complacer a D’s. A diferencia del cristianismo, que considera la riqueza banal cuando no pasa por la Iglesia, para el judaísmo lo deseable es ser rico, pues es un medio que mejora la capacidad de servir a D’s.

    CINCO: José se convierte en consejero del faraón por haber sabido prever una crisis económica y suministrar al príncipe la manera de arreglarla por medio del acopio de reservas, la forma primitiva del ahorro. La metáfora de las siete vacas flacas y de las siete vacas gordas, nuevo recurso de la economía política, revoluciona el orden social, pues apunta a no consumir toda la cosecha y a prever amenazas del porvenir; dándole al tiempo un rol en el dominio de la naturaleza.

    SEIS: "Quien ama el dinero jamás estará satisfecho del dinero". (Isaías). Del deseo sólo puede venir más deseo. En hebreo, dinero se dice kesef, que en su vocalización kosef designa nostalgia, envidia. Lo que no se tiene (el sacrificio de Isaac), y lo que no se va a tener nunca, aunque se adquiera. En hebreo no existe el verbo tener, yesh significa hay o existe, y yesh li, existe para mí. Es decir, el dinero es visto como un medio y no como un fin. Un medio para que el hombre se acerque a D’s, para crear, para ser útil (tzedaká). Obstinarse en guardarlo es un despropósito homicida; dar es un acto ético, una manera de enriquecerse.

    SIETE: El universo es duro para quien espera su alimento de otro. De ahí que pagar el salario con retraso puede ser un pecado tan grave como el homicidio: "El mismo día entregarás su salario, antes que se ponga el sol, porque es pobre y espera su salario con ansiedad".

    OCHO: Según el Talmud, cuyos escritores parecen verdaderos economistas, no hay salario justo sin precio justo. Es decir, se protege más a los consumidores que a los trabajadores; el salario se desprende del precio justo.

    NUEVE: La economía no consiste en tomar riquezas de los vecinos, o del país donde el judío se instala, sino en crear riquezas nuevas, para no privar a nadie de su haber. De ahí la importancia de los bienes fértiles que crean riqueza: tierra, dinero, inteligencia. Los judíos nunca están mejor que cuando los otros lo están.



¿Y .... cómo  encajan ahí los  $602 millones?       ::)  no veo  el  "link" ....¿ o va a  pasar  piola  igual que Mauricio Israel?  (¿por qué  será  que  siempre  hay uno  y  otro, ah?)