Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: felipecerda en Marzo 30, 2014, 21:33:01 pm
-
Tengo pensado ir a Mendoza la próxima semana y estaba viendo qué conviene más comprar en Chile para llevar a Argentina: pesos argentinos o dólares?
Aceptan dólares en los comercios y restaurants?
Gracias!
-
Mis padre fueron hace dos semanas.... les daban buen precio por dolares y pesos chilenos, y practicamente hasta en el quiosco de la esquina te cambian por pesos argentos o simplemente pagas con dolares y chilensis.
Yo llevaria de todo un poco.
-
La semana pasada me recomendaron llevar los pesos argentinos comprados acá. Me dijeron que acá les puedes sacar mejor precio que allá.
-
Dolares si o si
-
Dolares, como los Argentino tiene compra restringida de dolares, te lo valorizan por mas dinero
-
depende de cuantas lucas vas a gastar, si es poco (menos de 400.000.-) pesos es mas comodo, y no pierdes tiempo cambiando
-
Mi padre me dijo que el peso chileno se lo peleean en Mendoza, incluso mas que el dolar.
Lo utilizan mucho en Mendoza, sobre todo los transportistas y las casas de cambio de allá no tienen para vender.
Casi todo el comercio te acepta el peso chileno y lo reciben a excelente cambio, yo creo que a corto plazo, tanto Mendoza como San Juan van a terminar tranzando todo en chilenos.
Como dije anteriormente, llevaría unos pocos argentinos y mas cargado al dolar y al peso chileno.
Saludos.
-
En enero fui a Argentina y en San Juan pagué con pesos chilenos en varios locales... pero jamás se "lo pelearon", al contrario, me preguntaban si no tenía moneda local. Pese a ello, el cambio era bueno.
Después cuando cambié empecé a usar peso argentino, pero me recuerdo que hice el cálculo y me convenía un poco más llevarlo desde Chile... por esos días el peso argentino estaba a $45.
-
El peso argentino hay que tomarlo con pinzas. Puede haber opciones de arbitraje que al comprarlo acá sea más "barato" que llevar los dólares y cambiarlos allá por pesos pero no digamos que la diferencia en la paridad cruzada es significativa. A menos que quisieras cambiar el equivalente de 10000 dólares o más.
El problema de eso es que si llevas pesos argentinos puede que te sobren y al venderlos acá al regreso tendrás un castigo mayor al de otra monedas más "duras". Yo prefiero llevar un mix pesos chilenos y dólares. Pagar el hotel en dólares puede ser más conveniente a veces que hacerlo cambiando a pesos argentinos y luego pagar, pero no siempre. Otras será mejor cambiar y pagar, lo mismo comprar ropa y cosas así con dólares y llevar solo algunos pocos pesos argentinos para tener para propinas o compras en el camino.
-
Dolares y los cambias al "blue"
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
-
Dolares y los cambias al "blue"
Enviado desde mi GT-I9505 mediante Tapatalk
yo preferiría pagar con ellos porque cambiarlos en el informal te expone a una alta probabilidad de estafa
-
Si tienen la posibilidad de usar tarjetas, yo prefiero pagar con eso o sacar directamente de un cajero.
Dicen (no he ido a Argentina en este último tiempo) que están recibiendo los dólares a mejor precio que las casas de cambio oficiales, pero es en el "mercado negro", donde uno se arriesga a robos o estafas.
Cuando he viajado, he hecho el ejercicio de simular compra de dólares y luego el cambio en el otro país según tarifa oficial versus comprar moneda local directamente acá y no es tanta la diferencia. El último que recuerdo que hice fue cuando viajé a Brasil y por cada millón de pesos había una diferencia de 15 lucas.
-
yo preferiría pagar con ellos porque cambiarlos en el informal te expone a una alta probabilidad de estafa
Ecole.... los aceptan como medio de pago a un cambio superior al formal.
Es muy conveniente.
-
Cuando he viajado, he hecho el ejercicio de simular compra de dólares y luego el cambio en el otro país según tarifa oficial versus comprar moneda local directamente acá y no es tanta la diferencia. El último que recuerdo que hice fue cuando viajé a Brasil y por cada millón de pesos había una diferencia de 15 lucas.
<comufacho> el csm no viaja a vacaciones a brasil con menos de un millón :jeje: </comufacho>
-
Fui hace poco y la recomendacion es Peso argentino.
-
Fui hace poco y la recomendacion es Peso argentino.
y por qué? a mi me parece una pésima recomendación dado lo inestable de la moneda argentina.
-
En el extranjero se paga en la moneda local. Si pagas en dólares el dependiente del comercio convierte a la tasa que se le antoja y claramente lo hará a una tasa que sea conveniente para el negocio, no para ti.
Argentina, Venezuela y paises de similar categoria tienen lógicas distintas por razones obvias, y habrá que hacer el análisis de acuerdo a la coyuntura del momento. Por mi parte me abstengo de viajar a esos paises donde la democracia está en entredicho.
-
Fui hace poco y la recomendacion es Peso argentino.
En Argentina hoy si andas con dólares eres un Dios, casi todos los comercios aceptan dólar.
Lleva unos pocos pesos argentinos para cosas menores como transporte, propinas, etc.
-
Si pagas en dólares el dependiente del comercio convierte a la tasa que se le antoja y claramente lo hará a una tasa que sea conveniente para el negocio, no para ti.
No, en absoluto. Uno como actor o agente maneja información y sabe perfectamente cuando un comerciante se lo está embarrando. Te recuerdo que se está comprando cueros, pieles, chocolates, etc y no droga que es a lo que aplicaría lo que dices.
en el caso argentino el comerciante está tan interesado como tu pues si es importador o importa materias primas necesita resguardarse
de la depreciación de la moneda local .
-
No, en absoluto. Uno como actor o agente maneja información y sabe perfectamente cuando un comerciante se lo está embarrando.
Por eso se paga en moneda local, asi pagas el dólar al valor que te da el banco, que tiene un spread bastante bueno, me refiero al pagar con tarjeta de crédito, o si giras de un cajero.
Al menos el caso de las tiendas que tienen los precios en moneda local, si decides pagar en dolar el tipo convierte, generalmente a una tasa de cambio muy buena para él, y por lo tanto mala para ti.
-
En Argentina esta muy complicado el tema cambiario y si te pillan haciendo transacciones callejeras tu plata se transformara en "Dolar Blue" y prepare your anus. Si quieres andar tranquilo anda con pesos Argentinos, yo cambie en Coyhaique a 77 en ese momento, despues en argentina me querian cambiar a 120 pesos por peso argentino los loquillos sin verguenza, asi que pagaba con tarjeta de credito.
Si quieres andar a la "chilena"con la del "vioh" y que te pillen por aprovecharte de su crisis interna, alla uds. Pero los negocios establecido ninguno te cambiara a mas del dolar establecido aunque se vean muy suculentos. Solo con patranas cambiarias callejeras te convendra... y para que? para tener beneficios miserables y arriesgarte hasta que incluso te metan preso?. Te recomiendo llevar pesos argentinos cambiados en Chile y si te falta ocupa tarjeta de credito, los demas consejos de que lleves dolares porque a ellos les faltan y seras un Dios alla porque son apetecidos no se condicen con la realidad de como los tranzaras alla.
-
yo en las vacas cambié a 60 pesos el peso argentino, el dolar al cambio oficia estaba a 7 pesos, no salía para nada acuenta ya que perdía como 100 pesos por dolar, a si que en una tienda me ofrecieron pagar con dolares y aproveché de cambiar todo a 11,5 por dolar, jamás he tenido problema, ya que al final compro en una tienda bastante, y a ellos siempre me cambian los dolares
-
Al menos el caso de las tiendas que tienen los precios en moneda local, si decides pagar en dolar el tipo convierte, generalmente a una tasa de cambio muy buena para él, y por lo tanto mala para ti.
es lo mismo que dijiste antes y que te fundamenté por qué estabas errado. En argentina yo tengo la experiencia de la crisis del 2001 cuando dejaron la paridad de 1 a 1. En ese tiempo el tipo de cambio formal era 3.50 pero en el comercio te daban 4 y hablo de tiendas de mall. Dónde está la tasa poco conveniente para uno? En estos tiempos... las tiendas te reciben el dólar a 1 con un tipo de cambio forma de 8.250 aprox. el comercio te lo paga a 11.
entonces, 3.5 < 4 y 8.2 < 11. No veo la tasa desfavorable para el que paga con dólares
-
es lo mismo que dijiste antes y que te fundamenté por qué estabas errado. En argentina yo tengo la experiencia de la crisis del 2001 cuando dejaron la paridad de 1 a 1. En ese tiempo el tipo de cambio formal era 3.50 pero en el comercio te daban 4 y hablo de tiendas de mall. Dónde está la tasa poco conveniente para uno? En estos tiempos... las tiendas te reciben el dólar a 1 con un tipo de cambio forma de 8.250 aprox. el comercio te lo paga a 11.
entonces, 3.5 < 4 y 8.2 < 11. No veo la tasa desfavorable para el que paga con dólares
No estoy errado, estoy hablando de paises civilizados y democráticos, no de Argentina donde el cambio oficial vale callampa. Es obvio que en un pais donde la gente no cree en la moneda te van a dar un cambio mejor.
-
No estoy errado, estoy hablando de paises civilizados y democráticos, no de Argentina donde el cambio oficial vale callampa. Es obvio que en un pais donde la gente no cree en la moneda te van a dar un cambio mejor.
estupenda voltereta tomás gonzález.
en países civilizados y demócráticos llevas y pagas en la moneda local y punto. Si vas a Inglaterra llevas libras y pagas con ellas, no hay necesidad de andar calculando paridades.
-
estupenda voltereta tomás gonzález.
en países civilizados y demócráticos llevas y pagas en la moneda local y punto. Si vas a Inglaterra llevas libras y pagas con ellas, no hay necesidad de andar calculando paridades.
Y donde está la voltereta? Si es lo mismo que he dicho todo el rato. Andai con ganas de pelear ;D
-
Y donde está la voltereta? Si es lo mismo que he dicho todo el rato. Andai con ganas de pelear ;D
jalisco... ;D