Tremenda pérdida. Un artista gráfico de talento único. Como nota curiosa las bases de Alien fueron sentadas en el trabajo de Giger para el proyecto cinematográfico de Dune de Alejandro Jodorowsky, donde además de Giger, Jodorowsky había reclutado a Dan O'Bannon, futuro guionista de Alien, a Mick Jagger para ser Feyd Rautha, a Orson Wells para ser el Barón Harkonnen; a Pink Floyd para la música y al mismísimo Salvador Dalí para ser el Emperador Padishah Shaddam IV, quien era amigo de Giger y lo recomendó para el proyecto. Esta es la "Película que nunca fue" más célebre de la historia del cine.
Además, otra curiosidad es que todo parece indicar que Giger se basó en una obra de Dalí de 1972 (Nefertiti) para crear su célebre Alien, aunque también pudo ser una coincidencia artística:

En suma su obra es parte fundamental de la iconografía post moderna del siglo XX y comienzos del siglo XXI, en el cine pero proyectada a muchas otras áreas de la cultura. Alien, además de fantástica ciencia ficción, fue, es y será, la criatura más terrorífica de la historia del cine. Una lástima su accidente ya que con 74 años todavía pudo crear mucho más.


Con sus bocetos para el planeta Harkonnen, en el proyecto de Jodorowsky.

Junto a su amigo Salvador Dalí en 1975.

Debie Harry de Blondie en la Silla Harkonnen.

La célebre Sala Harkonnen.

"Hieroglyphics (Jeroglíficos)", acrylic on paper (acrílico sobre papel), 200×140 cm., 1978.

"Pilot in Cockpit (Piloto en la cabina)", acrylic on paper (acrílico sobre papel), 100×140 cm., 1978.

"Biomechanoid (Biomecanoide)", acrylic on paper on wood (acrílico sobre papel, sobre madera)
100×70 cm., 1976.

"Li II", acrylic and Indian ink on paper on wood (acrílico y tinta india sobre papel, sobre madera)
200×140 cm., 1973–74.

El "Bar Giger".
