Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: Comufacho en Mayo 09, 2013, 14:48:25 pm
-
Tenemos para rato con los encapuchados :velhopozo:
http://www.eldinamo.cl/blog/el-sistema-de-salud-en-chile-la-siguiente-pelea-ciudadana/ (http://www.eldinamo.cl/blog/el-sistema-de-salud-en-chile-la-siguiente-pelea-ciudadana/)
-
Yo estuve el sábado en "La Marcha por los Enfermos" , no se si ha sido tu caso, pero por la experiencia que hemos tenido como familia, hemos sido testigo que en la salud de este país el lucro es un hecho.
Sin ir mas lejos, el ultimo caso... mi abuela con un cáncer de mamas (enfermedad en el auge), en casi 7 meses ha gastado 5 millones de pesos en remedios y drogas para su tratamiento y aun le queda 1 año mas de lo mismo.
A estas alturas ya no hay ahorros, me pregunto entonces ¿Cuánta vida le queda? la respuesta es directamente proporcional a cuanta plata le queda.
-
lucro como definicion hay en todos lados, hasta el junior de la empresa que gana 200 lucas lucra con su trabajo.
Definición de lucro. Lucro Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o provecho que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad.
-
No soy bueno con la pluma pero te entiendo... solo queria introducir el tema, que los movimientos sociales van a seguir con "la lucha" y la siguiente bandera es la salud... que no cabe duda es un gran problema en Chile. :thumbsup:
Yo estuve el sábado en "La Marcha por los Enfermos" , no se si ha sido tu caso, pero por la experiencia que hemos tenido como familia, hemos sido testigo que en la salud de este país el lucro es un hecho.
Sin ir mas lejos, el ultimo caso... mi abuela con un cáncer de mamas (enfermedad en el auge), en casi 7 meses ha gastado 5 millones de pesos en remedios y drogas para su tratamiento y aun le queda 1 año mas de lo mismo.
A estas alturas ya no hay ahorros, me pregunto entonces ¿Cuánta vida le queda? la respuesta es directamente proporcional a cuanta plata le queda.
-
lucro como definicion hay en todos lados, hasta el junior de la empresa que gana 200 lucas lucra con su trabajo.
Definición de lucro. Lucro Se conoce como lucro al ingreso, ganancia, beneficio o provecho que se consigue a partir de una determinada cosa o actividad.
Descubriste américa... pero investiga un poco más... la palabra lucro se usa con una connotanción negativa... ganancia excesiva e incluso mal habida.
Una persona que gana 200 lucas no lucra ni siquiera en el sentido literal de la palabra, ya que con eso no te alcanza para vivienda, transporte y alimentación y por lo tanto trabajas a pérdida.
-
Esta bien... pero lucrar con la salud es igual a lucrar con la vida de las personas y eso éticamente no puede ser.
En Chile el que no tiene recursos simplemente muere, mi abuela tenia ahorros, al menos eso ocupo estos meses, pero una persona que con suerte le alcanza para el menú de lavin, no puede costearse ningún tipo de tratamiento para sobrevivir.
-
Encuentro excelente lo que está ocurriendo. La gente ya se cansó de que lo normal sea que exista lucro en ítems tan básicos como salud o educación. Como escuché en la radio anoche, Chile es el Corea del Norte del capitalismo en el sentido de parecer un régimen absoluto. Acá si no tienes plata simplemente te mueres, ya sea en una sala de espera de un Hospital Público o en tu casa, si decidiste quedarte ahí, o si decidiste esperar 12 horas sentado a que te atiendan en el Hospital, da igual porque de todas maneras te mandarán para la casa por falta de camas. Este capitalismo sin filtros ni miramientos que tenemos, en donde somos solo cifras y debemos pagar iva por lo que leemos y por los remedios que tomamos, ya sea para calmar la ansiedad o para combatir un cáncer, sin duda que es un caldo de cultivo para las reivindicaciones sociales. No digo que la solución sea una vuelta de timón hacia la izquierda, sino que el Estado asuma su rol garante de la salud, ya que es ridículo decir que "todos tenemos derecho a salud" cuando eso se traduce en que efectivamente tengo derecho a atenderme, si estoy dispuesto a vender la casa y hasta el gato para pagar la cuenta.
-
Encuentro excelente lo que está ocurriendo. La gente ya se cansó de que lo normal sea que exista lucro en ítems tan básicos como salud o educación. Como escuché en la radio anoche, Chile es el Corea del Norte del capitalismo en el sentido de parecer un régimen absoluto. Acá si no tienes plata simplemente te mueres, ya sea en una sala de espera de un Hospital Público o en tu casa, si decidiste quedarte ahí, o si decidiste esperar 12 horas sentado a que te atiendan en el Hospital, da igual porque de todas maneras te mandarán para la casa por falta de camas. Este capitalismo sin filtros ni miramientos que tenemos, en donde somos solo cifras y debemos pagar iva por lo que leemos y por los remedios que tomamos, ya sea para calmar la ansiedad o para combatir un cáncer, sin duda que es un caldo de cultivo para las reivindicaciones sociales. No digo que la solución sea una vuelta de timón hacia la izquierda, sino que el Estado asuma su rol garante de la salud, ya que es ridículo decir que "todos tenemos derecho a salud" cuando eso se traduce en que efectivamente tengo derecho a atenderme, si estoy dispuesto a vender la casa y hasta el gato para pagar la cuenta.
:clap:
-
El capitalismo de EEUU es peor que el nuestro, de hecho es mucho más salvaje... allá hay menos desigualdad simplemente porque la gente está mejor preparada y tienen otra mentalidad.
Encuentro excelente lo que está ocurriendo. La gente ya se cansó de que lo normal sea que exista lucro en ítems tan básicos como salud o educación. Como escuché en la radio anoche, Chile es el Corea del Norte del capitalismo en el sentido de parecer un régimen absoluto. Acá si no tienes plata simplemente te mueres, ya sea en una sala de espera de un Hospital Público o en tu casa, si decidiste quedarte ahí, o si decidiste esperar 12 horas sentado a que te atiendan en el Hospital, da igual porque de todas maneras te mandarán para la casa por falta de camas. Este capitalismo sin filtros ni miramientos que tenemos, en donde somos solo cifras y debemos pagar iva por lo que leemos y por los remedios que tomamos, ya sea para calmar la ansiedad o para combatir un cáncer, sin duda que es un caldo de cultivo para las reivindicaciones sociales. No digo que la solución sea una vuelta de timón hacia la izquierda, sino que el Estado asuma su rol garante de la salud, ya que es ridículo decir que "todos tenemos derecho a salud" cuando eso se traduce en que efectivamente tengo derecho a atenderme, si estoy dispuesto a vender la casa y hasta el gato para pagar la cuenta.
-
yo no lo encuentro excelente por ningun lado, ni siquiera bueno y tampoco aceptable, lo que la gran masa quiere, la masa que sale a las calles, es todo gratis, y eso no es posible en ningun lado. y los paises que dan salud y educacion gratis estan muy lejos de darlos gratis, a los que se les ocurre la brillante idea de trabajar los apalean con impuestos excesivos para pagar esa gratuidad de la manga de flojos que salen a las calles.
-
yo no lo encuentro excelente por ningun lado, ni siquiera bueno y tampoco aceptable, lo que la gran masa quiere, la masa que sale a las calles, es todo gratis, y eso no es posible en ningun lado. y los paises que dan salud y educacion gratis estan muy lejos de darlos gratis, a los que se les ocurre la brillante idea de trabajar los apalean con impuestos excesivos para pagar esa gratuidad de la manga de flojos que salen a las calles.
No, viejo, no se trata de todo gratis, sino lo básico, no morirte por falta de lucas ni estar condenado a la pobreza por no poder pagar la educación superior.
-
yo no lo encuentro excelente por ningun lado, ni siquiera bueno y tampoco aceptable, lo que la gran masa quiere, la masa que sale a las calles, es todo gratis, y eso no es posible en ningun lado. y los paises que dan salud y educacion gratis estan muy lejos de darlos gratis, a los que se les ocurre la brillante idea de trabajar los apalean con impuestos excesivos para pagar esa gratuidad de la manga de flojos que salen a las calles.
Mira, yo sali a las calles, no soy ninguna Floja y mi familia tampoco, al contrario todos de esfuerzo. Nada lo hemos obtenido gratis... Si entendieras el concepto de la discusión no es que se este pidiendo gratuidad en las cosas, sino que no abusen y no LUCREN con algo tan básico como la salud, acá se les olvido que la salud es un derecho...
Dios quiera que nunca un problema de salud de esta magnitud afecta a un cercano tuyo, por ahí si que entenderías de que estamos hablando y que reclamamos cuando uno sale a manifestarse pacíficamente a las calles.
-
No todo el mundo necesita ni debe ir a la Universidad. Además, estudiar una carrera tiene retornos, aún cuando algunos les cueste entenderlo y salgan con el queso de que se estudia por vocación (mentira, porque una carrera se puede elegir por vocación y aptitudes, pero es la elección de la carrera y no la decisión de estudiar).
Sin embargo, la salud tiene que ver con un tema de dignidad, y todo el mundo necesita y tiene derecho a la salud. El que no tiene salud, se muere, el que no estudia no se muere. Por lo tanto, en el tema de la salud, si es necesario estudiar el hecho que el estado debe asegurar que exista salud para todos, incluidos para los que no pueden pagar.
-
Leí el pasquín, en realidad tiene una cadena de errores y sesgos de definición increíbles.
Los que si deberíamos alegar somos los usuarios sanos de isapre, a nosotros si que nos defecan en mala.
La gente gravemente enferma no anda protestando por la calle y el usuario de fonasa a y b no pagan un peso.
Las políticas de los años 60-70 a las que aluden no tienen nada que ver con las de los últimos 10 años, y efectivamente el sistema funciona muy bien con indicadores de país rico, dado lo poquísimo que se invierte en salud.
Entendamos: salud siempre será un saco roto por antonomasia, ya que cada vez hay más viejos, más enfermos, más viejos que más desarrollan cáncer, más hipertensión y diabetes con todas sus consecuencias, más sida, más contaminación, etc y más medicamentos nuevos de costoso desarrollo y más métodos diagnósticos de laboratorio e imágenes que son de alto costo de desarrollar e implementar, más auge etc....
La demanda por prestaciones de salud es infinita, los recursos son limitados.
Y nosotros seguimos fumando, tomando y comiendo grasa y sal como locos... Cero auto cuidado...
-
Cuentan las malas lenguas que en la Marcha de los Enfermos habían guanacos que tiraban Amoxicilina, y zorrillos que tiraban Lysol. Además se informa que los de rostro tapado no usaban capucha sino que mascarillas :chan:
-
Y nosotros seguimos fumando, tomando y comiendo grasa y sal como locos... Cero auto cuidado...
Este es un punto importante... por muy malo que sea el sistema uno puede hacer algo por si mismo para estar mejor.
En mi caso les hago la cruz a las carnes rojas... una empanadita de vez en cuando... un lomito por ahi, pero muy a lo lejos. Es increible como me ha mejorado la digestion con una dieta más saludable. Ademas que el costo ambiental de producir la carne de vacuno es muy alto. El CSM defiende a las isapres pero ya lo quiero ver cuando las necesite :diablo:
-
yo no lo encuentro excelente por ningun lado, ni siquiera bueno y tampoco aceptable, lo que la gran masa quiere, la masa que sale a las calles, es todo gratis, y eso no es posible en ningun lado. y los paises que dan salud y educacion gratis estan muy lejos de darlos gratis, a los que se les ocurre la brillante idea de trabajar los apalean con impuestos excesivos para pagar esa gratuidad de la manga de flojos que salen a las calles.
típico comentario wn de alguien que goza de salud y no tiene conciencia de lo que le puede pasar a él o el resto.
en este país existe un problema con el sistema de salud grave y si va a explotar que llegue el momento no más.
-
no se puede defender a las isapres como modelo ideal, hacerlo es padecer de miopia extrema. Tengas lo que tengas pasados los 50 años la isapre te empezará subir los planes con la única intención de que renuncies como afiliado o bien pagues una prima demasiado alta por seguir siendo afiliado.
típico comentario wn de alguien que goza de salud y no tiene conciencia de lo que le puede pasar a él o el resto.
+1
-
Cerremos las clínicas, las Isapres, y nos quedamos solo con la Salud Estatal. :thumbsup:
-
Mira, yo sali a las calles, no soy ninguna Floja y mi familia tampoco, al contrario todos de esfuerzo. Nada lo hemos obtenido gratis... Si entendieras el concepto de la discusión no es que se este pidiendo gratuidad en las cosas, sino que no abusen y no LUCREN con algo tan básico como la salud, acá se les olvido que la salud es un derecho...
Dios quiera que nunca un problema de salud de esta magnitud afecta a un cercano tuyo, por ahí si que entenderías de que estamos hablando y que reclamamos cuando uno sale a manifestarse pacíficamente a las calles.
Lo que pasa que los CM y los CSM no tienen problemas economicos, tienen buenos planes de salud en isapre, ademas seguros complementarios para cubrir lo que las isapres no cubren,
contrariamente a la mayoria de los chilenos que la salud es carisima con precios groseros
sin mencionar el monopilio que tienen las isapres, clinicas y centros medicos
ojalas mejoren esto pero lo veo dificil por que es un negocio demasiado bueno para los poderosos
+100 por ir a la marcha
-
Cerremos las clínicas, las Isapres, y nos quedamos solo con la Salud Estatal. :thumbsup:
Para que tan extremista
Yo soy de la idea de regular el mercado, crear mecanismos para evitar márgenes escandalosos ya que por tratarse de un bien (social) no se debería permitir que el negocio sea tan grande, pueden haber utilidades pero moderadas.
Esto sin duda bajaría los incentivos a la inversión y ya no veríamos fastuosas ampliaciones como la que está terminando la clínica Alemana, pero ahí podría entrar el Estado y subsidiar para el mejoramiento de la calidad.
-
Cerremos las clínicas, las Isapres, y nos quedamos solo con la Salud Estatal. :thumbsup:
mejor que fonasa sea de calidad y compita realmente con las isapres
asi la cosa seria pareja
pero como esta hoy fonasa, la mayoria prefiere pagar caro pero ser bien atendido
:(
-
Insisto, no puede ser que en Chile un remedio acá cueste $50.000.- y en otros países $10.000.- esto es negocio no solo para los privados, también para las isapres y los que se hacen simplemente ricos son los laboratorios.
Por mas que leo los comentarios de algunos... dejan ver casi como que los enfermos llegan a su condición critica de salud para cag...ar a los demás.... cuek
Me acorde de un cartel que llevaba un Tatita de 70 años (en plena marcha) decía
"Mi nombre es ............... tengo una pensión de $115.000.- , gasto $90.000.- en remedios mensuales, solo vivo al mes con $25.000.-"
Eso es a grandes rasgos la realidad de los enfermos de CHILE.... entonces me parece insólito que exista gente que piense que pedir "No mas lucro en la salud" , sea de flojos.
-
Para que tan extremista
Yo soy de la idea de regular el mercado, crear mecanismos para evitar márgenes escandalosos ya que por tratarse de un bien (social) no se debería permitir que el negocio sea tan grande, pueden haber utilidades pero moderadas.
Quién eres tú y qué hiciste con FT. :??
El mercado debe estar regulado, es efectivo. Totalmente de acuerdo contigo.
El problema, es que yo creo que ese no es el real problema de esto.
Se ha demonizado en Chile a tal nivel la empresa privada, que la empresa estatal para desapercibida con todos sus defectos.
¿Por qué si yo, como privado, opto por crear un consultorio para ganar lucas, después no puedo lucrar? Por favor, entonces invierto en otra cosa y cierro el consultorio.
El problema que la "Salud" sea tan cara, es que el Estado no cumple su rol como corresponde. ¿Estaría yo pagando una Isapre, si Fonasa fuese eficiente? ¿Estaría yo yendo a una clínica privada, si un Hospital tuviese el mismo nivel?
Entonces, cargamos toda la eficiencia al sector privado, lo que requiere inversión. Dejamos botado el sector estatal, y debido a que los recursos son finitos, cuando aquellos que están abajo del tren comienzan a alegar, cargamos la mata al lucro.
¿Cuándo vamos a reclamar por el PESIMO trabajo que hay en los Hospitales?
Dejando de lado que sí comparto que el sector privado debe estar más regulado. Pero qué le voy a reclamar a la Isapre, si en el hospital luego de 6 meses a mi señora no le detectaron lo que tenía; y en 2 semanas estaba en tratamiento en una Clínica.
-
Para que tan extremista
Yo soy de la idea de regular el mercado, crear mecanismos para evitar márgenes escandalosos ya que por tratarse de un bien (social) no se debería permitir que el negocio sea tan grande, pueden haber utilidades pero moderadas.
Esto sin duda bajaría los incentivos a la inversión y ya no veríamos fastuosas ampliaciones como la que está terminando la clínica Alemana, pero ahí podría entrar el Estado y subsidiar para el mejoramiento de la calidad.
Sapbe :thumbsup:
Hace unos años me hicieron una intervención quirurgica en la alemana y el nivel de la hoteleria y catering llega al borde del ridiculo.
La isapre me pago despues de luchar (como buen revolucionario) y demostrar que el problema no era preexistente. La verdad es que el médico me ofreció el pensionado del hospital donde trabajaba... si hubiera sabido como era la clinica me hubiera ido al hospital, no voy a negar que es fantástico atenderse ahi pero lo cierto es que no son vacaciones, estás enfermo, ergo pierde el sentido todo el lujo que tienen, se puede estar en un lugar digno y decente sin que ello implique miseria.
-
Hace unos años me hicieron una intervención quirurgica en la alemana y el nivel de la hoteleria y catering llega al borde del ridiculo.
Intérnate en el Barros Luco y luego hablamos. :thumbsup:
O en el JJ Aguirre, donde mi señora compartía baño con hombres y mujeres del sector.
-
Lo de tu señora es un ejemplo, conozco harta gente que ha tenido buenas atenciones en la salud publica... con lo apretados que estan en algunos hospitales es sorprendente el buen servicio que prestan. Pero si te encuentras con un medico sin vocación, que solo está ahi para cobrar los honorarios por ir a calentar el puesto en el hospital, (total estos rotos no merecen salud de calidad) claro, te quedas con la impresión de que todo lo público es malo.
Quién eres tú y qué hiciste con FT. :??
El mercado debe estar regulado, es efectivo. Totalmente de acuerdo contigo.
El problema, es que yo creo que ese no es el real problema de esto.
Se ha demonizado en Chile a tal nivel la empresa privada, que la empresa estatal para desapercibida con todos sus defectos.
¿Por qué si yo, como privado, opto por crear un consultorio para ganar lucas, después no puedo lucrar? Por favor, entonces invierto en otra cosa y cierro el consultorio.
El problema que la "Salud" sea tan cara, es que el Estado no cumple su rol como corresponde. ¿Estaría yo pagando una Isapre, si Fonasa fuese eficiente? ¿Estaría yo yendo a una clínica privada, si un Hospital tuviese el mismo nivel?
Entonces, cargamos toda la eficiencia al sector privado, lo que requiere inversión. Dejamos botado el sector estatal, y debido a que los recursos son finitos, cuando aquellos que están abajo del tren comienzan a alegar, cargamos la mata al lucro.
¿Cuándo vamos a reclamar por el PESIMO trabajo que hay en los Hospitales?
Dejando de lado que sí comparto que el sector privado debe estar más regulado. Pero qué le voy a reclamar a la Isapre, si en el hospital luego de 6 meses a mi señora no le detectaron lo que tenía; y en 2 semanas estaba en tratamiento en una Clínica.
-
Intérnate en el Barros Luco y luego hablamos. :thumbsup:
O en el JJ Aguirre, donde mi señora compartía baño con hombres y mujeres del sector.
al pino, barros luco o al sotero del rio
ahi si que es otra cosa.
-
Quién eres tú y qué hiciste con FT. :??
El mercado debe estar regulado, es efectivo. Totalmente de acuerdo contigo.
El problema, es que yo creo que ese no es el real problema de esto.
Se ha demonizado en Chile a tal nivel la empresa privada, que la empresa estatal para desapercibida con todos sus defectos.
¿Por qué si yo, como privado, opto por crear un consultorio para ganar lucas, después no puedo lucrar? Por favor, entonces invierto en otra cosa y cierro el consultorio.
El problema que la "Salud" sea tan cara, es que el Estado no cumple su rol como corresponde. ¿Estaría yo pagando una Isapre, si Fonasa fuese eficiente? ¿Estaría yo yendo a una clínica privada, si un Hospital tuviese el mismo nivel?
Entonces, cargamos toda la eficiencia al sector privado, lo que requiere inversión. Dejamos botado el sector estatal, y debido a que los recursos son finitos, cuando aquellos que están abajo del tren comienzan a alegar, cargamos la mata al lucro.
¿Cuándo vamos a reclamar por el PESIMO trabajo que hay en los Hospitales?
Dejando de lado que sí comparto que el sector privado debe estar más regulado. Pero qué le voy a reclamar a la Isapre, si en el hospital luego de 6 meses a mi señora no le detectaron lo que tenía; y en 2 semanas estaba en tratamiento en una Clínica.
Yo soy de la idea que el Estado no es el mas eficiente para manejar este tipo de servicios, un privado tiene que ponerse creativo todos días para maximizar sus utilidades, el Estado en cambio tiene un aparataje muy pesado en la mayoría de los casos y poca flexibilidad.
Por mí que toda la salud esté en manos de privados, con una fuerte regulación y control por parte del Estado
Siempre van a haber interesados en ingresar a una industria que contenga algún margen, por último como dijo el gran filósofo Guru Guru, "El que guere, guere" :thumbsup:
La situación de hoy es que el negocio es tan bueno que puedes ver 3 farmacias en una cuadra y clínicas con servicio de hotelería de 5 estrellas
-
Lo de tu señora es un ejemplo, conozco harta gente que ha tenido buenas atenciones en la salud publica... con lo apretados que estan en algunos hospitales es sorprendente el buen servicio que prestan. Pero si te encuentras con un medico sin vocación, que solo está ahi para cobrar los honorarios por ir a calentar el puesto en el hospital, (total estos rotos no merecen salud de calidad) claro, te quedas con la impresión de que todo lo público es malo.
Nunca te ha tocado ver a tu abuela enferma, en salas comunes con 11 otros viejitos, quejándose de dolor, algunos botados por sus familiares que nunca más los fueron a ver, mientras las enfermeras se fumaban unos puchos en el patio.
Si me pongo a hablar de experiencias de amigos, conocidos, ex pololas, etc; estaríamos horas.
Cuando se vive en esa mierda, es cuando recién uno se da cuenta lo bueno que exista una alternativa, aún cuando sea cara.
-
Algunos hospitales publicos tienen pensionado... es una opcion para que usuarios de isapres puedan atenderse en el hospital... y por cierto los ejemplos que citas son extremos, hay hospitales que tienen hoteleria decente y clinicas que tienen una hoteleria correcta y razonable, no entiendo esa mania de tener a los pobres en ratoneras y a los ricos en palacios, si cuando estamos enfermos somos todos igual de poca cosa.
Los extremos no conducen a nada bueno... para mi es cómodo ir a la clinica, la puedo pagar, tengo Isapre, seguro complementario, y catastrófico ademas de plata ahorrada para pagar el deducible... pero considero que transformar la salud en un mercado donde ofreces tanto lujo es absurdo... he conocido de cerca casos de gente que se encalilla para ir a atenderse con la hoteleria de las clinicas... ¿con que fin?
Intérnate en el Barros Luco y luego hablamos. :thumbsup:
O en el JJ Aguirre, donde mi señora compartía baño con hombres y mujeres del sector.
-
Yo soy de la idea que el Estado no es el mas eficiente para manejar este tipo de servicios, un privado tiene que ponerse creativo todos días para maximizar sus utilidades, el Estado en cambio tiene un aparataje muy pesado en la mayoría de los casos y poca flexibilidad.
Por mí que toda la salud esté en manos de privados, con una fuerte regulación y control por parte del Estado
Siempre van a haber interesados en ingresar a una industria que contenga algún margen, por último como dijo el gran filósofo Guru Guru, "El que guere, guere" :thumbsup:
La situación de hoy es que el negocio es tan bueno que puedes ver 3 farmacias en una cuadra y clínicas con servicio de hotelería de 5 estrellas
Ah, también es cueca.
Si la salud fuese completamente privada, pero tratada como un monopolio natural, me sumo.
-
Intérnate en el Barros Luco y luego hablamos. :thumbsup:
O en el JJ Aguirre, donde mi señora compartía baño con hombres y mujeres del sector.
yo creo que nadie discute lo precario del sistema de salud estatal y que eso hace que sea mejor pagar y pagar todo lo que te pida la isapre y a pesar del hecho de que pueda en un momento rechazar la cobertura de la prestación porque "no tiene código".
Lo que es innegable estimado es que cuando uno es joven es la raja atenderse en la alemana, las condes o santa maría, el problema es que es raro operarse cuando uno es joven y sano como en tu caso. pero no hay que aguardar a tener sobre 50 años y empezar a comprobar el comportamiento abusivo de la isapre contra tu persona reajustando arbitrariamente el valor de tu plan.
Si hablamos de experiencias mi viejo en vida tres jamás se operó siendo joven y pasó los 55 y a pesar de su buena salud y de los millones que pagó el plan para él y mi mamá empezó a ser prohibitivo hasta que redujeron todas las prestaciones posibles y dejar la cobertura solo en caso de operación. El sgte paso es fonasa. Eso no puede ser, porque es convertir la salud en un negocio redondo.
Estoy de acuerdo con el hecho de que un fonasa estatal de calidad sería un golpe letal para las isapres porque se acaba el desincetivo a permanecer en la salud privada.
nadie quiere por lo mismo que desaparezcan, pero sin duda que es perfectible y debe haber un reconocimiento en relación a tu siniestralidad y existir a los largo de tu afiliación la creación de algún tipo de fondo de compensación por coberturas no utilizadas cuando eres de riesgo bajo que sirvan para aminorar el impacto de las alzas futuras de tu plan de salud.
-
Ah, también es cueca.
Si la salud fuese completamente privada, pero tratada como un monopolio natural, me sumo.
Ahora si que nos estamos entendiendo... :tierna: :risa2: :pozozipy:
-
Algunos hospitales publicos tienen pensionado... es una opcion para que usuarios de isapres puedan atenderse en el hospital... y por cierto los ejemplos que citas son extremos, hay hospitales que tienen hoteleria decente y clinicas que tienen una hoteleria correcta y razonable, no entiendo esa mania de tener a los pobres en ratoneras y a los ricos en palacios, si cuando estamos enfermos somos todos igual de poca cosa.
Los extremos no conducen a nada bueno... para mi es cómodo ir a la clinica, la puedo pagar, tengo Isapre, seguro complementario, y catastrófico ademas de plata ahorrada para pagar el deducible... pero considero que transformar la salud en un mercado donde ofreces tanto lujo es absurdo... he conocido de cerca casos de gente que se encalilla para ir a atenderse con la hoteleria de las clinicas... ¿con que fin?
Dynamo, con todo el respeto, yo dejo esta discusión aquí.
Después de todas las pellejerías que vivió mi familia en hospitales públicos, me enchucha que me vengan a dar lecciones quienes ni los conocen.
En serio, para mi el tema es sensible.
-
Yo soy de la idea de regular el sistema, no tanto de regular el mercado porque eso me quita la posibilidad de elegir.
Soy de la idea de "regular" el asunto de las Isapres, por un tema de acceso a mejor cobertura por el costo que me descuentan y también por lo irritado que me puse cuando vi que las Isapres publicaron sus utilidades pavoneandose de ellas.
Y sobre todo soy de la idea de EDUCAR a la población sobre su auto cuidado y sobre el buen uso de los servicios clínicos, aún tenemos más de un 80% de consultas no pertinentes en los servicios de urgencia las cuales colapsan el sistema (porque se deben atender todas igual a pesar de la larga espera), y aun tenemos una cantidad grosera de pitanzas a las ambulancias o llamados no pertinentes.
-
Porqué siempre se apunta a las Isapres para culpar lo caro de la salud???
Si las clínicas, hospitales, farmacias, laboratorios, etc no tuvieran como misión ganar toda la plata posible las Isapres no tendrían porqué cobrar tan caro, la otra vez salió el margen de utilidad de las isapres y la verdad era bien modesto......, alguien ha visto los márgenes de los laboratorios?, de las farmacias?, de las clínicas?.....
-
Intérnate en el Barros Luco y luego hablamos. :thumbsup:
O en el JJ Aguirre, donde mi señora compartía baño con hombres y mujeres del sector.
A mi me operaron en el San José y la atención fue excelente. Este año estuve hospitalizada en la Católica (Marcoleta) entre por urgencia y con isapre, era horrible.
-
Ok, respeto tu posición, conoces la peor cara de la moneda... yo conozco la otra. La bruja trabaja en un organismo estatal de salud... llegan los reclamos de los pacientes contra Fonasa y las isapres por la negación de las coberturas.
Hablamos de gente que se tuvo que quedar en la clinica por periodos prolongados... cuando vas a un hotel de vacaciones planificas tu viaje... decides cuantos dias te quedas y en que categoria de hotel de acuerdo a tu presupuesto.
Pero cuando te metes en una clinica 5*(o las * que sean) no sabes realmente cuanto tiempo vas a estar ahi. Hay unas cuentas de montos increbles... estamos hablando de que un profesional, trabajando toda su vida para la clinica no alcanzaría a pagar si le restas los gastos de subsistencia...
?¿Entiendes ahora porque te digo que es absurdo convertir la salud en un lujo? No me cabe duda que hay algunos chilenos privilegiados que pueden internarse ellos o a sus parientes y pagar sin problemas una cuenta de 600 millones de pesos o más... pero por nuestras cifras de ingreso no me cabe duda que la mayoria de la gente simplemente no está en condiciones de abordar esos gastos con su ingreso incluso teniendo el mejor plan de isapre.
Dynamo, con todo el respeto, yo dejo esta discusión aquí.
Después de todas las pellejerías que vivió mi familia en hospitales públicos, me enchucha que me vengan a dar lecciones quienes ni los conocen.
En serio, para mi el tema es sensible.
-
Te faltaron los medicos y su cartel... cierto, la salud es cara... pero muchos centros de salud pertenencen a las isapres asi que sus margenes no son tan "modestos" como parece.
Porqué siempre se apunta a las Isapres para culpar lo caro de la salud???
Si las clínicas, hospitales, farmacias, laboratorios, etc no tuvieran como misión ganar toda la plata posible las Isapres no tendrían porqué cobrar tan caro, la otra vez salió el margen de utilidad de las isapres y la verdad era bien modesto......, alguien ha visto los márgenes de los laboratorios?, de las farmacias?, de las clínicas?.....
-
Por qué alego contra las Isapres?
Simple, porque publicaron unas utilidades monstruosas.
Y los remedios demasiado caros.
-
Porqué siempre se apunta a las Isapres para culpar lo caro de la salud???
Si las clínicas, hospitales, farmacias, laboratorios, etc no tuvieran como misión ganar toda la plata posible las Isapres no tendrían porqué cobrar tan caro, la otra vez salió el margen de utilidad de las isapres y la verdad era bien modesto......, alguien ha visto los márgenes de los laboratorios?, de las farmacias?, de las clínicas?.....
has escuchado que las isapres participan de la propiedad de muchos de estos exclusivos centros de salud?
-
has escuchado que las isapres participan de la propiedad de muchos de estos exclusivos centros de salud?
hay isapres que son dueñas de clinicas y centros medicos y tienen planes cerrados
ejemplo
Banmedica, Cliniva Davila, clinica vespucio, vida integra
y tienen muchos planes cerrados donde se deben atender solo en ellos, ya que si lo haces con libre eleccion te sale demasiado caro
esto es monopolio por donde se le mire, y las ganancias quedan siempre entre ellos
-
has escuchado que las isapres participan de la propiedad de muchos de estos exclusivos centros de salud?
so what?
si es así, ellas deben presentar en sus EE.FF. la participación en empresas relacionadas cuando consolidan...............es decir estas utilidades deben estar declaradas en los márgenes que muestran
Sigue siendo de todos modos la base del problema en donde se originan los excesos de utilidad: clínicas, farmacéuticas, carteles de médicos. etc
-
Por qué alego contra las Isapres?
Simple, porque publicaron unas utilidades monstruosas.
Y los remedios demasiado caros.
Cuáles son las utilidades monstruosas???, según lo que leo acá las que mas ganaron apenas pasan el 7% que para mi es tan bajo que hasta parece sospechoso
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/11/680-493413-9-utilidades-de-isapres-suman-66352-millones-y-llegan-a-cifra-mas-alta-desde-2005.shtml (http://www.latercera.com/noticia/nacional/2012/11/680-493413-9-utilidades-de-isapres-suman-66352-millones-y-llegan-a-cifra-mas-alta-desde-2005.shtml)
Insisto, saben los márgenes del resto de la industria salud????? >:(
-
El problema de regular la salud privada es que estos siempre logran de alguna manera burlarla, limitan los planes y ellos suben los precios en sus clínicas.
el mismo problema genera una barrera de entrada fuerte para que fonasa pudiera competir con las isapres o que el estado invierta en una isapre propia.
El sistema público está colapsado y se ve difícil una inversión grande como para competir con los privados y los remedios son carísimos, quienes controlan las farmacias y los labroatorios? ahí hay otro tema fuerte.
-
Cabros, se están dando mas vueltas que mojón en water tapado. Para mí la cuestión es bien simple, el que puede pagar un buen plan de isapre para internarse en una buena clínica y de comer le den filete no le veo el problema. Para eso la isapre le cubrirá como corresponde y según lo que pactó.
El problema real está en que por generaciones el estado no se ha preocupado de mejorar la calidad de la salud y la dignidad en la atención médica apropiada a la gente que no puede pagar isapres y buenas clínicas pero que a lo menos puedan tener una atención decente como le corresponde a cada ser humano de este país. Así y todo con el tema del AUGE algo se ha arreglado el cuento desde el momento en que personas que antiguamente solo veían una clínica desde la micro ahora si se pueden atender dentro de ella pero claramente no es suficiente para la cagada mayoritaria que aún existe.
Por otra parte concuerdo con Mamiela en el otro gran problema existente y que tiene que ver con los costos de los medicamentos que se manejan en Chile y efectivamente un remedio que acá cuesta 50 lucas en Argentina cuesta 10 y en eso también es responsable el estado y debiera ejercer una regulación mas fuerte al respecto ya que en realidad hay cientos de personas que se mueren simplemente porque no tienen las lucas para un tratamiento.
El diente hay que hincarlo donde corresponde y ese es el estado, la salud privada si bien es un gran lucro, acoge también a un gran segmento que puede pagarlo y con eso disminuye en buena parte la congestión de la salud pública que es en definitiva la que se tiene que arreglar. Lo demás es libre competencia, si puedes pagas y si no, te bajas de nivel nomas.
-
Mira, yo sali a las calles, no soy ninguna Floja y mi familia tampoco, al contrario todos de esfuerzo. Nada lo hemos obtenido gratis... Si entendieras el concepto de la discusión no es que se este pidiendo gratuidad en las cosas, sino que no abusen y no LUCREN con algo tan básico como la salud, acá se les olvido que la salud es un derecho...
Dios quiera que nunca un problema de salud de esta magnitud afecta a un cercano tuyo, por ahí si que entenderías de que estamos hablando y que reclamamos cuando uno sale a manifestarse pacíficamente a las calles.
mira... en mi famiilia hay hartos problemas de salud y graves, yo mismo tengo uno grave y hereditario, y nunca de los nunca jamas se nos ocurriria pedir todo gratis, si yo pido algo gratis significa que debe salir del bolsillo de otros, y nadie tiene que pagar por mis problemas, podemos hablar de que si me faltan loos morlacos yo ponga una parte y el estado ayude con la otra, la parte que ponga yo puede depender de mis ingresos, pero en ningun caso hace un fondo comun, tampoco si tengo una enfermedad grave me voy a gastar plata en celulares caros, ropa de marca y comidas pirulas si estoy recibiendo un misero peso del estado, si no tengo auto, si no tengo ropa d emarca, si no como esquisiteces, si no tengo el tonto televisor y no gasto un peso innecesariamente y así y todo no alcanzo a financiar mi salud recien aceptaria una ayuda, por lo tanto me parece mal porque soy consecuente, aca la gente que reclama en su mayoria la gratuidad tiene como pagar parte de su tratamiento, podria prescindir de su celular ultimo modelo, de su tv led, de cuanta web_ada gasta innecesariamente; es muy injusto que la educacion o la salud de algunos sea pagada por el bolsillo de otros, eso no es ni cerca del termino igualdad, aca hablan de igualdad cuando todos quieren tener hartas lucas pero nadie habla de los proivilegioios de algunos, de los mas llorones y comunmente de tendencia rojita.
Y me da rabia responder estas cosas, los que mas piden son los mas flojos, los humildes y esforzados nunca piden nada, ellos tratan de salir solitos adelante, y si piden algo es trabajo para salir adelante, nunca piden nada regalado... los que piden son una manga de flojos llorones mal acostumbrados.
mas rabia me dá al recordar que en mi curso la mayoria trabajabamos para pagar los estudios, de 24 que temrinamos la carrera habiamos 22 que trabajabamos, dormiamos a veces 3 horas diarias, si nosotros pudimos por que el resto no puede? somos 22 casos aislados? el que quiere puede, asi de simple, el que sale a la calle que se quede alli llorando mientras el resto se supera a si mismos, quizas con la gente que sale a la calle se puedan llenar los empleos mas bajos ya que con puros ingenieros, doctores y abogados nadie querrá hacer el trabajo pesado.
-
típico comentario wn de alguien que goza de salud y no tiene conciencia de lo que le puede pasar a él o el resto.
en este país existe un problema con el sistema de salud grave y si va a explotar que llegue el momento no más.
apostaria que tengo un mal de salud mas grave que el del 99% de aca y no ando llorando como los sanitos y flojos que abundan para reclamar gratuidad..
y esta respuesta va tambien para citation que te hace "+1" suponiendo cosas que no son simplemente porque no ando llorando ni piediendo nada gratis por un problema personal.
-
Cerremos las clínicas, las Isapres, y nos quedamos solo con la Salud Estatal. :thumbsup:
eso seria ideal, hoy los enfermos caros pertenecen a fonasa y los enfermos de bajo costo y no enfermos cotizan en isapres; si todos cotizaran en fonasa habria fondos suficientes para hacer buenos hospitales, tener buen personal y tener un servicio de primer nivel.
-
eso seria ideal, hoy los enfermos caros pertenecen a fonasa y los enfermos de bajo costo y no enfermos cotizan en isapres; si todos cotizaran en fonasa habria fondos suficientes para hacer buenos hospitales, tener buen personal y tener un servicio de primer nivel.
te apoyo, me parece súper razonable la propuesta :thumbsup:
-
Yo soy de la idea de regular el sistema, no tanto de regular el mercado porque eso me quita la posibilidad de elegir.
Soy de la idea de "regular" el asunto de las Isapres, por un tema de acceso a mejor cobertura por el costo que me descuentan y también por lo irritado que me puse cuando vi que las Isapres publicaron sus utilidades pavoneandose de ellas.
Y sobre todo soy de la idea de EDUCAR a la población sobre su auto cuidado y sobre el buen uso de los servicios clínicos, aún tenemos más de un 80% de consultas no pertinentes en los servicios de urgencia las cuales colapsan el sistema (porque se deben atender todas igual a pesar de la larga espera), y aun tenemos una cantidad grosera de pitanzas a las ambulancias o llamados no pertinentes.
Ahi esta el problema estimado bavario... educar... lamentablemente eso no es lo que quiere la gente, la gente quiere hechos. ... en esa parte volvemos al tema de la salud dental....
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
Las políticas son erradas.... por ejemplo. Construyen hospitales nuevos con las necesidades requeridas hace años atras... nunca proyectando a futuro.
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
mira... en mi famiilia hay hartos problemas de salud y graves, yo mismo tengo uno grave y hereditario, y nunca de los nunca jamas se nos ocurriria pedir todo gratis, si yo pido algo gratis significa que debe salir del bolsillo de otros, y nadie tiene que pagar por mis problemas, podemos hablar de que si me faltan loos morlacos yo ponga una parte y el estado ayude con la otra, la parte que ponga yo puede depender de mis ingresos, pero en ningun caso hace un fondo comun, tampoco si tengo una enfermedad grave me voy a gastar plata en celulares caros, ropa de marca y comidas pirulas si estoy recibiendo un misero peso del estado, si no tengo auto, si no tengo ropa d emarca, si no como esquisiteces, si no tengo el tonto televisor y no gasto un peso innecesariamente y así y todo no alcanzo a financiar mi salud recien aceptaria una ayuda, por lo tanto me parece mal porque soy consecuente, aca la gente que reclama en su mayoria la gratuidad tiene como pagar parte de su tratamiento, podria prescindir de su celular ultimo modelo, de su tv led, de cuanta web_ada gasta innecesariamente; es muy injusto que la educacion o la salud de algunos sea pagada por el bolsillo de otros, eso no es ni cerca del termino igualdad, aca hablan de igualdad cuando todos quieren tener hartas lucas pero nadie habla de los proivilegioios de algunos, de los mas llorones y comunmente de tendencia rojita.
Y me da rabia responder estas cosas, los que mas piden son los mas flojos, los humildes y esforzados nunca piden nada, ellos tratan de salir solitos adelante, y si piden algo es trabajo para salir adelante, nunca piden nada regalado... los que piden son una manga de flojos llorones mal acostumbrados.
mas rabia me dá al recordar que en mi curso la mayoria trabajabamos para pagar los estudios, de 24 que temrinamos la carrera habiamos 22 que trabajabamos, dormiamos a veces 3 horas diarias, si nosotros pudimos por que el resto no puede? somos 22 casos aislados? el que quiere puede, asi de simple, el que sale a la calle que se quede alli llorando mientras el resto se supera a si mismos, quizas con la gente que sale a la calle se puedan llenar los empleos mas bajos ya que con puros ingenieros, doctores y abogados nadie querrá hacer el trabajo pesado.
Estimado... no se que parte de NO ESTAMOS PIDIENDO NADA GRATIS, no entendio... le parece justo a usted que un remedio este a $50.000.- pesos en el mercado y de eso la ganacia para el laboratorio y/o farmacia sea de $40.000.-
Insisto, me parece una falta de respeto que venga a tratarnos de Flojos simplemente porque solicitamos encarecidamente que NO SE ABUSE, a cada nadie esta ventilando problemas y pidiendo limosna, somos todos trabajadores esforzados, gracias a Dios con ahorros suficientes como para llevar ya varios tipos de Cancer en mi familia, pero lleva ya un punto en que de verdad el tema agota, pork simplemente el esfuerzo de nosotros sirve solo para hacer ricos a algunos.
Si usted cree que hemos pedido todo gratis se equivoca, nisiquiera nos hemos aprovechado del famoso estado y sus "beneficios", mi abuela paga por un buen plan de isapre, se atiende en la clínica de la isapre (pork eso también es condicionado por la entidad) y mas encima esta su enfermedad en el sistema AUGE, pero...................................... aun con todos esos pro o contra, como quieran verlo.... se ha gastado 5 millones de pesos, solo en remedios para su tratamiento e insisto, queda 1 año de lucha aun.
Nadie esta pidiendo nada, esto es un tema de "familia", solo se esta exponiendo un tema importante y que es un beneficio para TODOS.
He dicho, caso cerrado.... :enojao: y eso, porque veo que no pensamos de igual manera y claramente nuestros ideales son distintos.
-
Estimado... no se que parte de NO ESTAMOS PIDIENDO NADA GRATIS, no entendio... le parece justo a usted que un remedio este a $50.000.- pesos en el mercado y de eso la ganacia para el laboratorio y/o farmacia sea de $40.000.-
Insisto, me parece una falta de respeto que venga a tratarnos de Flojos simplemente porque solicitamos encarecidamente que NO SE ABUSE, a cada nadie esta ventilando problemas y pidiendo limosna, somos todos trabajadores esforzados, gracias a Dios con ahorros suficientes como para llevar ya varios tipos de Cancer en mi familia, pero lleva ya un punto en que de verdad el tema agota, pork simplemente el esfuerzo de nosotros sirve solo para hacer ricos a algunos.
Si usted cree que hemos pedido todo gratis se equivoca, nisiquiera nos hemos aprovechado del famoso estado y sus "beneficios", mi abuela paga por un buen plan de isapre, se atiende en la clínica de la isapre (pork eso también es condicionado por la entidad) y mas encima esta su enfermedad en el sistema AUGE, pero...................................... aun con todos esos pro o contra, como quieran verlo.... se ha gastado 5 millones de pesos, solo en remedios para su tratamiento e insisto, queda 1 año de lucha aun.
Nadie esta pidiendo nada, esto es un tema de "familia", solo se esta exponiendo un tema importante y que es un beneficio para TODOS.
He dicho, caso cerrado.... :enojao: y eso, porque veo que no pensamos de igual manera y claramente nuestros ideales son distintos.
totalmente de acuerdo
:clap: :clap: :clap:
:-*
-
apostaria que tengo un mal de salud mas grave que el del 99% de aca y no ando llorando como los sanitos y flojos que abundan para reclamar gratuidad..
y esta respuesta va tambien para citation que te hace "+1" suponiendo cosas que no son simplemente porque no ando llorando ni piediendo nada gratis por un problema personal.
Hágame un favor... lea todos los post y entienda que NO SE PIDE GRATUIDAD. :enojao:
-
En Chile hay 4 problemas, nada tienen que ver los privados en eso sino que los 3 son responsabilidad del estado y son mas graves que el lucro (el cual igual es responsabilidad del estado en las areas en que esta prohibido)
1) La estratificación socioeconomica en Chile es MUY MUY MUY MALA, usar quintiles es muy re malo, vemos que si bien es cierto todos los 4 primeros quintiles (que son los que en mayor o menor medida reciben ayuda del estado) son mas menos homogeneos en el sentido que no hay mucha diferencia entre la situación socioeconomica de 2 familias del tercer quintil, si las hay y pueden ser hasta BRUTALMENTE ALTAS, las diferencias entre 2 familias del quinto quintil, y al menos llegados a la educación superior los hijos, una parte no menor del quinto quintil si requiere de ayudas estatales, pero como son del quinto quintil, no reciben ayuda; esto afecta todo el sistema de ayudas estatales.
Pondre ejemplo
un Abogado relativamente joven, con una señora profesora.. una renta de alrededor de 1 millon y medio el y la señora trabaja en un colegio pirulo y tiene una renta de cerca de las 700 lucas, es decir vive la familia con alrededor de 2.2 millones al mes con 2 hijos en el colegio, y con esfuerzo estan pagando una casa en un condominio en peñalolen, son tan del quinto quintil como una familia de 2 hijos en que el padre es cardiocirujano de una prestigiosa clinica del sector oriente y la madre es una oncologa, tambien de una clinica del sector oriente, con una renta que no baja de los 4 millones cada uno (si es que no es mucho mas), siendo que las realidades socioeconomicas de esas dos familias son muy muy diferentes, ya que la familia del primer ejemplo probablemente en mayor o menor medida debe hacer grandes esfuerzos para llegar a final de mes, ya que si bien es cierto, no es poco 2.2 millones, tampoco es una brutalidad de sueldo, menos aun si pagas dividendo, y cuando lleguen a la universidad esos niños.. uff no quiero ni saber lo que pasara, porque al ser del quinto quintil, no tienen ayudas estatales.
2) La salud publica es como la carabina de ambrosio; lo que nuevamente acentúa las diferencias, ya que "obliga" a la parte mas baja del quinto quintil, casi todo el cuarto, y algunos del tercer quintil a recurrir a la salud privada que es muchisimo mas cara, haciendo en muchos casos GRANDES ESFUERZOS, y que si en cuanto a salud, por calidad de la atención de salud, y por oportunidad de esta, fuera decente, preferirian la red pública, mucho mas barata, porque la privada, es en el mejor de los casos desbarajustadora total de presupuesto, y en el peor, casi impagable y obliga a endeudarse en los casos urgentes debido a las listas de espera, sin ir mas lejos, mi abuela, necesitaba control con el cardiologo, y examenes de ese tipo; por su grupo fonasa, tiene gratuidad en la red publica, pero la hora pal cardiologo se la daban pa 6 meses mas (y siempre y cuando no haya paro ese dia porque alli uff pa otros 6 meses la espera), lo cual obliga a ella a que entre sus hijos (y en este caso sus nietos en representacion de su padre, que es hijo de ella), debimos ponernos con las lucas para que se pudiera hacer el chequeo cardiologico que necesitaba, y menos mal que pudimos, porque habia que hacer algunos cambios en los medicamentos de la hipertension porque sino le podia estallar en cualquier momento el corazón.
3) La educación pública es como las reverendas, lo cual obliga al menos de primero a sexto básico a quienes quieren asegurarle una buena educacion y posibilidades de dar una buena prueba de seleccion y entrar a la universidad, a pagar un buen colegio o profesor particular para que puedan dar un buen examen de admision al IN en el caso de los hombres, o al eqivalente en el de niñas (que no recuerdo cual es)
4) En cuanto a la educacion superior, incluso en la educación superior estatal, los aranceles de referencia no andan ni cerca de los reales
Derecho en la chile, arancel de referencia, 2.7 millones (por ese monto te dan las ayudas estatales), arancel real, 3.6 millones (y no hemos comprado libros o sacado fotocopias, no hemos almorzado, no nos hemos movilizado, ni nada), hay 900 lucas, de diferencia, que para una familia del cuarto quintil (el ultimo que recibe ayuda estatal), es BRUTALMENTE ALTA, incluso es alta para no pocas familias del quinto quintil, pero ellas no tienen beneficios, aunque no pocas necesitan las ayudas.
-
Mamiela..
[spoiler](http://25.media.tumblr.com/89598a218da9fecb96f0a9f9b575c3b1/tumblr_mfp8971y771qclwico1_400.jpg)[/spoiler]
A TSF no le interesa nunca tener una conversacion y poder entender.. solo le importa su opinion y vision, y eso no es sano.
-
Mamiela..
[spoiler](http://25.media.tumblr.com/89598a218da9fecb96f0a9f9b575c3b1/tumblr_mfp8971y771qclwico1_400.jpg)[/spoiler]
A TSF no le interesa nunca tener una conversacion y poder entender.. solo le importa su opinion y vision, y eso no es sano.
Pero es hincha de Colo Colo, igual que tú, así que debes amarlo igual :risa2: :risa2: :risa2:
-
Pero es hincha de Colo Colo, igual que tú, así que deber amarlo igual :risa2: :risa2: :risa2:
esque mas de la mitad de Chile es de Colo-Colo, por lo tanto tenemos de todo jajajajajaaj
hasta chunchos ahora estan en B$N
por algo somos Chile :risa2:
soi dil arvo canpiom
el vuya puros jiles :risa2:
:pozozipy:
-
hasta chunchos ahora estan en B$N
:pozozipy:
¿Lo decís por Salah? :??
Bueh, Salah tiene pasado de ambas escuadras, no me sorprende en todo caso. Hizo más por el Colo
Pero volviendo al tema, puta que habla webadas don TSF. Muy extremista
Concuerdo con Mamiela.
Luego comento más que estoy con un paciente ;)
-
Pero volviendo al tema, puta que habla webadas don TSF. Muy extremista
Concuerdo con Mamiela.
Luego comento más que estoy con un paciente 30 lucas ;)
-
:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
Trabajo en APS, marrrdito ::)
(Atención Primaria de Salud, Consultorio Público, Centro de Salud Familiar) :-\
-
:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
Trabajo en APS, marrrdito ::)
(Atención Primaria de Salud, Consultorio Público, Centro de Salud Familiar) :-\
Ahh...jajajaja.... bueno, entonces son 15 luquitas no mas... que paga el estado.. o sea, sale algo de mi bolsillo...
jajajaja
(bromas no mas, no se lo tome en serio)
-
¿Lo decís por Salah? :??
Bueh, Salah tiene pasado de ambas escuadras, no me sorprende en todo caso. Hizo más por el Colo
Pero volviendo al tema, puta que habla webadas don TSF. Muy extremista
Concuerdo con Mamiela.
Luego comento más que estoy con un paciente ;)
lo digo por los de B$N amigos de Yura, entre ellos Vial y cia.
la salud es un gran negocio donde las grandes empresas ganan y ganan y la pobre gente aveces se muere esperando una operacion incluso una atencion de urgencia en un hospital publico
-
:cop2: :cop2: :cop2: :cop2: :cop2:
Trabajo en APS, marrrdito ::)
(Atención Primaria de Salud, Consultorio Público, Centro de Salud Familiar) :-\
Un medico que no lucra :clap: :clap: :clap:
-
Ahh...jajajaja.... bueno, entonces son 15 luquitas no mas... que paga el estado.. o sea, sale algo de mi bolsillo...
jajajaja
(bromas no mas, no se lo tome en serio)
Yo diría como la mitad de eso....o menos. Depende de que tan viejo sea el jota (en el servicio)
Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
-
El lucro en la salud no va a terminar nunca por una razon obvia mayor grado de inversion mayor espectativa de utilidades.
Yo creo que hay que distinguir el caso de la educacion, hasta ahora yo no he visto en salud que compren una casa vieja, pongan 3 camas y 3 medicos titulados en un pais subdesarrollado y cobren como Clinica de ultima generacion.
En la educacion el lucro esta bien señalado, es verdad que el Partido Comunista y los movimientos de izquierda se han aprovechado injustamente de una situacion para manipular e influir en las masas y es una desgracia la verdad, pero el termino lucro en la educacion esta bien utilizado en consecuencia que no se refiere a la justa remuneracion que merece cualquier persona que realice una actividad economica si no que se refiere a un grupo minoritario de inversionistas que aprovechandose de la legitima aspiracion por movilidad social invierten en una casa vieja casi abandonada, ponen 3 sillas y entregan pesima educacion y cobran como si fueran una universidad del primer mundo, hay toda una maquinaria destinada unicamente a estrujar los bolsillos de los estudiantes y con la mala fe que saben que un alumno que obtiene 400 puntos en las pruebas de seleccion es muy probable que no termine la carrera pero hay que estrujarlo hasta donde aguante el o el credito que el solicite.
En la salud el tema es similar desde el punto de vista del paciente que siente que se le estruja hasta la muerte, pero a mi me parece que tecnicamente el tema es muy distinto y el problema esta dado en la salud pública principalmente, si no puedes cubrir un seguro (Isapre) y quedas en la letra D en Fonasa es muy poco el riesgo que te cubre y por otro lado en la Isapre es muy alta la prima y para que hablar de los seguros complementarios...
-
Me llamó la atención los comentarios malintencionados de kabezon y decidí volver a echar un vistazo al sistema a pesar de ser sábado, como jefe de recursos humanos tengo acceso a algunas cosas pero sólo en el sistema público.
Tomé como base el rendimiento que le exijo por programación a un medico cualquiera de mi red de aps, y les aseguro que las horas médicas no sobran, hice el cálculo del rendimiento con el sueldo equivalente a la ley bajo la cual está contratado el jota, y me dio lo que en teoría le están pagando por paciente:
Estimado, le pagan 688 pesos por cada consulta atendida...
Valor por supuesto ña que ver con el mercado ni la responsabilidad. Por eso le tengo aprecio y respeto a la gente que pudiendo lucrar bien en otro lado se mantiene trabajando en mis filas, tengo muy buena relación con el personal a pesar de ser Evaristo Espina.
Por lo tanto si quieren darle como caja a algo por favor que no sea el sistema público, menos aún a la aps.
Entonces buela halto cabezón.
-
los médicos del sistema público trabajan casi por amor al arte :D
sobretodo si consideras que en el sector pribado pueden lucrar :diablo: un aplauso para ellos :clap:
-
los médicos del sistema público trabajan casi por amor al arte :D
sobretodo si consideras que en el sector pribado pueden lucrar :diablo: un aplauso para ellos :clap:
tiempo atras hice una propuesta para poder tener "educacion gratis" sin que necesariamente fuera gratis.
como cuesta encontrar profesionales que trabajen en el sistema publico la idea era la siguiente:
el que quiera estudiar "gratis" que se vaya para la casa, siempre debe alguien que debe pagar los estudios, entonces que el estado se haga cargo deel costo de los esudios, hasta el 100% si el interesado en estudiar así lo desea, pero con algunas condiciones, por ejemplo que el estado solo pague una carrera por interesado y así evitamos los estudiantes eternos, que se cambian por gusto o por inmadurez, si uno postulo a una carrera, el estado la financia y si quiere cambiarse que se las arregle solito; que una vez terminado el estudio y recibido el titulo el ex-estudiante deba pagar sus estudios con cantidad de horas trabajando para el estado, por ejemplo si el beneficiario estudio 2 años de secretariado que trabaje durante 2 años unas 20 horas semanales ejerciendo en alguna entida dpublica, si el beneficiario estudio medicina por 6 años que una vez egresado pague trabajando para el estado 6 años a 10 horas semanales en un consultorio; la cantidad de tiempo y horas semanales podrian ser diferenciadas para cada carrera dependiendo del tiempo estudiadio, dinero desembolsado por el estado y tomando en cuenta la renta de ese profesional en el mercado privado y la demanda de profesionales que se tenga. Con este sistema habia profesores, ingenieros, mdicos, analistas, mecanicos y de todos los rubros trabajando para el estado, ademas al limitar la jornada a medio tiempo les queda el otro medio tiempo para trabajar en el área privada y ganar luquitas a destajo, mientras se devuelve el financiamiento del esdtudio el estado puede pagar un sueldo bajo o bonos de alimnetacion, movilizacion o alguna otra regalia. Si alguien quiere pagar a tiempo completo se reduce su periodo de trabajo al servicio publico.