El asunto no ha terminado y el desafío para los expertos, es poder predecir cuál es el escenario que viene en la zona norte.
Se supone que si este fue el gran sismo que se esperaba, las réplicas continuarán pero decreciendo por un período de al menos un año.
Si no es así, entonces cuál es el megasismo que falta... Es por ese lado que se inclinan los
Marcelo y Sergio Lagos y Barrientos, apuntando a que lo peor está por venir.
Marcelo tan engrupido como Sergio Lagos explicó hace un par de días atrás o menos, que la zona de ruptura de este megasismo queda justo, en medio de la mayor zona de silencio sísmico y por ende, está ocasionando presión al norte y al sur de la zona terremoteada para decirlo en chileno.
O sea, como las placas se movieron en un sector central de la franja donde se espera el gran sismo, el límite de la zona terremoteada al norte y al sur está generando presión como dijo
Lagos, hacia el lado norte y sur de la placa (la zona no terremoteada).
Esto echa por tierra la tesis de que ha habido realmente una liberación de energía con el
megasismo, porque si bien eso es cierto no es significativo como para considerar que la olla a presión ahora es menos peligrosa.
Por que por un lado el desplazamiento de placas y su acomodación liberó energía, pero por otro lado está generando presión en ambos sectores norte y sur, en la zona de placas que NO se desplazó.
Marcelo Lagos y la teoría del gran terremoto del norteRéplica de 7,4 Richter con alerta de tsunamiMarcelo Lagos: "El país más sísmico del mundo tiene una red sismológica que no está a la altura"