Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: DATSUN_FOREVER en Septiembre 11, 2013, 12:14:20 pm
-
Hola
El 70% de los accionistas de la empresa està de acuerdo, mientras que el 30% restante no quiere liquidar la sociedad ni traspasar el inmueble a un tercero (licitar y enajenar).
Recordemos que la empresa fue fundada por don Eliodoro Yàñez y que despuès del golpe de 1924
Ibàñez se tomó la empresa y nunca fue restituida a su dueño originalo, tras pagar uan compensación reducida.
La pregunta es... tiene sentido mantener un diario de propiedad del Estado, el cual sirve de propaganda gratis para el gobierno de turno?
Recuerden que incluso hatsa hace pocos años, teniendo columnistas y aportes culturales
de renombre, su circulaciòn fue limitada.
Lo que realmente renta es la empresa impresora, que funciona para todo pùblico.
Saludos
-
yo pensaba que esa wea ya no existía :velhopozo:
-
yo pensaba que esa wea ya no existía :velhopozo:
el que desapareció fué "el clarin"
uff la wea antigua ::)
-
el que desapareció fué "el clarin"
uff la wea antigua ::)
y eso me suena a Argentino no más :velhopozo:
-
y eso me suena a Argentino no más :velhopozo:
el clarin circulaba en el tiempo del chicho aca en chile tambien
El próximo 11 de septiembre se cumplen 40 años del golpe de estado y de la desaparición del diario Clarín, cuya última edición impresa alcanzó a circular por todo el territorio nacional el día anterior. Las tropas llegaron a Clarín de madrugada a la redacción de la calle Dieciocho, en Santiago, tomando prisioneros a los periodistas y al personal del diario e incautando las instalaciones y todos sus activos, los que hasta la fecha de hoy no han sido restituidos.
-
el clarin circulaba en el tiempo del chicho aca en chile tambien
El próximo 11 de septiembre se cumplen 40 años del golpe de estado y de la desaparición del diario Clarín, cuya última edición impresa alcanzó a circular por todo el territorio nacional el día anterior. Las tropas llegaron a Clarín de madrugada a la redacción de la calle Dieciocho, en Santiago, tomando prisioneros a los periodistas y al personal del diario e incautando las instalaciones y todos sus activos, los que hasta la fecha de hoy no han sido restituidos.
mira, que interesante, voy a investigar mas :thumbsup:
lorea
Este miércoles 11 de septiembre CLARIN vuelve a los kioskos en una edición especial que conmemora los 40 años del golpe de Estado y su desaparición como edición impresa. La edición, que lleva el número 6923 es la continuación de la última edición que viera la luz aquel fatídico martes de septiembre de 1973. A un precio de sólo 500 pesos, estará distribuida en todos los kioskos del país.
Este número especial se ha realizado en conjunto con el periódico El Ciudadano y contiene desde testimonios de periodistas y figuras cercanas a Salvador Allende, como numerosos artículos y reportajes relativos al proceso dictatorial iniciado hace 40 años y reflexiones sobre la actualidad política, económica, social y cultural.
La edición que aparece este miércoles no tendrá continuidad. Pero es una señal, una preparación simbólica para su muy probable regreso a los kioskos en un futuro ya cada vez más cercano.
Al respecto, cabe recordar el largo juicio que los propietarios de CLARIN (Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende de España (FPA)) han sostenido contra el Estado chileno para la obtención de una indemnización por la incautación en 1973 de sus activos. El juicio de 16 años fue ejecutado en el tribunal internacional del CIADI, instancia que finalmente dio la razón a los querellantes. Aun así, falta una parte del proceso, que es el cálculo exacto del valor de los activos incautados, juicio que Víctor Pey y la FPA ya han puesto en marcha.
-
el clarin circulaba en el tiempo del chicho aca en chile tambien
El próximo 11 de septiembre se cumplen 40 años del golpe de estado y de la desaparición del diario Clarín, cuya última edición impresa alcanzó a circular por todo el territorio nacional el día anterior. Las tropas llegaron a Clarín de madrugada a la redacción de la calle Dieciocho, en Santiago, tomando prisioneros a los periodistas y al personal del diario e incautando las instalaciones y todos sus activos, los que hasta la fecha de hoy no han sido restituidos.
se compensó a los dueños de la época hace bastantes años... lo que pasa es que después de eso hubo una segunda demanda por indemnización entablada por el ex asesor y amigo íntimo de allende, el español joan garcés, quién alegó ser el legitimo titular de la propiedad del diario y demandó al fisco por 500 millones verdes. Un izquierdista de tomo y lomo (un vivo de mier....).
-
mira, que interesante, voy a investigar mas :thumbsup:
lorea
Este miércoles 11 de septiembre CLARIN vuelve a los kioskos en una edición especial que conmemora los 40 años del golpe de Estado y su desaparición como edición impresa. La edición, que lleva el número 6923 es la continuación de la última edición que viera la luz aquel fatídico martes de septiembre de 1973. A un precio de sólo 500 pesos, estará distribuida en todos los kioskos del país.
Este número especial se ha realizado en conjunto con el periódico El Ciudadano y contiene desde testimonios de periodistas y figuras cercanas a Salvador Allende, como numerosos artículos y reportajes relativos al proceso dictatorial iniciado hace 40 años y reflexiones sobre la actualidad política, económica, social y cultural.
La edición que aparece este miércoles no tendrá continuidad. Pero es una señal, una preparación simbólica para su muy probable regreso a los kioskos en un futuro ya cada vez más cercano.
Al respecto, cabe recordar el largo juicio que los propietarios de CLARIN (Víctor Pey y la Fundación Presidente Allende de España (FPA)) han sostenido contra el Estado chileno para la obtención de una indemnización por la incautación en 1973 de sus activos. El juicio de 16 años fue ejecutado en el tribunal internacional del CIADI, instancia que finalmente dio la razón a los querellantes. Aun así, falta una parte del proceso, que es el cálculo exacto del valor de los activos incautados, juicio que Víctor Pey y la FPA ya han puesto en marcha.
pal 73 tenía 6 años pero chucha que me acuerdo de weas, y de ese diario en especial porque sacaba las noticias para hacer las "copias" que nos daban de tarea en el colegio, la idea era recortar una noticia y escribirla manuscrita en el cuaderno.
-
Si te interesa, busca sobre la demanda que puso Victor Pey (si es que aun està vivo)
contra el Estado chileno por la cantidad de papel requisado al diario EL Clarìn.
http://www.lanacion.cl/victor-pey-se-hizo-justicia-en-caso-clarin-luego-de-mas-de-15-anos/noticias/2013-03-22/164746.html (http://www.lanacion.cl/victor-pey-se-hizo-justicia-en-caso-clarin-luego-de-mas-de-15-anos/noticias/2013-03-22/164746.html)
http://ciperchile.cl/2008/05/12/clarin-los-errores-de-la-concertacion-que-le-regalaron-un-triunfo-a-joan-garces/ (http://ciperchile.cl/2008/05/12/clarin-los-errores-de-la-concertacion-que-le-regalaron-un-triunfo-a-joan-garces/)
-
Vuelve el diario el Clarin....y la u aun no tiene estadio ajajajajajajajajajajjajajaja :yahoo: :yahoo: :yahoo: :yahoo:
-
y que despuès del golpe de 1924
Se dice "pronunciamiento".
Xuxa cuantos pronunciamientos tenemos ya. Nos hemos pasado pronunciando nomás parece.