Autor Tema: Macetero y plantas de interior  (Leído 2345 veces)

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Macetero y plantas de interior
« en: Septiembre 14, 2015, 14:47:44 pm »
Estimados

compre unas plantas de interior en el homecenter y venian con unos maceteros re feos, asi que compre maceteros, ahora para cambiarlos es llegar y cambiar o requiere algun cuidado especial en fecha u horarios.

lo otro cada cuanto se le aplica agua, son estos tipicos ficus, palo de agua y Shiflera (creo que se escribe asi)

Se agradecen los datos

Desconectado Pumba

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 731
  • Recien Registrado
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #1 en: Septiembre 14, 2015, 15:55:39 pm »
sobre lo que veo acá en la casa: cuando se cambian es llegar y cambiar, pero recomendable ponerle una buena tierra de hoja, las de super son re malas es pura maleza y es seca, ojalá comprar el saco en algun vivero (no son caros ahí), el riego se le hace cada 2 dias o dia por medio, con un jarron nomas y no tanta agua si no te quedará la cagada en el piso xD con un aspersor tambien tirale agua a la planta, las que tengan hojas mas grandes limpialas con un pañito humedo una vez a la semana o cada 2 semanas (depende igual si estan muy cerca del polvo o algo asi ensuciandose mas rapido, ahí debe ser mas seguido), podarlas igual cada cierto tiempo cuando aparezcan hojas quemadas o muertas.
acá no las ponemos al sol, están en el ante jardin que tiene techo con esas calaminas de fibra transparentes, entonces se crea como un tipo de efecto invernadero y crecen de lo mas bien

sobre el cuidado de cada planta por estacion, aplica google nomás para que conozcas ya que hay algunas que tienen cuidados diferentes

Desconectado Mr.Piston

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 707
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #2 en: Septiembre 15, 2015, 08:05:14 am »
Hola

Entre comprar tierra de hoja seca en el supermercado; y tierra de hoja mojada en un vivero...

Lo que debes comprar es compost; tierra que sí tiene nutrientes.

Sobre el macetero: Ponle piedras al fondo para que drene y no se pudran las raíces.
Riega sólo cuando veas seco; nada que día por medio, o una vez a la semana o blablabla... la misma planta te pide el agua.

Al palo de agua me parece que lo atacan los pulgones, deberás comprarte un pulverizador (no seas tan ñoño como para comprar el "kit" que te saldrá carísimo, un pulverizador basta), y en el homecenter encontrarás de todo para eliminar plagas.

Y sí; hoja quemada o ramita seca. Pa fuera.

Desconectado Milo

  • Administrator
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 4366
  • "Vive la vida que amas, ama la vida que vives"
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #3 en: Septiembre 15, 2015, 08:09:58 am »
gracias gracias, compre maceteros de ceramica y me dijieron que aca en la zona con el calor que hace, se calienta la ceramica y mata las platnas asi que pusiera el macetero de plastico dentro de la ceramica. es asi?

Desconectado DON QUELO

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: un montón
  • Que Hubo?
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #4 en: Septiembre 15, 2015, 08:37:25 am »
pero las plantas que dijiste no son de sol, de modo que no debería haber problema que se caliente tanto el macetero, poner otro macetero adentro, no se que tanta diferencia haria, a no ser que pusieras un macetero de plumavit adentro
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.

José Saramago

Desconectado Mike_SX4

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1027
  • Twitter: @mikearaneda
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #5 en: Septiembre 15, 2015, 12:07:01 pm »
gracias gracias, compre maceteros de ceramica y me dijieron que aca en la zona con el calor que hace, se calienta la ceramica y mata las platnas asi que pusiera el macetero de plastico dentro de la ceramica. es asi?

Te aconsejo que las dejes en el macetero definitivo desde ya porque después será más complicado trasplantar cuando le quede chico el macetero. Además, revisar que los maceteros tengan orificio en la base que permita la circulación de aire y se sequé/escurra el exceso de agua, de lo contrario se te pueden "pudrir" las raíces. Lo otro, es colocar una aislación entre la base del macetero y la tierra que contendrá; para esto basta con hacer una "cama" de piedras lo que permitirá que circule el aire en la base.
- Actual Nissan Qashqai 2019
- Ex Nissan Qashqai 2015 - (sin nombre)
- Ex Suzuki SX4 AWD 2014 - "Saiyajin" (en modo AWD "SuperSaiyajin")
- Ex Chevrolet Spark LT 2012 - "Sparktacus"
- Ex Peugeot 205GT '92 - "Chapulin"

Desconectado ROMMEL

  • Moderador
  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10684
  • Zorro del Desierto
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #6 en: Septiembre 15, 2015, 12:35:19 pm »
Buen punto el de Mike, las plantas vienen en esos maceteros plásticos que aguantan hasta cierto nivel de crecimiento nomás. Plantas como el Ficus y otras, necesitan ser trasplantadas a maceteros que según su tamaño le darán la posibilidad de mayor crecimiento y por lo tanto cubrir una mayor área de decoración en el sector de la casa que se ponga y en la medida que va creciendo , lo ídeal es que se apoye en un "tutor" , que es el típico palito plástico que afirma la planta para mantenerla derecha.
No vivas tanto dando explicaciones. Tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las creen y los idiotas no las entienden

Desconectado Mike_SX4

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1027
  • Twitter: @mikearaneda
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #7 en: Septiembre 15, 2015, 12:39:53 pm »
Buen punto el de Mike, las plantas vienen en esos maceteros plásticos que aguantan hasta cierto nivel de crecimiento nomás. Plantas como el Ficus y otras, necesitan ser trasplantadas a maceteros que según su tamaño le darán la posibilidad de mayor crecimiento y por lo tanto cubrir una mayor área de decoración en el sector de la casa que se ponga y en la medida que va creciendo , lo ídeal es que se apoye en un "tutor" , que es el típico palito plástico que afirma la planta para mantenerla derecha.

Exacto, tengo un palo de agua que cuando lo compré no medía más de 20 cm. Ahora ya pasó la altura de la mesa  :) (serán unos 85cm?) y no tengo problemas con el macetero porque desde el principio fue grande  :sir:
- Actual Nissan Qashqai 2019
- Ex Nissan Qashqai 2015 - (sin nombre)
- Ex Suzuki SX4 AWD 2014 - "Saiyajin" (en modo AWD "SuperSaiyajin")
- Ex Chevrolet Spark LT 2012 - "Sparktacus"
- Ex Peugeot 205GT '92 - "Chapulin"

Desconectado pipasmono

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 724
  • Te amo Flo
Re:Macetero y plantas de interior
« Respuesta #8 en: Septiembre 16, 2015, 20:55:44 pm »
Yo cuando cambio de macetero una planta, la ayudo con un poco de enraizante. Trato de ocupar un macetero grande si quiero que mi planta sea grande. Los colegas dijieron muchas cosas buenas, sobretodo con un tener tierra aireada para evitar pudriciones. El agua es importante, si el agua es  "dura" en donde vives, seria bueno utilizar agua desmineralizada. Durante la primavera es bueno abonar tus plantas. Yo ocupó urea, pero la disuelvo en agua caliente. Luego dejo enfriar el agua y riego las plantas. La urea ayuda al crecimiento aéreo ( follaje), pero hay que tener cuidado con ocupar demasiado en las plantas sensible al pH ácido, ya que la urea acidifica el suelo. En invierno ocupo superfosfato triple, para ayudar el crecimiento de raíces. Lo importante, como dijo alguien, no es regar en demasía, ya que si el macetero no tiene un buen drenaje, la planta puede sufrir asfixia radicular. Con los ficus, te recomiendo comprar un macetero grande para que crezca y no colocarlo en donde le lleguen los rayos directos del sol, solo que le llegue harta luminosidad.
XV CVT 2.0 2019
Specialized Tarmac Expert 2022
Specialized Rockhopper Expert 2018
Fuji Sportif 2.1 2018
Ex Merida Matts 2016
Ex Forester 2.0D MTx 2017
Ex SX4 Crossover 2013
Ex Grand Nomade 2.4 4x4 2011
Ex Vitara Jx 1997
Ex Ignis 1.3 2005


Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel