Conduce Chile
General => De Todo Un Poco => Mensaje iniciado por: chunchos en Marzo 24, 2013, 02:51:09 am
-
:o
Quede locoooo!!!! El año pasado compre casa en un barrio de Rancagua de casa construidas a finales de los 60 para ingenieros de Teniente... cuando bajaban a Sewell... cuento corto casa a lo gringo, enorme, 200 metros construidos tipo bunker, 660 metros de terreno, estacionamiento para 4 autos, 3 baños, etc... 75 palos... Invertí en cambiar los cierres -rejas- renovar completo el baño principal y la cocina, vitrificar parquet, camaras de seguridad, porton y portero automatico - todo con arquitecto - que es como un hermano-... 15 palos más y me dijo que con los arreglos la casa no la podía vender en menos de 100 palos, eso hace un año.
Ahora estan vendiendo una casa a una cuadra, mismo barrio y conjunto de casas, "más chica" con 100 metros menos de sitio... $180.000.000.- :o
Ta claro que el precio es una locura, no puede ser que en una año suban tanto las casas... voy a estar más que atento para cachar en cuanto se vende en definitiva... pero no me lo puedo creer... es como para vender la mía, pagar el saldo de precio de una y ganar cuanto... 120 palos...
Claro que qué me compro con esos precios :pozozipy:
-
Chunchos la compraste super barata....
Además ,cualquier ingeniero en minas paga 200-300 palos, como si nada...
Buena la negocie queridi......
-
Si, se está amasando la burbuja...
Los dividendos por esas propiedades tan caras superarán la capacidad de endeudamiento y la gente no los podrá pagar, muy poca gente gana sobre los 2,5 millones y aunque sí sea hay familia que mantener...
-
donde busco yo pasa algo similar pero se están vendiendo en 50-60 % más que hace uno o 2 años. El tema de "ganar" no es tan así ya que tienes que comprar otra donde vivir que también está al precio actual, más que ganancia es mantención...por otro lado los que no hemos comprado ahora necesitamos mucho más, si diría perdimos.
-
En mi experiencia, puedo contar que el 2008 me compré un dpto de 1 dormitorio, 46 m2 utiles más terraza de 8 m2, ubicado en thayer ojeda entre las dalias y eliodoro yañez. Cuando lo compré, me costó con estacionamiento y bodega UF2.000. Lo vendí hace unos 20 días y el precio de venta fue de UF3.000
En 4 años y medio hice aprox 23.000.000 de ganancia por la venta del dpto.
Lo mismo pasa donde estoy viviendo ahora.... las casas, cuando compré estaban entre UF4.500 y UF5.000.... hoy, hay gente que ha vendido sus casas en el condominio en más o menos UF6.500 a UF7.000.... es increíble como suben los precios y en un período de tiempo tan corto....
Por una parte es la raja, para el que vende... pero igual no deja de darme "cosa" lo q pueda pasar cuando la burbuja reviente....
saludos!
-
A eso voy yo: si los sueldos actuales dan para pagar una propiedad de 2000 uf no va a dar nica para pagar lo mismo a 3500 o 4000, el costo del hipotecario se va a las nubes, está bien, las propiedades suben pero los sueldos no como para pagar el sobreprecio..
-
En mi experiencia, puedo contar que el 2008 me compré un dpto de 1 dormitorio, 46 m2 utiles más terraza de 8 m2, ubicado en thayer ojeda entre las dalias y eliodoro yañez. Cuando lo compré, me costó con estacionamiento y bodega UF2.000. Lo vendí hace unos 20 días y el precio de venta fue de UF3.000
Por ese mismo tipo de departamento un par de cuadras mas arriba pagaban UF 4200....
-
Se ha hablado mucho de esto, pero siempre se omite lo más importante: para que exista una burbuja, el contexto debe cumplir con la definición de una burbuja.
Si se demuestra que se está especulando con los precios entonces sí hay señas de burbujas.
Pero mientras el mercado muestre que la gente está comprando las propiedades a estos precios, entonces no hay burbuja. Más aún que con todo el circulante que hay hoy en día, la inflación está muy bien controlada.
No confundir el sobre endeudamiento con una burbuja. Además los Bancos se están poniendo más restrictivos a la hora de entregar un crédito. Ya no dan el 100%, están financiando el 90%. Y hay señales de que en un par de años, podría sólo prestar el 80% del crédito.
Además de la información, como estoy en búsqueda de casa he visitado unos seis lugares diferentes. En todos, las propiedades han sido vendidas en un 75% promedio. Y estoy hablando de algunas etapas que se entregan a fines de 2014. Lucas hay, por eso suben los precios. Además, se están acabando los terrenos en santiago, y por demanda / oferta dichos terrenos también suben de precio.
Por lo tanto, tampoco se debe confundir el aumento de precios por escacez de suelos, aumento de costes y bonanza económica; contra una burbuja que es el aumento sostenido por especulación y sin un contexto enconómico que explique tales aumentos. En regiones, no tengo idea.
-
Concuerdo con don Tandersan.
El tema es que hay mucha gente buscando propiedad y hay poca oferta.
Agreguemos también que en 2008-2009 las propiedades estaban bastante baratas y que esa inflación de precios que describe chunchos no se da en todas partes sino especialmente en Stgo y en lugares donde se mueve $ de la minería. (en mi zona el alza en 5 años es de App 20%, lo que no es la gran cosa).
-
Concuerdo con don Tandersan.
El tema es que hay mucha gente buscando propiedad y hay poca oferta.
Agreguemos también que en 2008-2009 las propiedades estaban bastante baratas y que esa inflación de precios que describe chunchos no se da en todas partes sino especialmente en Stgo y en lugares donde se mueve $ de la minería. (en mi zona el alza en 5 años es de App 20%, lo que no es la gran cosa).
+1 con ambos
ademas que los créditos no los están dando tan fácil y tampoco están prestando mucho a mas de 25 años
-
Hoy fui a ver casas. Una miserable casa de 85 metros cuadrados, la pitijaña de 2200 UF...
La misma casa años atrás estaba a 1400 UF a todo reventar.
Están super cara las casas... Se viene lo que ocurrió en Estados Unidos y en España. Sub prime chilensis en 3, 2, 1...
-
el departamento donde vivo aqui en providencia costó hace 5 años.... 3400 uf..... de 120 m2 cerca de calle el vergel... ahora vale alrededor de 4700 uf.... 3 dormitorios... 2 baños y 2 terrazas... :risa2:
-
+1 con ambos
ademas que los créditos no los están dando tan fácil y tampoco están prestando mucho a mas de 25 años
Es haaarto relativo... comparado con qué.... hace 10 años no prestaban más de un 80% y debías tener mínimo 6 meses de ahorro previo... hoy a un pollo recien salido de la U, a contrata y con tres meses de antiguedad le pasan 3000 UF pal auto y el depto...así lo he visto con los recién llegados a la Ofi...
-
Es haaarto relativo... comparado con qué.... hace 10 años no prestaban más de un 80% y debías tener mínimo 6 meses de ahorro previo... hoy a un pollo recien salido de la U, a contrata y con tres meses de antiguedad le pasan 3000 UF pal auto y el depto...así lo he visto con los recién llegados a la Ofi...
Pero no diría que esos casos son generalizados sino más bien aplicables a rentas muy altas.
Un amigo quiere comprar la casa que arrienda hace años y no le prestan más de 80%, por ello aún no la puede comprar.
Por qué no veo burbuja:
..porque la venta de autos está rompiendo records
..nunca antes se habían publicado y vendido tantos libros en Chile como en 2012
..el público en salas de cine en 2012 también rompió records
..y para qué hablar de los viajes en avión
Al final, tiene que ver con un ciclo de crecimiento que no se veía desde 1994-1996.
-
Alfredo... y cuanto de lo que tu describes se compra con ahorro personal y cuanto al credito?
-
Yo estoy viendo una casa en un sector que hace unos años no pasaban de las 1500 uf,hoy estan a 2200 uf y camos a ver si el banco se digna a prestarme esa plata, aunque nobes la unica opcion,tengo unas lucas en una compañia de seguro y estos tipos si,solo te prestan el 80%, lo que si, me explicaba el ejecutivo, se puede manejar el precio de la casa para que con el 80 te cubra el 100, como se hacia en los bancos hace un tiempo atras
Un amigo trabaja en la construcyora Paz en la parte de nuevos negocios y me comenta que a lo mas solo este año queda en que los bancos te prestan el 90, el proximo solo el 80 asi que anda apurandote me decia si queri comprar casa con las condiciones actuales
Mechanix
-
Suponiendo que la burbuja afecta al que paga, (alto dividendo por el precio inflado antes de que explote), què pasa con los que compraron a precio normal hasta el 2010?
Siguen tan campantes?
Saludos
-
cuando compré mi dpto pensé en tenerlo unos 5 años y luego comprar una casa por ahí y arrendarlo.
y de 24 mill que me costó, ya estan en 30 y algo, en 2 años...
creo que voy a tener que quedarme ahí no más...
-
Suponiendo que la burbuja afecta al que paga, (alto dividendo por el precio inflado antes de que explote), què pasa con los que compraron a precio normal hasta el 2010?
Siguen tan campantes?
Saludos
Te respondo con un caso real.... unos amigos compraron su casa hace 4 años en 2800 Uf... la casa del frente, del mismo conjunto la estan vendiendo ahora en 4000... Los que compraron antes del boom estan pagando dividendos que hoy en función al valor de las viviendas es bajo... otro caso un brazuca amigo compró casa en Huechuraba hace dos años... sabía que su pega le va a trasladar a otro país, por lo que compró pensando en vender en 5 años... hoy no va a vender nica, el dividendo es de 500 lucas pero los arriendos son de 700, cuando se vaya la va dejar así.
-
Santiago al menos tenia precios super bajos en propiedades comparado a otras capitales importantes de sudamerica tambien es un factor para confirmar que no hay burbuja, al menos generalizada.
-
Por ejemplo Italia. Un depto de 45m2 puede costar tranquilamente 80 o 90 millones de pesos.
-
Por ejemplo Italia. Un depto de 45m2 puede costar tranquilamente 80 o 90 millones de pesos.
en antofagasta valen eso
mechanix
-
en antofagasta valen eso
mechanix
en providencia tb
-
Mi humilde morada me costo 1180 hace 10 años, pense en comprar una mas grande ya que la verdad nunca me gusto , pero vi los precios de ahora y son una locura, si me quiero comprar algo mas grande estoy pensando en facil 2800 a 3200 , yo pense en algo asi como 2200 y las casas que encuentro a ese valor son mas chicas que la mia :pozozipy: :pozozipy:
asi que esperare un resto, toy pensando en remodelar mi casa para hacerla mas a mi gusta y me comprar unos deptos chicos en stgo centro ya tengo uno y fue buen negocio
-
Yo todavía estoy arrepentido de la casa que compramos, todo por darle el gusto a mi señora... compré en la época que las ventas estaban por el suelo y era increíble las ofertas que hacían.
De hecho una inmobiliaria no me cobraba el 10% del valor y ellos lo asumían como el pie para que el banco prestara el 90 (no era como otros que inflaban la cotización), entre otras cosas, y al final hasta me igualaron el precio de una casa un poco más chica (que era la que le gustó a mi señora y compramos). Eran casi 200UF de descuento de una, sin siquiera llorar, solo por ir a cotizar... y ahora en ese sector la casa más barata cuesta 600UF más cara que en esa época.
-
todavía hay algo de espacio para subir precios ya que si antes la gente tomaba el crédito a 15 años, ahora lo toma a 30 para dar con el dividendo pagable. El camino se pone peligroso cuando las familias ya destinan un 30% o más de los ingresos a dividendos, y los bancos todavía no tienen idea cuanto pagan mensualmente en casa comerciales y todos disfrutamos la fiesta mientras dure. Criticamos duramente a lo que pasó en EEUU porque le prestaban a cualquiera y acá no estamos tan lejos, sí nos juega a favor que en términos generales, los chilenos somos buenos pagadores.
-
Hay una diferencia grande, en USA la hipoteca de la casa cubre la deuda acá no. Es decir allá cuando los deudores dejaron de pagar les remataron la casa y quedaron saldados, el banco recuperó lo que pudo y salió para atrás. En cambio acá si el remate no alcanza le sigues debiendo al banco lo que falta.
-
Hay una diferencia grande, en USA la hipoteca de la casa cubre la deuda acá no. Es decir allá cuando los deudores dejaron de pagar les remataron la casa y quedaron saldados, el banco recuperó lo que pudo y salió para atrás. En cambio acá si el remate no alcanza le sigues debiendo al banco lo que falta.
Ahí hay un drama por venir... el prestamo debería - y fue por mucho tiempo- ser por un 80% del valor de la casa, asi en caso de no pago el Banco se paga, aunque sea "precio de remate"... ahora te prestan el 100% claro que con trampa, habitualmente el hipotecario un 80% y el 20% en un credito de gastos generales... :ouch2: El brazuca me contaba que en Brasil jamás habría tenido las condiciones tan tiradas como aquí...
-
ese era el supuesto de los bancos gringos, creían estar cubiertos porque siempre los precios iban subiendo, cuando se desploman los precios ya quedaron debajo del agua y a hacer la pérdida nomás..En Miami mucha gente compraba en verde sólo para vender su reserva cerca de la entrega porque los precios siempre subían.
-
yo hable con unos amigo s argentinos y me cuentas que en buenos Aires en Imposible comprar una propiedad, asi que todo el mundo arrienda
Me explicaba que los bancos no prestan plata en pesos argentinos ya que valen champiñon, por lo tanto para un hipotecario prestan en dolares, imposible asumir esas condiciones para los mortales
-
como se ha hablado en otros oportunidades los precios si han subido de una manera muy fuerte en estos 4 ,2 años
las razones? mucho cash, especuladores que también se han refugiando en las propiedades debido a la caída de la bolsa,y las de bonanza economica
el que diga que solo es en la zonas mineras y santiago no sabe del mercado no mas( en viña, concon, quilpue, la serena paso lo mismo )