Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Esto es de fábrica?




Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

lamentablemente parece que si ...  tienen funciones que se integran en el tablero central de un baleno que conozco bastante el base año 2025

se ve fea , definitivamente si
la del GLX se ve mas integrada , absolutamente

pero parece ser de fabrica y no puesta en chile como en los swift o modelos de antes..
2
por esas cosas del destino hoy ando en un test car 2008 base hibrido y en los 5 o 10 km que le hice les puedo decir que es raro el sistema de retencion del pedal y que la caja doble embrague es muuuucho menos torpe que la EAT8

yo tb me compraria de nuevo el cacharro

a mi me da 15 o 16 en ciudad y 20 en carretera
3
Actualizacion 10.000 Km.

Antes de empezar, me pregunto porque Portillo pone aceite 5w30 si los 1.5 hdi deben usar 0w30. Una razon mas para buscar otro consecionario mientras tenga garantia.

Bueno, luego de 10 mil km con el auto, les comento la experiencia general.

Consumo

Lo mas importante para uno que anda harto, el consumo, no hay caso, ni cerca de los 19 km/l que homologa la marca, alguien me podria explicar para que sirven esos consumos mentirosos  :trollface:

En carretera la cosa cambia, y me parece increible que se puedan sacar 20 por litro andando a 120 con el crucero adaptativo activado, un aplauso para Peugeot.

Potencia y desempeño

En modo Eco el auto se siente muy restringido, no se si a alguien le funciona pero yo no logro bajar los consumos asi que opto mayoritariamente por el modo normal, que es un buen equilibrio entre respuesta y consumo.

El modo Sport cambia radicalmente pero el consumo se dispara bastante, por lo cual lo ocupo de forma puntual nada mas, es un agrado pero estira demasiado las marchas.

Echo de menos la potencia del GLC, pero no me puedo quejar, la verdad el auto tiene potencia suficiente para no andar haciendo maniobras con temor a quedarte corto, una respuesta bastante satisfactoria considerando lo que gasta.

Respecto al frenado, la verdad sorprende, pero las pastillas se gastan muy rapido, me dijeron que de 12mm me quedan 7, o sea que a los 20k tendre que cambiarlas... un buen desempeño no puede ser gratis... el pedal dosifica muy muy bien y aun en situaciones limite se puede frenar comodamente y sin tirones si dosificas bien. Se gradeceria informacion de donde conseguir las originales o algo equivalwente o mejor, no quiero ser asaltado por el consecionario, me imagino que cobran unas 300 lucas por el cambio.

La maniobrabilidad esta muy bien, la verdad me habia olvidado lo bien que se mueve un auto bajito tanto en ciudad como en carretera, las curvas se pueden tomar con mucha confianza y hay que ser muy salvaje para quedarse corto, un siete ahi peugeot, le llora un motor mas potente a este auto.

Confort

Tenemos una suspension suave en general, pero con algunos baches y resaltos de las malas calles de nuestro pais, se queda corto y la rueda golpea el tapabarro, con la consiguiente golpe y sensacion de desagrado y ruido.
El ruido de rodadura y aerodinamico esta decentemente contenido, no es un prodigio pero esta dentro del nivel que acostumbro en mis ultimos 3 o 4 autos. Como de costumbre resulta desagradable manejar en pavimento rugoso a velocidades de autopista, no se si son los neumaticos, la carroceria o si el auto esta pobremente insonorizado, si alguien tiene un auto que sea agradable de conducir en esas condiciones, que deje la marca y modelo. En general anda bien, no se trata de quejarse de lleno, pero hay muchos sectores con pavimento rugoso y yo soy mañoso con el ruido. Me he dado cuenta que ni los neumaticos gordos solucionan ese problema de forma satisfactoria.

Los asientos, estan bastante bien en general, pero el reposacabezas no me gusta, solo se puede ajustar en altura pero al tener una inclinacion, deberia poder ajustarse para asi descansar bien la cabeza, cuesta acomodarse, ademas del famoso virtual cockpit que te obliga a andar con el volante encima de los huevos... ya me acostumbre pero no entiendo porque no pusieron la pantalla un poco mas arriba, a la vista al menos parece haber bastante espacio para subirlo, sin cambiar la estructura que lo sostiene. Por un lado me gusta ese volante pequeño, pero por otro siento que no esta del todo bien implementada la idea, es un "defecto" que se acepta si te gusta el auto.

El espacio atras, se queda un poco corto si se te sube una persona alta atras, no es mi caso pero yo manejo muy atras y con las piernas estiradas entonces, el asiento que va detras queda muy limitado en su uso.

Respecto a los grillos, da gusto, muy apretadito y a pesar de todas las caidas en hoyos, los neumaticos no se me han reventado y el interior se siente muy bien armado, no hay grillos ni nada suelto, es algo con lo que soy muy maniatico, no me gusta que vayan cosas sonando y este auto esta muy bien logrado en ese aspecto. Las llantas de 17 con perfil bajo no las entiendo mucho, pero es la moda... por mi le podria unas de 15 pero entiendo que lo menos que existe para este auto, y que no las traen aca, son unas llantas de 16", estoy pensando en pedirlas y vender las que tengo, como habia perdido la costumbre de manejar autos bajos, la llanta delantera derecha esta bastantre rayada, y las otras, se han rayado en las caidas en hoyos que adornan nuestras calles.

A pesar de lo bajito que es, no topa en todos lados, solo hay que tener cuidado con la punta, pero de cola tiene despeje suficiente para topar con las ruedas en la mayoria de lugares donde estacionas.

Puntos negativos

- Tendencia a los portazos, las puertas cierran de una forma que aunque cierres suave suena como si le hubieras dado un portazo.
- Llantas de perfil bajo
- Falta del punto ciego, con todo lo que tiene, es casi absurdo que no lo traiga
- Falta de los sensores delanteros, lo mismo, tiene hasta una camara que va dibujando el camino hacia atras, pero adelante estas a merced del ojimetro, incomprensible.
- Funcionamiento del SS, la proqueria para el motor antes que te detengas, muchas veces se apaga y prende sin que hayas pulsado el freno totalmente, hace q resulte particularmente aborrecible en este auto.
- La pantalla del cockpit, tiene un tono mate distinto a la otra pantalla, se ve de menos calidady al parecer tiene menos resolucion.
- La tela de la parte de atras de los asientos, no me gusta, un panel de plastico negro se ve mucho mejor y resiste mejor tambien los zapatos de los pasajeros. La version GT si viene como me gustaria.

Final thoughts
Lo compraria de nuevo, si, totalmente, me quedo con las ganas de disponer del GT, por todas las opciones de equipo que tiene, pero el motor HDI con su consumo y desempeño me parece mucho mas importante que los chiches... cosas de chilito que se compro el cuento de que andar en diesel es pecado.

Y bueno eso seria, creo que mientras no haya plata pa cambiar el auto, esta muy bien este auto para estar contento poe sus buenos años.
4
Ruedas / Re: Entrevista ingeniero japonés Subaru Forester
« Último mensaje por Bozon en Hoy a las 13:29:17 »
Con respecto a la nueva generación de Forester y recordando algunas versiones más deportivas ofrecidas en el pasado, como la S-Turbo, XT o STI, pensadas en la deportividad… ¿Hay planes para ofrecer el motor 2.4 turbo para los clientes que prefieren más potencia?

Nosotros decidimos usar el motor 2.5 litros bóxer, debido a que hay países donde las normativas de emisiones son muy exigentes. Nuestra marca no es tan grande como otras, así es que debemos decidir cuál producto usar. Es por eso que el motor 2.5 cumple con las pruebas, de uso en ciudad y autopista, a altas o bajas revoluciones. Y sí es cierto en otros mercados tenemos un motor turbo, pero aquí actualmente el 2.5 es la mejor opción. Otros fabricantes optan por motores de menor cilindrada y con sobrealimentador, pero nosotros con el 2.5 cumplimos con la potencia, las emisiones y el consumo que buscamos.
 :yaoming:

La explicación es absurda. El motor 2.4T ya se vende en la Outback hace rato. Lo que en realidad sucede es que Subaru considera al Forester un vehículo de gama más baja que al Outback y no quieren que compitan entre ellos.

La plataforma de Subaru es hace rato la misma en todos los modelos y acomoda todas las motorizaciones que tienen. Simplemente es un tema de estrategia comercial. Técnicamente no existe ningún impedimento.
5
Aun derco trae algunos modelos con su famosa radio instalada aquí. Yo tengo el Jimny GL y viene con esa radio aunque si soy sincero no he tenido ningún problema con la radio. Por lo menos ahora utilizan la de 9p ya que antes usaban de 7 y se notaba mucho mas que era instalada aquí en chile a parte de que la resolución era bien mala o no se si seria problema de la cámara.




Saludos.
6
Estimados, quisiera apelar a su sabiduría y experiencia en la recomendación de un sedán segmento B, vengo de un Fiat Cronos y ya es momento de renovar, por lo tanto estoy buscando un sedán de ese tamaño, de transmisión manual y ojalá que ande por los años 2022, 2023 o similar.

Dentro de los autos que he visto está el Nissan Versa, Volkswagen Virtus (1.6), Toyota Yaris sedán.

Agradecido de sus respuestas

Hola!, de los que expones yo creo que las 3 son buenas opciones. Tienes 3 motores sencillos y que no te darán problema alguno. Quizás donde se puedan diferenciar un poco es en el rendimiento, dejando en primer lugar al Yaris, luego el Versa y para terminar el Virtus.



saludos.

7
hola , algun prespuesto??

de los que nombras mi viejo tiene un versa mecanico de 2019 lo usa de taxi tiene 150 mil km y contando y no ha dado ningun problema, el yaris de esos años ya no llega de japon por si acaso.
8
Ruedas / Re: Entrevista ingeniero japonés Subaru Forester
« Último mensaje por 1GR-FE en Hoy a las 09:09:57 »
La CVT es la única caja que usan, de modo que deben tener toda una estrategia tecnica asociada


Lo imperdonable, es que no esté en ningun plan los motores turbos, ya que el 2.5 es suficiente, en realidad lo es pero el problema es que es solo suficiente

Con respecto a la nueva generación de Forester y recordando algunas versiones más deportivas ofrecidas en el pasado, como la S-Turbo, XT o STI, pensadas en la deportividad… ¿Hay planes para ofrecer el motor 2.4 turbo para los clientes que prefieren más potencia?

Nosotros decidimos usar el motor 2.5 litros bóxer, debido a que hay países donde las normativas de emisiones son muy exigentes. Nuestra marca no es tan grande como otras, así es que debemos decidir cuál producto usar. Es por eso que el motor 2.5 cumple con las pruebas, de uso en ciudad y autopista, a altas o bajas revoluciones. Y sí es cierto en otros mercados tenemos un motor turbo, pero aquí actualmente el 2.5 es la mejor opción. Otros fabricantes optan por motores de menor cilindrada y con sobrealimentador, pero nosotros con el 2.5 cumplimos con la potencia, las emisiones y el consumo que buscamos.
 :yaoming:
9
Ruedas / Re: Entrevista ingeniero japonés Subaru Forester
« Último mensaje por DON QUELO en Hoy a las 08:49:19 »
La CVT es la única caja que usan, de modo que deben tener toda una estrategia tecnica asociada


Lo imperdonable, es que no esté en ningun plan los motores turbos, ya que el 2.5 es suficiente, en realidad lo es pero el problema es que es solo suficiente

10
Estimados, quisiera apelar a su sabiduría y experiencia en la recomendación de un sedán segmento B, vengo de un Fiat Cronos y ya es momento de renovar, por lo tanto estoy buscando un sedán de ese tamaño, de transmisión manual y ojalá que ande por los años 2022, 2023 o similar.

Dentro de los autos que he visto está el Nissan Versa, Volkswagen Virtus (1.6), Toyota Yaris sedán.

Agradecido de sus respuestas
Páginas: [1] 2 3 ... 10

A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel