Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por Ro_rro en Hoy a las 12:45:31 »
Yo estoy totalmente de acuerdo con lo anterior, incluso siendo dueño de 2 Peugeot diésel (un 308 y un 5008)

Stellantis completo (Peugeot, Citroen, Opel, etc) . La jodieron con el adblue (perdonable), pero remataron con los Puretech (imperdonable). Ya no venden lo que vendían en ningún pais. En Europa, que era su fuerte, no les perdonaron lo de los puretech.

Nissan. La jodieron demasiado con sus CVT y nunca repuntaron. Salvan algo en EEUU con la Xtrail/Rogue

Mitsubishi. No se que pasó pero ya no se ven, en ningún pais, salvo excepciones como la L200 acá en Chile

Renault. Lo mismo que Nissan y Mitsubishi

Grupo VW completo. No tan catastrófico como Stellantis, pero poco a poco van vendiendo terreno frente a los chinos. En Europa han perdido ventas a pesar de ser su mercado fuerte.

Ford/Chevrolet. Han perdido mucho terreno frente a los chinos en sus gamas bajas. Las gamas altas solo se venden bien en EEUU.






2
Ruedas / Re: FordPass
« Último mensaje por jzamoras en Hoy a las 10:25:23 »
La radio avisa cuando se ha actualizado y muestra un resumen de los cambios incluidos en la actualización.

No tengo instalada la aplicación en el teléfono.
Que raro, a mi no me ha avisado nada.

Gracias

Sent from my SM-S921B using Tapatalk

3
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por city2 en Ayer a las 20:58:48 »

Diria que  varia mucho de modelo en modelo.
El c3 es un auto bastante miserable (interior feo, poca potencia, seguridad pesima), pero por 8.5 MM que vale el basico no es que puedas comprar algo mucho mejor ya que todos los autos de ese segmento son miserables. Si no fuera por la fiabilidad del puretech, no lo veo mucho peor que un celerio indio..

Lo mismo pasa con el c3 aircross V/S el crossland. El c3 brazuca es bastante mas miserable de interiores y tiene horroroso crash test, pero a igual potencia, con motor turbo y con caja AT cuesta 5 MM menos. Y no sabemos que tal el crash test del opel europeo (esperemos que mejor por ser europeo...). El problema son los chinos de 15-16 MM, igual de amplios, con interiores mas bonitos y más potencia, aunque en muchos casos el crash test es un misterio.

Por otro lado, tienes la berlingo y el c5 aircross que ofrecen una buena relacion precio/producto, mucho mejor que la de un coreano y con motor diesel, cosa que los chinos no ofrecen.

En nissan concuerdo con los suvs, precios ridiculos,  pero el versa y el sentra tienen una relacion precio/producto adecuada, con un diesño agradable también.

Los VW brazucas tampoco estan mal en relacion precio/producto, especialmente en los segmentos donde los chinos que hay son grandotes.
4
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: Duda evaluación pre- compra
« Último mensaje por Iscariot en Ayer a las 20:10:30 »
Pero de repente puedes dejárselo en consignación a la misma automotora y le puedes sacar mas plata que dejarlo en parte de pago

+1, llevo varias consignaciones de auto y les he sacado buenos precios a todos. Y te olvidas de andarlo mostrando, limpiarlo y esas pajas.
5
Dudas antes de la compra de vehículos / Re: Electricos...
« Último mensaje por Iscariot en Ayer a las 20:08:59 »
le has cambiado un oring o alguna mantencion al refrigerador de la casa? ese aparato que funciona 24 horas al dia, que se enciende y como a los 10 o mas años lo apagas porque compraste otro?

yo feliz con esto:



Es verdad, pero como desconozco de estos temas, prefiero plantearme la interrogante.

¿Qué onda? ¿Hypermiling o qué? Yo ando feliz, pero porque anduve en los 13 kWh, pero tomé conciencia de mi pata de fierro y ahora estoy promediando 11.7 kWh. Pero eso, no logro más, ando normal, sin acelerar brusco a cada rato y con el acelerador suave, en régimen mixto.

Naaaah la respuesta de la baja de precios es por el costo de fabricación de baterías.

Para empezar hay q tener en cuenta q el 60 a 70% del costo de un auto eléctrico es la batería.

Hace 5 o 10 años cuando comenzó este tema de la.electeificaxion, las baterías eran carísimas porque habían pocas fuentes de litio y tierras raras, además de procesos de fabricación ineficientes y altamente costosos por el poco volumen.

En la medida q la habido aumentando la producción, mejorando procesos existen más fábricas y competencia, y aumentado los yacimientos y fuentes de materias primas como el mencionado Litio, y las tierras raras, el precio internacional baja, baja las baterías y baja el auto.

Ahora se vienen las de sodio q son mas baratas aún.

En fin esa cosa horrible q llaman libre mercado

Igual tengo fé que en 5 años encontraré una batería aftermarket de recambio pal' auto, a la mitad del precio de la actual y con el doble de capacidad jaja.
6
Reportes de Automoviles / Re: Polo GTS 2025
« Último mensaje por Iscariot en Ayer a las 20:05:13 »
Harto 15 mil km si es turbo e inyección directa.

Saludos

En Europa los intervalos normales de las marcas son cada 20.000 o 30.000 kms.  :sconf:

Igual prefiero los 15.000 kms. que gastar 200 lucas en una inspección visual cada 10.000 kms. como en el city eléctrico que uso jaja.
7
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por elhuiro en Ayer a las 19:18:10 »
Concuerdo totalmente con citroen y sumaria a Peugeot. Flaco favor les han hecho los motores puré teach y sus cachos y cuando vendian los bluehdi estos igual tenían problemas con el blueaid así que quedaron rotulados como autos cacho, poco confiables y además caros.

A los que mencionas creo que sumaria a Chevrolet que buena parte de sus caballitos de batalla como el sail, groove y sonix son igualmente de procedencia china y tuvieron además problemas con la correa bañada en aceite en groove, sonix y Montana .


Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk

8
Ruedas / Marcas en la pasta base
« Último mensaje por Iscariot en Ayer a las 17:01:07 »
Hola muchachos,

Quería poner un tema de conversación. Estaba pensando en el mercado automotriz chileno (y mundial) y cómo hemos llegado a la situación en la que hay marcas generalistas, especialmente aquellas que no logran diferenciarse de manera significativa o entregar un valor agregado conocido y estable, están entrando en un flagelo, una especie de estado de "pasta base", quizás antes de su muerte. Básicamente, creo que los chinos llegaron a patear el tablero y, sin ser muy fanático de las marcas chinas, dejaron a muchas marcas sin poder competir en la relación precio producto.

Parto con un par de ejemplos:

Citröen: después de una etapa de gloria, hasta hace unos 10 años aún tenían algunos productos interesantes, desde el punto de vista del diseño, la practicidad y la economía. El caballito de batalla: los motores BlueHDi. Pero hoy, con un line up cada vez más pobre, sin motores diesel, en la era híbrida y con la entrada de algunos enjendros, como el C3 "local" en su versión corta y larga (Aircross)... demasiado low cost y caro. Hoy vi la llegada de su hermano, el Opel Crossland, que manera de matar un producto.

Nissan: triste historia la de Nissan, gran marca, con tiempos de gloria enorme. Hoy en una crisis de identidad y los productos nuevos con precios ridículos. Si costaba pensar en pagar sobre 30 millones por un Qashqai con motor 1.3T, hoy publican en una variante de 25 millones y otra de 28 millones, el nuevo Nissan Kicks  :sconf:. Con motor 2.0, que me imagino es una evolución del SR20.

¿Qué otras marcas ven en la pasta?

Porque el resto oscila entre:
> Buena relación precio-producto, pero de marca china.
> Mala relación precio-producto, pero de marca tradicional.
>> Excepción 1: marca tradicional, precio alto, pero un valor "especial" (Subaru por la tracción, Toyota por la fiabilidad).
>> Excepción 2: marca tradicional, buena relación precio-producto (no se me ocurren ejemplos).
9
Reportes de Automoviles / Re: Polo GTS 2025
« Último mensaje por 1GR-FE en Ayer a las 16:59:29 »

Pero si tu estas de acuerdo con que $15.000 kms es mucho para un auto turbo con inyección directa, no tiene relacion con que tengas las MPP que vas a utilizar igual, te hablo que un cambio intermedio de aceite


Respecto a la inyección directa, tambien seria ideal usar Vpower para que (en teoria, por una mejor combustion) no se acumule carbonilla en la parte posterior de la válvula que no se limpia con la bencina ni los aditivos como en la inyección indirecta

Respecto a la bencina, en general uso VPower. Lo hice por mucho tiempo con el Outback 3.0 y mantuve la tradición.
10
Reportes de Automoviles / Re: Polo GTS 2025
« Último mensaje por CFSEHS en Ayer a las 13:15:30 »

Pero si tu estas de acuerdo con que $15.000 kms es mucho para un auto turbo con inyección directa, no tiene relacion con que tengas las MPP que vas a utilizar igual, te hablo que un cambio intermedio de aceite


Respecto a la inyección directa, tambien seria ideal usar Vpower para que (en teoria, por una mejor combustion) no se acumule carbonilla en la parte posterior de la válvula que no se limpia con la bencina ni los aditivos como en la inyección indirecta
Buen punto, lo de acumulación de carbonilla  en las v/v de admisión, en el 1.4 tsi sucede harto, de apoco comienza a tener pequeños misfire en todos los cilindros, lo vi en un vw taos con 60.000 kms, haciendo una limpieza vuelve todo a la normalidad, recuerdo que la segunda generación del 2.0 tsi ea888, tenia doble inyección, indirecta y directa, algo ayudaba a mantener limpias las v/v, pero igual terminaban siendo cacho.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Páginas: [1] 2 3 ... 10

A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel