Mensajes recientes

Páginas: [1] 2 3 ... 10
1
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por Opus_Popular en Hoy a las 13:15:28 »
Llego el nuevo Koleos, desde 30 palitos.

Creo que hay line up y line up, por lo menos local, por ejemplo Renault no se que pasa pero todo lo lindo que muestran no llega nada (el nuevo twingo está hermoso, o el R5)

Mitsu se ven 2 modelos, la outlander (es bien rica, mi suegra tiene una) y la l200…no más

Y Nissan, pucha el xtrail yo lo encuentro re buen producto y a buen precio.

Y Peugeot…son lindos jaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
2
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por GABRIEL en Hoy a las 12:33:49 »
Creo que hay line up y line up, por lo menos local, por ejemplo Renault no se que pasa pero todo lo lindo que muestran no llega nada (el nuevo twingo está hermoso, o el R5)

Mitsu se ven 2 modelos, la outlander (es bien rica, mi suegra tiene una) y la l200…no más

Y Nissan, pucha el xtrail yo lo encuentro re buen producto y a buen precio.

Y Peugeot…son lindos jaja


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
3
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por jzamoras en Hoy a las 11:08:03 »
Stellantis está hasta el loli completa

Sent from my SM-S921B using Tapatalk

4
Ruedas / Nueva Camioneta Chery Himla
« Último mensaje por 1GR-FE en Hoy a las 10:05:53 »
Lanzaron la camioneta Chery Himla. Motor de origen Nissan, cajas MT y AT (de origen ZF). El precio de la versión full es de 27 millones (todo medio de pago). Me parece super interesante la relación precio/producto. Y una marca china que goza ya de historia y cierto prestigio en el mercado.

https://www.rutamotor.com/chery-himla-la-primera-pickup-de-la-marca-que-nace-con-inspiracion-en-el-himalaya/

https://www.brunofritsch.cl/file/v1761057354389/general/chery-himla-ficha-tecnica.pdf

Sólo como anécdota, hace unos días, me fui en una JAC T8 del 2021 o 22 a la cordillera. 100k. La verdad, desilusión bien profunda. Horrible turbo lag, lenta, suelta para el kilometraje, frenos ABS que se metían a cada rato en la conducción en ripio, etc. Mi vara es una humilde L200 del 2016 con 150k. No hay comparación entre ambos productos.

Sldos
5
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por 1GR-FE en Ayer a las 15:52:24 »
Fiat hace autos baratos, pero venden bien. En Brasil y Argentina, sus principales mercados en la región, les va estupendo. Y hacen algún esfuerzo por darle onda a su gama de productos. El Pulse Abarth es un low cost que anda bien fuerte. Tiene tambores atrás? Sí, claro, pero las lucas las pusieron en ponerle un motor más potente. Yo, al menos, valoro el esfuerzo. Tienen 500 y 600 eléctricos que tienen propuestas de diseño diferentes al mainstream asiático y a un precio bastante decente. Antes trajeron un 500 con ciertos toques deportivos. No sé, no sería tan duro con la marca.

Nissan tiene un desarrollo eléctrico interesante con la X-Trail. Y la nueva Pathfinder no está nada mal, resistiendo con un V6 y dando la pelea con una caja tradicional de 9 marchas. La nueva Kicks salva, una mejora total en relación a la anterior y un motor aspirado que se mueve bien (en el Sentra al menos). El precio? Caro, pero debiera bajar, si no, no venderán. 20 a 22 millones debiera ser su valor natural para pelearle al Creta, por ejemplo. El nuevo Kicks me parece, lejos, mejor producto que cualquiera de los SUV segmento B de marcas tradicionales (Creta, T-Cross, etc), pero debe bajarse a 20 - 22 para tener chances.

Mitsubishi sí está en la pasta base. Sólo la salva la L200.

Citroen se convirtió en una especie de hemano menor de Peugeot, mandando al carajo la identidad que forjó por décadas.


6
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por elhuiro en Ayer a las 14:15:46 »
Personalmente creo que incluso más allá del precio es la fiabilidad, seguridad y diseño que está afectando a las marcas tradicionales, al menos en Chile. Me explico.

Los autos chinos entraron a competir a todo ritmo en Chile y entre la división chino-lover chino-hater, cosas que siempre se dijeron y dicen respecto de los chinos al meterse en el debate es:
1.- las marcas tradicionales son más confiables (fallan menos)
2.- las marcas tradicionales cuentan con mejores estándares de seguridad activa y pasiva
3.- las marcas tradicionales tienen diseños originales y bien pensandos.

¿Que pasa cuando esas supuestas ventajas comienzan a desaparecer? . Porque se puede entender un sobreprecio por algo original, confiable y seguro. Pero si no es así?? O más bien, si la gente empieza a percibir que no es así?? Que te queda para competir y justificar un 20%, un 30% o un 40% de sobreprecio en relación a la competencia china??

Sent from my motorola edge 40 neo using Tapatalk
7
Ruedas / Re: En busca de un taller para cajas AT
« Último mensaje por migue89 en Ayer a las 14:07:45 »
el viejito de Alnaval (en dorsal) no es opción?
8
Ruedas / En busca de un taller para cajas AT
« Último mensaje por pipe_5 en Ayer a las 13:02:24 »
Hola! Me pegué un ranazo en una compra y por eso necesito sus datos  de reparaciòn de cajas at en santiago, para una korando diesel 2012

Gracias!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
9
Ruedas / Re: Marcas en la pasta base
« Último mensaje por Iscariot en Ayer a las 12:15:49 »
Agregaría FIAT.
Hoy están enfocados en entregar autos baratos, pero sin mucha identidad, que en alguna vez los caracterizó.

Si no fuera por el 500, que tiene su nicho y siempre se venta, casi daría por extinta la marca. No tiene nada interesante en el portafolio.
10
Ruedas / ¿Método mas eficaz para mantenimiento de una caja CVT?
« Último mensaje por rilax en Ayer a las 11:49:19 »
Hola comunidad,
Tengo pensado hacerle mantenimiento a la caja CVT de mi Toyota RAV4 2.0 con 80.000 km, es solo por precaución y para evitar problemas futuros, no porque esté presentando fallas.

He leído opiniones muy distintas sobre como realizar el cambio de aceite y cada cuánto hacerlo, así que agradecería sus consejos y experiencias.

Por lo que entiendo según lo que he estudiado, hay dos métodos:

  • Cambio por gravedad (drenado parcial): se quita el tapón del cárter, sale solo parte del aceite (por ejemplo, 4 litros de un total de 8 ) y se rellena con nuevo. La mayoría de los talleres ofrecen este servicio a destajo
  • Cambio por diálisis: se usa una máquina que reemplaza completamente el fluido viejo por nuevo (los 8 litros), mientras la caja está en funcionamiento.


He escuchado que la diálisis sería el método más completo porque tambien renueva el aceite que queda en el convertidor de par, aunque algunos advierten que si no se hace correctamente puede tener ciertos riesgos.

Entonces me surgen tres dudas:

¿Cada cuántos kilómetros recomiendan hacerle mantención a una caja CVT? He visto desde 40.000 hasta más de 100.000 km, y algunos dicen incluso que son "libres de mantención" dicen las malas lenguas que las concesionarias solo dicen esto para evitar problemas post mantenimiento.

¿Qué método consideran más recomendable y por que: cambio por gravedad o diálisis?

¿Conocen algún taller especialista en cajas CVT que puedan recomendar, idealmente en Santiago


Gracias de antemano por cualquier consejo o experiencia
Páginas: [1] 2 3 ... 10

A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel