no entiendo la discusion .. las condiciones de chileautos estan super claras... si no le gusta simplemente no publique ahi es simplemente eso, si alguien me cotiza un servicio y lo encuentro muy caro es sencillo, busco otro , no tomo el servicio y despues digo "es un robo , es muy caro asi que como legalmente no estoy obligado a pagar no te pago" 
por cierto cada uno cobra lo que estima conveniente chileautos no es una ONG es un negocio
.... yo vendi el swift blanco por yapo, por que no estaba ni ahi con aceptar las condiciones de chileautos independiente si es legal o no , si las acepto estoy moralmente obligado a pagar.. asi me educaron mis viejos.
El problema es que quedan claras "ex post", cuando ya subiste el aviso y después te cobran cuando tú pensabas que no correspondía ese cobro. No digo que no pueden cobrar como negocio que son, que es ilegítimo o que es un robo. Es simplemente que el cobro funciona de manera "poco natural" o "fuera del sentido común" si lo quieres ver así.
Es una realidad que el 99.9% de la gente jamás lee los términos y condiciones de los sitios, los contratos de licencia de software o los contratos de adhesión tipo formulario y que después se dan cuenta que las condiciones son injustas o abusivas (está lleno de reclamos en el Sernac y hay muchos juicios, incluso se ha modificado la legislación para que no ocurran estas prácticas). Es lo mismo que sucedió con los contratos de los celulares "amarrados" a los planes, que hubo que legislar para separar ambos contratos, o el caso que los bancos podían subir los cobros en forma unilateral y sus contratos de adhesión (que nunca NADIE ha leído) lo decían. Pero si a tí te lo explicaban antes de firmar ¿habrías aceptado eso? probablemente no.
Y lo mismo pasa con Chileautos, a quienes nos han intentado cobrar cuando consideramos que el cobro no procede, hemos aprendido a no volver a usar el sitio. A mi parecer, siempre tiene que existir un mecanismo de contacto registrado en el sitio que pueda asociar la venta del auto a la visita del sitio. Como ocurre por ejemplo en MercadoLibre, en donde los datos del vendedor no son públicos hasta que se efectúa el acto de "comprar". Si bien la compra puede o no prosperar y ML respeta si procede o no el cobro, ChileAutos debiese funcionar igual en ese sentido. Que es lo que la mayoría de las personas entiende bajo el concepto de "comisión por venta".
Te pongo otro ejemplo: el caso Inmobiliario, tú puedes entregar a varias corredoras de propiedades un inmueble para que lo vendan y la que lo haga se llevará la comisión. Todos publican básicamente en los mismos portales, incluso a veces las mismas descripciones y las mismas fotos, pero solamente el que vende se lleva la comisión, que es lo natural. A mi juicio, ChileAutos opera de una manera desleal con los clientes que allí publican, porque en el fondo saben que la gente
cree que si no se vende por ese medio no tiene que pagar, pero ellos después te tiran sus términos y condiciones que tu
aceptaste encima.
Sé que me van a decir que el responsable es el cliente que no se informó bien y que aceptó las condiciones, pero el cliente confía en la buena fé de la otra parte, fundamental en todo negocio. Por tanto, el funcionamiento del modelo de ChileAutos es, a mi juicio, un engaño planificado.