Conduce Chile

General => Legal => Mensaje iniciado por: Mandrake-El-Mago en Noviembre 29, 2017, 20:27:26 pm

Título: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Mandrake-El-Mago en Noviembre 29, 2017, 20:27:26 pm
Hola.

Favor requiero saber por algún matemático, cuanta diferencia en porcentaje hay entre 250 pesos y 2.500 pesos.

Hago la pregunta pues deseo saber los porcentajes aproximados de ganancia que recibe un banco o bien el sistema financiero en general

Pongo como ejemplo:
Un banco compra su producto a vender (dinero) en 0.25 y lo vende a 2.5 % de ganancia.
Todos me dirán que tiene que ver todo esto?

Pues me pregunto lo siguiente:
Si un simple almacenero, coloca un local, y compra huevos a 100, los vende a 130 pesos, debo entender entonces que su ganancia es de 30 %

Un usurero tiene prohibido cobrar más allá de la tasa convencional fijada por la SBIF y ésta no debe sobrepasar (creo) el 3.45 % mensual, si no, sería usura.
Pregunto con mi escasa lógica.  Una institución financiera no es usurera entonces  cobrando 900 % de diferencia entre el costo y la venta ?

Gracias
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: DON QUELO en Noviembre 29, 2017, 21:10:28 pm
Hola.

Favor requiero saber por algún matemático, cuanta diferencia en porcentaje hay entre 250 pesos y 2.500 pesos.

Hago la pregunta pues deseo saber los porcentajes aproximados de ganancia que recibe un banco o bien el sistema financiero en general

Pongo como ejemplo:
Un banco compra su producto a vender (dinero) en 0.25 y lo vende a 2.5 % de ganancia.
Todos me dirán que tiene que ver todo esto?

Pues me pregunto lo siguiente:
Si un simple almacenero, coloca un local, y compra huevos a 100, los vende a 130 pesos, debo entender entonces que su ganancia es de 30 %

Un usurero tiene prohibido cobrar más allá de la tasa convencional fijada por la SBIF y ésta no debe sobrepasar (creo) el 3.45 % mensual, si no, sería usura.
Pregunto con mi escasa lógica.  Una institución financiera no es usurera entonces  cobrando 900 % de diferencia entre el costo y la venta ?

Gracias

Si compra los huevos en 100 en el punto A y en el mismo instante los vende en 130 gana el 30%, si no tú calculo está mal hecho


Saludos
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Mandrake-El-Mago en Noviembre 29, 2017, 22:08:00 pm
Si compra los huevos en 100 en el punto A y en el mismo instante los vende en 130 gana el 30%, si no tú calculo está mal hecho


Saludos

Eso mismo fue lo que dije.  así es.
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: DON QUELO en Noviembre 29, 2017, 22:10:56 pm
Eso mismo fue lo que dije.  así es.

No pues

El almacenero debe ir a comprar los huevos, debe pagar impuestos, tiene que financiar el local (aunque sea propio), personal, etc

Ya no gana los 30, tú análisis es como algunos choferes de uber que calcula las ganancias sin descontar ni la bencina


Saludos
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: publitv en Noviembre 29, 2017, 22:22:40 pm
Hola.

Favor requiero saber por algún matemático, cuanta diferencia en porcentaje hay entre 250 pesos y 2.500 pesos.

Hago la pregunta pues deseo saber los porcentajes aproximados de ganancia que recibe un banco o bien el sistema financiero en general

Pongo como ejemplo:
Un banco compra su producto a vender (dinero) en 0.25 y lo vende a 2.5 % de ganancia.
Todos me dirán que tiene que ver todo esto?

Pues me pregunto lo siguiente:
Si un simple almacenero, coloca un local, y compra huevos a 100, los vende a 130 pesos, debo entender entonces que su ganancia es de 30 %

Un usurero tiene prohibido cobrar más allá de la tasa convencional fijada por la SBIF y ésta no debe sobrepasar (creo) el 3.45 % mensual, si no, sería usura.
Pregunto con mi escasa lógica.  Una institución financiera no es usurera entonces  cobrando 900 % de diferencia entre el costo y la venta ?

Gracias

iba a contestar, pero faltan tantos factores a considerar, que mejor no.

el banco no tiene costos? no tiene riesgos? que tiene que ver el 3,45% con el 900%??

mal planteado el problema, pesimo
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Mandrake-El-Mago en Noviembre 29, 2017, 22:24:07 pm
No pues

El almacenero debe ir a comprar los huevos, debe pagar impuestos, tiene que financiar el local (aunque sea propio), personal, etc

Ya no gana los 30, tú análisis es como algunos choferes de uber que calcula las ganancias sin descontar ni la bencina


Saludos

Jajaja...muy cierto..
Pero el ejemplo era sólo para graficarlo de manera simple...

Mi objetivo es demostrar que la famosa bancarización, su único propósito es conseguir de manera sutil hacernos esclavos y trabajar de por vida para ellos.
Si no, como se explica que los chicos antes de que salgan de la Universidad, sin ni siquiera tener un trabajo con el cual responder, ya tengan la opción de tener tarjetas de crédito, chequera, visa internacional, etc. 

Saludos
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Mandrake-El-Mago en Noviembre 29, 2017, 22:26:26 pm
iba a contestar, pero faltan tantos factores a considerar, que mejor no.

el banco no tiene costos? no tiene riesgos? que tiene que ver el 3,45% con el 900%??

mal planteado el problema, pesimo

Hola. 

Se aceptan sugerencias para plantearlo de mejor manera. 

Saludos
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Toño en Noviembre 30, 2017, 09:58:16 am
Hola. 

Se aceptan sugerencias para plantearlo de mejor manera. 

Saludos

Un par de unicornios y una foto de maduro.
Título: Re: PREGUNTA : CUANTO % DE DIFERENCIA HAY ENTRE 250 Y 2.500 PESOS ?
Publicado por: Bozon en Diciembre 05, 2017, 07:50:43 am
Más allá de que el problema planteado no contempla los costos indirectos de la venta, es decir, los costos fijos, mano de obra, etc. El concepto de "usura", en el sentido de sobrepasar la tasa máxima convencional, no tiene nada que ver con el valor que paga el banco por los depósitos, sino con la tasa de interés sobre el capital que presta.

El banco puede prestar la plata de los depósitos así como también prestar capital propio. Además están obligados por ley, a fin de asegurar solvencia, a mantener un porcentaje no despreciable de los dineros en bóveda, la cual sufre depreciación y no gana rentabilidades.