Entiendo que la ley obliga a recibir el dinero y dar vuelto (googlé a la rápida pero no encontré nada) Lo de dar más vuelto no veo por donde puede estar en una ley pero si eres el vendedor y estás obligado a dar vuelto entonces esa solución voluntaria de dar un poco más te puede resultar más barata práctica en caso "de emergencia" que ir a un banco a cambiar.
Lo que si entiendo está normado es el "ajuste de sencillo" que hacen algunas empresas de servicios.
por obvio que suene lo primero, yo creo que no hay mas que eso, ya que recibir menos vuelto es pagar de mas, y como dije, uno paga lo que debe, no mas ni menos...
lo segundo, cierto, es una especie de compensación de obligaciones, que te imponen, pero es efectiva, de hecho a mi este mes en luz me salio $0.-
pero es solo aplicable, creo, en caso de prestación continua de servicios, de aquellos que se generan continuamente, sea mes a mes o semestralmente o que se yo, porque recuerdo que una vez en Falabella me ofrecieron pagar mas, para abonar a un próximo mes y dije, nop, gracias...
