debo necesariamente hacerlo con un abogado? ademas sigo siendo carga familiar de mi ex esposo, onda cobra familiar por mi...y aun estoy en fonasa...que debe hacer para borrarme de sus "listas". Lo de la disolucion me interesa bastante, pues tenemos una casa (que en realidad es de el) pero estabamos casados bajo sociedad conyugal...y yo ahora....quiero postular al subsidio habitacional...se que para eso no debo tener inscrita una vivienda a mi nombre...pero los abogados cobran carisimo...ayuda!!!! 
Si, necesitas un abogado para comparecer en tribunales, segun lo establecido en la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio.
Si, es verdad que algunos comemos y tenemos familias que alimentar.
Si, es verdad que en las clinicas juridicas hay atencion gratuitas, con ciertas condiciones.
Si, es verdad que en las Ues hay clinicas juridicas que pueden ayudarte gratuitamente, si calificas en sus parametros.
Si, es verdad que hay abogados malos y careros, tambien hay profesores, medicos e ingenieros en la misma condicion.
De cualquier manera, hay una serie de distinciones que hacer. Por lo pronto, para divorciarte necesitas un cese efectivo de la convivencia de 3 años si las partes no estan de acuerdo en el divorcio, y de 1 año si ambas partes lo estan. Que me perdonen los colegas que lean esto, pero la idea es no perder a la señora en el argot legal.
Por cierto, debe liquidarse la sociedad conyugal, regular el tema de alimentos, la relacion directa y regular (visitas) y el cuidado personal (comunmente conocido como patria postestad, tuicio u otros terminos, todos mas empleados, pero para entendernos, quien tendra a su cargo el menor)...es mejor que en estos temas haya un abogado que se haga cargo de todo, sin perjuicio de la medicacion a la que forzosamente deben asistir en estos temas...
Espero haber ayudado en algo.