Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Política => Mensaje iniciado por: ROMMEL en Marzo 02, 2012, 18:06:05 pm
-
Pueden seguir acá. De ahí me mando el spitch correspondiente.
-
:solo4:
>:D
-
OK, para comenzar y antes de meterme al tema de los camioneros debo hacer el necesario alcance de que en esos tiempos mi familia era una de las mas acomodadas entre Quilpué y Quillota. Después de la planta de CCU ubicada en Limache, la pesquera de mi padre era la tercera empresa generadora de empleo. Las lucas salían hasta por debajo de las piedras, el subterráneo de mi casa era de 80 mts 2 , pero igual tenía que comer chancho chino y pan negro. En ese subterráneo no había absolutamente nada salvo una cava con mas de 150 botellas de vino que mi padre había rematado años atrás.
Los contactos sobraban entre "momios", tanto como para conseguir el alimento que fuese necesario entre los amigos que trabajaban en el rubro de supermercados, emporios y negocios por el estilo, pero no, ellos tampoco tenían nada y si lo hubiesen tenido perfectamente lo podrían haber vendido al doble a los mas poderosos.
Si bien mi madre no hacía colas, si le tocaba hacerlas a la nana o la cocinera ya que ellas habían logrado conseguir la tarjeta JAP. Así que hacíamos trueque, ellas traían cosas para la casa gracias a la tarjeta y mi viejo le pasaba camarones, centolla y productos por el estilo que para ellas era una delicia y para nosotros pan de todos los días ya que eran productos que formaban parte del negocio y nos salían un coco de mono.
NO HABIA ALIMENTO Y "LOS MOMIOS PODEROSOS" NO TENÍAN COMIDA GUARDADA. Tampoco la tenían los padres de mis compañeros de unos de los colegios mas caros de Chile.
Métanse en la cabeza que si no había alimento era porque buena parte de las empresas productoras: celulosa, molineras, agrícolas varias, conserveras, etc. etc.. ESTABAN TOMADAS POR LA UP.
¿Se acuerdan el color del papel higiénico? ERA CAFÉ.
¿Se acuerdan del slogan que aparecía en diarios y radios (que aún no intervenían) , apoyado por dueños y trabajadores de una de las mas grandes empresas del país? "LA PAPELERA NO"
La papelera es lo que es hoy día CMPC y estaba en la mira del gobierno de la UP para ser tomada y estatizada pero existía una férrea oposición que no fue solo de los momios comeguaguas sino que también de sus trabajadores que ya llevaban años trabajando y estaban tranquilos con la vida que tenían y no estaban dispuestos a perder esa tranquilidad.
Volviendo al tema de los camioneros, tremendo error comparar bloqueos de carreteras y accesos a ciudades como los de hoy a PAROS como los del 72 y 73. Los camioneros no bloquearon accesos, simplemente pararon y se apostaron en amplias zonas abiertas, normalmente aledañas a carreteras o caminos, pero nunca bloqueando ni cerrando el paso a nadie.
Una de las grandes concentraciones de camiones que existieron se produjo en la Quinta Región , puntualmente ubicada en lo que ahora es Bosques de Montemar y toda la zona frente a las dunas de Con Con. Todos los días pasaba por ahí ya que era la ruta que utilizaba para llegar al colegio desde mi casa en Limache hasta Reñaca. Ni un solo día hubo bloqueo de carretera, pero de lo que si me acuerdo es que en varias oportunidades recibimos las chuchadas y patadas en el auto de parte de grupos comunistas apostados un par de kms antes de la concentración de camiones y que normalmente se agrupaban para realizar sus ataques a balazos desde las dunas hacia los camiones.
Ahora refresquemos la mente con un poco de historia.
Todo se inició a las cero horas del día lunes 8 de octubre de 1972. Los miembros de la confederación de transportistas iniciaban un paro indefinido. Su objetivo era protestar porque las autoridades no habían resuelto los problemas que decían, afectaban a todo el gremio.
La protesta se dirigía sobre todo, contra un proyecto aprobado por el instituto Corfo-Aysén, el cual quería crear una empresa estatal que concentrara los transportes terrestres, marítimos y aéreos de la provincia. Estatizar hasta el culo mierda.
La reacción del gobierno no se hizo esperar y se concretó en una orden de detención contra cuatro dirigentes máximos del gremio paralizado: León Vilarín, Guillermo Satt, Jorge Alvarez y Eduardo López, acusados de infringir la ley de seguridad interior del estado. Ups.... en el paro y bloqueo actual ni siquiera se ha aplicado la ley ni menos se han tomado presos a los dirigentes.
La respuesta gremial de solidaridad con sus jefes, sorprendió a todo el país: los 165 sindicatos de camioneros adheridos a la confederación, con 40.000 miembros y 56.000 vehículos, se sumaron al movimiento inicial en un paro masivo que comenzó de inmediato a cumplirse con rigurosidad. Se sobrepasaría así la defensa de los transportistas para luchar por los derechos de toda la actividad privada, el “paro de Vilarín” fue la chispa que desató una serie de sucesivas huelgas de adhesión, se unían la confederación de comercio detallista y de la pequeña industria, federación de sindicatos de choferes de taxi, confederación de la producción y el comercio, y confederación nacional única de la pequeña industria y artesanado, entre otras. Miren que curioso, toooodos momios para estos efectos :pozozipy:
El gobierno respondió nuevamente y trece provincias fueron declaradas zonas de emergencia. El subsecretario de interior, Daniel Vergara anunció requisamiento de vehículos, intervención de empresas y movilización general de los trabajadores. En San Felipe, la Dirinco requisó 300 camiones, los huelguistas detenidos sobrepasaban los 400.
“Camión que sea requisado, no será devuelto a su propietario”, advirtió el presidente de la república al país el 13 de octubre.
Cuando el paro de los camioneros entraba en su sexto día, seguía siendo total. El cierre de negocios alcanzaba a un 80% en la capital y a un 90% en el resto del país, el propio Allende reconocía que sólo un 35% de los negocios había abierto sus puertas, la primera jornada. Sigue siendo curioso, que coincidencia que hubiese tanto momio recalcitrante en practicamente todos los sectores del país, hastiados de la cagada que estaba quedando.
Los cuatro jefes máximos del gremio camionero permanecían en la cárcel, y siete directivos del comercio eran arrestados. Democracia señores.
Los funcionarios de la Dirinco se empeñaban en descerrajar los negocios cerrados, los transeúntes se opusieron, protagonizando agitados incidentes en el centro de la capital. La solución del ministerio del interior fue invocar la ley de seguridad de estado y presentar querellas, en esa oportunidad, contra la confederación del comercio detallista de chile.
“Nada ni nadie nos hará echar pie atrás en la lucha, ni siquiera la cárcel”, dijo León Vilarín mientras quedaba en libertad bajo fianza, al igual que otros dirigente de su gremio y refiriéndose a la resistencia en el país señalaba “los gremios han entendido la trascendencia y la importancia de ser libres”.
Después de ocho días, el conflicto se había hecho universal: más de 50 gremios adherían al paro, Santiago estaba bajo toque de queda, dieciocho provincias en estado de emergencia y los disturbios callejeros continuaban.
Los camioneros presentaron sus demandas: el pliego constaba de siete capítulos de exigencias y un anexo con las “medidas inmediatas y definidas en bien de la patria que se deben adoptar”. Las exigencias del documento eran largas, entre ellas, figuraban el desistimiento inmediato de todas las querellas del gobierno generadas durante el paro, la reposición en sus funciones de cualquier trabajador despedido, la devolución de los bienes requisados o intervenidos, el fin a la cadena de radioemisoras (declarada ilegal por la contraloría), el alzamiento de las clausuras a estaciones radiales, la promulgación de la reforma constitucional que fijaba las tres áreas de la economía, reforma bancaria, desechando la banca única, que era el objetivo final de la Unidad Popular , participación de los gremios en la planificación de la economía, etc.
El quinto punto del pliego pedía “seguridad en los lugares de trabajo y término de la violencia” y abordaba los problemas de los grupos armados y de los extranjeros extremistas”. coincidiendo, fue publicada en el diario oficial, y entró en vigencia, la ley de control de armas, según ésta sólo las fuerzas armadas tendrían tuición sobre todo el armamento que existiera en el país.
A fines de octubre, Allende inició contactos oficiales con voceros autorizados de camioneros y comerciantes para buscar una solución, pero simultáneamente otras radios de la capital, minería y santiago, eran clausuradas por seis días, el paro del comercio tenía el 97% de sus locales cerrados en Santiago y absoluta disciplina en el resto del país, según sus directivos.
Al poco tiempo pasó lo que todos sabemos que pasó.
Les dejo un recorte de la época
http://www.museodeprensa.cl/1972/paro-de-camiones-inmoviliza-al-pa-s (http://www.museodeprensa.cl/1972/paro-de-camiones-inmoviliza-al-pa-s)
Estimados, no tiene sentido seguir dandole con la cabeza al muro de cemento porque no se va a romper y al final los cototos solo le seguirán creciendo a ustedes hasta que finalmente se jodan las neuronas.
Una cosa es no reconocer todo lo malo que pasó en el gobierno militar y otra es no reconocer los motivos reales por los que ese gobierno tuvo que hacerse cargo del país. No están hablando con cabros chicos pues, péguense los alcachofazos y a lo menos respeten un poco el nivel intelectual del resto ya que seguir insistiendo en que el viejo pascuero existe, hasta pasa por falta de respeto y menosprecio a la inteligencia y cultura de la contraparte, a lo menos a mí no me vengan a contar historias ridículas porque esto va mas allá de tener una posición de izquierda o de derecha, ESTO ES HISTORIA y yo la viví.
-
Claro y objetivo lo que nos narra Rommel yo tambien lo vivi, es completamente cierto.
Algunos Hitos de esa epoca:
El Sr. presidente Allende cometio un error Inicial a expresar que el no era presidente de todos los Chilenos.
El acaparamiento de mercaderia era una practica generalizada. En mi casa y en las de mis conocidos era normal que existiera una bodega donde se guardaban celosamente los aceites, harinas azucar etc, provision que a lo menos nos permitiria alimentarnos un mes.
PAra conseguir Cigarrillos el dia martes seguia en mi NSU la camioneta de los cigarrillos , de la cual me cono cia el recorrido por lo que me era facil llegar a los locales antes que ella, comprando de dos cajetilla una de Monza y otra de barclay por local juntaba hasta cuatro cartones en una mañana.
La bencina viajaba una vez a la semana a viña donde no habia restriccion y compraba en bidones 250 litros.
El Gobierno UP mando al Famoso Grupo Movil de carabineros a reprimir la marcha de las cacerolas cuyos participantes heran Señoras y niños pequeños.
Tengo antecedentes para afirmar que la produccion y distribucion de alimentos y bienes de consumo fue una acción premeditada desde adentro del Gobierno, dando instrucciones a los Interventores de boicotear la produccion. En Fensa el interventor mando a sacar las manillas de las puertas de los refrigeradores que estaban listos para ser entregados. Esto ultimo no me lo puedo explicar.
Por ultimo Que Alllende goze de una Buena Imagen en el extranjero es una falacia creada por la internacional socialista y que solo llega a la poblada mas inculta. La gente culta sabe que Allende encabezo el peor Gobierno Chileno del Siglo Pasado y debio ser destituido por no cumplir con la constitucion.
En esto estimados amigos no existe la ley del empate , cada gobierno es lo que fue no mas.
-
Yo tenía tres años en 1970... vivía en Curicó... de esos 1000 días recuerdo las colas, el trueque... la vecina tiene Rinso y lo cambiaban por porotos, cigarros por pasta de dientes, etc. Mi viejo partía al campo, donde con gente de la oficina tenían "arrendada" una vaca pa que los hijos tomaran leche. Me acuerdo del chancho chino ;)... Una señora que vendía dulces afuera del colegio - le compraba arroz inflado ^-^- se tuvo que operar y mi viejo le consiguió un rollo de scoch, pues no habían insumos en el hospital.
-
Ja! pero aqui deberían entrar los del otro lado igual po...o le hacen el quite a estos temas?
JACK, a ti va el comentario :diablo:
Saludos
-
<Rommel>Los hijos del diablo querian ser iguales a nosotros, los hijos de Cristo, eso se paga con la muerte :cop2:</Rommel>
-
Jajajajajaj, wns pesados :uy: Pero hay algo curioso, no sé por qué el tema llego hasta aquí nomas >:D
-
Pero hay algo curioso, no sé por qué el tema llego hasta aquí nomas
¿porque la mayoría no había nacido aún?
Igual, fuera de chsites, la mayorìa de los chilenos de hoy NO vivió el proceso. Y peor, están recibiendo una 'historia' bastante distorcionada. Eso es preocupante.
-
Jajajajajaj, wns pesados :uy: Pero hay algo curioso, no sé por qué el tema llego hasta aquí nomas >:D
Es que de mi parte solo te puedo contar historias de terceros que vivieron el período, lo que leí por mi cuenta, y lo que nos enseñaron, lo que no sería mucho aporte.
No soy tan :abuelo: como otos pueh :risa2:
-
Es que de mi parte solo te puedo contar historias de terceros que vivieron el período, lo que leí por mi cuenta, y lo que nos enseñaron, lo que no sería mucho aporte.
No soy tan :abuelo: como otos pueh :risa2:
Igual estaban embalados en el otro tema que después siguió acá, pero bueno, silencio otorga ;)
-
Creo que un testimonio de alguien que vivió el tema y no se lo contaron o lo leyeron como la mayoría de los que opinamos al respecto, no tiene mas que argumentar o contra argumentar. Lo malo es que este testimonio no pone en tela de juicio la propaganda roja respecto de lo que se vivió en esa época
-
Muy bueno el aporte de rommel... muy claro e ilustrativo y contundente. Sin embargo, y no me siento cómodo al hacerlo pero siento que debo y pido me disculpen, pero debe ser por formación acádemica que considero una obligación citar la fuente cuando en lo que escribo mezclo lo mío con textos de otros autores. No es algo personal ni pretendo entrar el polémicas (y menos me manden mp :risa2: ) pero la cita de la fuente enriquece el aporte en lugar de menoscabarlo y le permite al que lee ir a leer también y complementar.
<Rommel>Los hijos del diablo querian ser iguales a nosotros, los hijos de Cristo, eso se paga con la muerte :cop2:</Rommel>
-
Muy bueno el aporte de rommel... muy claro e ilustrativo y contundente. Sin embargo, y no me siento cómodo al hacerlo pero siento que debo y pido me disculpen, pero debe ser por formación acádemica que considero una obligación citar la fuente cuando en lo que escribo mezclo lo mío con textos de otros autores. No es algo personal ni pretendo entrar el polémicas (y menos me manden mp :risa2: ) pero la cita de la fuente enriquece el aporte en lugar de menoscabarlo y le permite al que lee ir a leer también y complementar.
Sería fácil si todo fuera sacado de una fuente. Para desarrollar un posteo como ese, existe un 60% de conocimiento y experiencia propia y un 40% extraído de tres o cuatro fuentes a las que recurrí para recordar nombres, cifras y fechas, aprovechando de realizar los copy paste correspondientes de los fragmentos mas importantes, mezclados con los propios.
En todo caso, es fácil confirmar los datos mas precisos en Google para dilucidar la veracidad de los mismos. ;)
-
:thumbsup:
Conste que no hice ni una sola crítica al texto en si, me pareció muy bien logrado y estuve googleando a partir de eso porque aparece harto material "objetivo y con altura de miras" como diría caralampio :pozozipy: que me viene como anillo al dedo para una publicación.
again.. :thumbsup:
-
¿porque la mayoría no había nacido aún?
Yo por ejemplo :pozozipy:
-
:thumbsup:
Conste que no hice ni una sola crítica al texto en si, me pareció muy bien logrado y estuve googleando a partir de eso porque aparece harto material "objetivo y con altura de miras" como diría caralampio :pozozipy: que me viene como anillo al dedo para una publicación.
again.. :thumbsup:
Tranqui, no hay drama , feo hubiese sido negar que me colgué de fuentes de internet para obtener mas información ;)
-
Yo la verdad es que nací muy posteriormente a la UP (al inicio de la vuelta a la democracia), de hecho, mis viejos eran niños cuando todo ocurrió. Me he podido hacer una idea de lo que ocurrió, y por lo que me cuentan ambos, fueron unas brutalidades tan heavy que gracias a Dios que no las viví. De hecho, mi familia materna sobrevivió gracias a una tía que vivía en Molina y que mandaba cosas, y mi abuelo paterno estuvo a punto de migrar a USA para buscar más oportunidades.
Por lo mismo, no puedo opinar mucho, pero logro imaginarme las crueldades que nos hizo pasar aquel gobierno :-X
-
Por lo mismo, no puedo opinar mucho, pero logro imaginarme las crueldades que nos hizo pasar aquel gobierno :-X
No os preocupés, hijo, lo importante es que se hizo justicia :diablo:
Ahora hablando en serio creo que los hechos de sangre ocurridos a posteriori, lo unico que hicieron fué poner a nivel de mártires a los artifices de todo lo mencionado por Rommel, que supondré es verdad.
-
No os preocupés, hijo, lo importante es que se hizo justicia :diablo:
Ahora hablando en serio creo que los hechos de sangre ocurridos a posteriori, lo unico que hicieron fué poner a nivel de mártires a los artifices de todo lo mencionado por Rommel, que supondré es verdad.
pero qué cómodo eso de suponer... las bibliotecas están ahí, las emerotecas también...abiertas para ti. Deja tu disfraz de revolucionario en casa al lado de la medallita de san jose maría y el catálogo de viajes falabella y has tu propia investigación y pide los diarios de la época... en su mayoría microfilmados. Lee sober próceres de la talla de Pascal Allende por ejemplo... hay mucho que leer y con el prisma de la época y no la versión que te da un autor X después.
-
pero qué cómodo eso de suponer... las bibliotecas están ahí, las emerotecas también...abiertas para ti. Deja tu disfraz de revolucionario en casa al lado de la medallita de san jose maría y el catálogo de viajes falabella y has tu propia investigación y pide los diarios de la época... en su mayoría microfilmados. Lee sober próceres de la talla de Pascal Allende por ejemplo... hay mucho que leer y con el prisma de la época y no la versión que te da un autor X después.
:D
-
Haciendo un ejercicio de objetividad y tratando de reconstruir la Historia me parece que si bien el Gobierno de la UP fue el peor de los que yo he vivido , debo reconocer que sus causas estan en las injusticias a las que se sometio a la clase obrera durante muchas decadas y el oportunismo de los marxista para a partir de ahi, establecer la lucha de Clases. .
La calidad de vida del Pueblo dependia de la calidad de los Patrones que tenían.
En los fundos, la mayoria de sus dueños establecian muy buenas relaciones con sus trabajadores, donde estos obtenian no solo su justo pago por el trabajo realizado si no que derechos de tierra, medianias, Casa y terreno para ganado o derecho a potrero, ademas de participación en las cosechas. Lo que permitia que el campesino progresara junto con su familia. Ademas el patron debia movilizar al trabajador o familiar de este enfermo, ir a buscar al doctor y asumir padrinasgos y compasdrasgos.
En cambio habian unos pocos que mantenian muy malas relaciones con sus trabajadores , atrasandole el pagos de mesquinos sueldo y quitandole toda posibilidad de desarrollo, interviniendo incluso en su vida privada.
Estos ultimos fueron usados por los marxistas, por su propaganda, para establecer en Chile la Lucha de clases y establecer ciertos paradigmas como verdades absolutas. Asi se llego al GObierno de la unidad Popular donde la intolerancia y odio llego a limites insospechados , la guerra civil fue evitada gracias al pronunciamiento militar.
-
pero qué cómodo eso de suponer... las bibliotecas están ahí, las emerotecas también...abiertas para ti. Deja tu disfraz de revolucionario en casa al lado de la medallita de san jose maría y el catálogo de viajes falabella y has tu propia investigación y pide los diarios de la época... en su mayoría microfilmados. Lee sober próceres de la talla de Pascal Allende por ejemplo... hay mucho que leer y con el prisma de la época y no la versión que te da un autor X después.
No me acuerdo, pero no es cierto... y si fuera cierto, no me acuerdo... :pozozipy:
la guerra civil fue evitada gracias al pronunciamiento militar.
Segun recuerdo, estabamos "en guerra contra el marxismo" :pozozipy:
-
Muy cierto lo que dice FA
El germen del marxismo fue alimentado por explotadores codiciosos.
A pesar que el campesinado conoce la explotación desde hace siglos, hasta hoy tiene una tendencia más conservadora que el individuo urbano, aunque en el siglo XX se sumó una parte a los movimientos revolucionarios.
Sin embargo, el plato más fuerte vino con la revolución industrial, fenómeno que a todos los pilló en la más completa ignoprancia de todos los problemas asociados a la producción a gran escala en fábricas e industrias, y la falta de conocimiento sumado a la codicia de algunos de los dueños de los medios de producción, y a la inexistencia de leyes de protección del trabajador asalariado, se prestaron para que en muchos casos se diera un explotación inhumana, en que hasta había niños trabajando en condiciones infrahumanas.
Como en todo orden de cosas, es erróneo generalizar, pero bastaba que hubieran un cierto número de codiciosos explotadores para sembrar el descontento por el abuso que sufrían los trabajadores.
Como todos sabemos, finalmente vinieron reacciones violentas de parte de la clase obrera, cuyo descontento fue además alimentado por intelectuales como Marx, Engels y otros que captaron lo mal que lo estaban pasando , y comenzaron las teorías sobre el materialismo histórico, el capital, etc etc que devinieron en los movimientos revolucionarios que todos conocemos.
Nota: Es un resumen muy burdo, pero sirve para ilustrar causas y consecuencias
-
En todo caso y volviendo a la contingencia actual... hay mucha dirigencia de orientación política de izquierda que están incitando estas protestas... lo vimos el año pasado con la camilita geografa y los estudiantes.
No se puede desconocer aquello.
el fondo es hacer ruido y huevear a piñera como sea. La derecha imbécil le prestó ropa a la concertación cada vez que la necesitó... en retribución ahora a la derecha no la dejarán gobernar en paz.-
a la gordita que no dice nada por el terremoto no le hacían estas protestas
(https://encrypted-tbn2.google.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3pmTZC8_DWFY459CKUcWUu1qua_Oi0acw9iQsQdJjSla_giPh)
-
Con todo respeto creo que esas teorias de molestar a Piraña no tienen sustento.
Puede ser que haya gente acomodada como la Cami, Tellier o el propio Gajardo que esten en esa; pero es absurdo desconocer los temas de fondo que se reclaman. El tema de las ues privadas por ej. es un circo y una joda.
-
Con todo respeto creo que esas teorias de molestar a Piraña no tienen sustento.
Puede ser que haya gente acomodada como la Cami, Tellier o el propio Gajardo que esten en esa; pero es absurdo desconocer los temas de fondo que se reclaman. El tema de las ues privadas por ej. es un circo y una joda.
El problema que las protestas de Camilita jamás fueron orientadas a mejorar o potenciar las Ues privadas. :pozozipy:
Parece que no leíste ná lo que andaban pidiendo los "niños". En T0 dejó clarito que ellos querían gratuidad en sus carreras en las Ues públicas, y las privadas y los institutos, que se jodan! A cerrarlos todos porque había que poner fin al lucro.
Los árboles no te dejan ver el bosque mi estimado contertulio.
Villegas tuvo cojones para enfrentarla, y hasta Paulsen se le fue encima defendiendo la honra de la pobre mujer violentada, y que ahora se convierte en una de las mujeres "más valientes del planeta" no se a pito de qué.
Debe ser porque enfrentó el agua dos días seguidos y no le dolió :pozozipy:
-
Tu eres experto en como funcionan los negocios... es mas importante hacerle la pata al jefe que hacer bien la pega... eso tambien corre en la politica. :risa2:
El problema que las protestas de Camilita jamás fueron orientadas a mejorar o potenciar las Ues privadas. :pozozipy:
Parece que no leíste ná lo que andaban pidiendo los "niños". En T0 dejó clarito que ellos querían gratuidad en sus carreras en las Ues públicas, y las privadas y los institutos, que se jodan! A cerrarlos todos porque había que poner fin al lucro.
Los árboles no te dejan ver el bosque mi estimado contertulio.
Villegas tuvo cojones para enfrentarla, y hasta Paulsen se le fue encima defendiendo la honra de la pobre mujer violentada, y que ahora se convierte en una de las mujeres "más valientes del planeta" no se a pito de qué.
Debe ser porque enfrentó el agua dos días seguidos y no le dolió :pozozipy:
-
Tu eres experto en como funcionan los negocios... es mas importante hacerle la pata al jefe que hacer bien la pega... eso tambien corre en la politica. :risa2:
Bueno, eso le faltó a Allende pues: hacer la pata a los que tenían el poder económico en esos tiempos, y que siempre han sido los jefes.
Por lo mismo, lo despidieron. :mafia:
-
Un problema de Chile es no haber internalizado una verdad histórica común. Lamentablemente a 50 años de las convulsiones de los 60 y 70, no hemos podido asumir causas, efectos, reacciones y contrareacciones como un todo y no que "a" era malo por lo que a "b" no le quedó otra que hacer lo que hizo. Vivimos un parte de proceso que fue general en el mundo, nos enfrentamos a un cambio económico y social generalizado... muestra un botón... la Reforma Agraria, fue un proceso común en toda latinoamérica y en parte de Europa. No fue o es un tema de buenos y malos.
-
Planteó el Ché...
Con todo respeto creo que esas teorias de molestar a Piraña no tienen sustento.
Puede ser que haya gente acomodada como la Cami, Tellier o el propio Gajardo que esten en esa; pero es absurdo desconocer los temas de fondo que se reclaman. El tema de las ues privadas por ej. es un circo y una joda.
Respondió Tandersan...
El problema que las protestas de Camilita jamás fueron orientadas a mejorar o potenciar las Ues privadas. :pozozipy:
Parece que no leíste ná lo que andaban pidiendo los "niños". En T0 dejó clarito que ellos querían gratuidad en sus carreras en las Ues públicas, y las privadas y los institutos, que se jodan! A cerrarlos todos porque había que poner fin al lucro.
Los árboles no te dejan ver el bosque mi estimado contertulio.
Respondió Ernesto...
Tu eres experto en como funcionan los negocios... es mas importante hacerle la pata al jefe que hacer bien la pega... eso tambien corre en la politica. :risa2:
Si esto fuera tenis se diría que el ché sirvió pegado a la raya, pero tandersan estaba atento y le respondió con una paralela imparable al revés del zurdo ché y lo dejó parado.. sin respuesta. ¿Qué hizo el ché?... culpó a la raqueta y la rompió contra el suelo :risa2:
Algún día este foro tendrá la madurez suficiente para que un forista le diga al otro: "Tienes razón, me cagaste".
A nivel país estamos igual en todo caso... diálogo de sordos.
-
Pensar que el movimiento social que se genero el año pasado, que es muy probable que se incremente este año , solo pretende molestar a Piñera es una niñedad, hay que buscar mas a fondo la respuesta.
El gobierno de la Unidad popular nos dejo una extructura economica donde se caia en el absurdo en que el trabajador recibia una serie de beneficios y sueldos solo por asistir al lugar de trabajo, en terminos absoluto su producción no valia o no se consideraba importante.
Despues del 73 las diferentes reformas economicas aplicadas han corregido el sistema empoderando a la empresa, pero lamentablemente se cayo en algunas perversidades ( El otro extremo), como por ejemplo la ISAPRES, que a pesar de mostrar unas inversiones increibles en sus balances generan unas utilidades monstruosas. Mientras tanto discriminan a sus afiliados , que despues de cotizar por mas de veinticinco años al llegar a los 50 años de edad, empiezan a subir sus planes con el fin de obligarlos a ir a fonasa. Otro caso en que se grafica el espiritu de estas reformas es el sancionar al que no pague el TAG en cuarenta veces lo adeudado. Asi podemos dar ejemplos como las tarifas de los monopolios , Esval, Aguas Quintas , Chilectra, Cia. Electrica del Litoral etc. donde las tarifas son fijadas con un criterio de maximisar las utilidades de la empresa, es cosa de ver los Balances.
La educación, el sistema financiero se comporta exactamente igual y esto es lo que provoca los movimientos sociales y no el molestar a PIñera.
Para el pais no seria bueno seguir penduliando y volver al otro extremo, solo corregir el modelo en forma moderada seria suficiente.
-
Un aplauso :clap:, entre tanto rojo y facho, una opinión ponderada no le viene nada mal al foro.
Pensar que el movimiento social que se genero el año pasado, que es muy probable que se incremente este año , solo pretende molestar a Piñera es una niñedad, hay que buscar mas a fondo la respuesta.
El gobierno de la Unidad popular nos dejo una extructura economica donde se caia en el absurdo en que el trabajador recibia una serie de beneficios y sueldos solo por asistir al lugar de trabajo, en terminos absoluto su producción no valia o no se consideraba importante.
Despues del 73 las diferentes reformas economicas aplicadas han corregido el sistema empoderando a la empresa, pero lamentablemente se cayo en algunas perversidades ( El otro extremo), como por ejemplo la ISAPRES, que a pesar de mostrar unas inversiones increibles en sus balances generan unas utilidades monstruosas. Mientras tanto discriminan a sus afiliados , que despues de cotizar por mas de veinticinco años al llegar a los 50 años de edad, empiezan a subir sus planes con el fin de obligarlos a ir a fonasa. Otro caso en que se grafica el espiritu de estas reformas es el sancionar al que no pague el TAG en cuarenta veces lo adeudado. Asi podemos dar ejemplos como las tarifas de los monopolios , Esval, Aguas Quintas , Chilectra, Cia. Electrica del Litoral etc. donde las tarifas son fijadas con un criterio de maximisar las utilidades de la empresa, es cosa de ver los Balances.
La educación, el sistema financiero se comporta exactamente igual y esto es lo que provoca los movimientos sociales y no el molestar a PIñera.
Para el pais no seria bueno seguir penduliando y volver al otro extremo, solo corregir el modelo en forma moderada seria suficiente.