La ciudadanía hoy está pensando que el próximo gobierno es de la Michelle, debido a que la alianza gobernante ha sido muy torpe en el tratamiento, de la precandidatura de Golborne quién incluso hace más de un mes, insinuó que está esperando una nominacion por consenso y no por primarias.
Pero es un hecho parece, que la derecha y centro derecha no confiaría nunca La Moneda a un independiente...
Así que el sentido común del chileno, que es más desarrollado que el de la clase política criolla, señala un camino como potencial para los próximos cuatro años...
La Michelle en La Moneda y no porque sea tan popular, ni porque concite tanto apoyo de todos lados sino simplemente, porque no hay alternativa nos guste o no nos guste esta realidad...
Tratando de ser objetivos en un terreno subjetivo, a ver ¿a quién vamos a poner en el sillón después de este gobierno?
¿A Franco Parisi, que hace tan buenas constataciones de nuestro mísero estado político y social, como millones de chilenos y entre ellos varios foritas de este sitio?
Pero es que no es suficiente en Chile, hacer constataciones por buenas que sean para ser alternativa de gobierno.
Entonces Parisi no pasa de ser una voz más de denuncia, diciendo muchas verdades pero no reconociendo que no tiene más que un puñado de amigos y que con eso no basta para gobernar, por buenos profesionales y honestos que sean.
Es como un entrenador que tiene muy buenas ideas, pero que está recién salido de la escuela de técnicos y no ha entrenado ni a su abuelita.
¿A Marco Enríquez-Ominami?
Otro que hace brillantes constataciones del desastre en que estamos en varios ámbitos.
Muy buenas las síntesis de las problemáticas, pero como dijo una vez Nicanor Parra de la solucionática nada.
¿Al candidato del PC, si lo tendrán en la próxima elección?
Representará un sector relacionado con el trabajo, los gremios, las regiones y los estudiantes pero no tienen una plataforma amplia, desde donde mirar a todo el espectro del país.
La izquierda chilena es brillante dentro de los gremios, pero adolece de discurso político mirando más allá de su sector cuando se trata, de la mirada de 500 millas, o sea hacia el resto del país que no está politizado.
¿Vamos a votar por Golborne?
Pero si Golborne no tiene el apoyo de su sector más cercano, que a lo más han dicho que están considerándolo junto a otros que sí son militantes...
La Michelle tiene ahora más del 50 % de las menciones, en la encuesta CEP cuando se pregunta por quién sería el próximo Presidente.
Si se hubiese preguntado por si votarían por ella, creo que las menciones no pasarían de un 35% que igual es super alto, para alguien que no es oficialmente candidato.
¿Cómo explicar el 50% entonces?
Intentaré una tesis explicativa: la gente desde distintas perspectivas, no ve otra persona que de aqui al próximo año pueda convocar, reunir apoyo y ganar la próxima elección presidencial...
Simple, unos porque les tinca que va a ser ella, otros porque la prefieren, otros porque después de este gobierno les dá nostalgia volver a la mamá-Estado contra lo que piensa el panelista, de Tolerancia Cero Cristian Bofill que planteaba la semana pasada, que la encuesta hablaba del alto apoyo a este sistema que destaca el esfuerzo individual, por sobre el rol del estado.
Juajuajua, me dió mucha risa porque entonces cómo explicar el resultado de la encuesta, que da a la mamáEstado el 50% de la nominación como posible próxima Presidente?
...