Conduce Chile

General => Ciudadanía y Cultura => Política => Mensaje iniciado por: crucero en Marzo 16, 2012, 00:39:28 am

Título: Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 16, 2012, 00:39:28 am
Para mi es completamente ILEGAL. Se realizo sin haber registros electorales, no habían fiscalizadores o apoderados, ni veedores internacionales, fue votada en dictadura en un régimen donde imperaba el miedo, con soplones por todas partes, ademas redactada prácticamente por una sola persona, el Opus Dei Jaime Guzman. Lamentablemente la concertacion no tuvo los cojones para hacer una nueva y votarla como corresponde en un sistema democrático. Le convenía a sus intereses, claro.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: JOYO en Marzo 16, 2012, 03:02:01 am
Es legal la constitucion actualmente?  si, goza de plena legitimidad, toda vez que ha tenido varias reformas aprobadas en democracia, la ultima grande en 2006

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Comufacho en Marzo 16, 2012, 07:34:47 am
Es una constitucion hecha por un hijo de Cristo, para los buenos. Los hijos del diablo por el contrario deben pagar con el sufrimiento eterno y sufrir una vida de privaciones y pobreza, y trabajar gratis para el bien, Amen.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 16, 2012, 08:47:26 am
 :solo4: :solo4: :solo4:

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: natre en Marzo 16, 2012, 11:28:50 am
1. Una Constitución nunca es "legal" o ilegal", ya que no está sujeta a las leyes, sino que por el contrario el ordenamiento legal está determinado por la Constitución.. Sólo se puede hablar de legitimidfad o validez de una Constitución.

2. Si la Constitución de 1980 no fuera legítima, entonces:
- El plebiscito de 1988 que se hizo por mandato de la Constuitución de 1980, tampoco es legítimo, y por lo tanto no es válido el triunfo del No.
- La elección presidencial realizada en 1989, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por tanto Aylwin nunca fue presidente legítimo de Chile, así que si tiene alguna pensión como ex presidente tiene que devolver todos los dineros obtenidos en forma ilegítima.
- La primera elección parlamentaria, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por lo tanto todas las leyes aprobadas por el Congreso Nacional antes de la primera reforma Constitucional no son válidas y hay que retrotraer todas las consecuencias jurídicas emanadas de esas normas legales.

¿sigo?

no hay para qué  ¿verdad ?

con todo respeto crucero, es el tema más inútil que he visto en mucho tiempo
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Tandersan en Marzo 16, 2012, 11:49:51 am
2. Si la Constitución de 1980 no fuera legítima, entonces:
- El plebiscito de 1988 que se hizo por mandato de la Constuitución de 1980, tampoco es legítimo, y por lo tanto no es válido el triunfo del No.
- La elección presidencial realizada en 1989, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por tanto Aylwin nunca fue presidente legítimo de Chile, así que si tiene alguna pensión como ex presidente tiene que devolver todos los dineros obtenidos en forma ilegítima.
- La primera elección parlamentaria, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por lo tanto todas las leyes aprobadas por el Congreso Nacional antes de la primera reforma Constitucional no son válidas y hay que retrotraer todas las consecuencias jurídicas emanadas de esas normas legales.

[spoiler](http://media1.break.com/dnet/media/2011/10/7/77fe9c8a-b182-433f-8b2d-2bba59268514.jpg)[/spoiler]

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Comufacho en Marzo 16, 2012, 12:14:58 pm
[spoiler](http://media1.break.com/dnet/media/2011/10/7/77fe9c8a-b182-433f-8b2d-2bba59268514.jpg)[/spoiler]

Defensor de la constitución tendenciosa y antidemocratica del general de la muerte detected  :cop2:

LA conbstitución es legal, y tambien legitima, pero eso no hace que sea una buena constitución.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Tandersan en Marzo 16, 2012, 12:40:00 pm
Defensor de la constitución tendenciosa y antidemocratica del general de la muerte detected  :cop2:

LA conbstitución es legal, y tambien legitima, pero eso no hace que sea una buena constitución.

Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Entonces el título de la canción debería ser "es buena la constitución de 1980?" Y la discusión totalmente diferente.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 12:40:53 pm
Citar
LA conbstitución es legal, y tambien legitima, pero eso no hace que sea una buena constitución.

Ese no es el tema de la pregunta  :cop2:   

Es legal y punto  :lero:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 12:41:37 pm
Se me adelantó Tanderzzaaaá   :cop2:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 16, 2012, 12:47:45 pm
Ya crucero.. a repetir la enseñanza básica pa que aprenda que es una constitución.

1. Una Constitución nunca es "legal" o ilegal", ya que no está sujeta a las leyes, sino que por el contrario el ordenamiento legal está determinado por la Constitución.. Sólo se puede hablar de legitimidfad o validez de una Constitución.

2. Si la Constitución de 1980 no fuera legítima, entonces:
- El plebiscito de 1988 que se hizo por mandato de la Constuitución de 1980, tampoco es legítimo, y por lo tanto no es válido el triunfo del No.
- La elección presidencial realizada en 1989, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por tanto Aylwin nunca fue presidente legítimo de Chile, así que si tiene alguna pensión como ex presidente tiene que devolver todos los dineros obtenidos en forma ilegítima.
- La primera elección parlamentaria, que se hizo por mandato de la Constitución de 1980, tampoco es legítima, y por lo tanto todas las leyes aprobadas por el Congreso Nacional antes de la primera reforma Constitucional no son válidas y hay que retrotraer todas las consecuencias jurídicas emanadas de esas normas legales.

¿sigo?

no hay para qué  ¿verdad ?

con todo respeto crucero, es el tema más inútil que he visto en mucho tiempo

(http://i39.tinypic.com/1envwm.jpg)
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 12:53:06 pm
¿No será como mucho un combo en el hocico y una patada en las w...s ?   :risa2:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 16, 2012, 13:25:14 pm
¿No será como mucho un combo en el hocico y una patada en las w...s ?   :risa2:

yo creo que si alguien viene y postea lo que se le antoja amparado en un sectarismo ya conocido, el resto tenemos el derecho de expresar nuestra repulsa por tratar de insultar nuestra inteligencia con un tema inútil, inane y baladí... aparte de mal informado.

 :cop2:


Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Truco en Marzo 16, 2012, 13:33:10 pm
por lo menos sirvio para conocer dos palabra que al menos yo no habia escuchado antes... inane y baladí...

todos los dias se aprende algo...
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 13:36:28 pm
por lo menos sirvio para conocer dos palabra que al menos yo no habia escuchado antes... inane y baladí...

todos los dias se aprende algo...

Inane lo conocía, baladí solo lo había escuchado en un par de oportunidades pero sin conocer su significado ¿ a versssss?

Baladí : De poca importancia  :thumbsup:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 16, 2012, 13:40:30 pm
por lo menos sirvio para conocer dos palabra que al menos yo no habia escuchado antes... inane y baladí...

todos los dias se aprende algo...

en resumen... fútil   :pozozipy:

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Comufacho en Marzo 16, 2012, 14:28:05 pm
en resumen... fútil   :pozozipy:

Este tema era un contubernio, para que nos enterásemos de las fatuidades en las que gastas tu peculio  :cop2:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 14:39:25 pm
Este tema era un contubernio, para que nos enterásemos de las fatuidades en las que gastas tu peculio  :cop2:

   :chan:   Por favor, abstenerse de usar palabras vulgares en este foro   :pozozipy:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Comufacho en Marzo 16, 2012, 14:46:00 pm
   :chan:   Por favor, abstenerse de usar palabras vulgares en este foro   :pozozipy:

Se entiende por peculio una masa o conjunto de bienes. El término es utilizado principalmente en Derecho romano...

 :cop2: La ignorancia es dicha  :lero:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: ROMMEL en Marzo 16, 2012, 14:53:42 pm
Se entiende por peculio una masa o conjunto de bienes. El término es utilizado principalmente en Derecho romano...

 :cop2: La ignorancia es dicha  :lero:

Comunista fome que no conoce la ironía detected  :cop2:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 16, 2012, 15:03:23 pm
Comunista fome que no conoce la ironía detected  :cop2:

cómo buen comunista la reconoce sólo cuando le conviene  :diablo:

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Tandersan en Marzo 16, 2012, 15:21:27 pm
Pero que gente más letrada. Así da gusto  :thumbsup:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 17, 2012, 01:16:18 am
No puede ser legal una constitución hecha y votada en un pais sin estado de derecho, por mas reformas que se le hayan hecho después. Lo correcto y civilizado es que la concertacion al asumir el gobierno hubiese formado una comisión para rectificarla y someterla a un nuevo plebiscito.
Pueden haber pasado 32 años, pero hay delitos que no prescriben.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: AlfredoVregion en Marzo 17, 2012, 10:04:01 am
Citar
Lo correcto y civilizado es que la concertacion al asumir el gobierno hubiese formado una comisión para rectificarla y someterla a un nuevo plebiscito.

Pero si el 89 se hizo eso. Aun no asumía Aylwin, pero ya habían registros electorales y garantías de que el proceso fuera libre e informado.
El 'sí' a las reformas obtuvo un 91%

Y by the way, formalmente la constitución actual es la de 2005, con la firma de de Ricardo Lagos.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: AlfredoVregion en Marzo 17, 2012, 10:14:19 am
Citar
Se entiende por peculio una masa o conjunto de bienes. El término es utilizado principalmente en Derecho romano...

Si bien se usa peculio o pecunio, esta última parece ser más adecauda no solo porque no tienen el elemento cacofónico de la primera sino porque las palabras derivadas se acercan mas a esta; vrg: 'pecuniario' (no existiendo la voz 'peculiario').

Además, al parecer, la raíz del vocablo -latino por cierto- está relacionado con el 'ganado' (y no solo con lo ganado). Todo lo relacionado a ganadería es 'pecuario'. Esa versión tiene todo sentido habida cuenta que en las fases finales del neolítico los antiguos romanos eran un pueblo rural que comerciaba con animales-ganado-'pecunio'.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: MK1 en Marzo 18, 2012, 17:26:38 pm
Me perdi un par de semanas y veo que Crucero sigue dando la cacha... :cop2:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 19, 2012, 14:46:35 pm
Citar
Pero si el 89 se hizo eso. Aun no asumía Aylwin, pero ya habían registros electorales y garantías de que el proceso fuera libre e informado.
El 'sí' a las reformas obtuvo un 91%
Que bueno que hayas tocado este punto Alfredo.

La historia es la siguiente:

Apenas  realizado  el Plebiscito del 05.10.1988- la cúpula transversal de la Concertación se sentó  a  negociar con la cúpula militar, el pinochetismo y la derecha UDI-RN, llegando a un acuerdo de maquillar la Constitución de 1980 que fue plebiscitada -a las apuradas, sin debate  y sin información real sobre las renuncias que habían hecho ante la dictadura y su proyecto  de continuidad institucional y económica- de común acuerdo con la UDI-RN y  los ministros pinochetistas de julio de 1989.

 Las renuncias fundamentales de la Concertación resultaron oficializadas luego de varias reuniones con los representantes del pinochetismo, en  un momento en que el país había entregado su decidida y soberana voluntad en el plebiscito de 1988 y en la elección presidencial del año siguiente.

a) Aceptar constitucionalmente la estafa binominal.

b) Renunciar a la mayoría legislativa parlamentaria que le aseguraba la propia Constitución del 80, que habilitaba  al Presidente para aprobar los proyectos de ley con mayoría simple en una cámara y sólo un tercio en la otra (cualquiera que fuera Diputados o Senado). Con esto Pinochet se aseguraba, en el caso de seguir en la Presidencia, poder legislar con los senadores designados que le daban mayoría a todo evento en el Senado y con minoría hasta de un tercio en la Cámara de Diputados.

c) Renunciaron a la convocatoria de plebiscitos constitucionales, que se ganan con el 5% más un voto, de origen presidencial.  O sea, renunciaron al mecanismo por el cual se aprobó la Constitución del 80 y el mismo Plebiscito en que estaban votando en julio del  89 (!!). Ello significa entonces que la Concertación consideró no válidas ambas acciones, pese a que a través de ellas Chile recuperó la democracia y la propia Concertación accedió al gobierno. ¡¡De Ripley!!

d) Dejaron a Patricio Aylwin sin senaturía vitalicia, la cual  quedó exclusivamente para los  Presidentes que hubiesen gobernado seis años. Aylwin tuvo un período constitucionalmente excepcional (norma transitoria) de 04 años. Tiempo después, el 2000 o 2001,   tuvieron que aprobar, con el visto bueno de la UDI-RN, una Ley especial que también benefició al renunciado senador vitalicio Augusto Pinochet para darle a Aylwin el equivalente a los ingresos de un senador vitalicio.

e) Y otros asuntos de igual e incluso mayor gravedad, que están muy bien descritos en el libro “Chile, una Democracia Tutelada” del ensayista y sociólogo Felipe Portales (Editorial Sudamericana, 2000).

En resumen,  la Concertación se auto amarró las manos para sólo asegurarse la Presidencia (que se gana con el 50% más un voto, con una o dos vueltas electorales) y los cargos de confianza de la Administración Pública.

El grueso de esa Administración Pública  quedó sometida a las leyes de amarre, y aún hoy muchos pinochetistas permanecen en altos cargos burocráticos, lo que ha estimulado las plantas paralelas, las contratas, las triangulaciones tipo MOP-GATE, la corrupción y los precarios y muchas veces ilegales trabajos a honorarios en el aparataje del Estado.

Todo lo que requiere 4/7 (Leyes Orgánico-Constitucionales), 3/5 y 2/3 (Reformas Constitucionales), quedó en manos del  VETO de la derecha UDI-RN, quien vía senadores designados y vitalicios -hasta que se eliminó el sistema porque  ya no le convenía a la derecha al designar la mayoría o la mitad de ellos la Concertación- además del estafador sistema  binominal (un voto vale por dos),  dispuso de la llave de toda reforma de fondo.

El año 1989 se cerró el cofre institucional chileno y la derecha y el pinchetismo se quedaron con esa vital llave, pero siempre con el visto bueno de la Concertación que sólo se aseguró la Presidencia y los sillones principales de la ADMINISTRACIÓN. Y hoy parece que la 'amnsesia consciente' es parte fundamental de la línea política concertacionista. Los actuales dirigentes de ese bloque oficialista escabullen el cuerpo no bien alguien les recuerda estos asuntos, sobre los que obviamente no tienen respuestas.

Por otra parte, los concertacionistas aceptaron el diseño fraudulento -como el binominal creado e impuesto por  Jaime Guzmán y sus asesores UDI,   a la medida de los resultados del Plebiscito de octubre de1988- que concretó la existencia de los 60 distrititos binominales para la elección de diputados. Este es otro factor de amarre e inmovilismo que ha funcionado al 100%.

Las consecuencias ideológicas y morales de tantas renuncias, y  la práctica de 18 años de ‘mayordomaje’ están a la vista, y han sido extensamente comentadas en este mismo medio. El acuerdo Concertación-Derecha, y la falta de debate e información real, implicó que 06 de cada 07 votantes aprobaran el engendro casi mecánicamente, confiados en  la honorabilidad de la Concertación.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: AlfredoVregion en Marzo 19, 2012, 21:05:35 pm
Después de la guerra todos son generales. La política es el arte de lo posible como dijo don pato. Y para 1988 la salida del plebiscito fue bastante razonable y necesaria. De hecho, quedaron sentadas las bases para que en los siguientes años el pais disfrutara del mas rapido salto adelante de su hitoria, todo en un ambiente de paz social inedito.
Obviamente quien escribe lo que citas no es nada objetivo y tiene una posición muy clara. En ningun caso un analisis serio podria calificar el binominal como 'fraudulento'; simplemente se trata de una formula electoral que podriamos cambiar por una uninominal que tambien dejaria fuera a muchos sectores de escasa representatividad.

Yo vivi toda esa historia y no me cuentan leseras. Lo que buscabamos mayoritariamente en aquella epoca era salir de la dictadura en paz y eso se logro.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: natre en Marzo 19, 2012, 21:41:35 pm
Dile que las gallinas mean no más, ya no se le puede cambiar la distorsión o programación que tiene.    ;)
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 20, 2012, 00:25:42 am
Ya lo dije un par de veces, este foro no es mas que una vitrina para exponer ideas y aprender a exponerlas. No sueñes Natre que tu o algún otro va a convencer a alguien, desde que estoy en este foro jamas he visto que alguien diga - tienes razón estaba equivocado en mi punto de vista. Se que muchos leen los temas pero no opinan, eso me parece interesante, lo ultimo que postee pocos lo saben, el acuerdo entre Pinochet y la concertacion, donde puede verse que la concertacion ya antes de asumir el gobierno había traicionado al pueblo y se sobaba las manos pensando en el botín que le esperaba, de ahi en adelante se dedicaron a enriquecerse.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 20, 2012, 10:40:45 am
en este foro jamas he visto que alguien diga - tienes razón estaba equivocado en mi punto de vista.

En este punto estoy de acuerdo contigo, es lo único en todo caso, no te emociones  :risa2:

En todo caso eres el peor para predicar en este tema...  en más de un tema no te han dejado argumento en pie y nunca has dicho:

tienes razón estaba equivocado en mi punto de vista.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Comufacho en Marzo 20, 2012, 10:44:58 am
Esta constitución la creó un numerario, y esta pensada a la medida y beneficio de numerarios y supernumerarios.

Eso independiente de si es legal o no, los hijos del diablo no tienen derecho a tocar parte de la torta.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Patagonia en Marzo 20, 2012, 11:37:50 am
Citar
El grueso de esa Administración Pública  quedó sometida a las leyes de amarre, y aún hoy muchos pinochetistas permanecen en altos cargos burocráticos, lo que ha estimulado las plantas paralelas, las contratas, las triangulaciones tipo MOP-GATE, la corrupción y los precarios y muchas veces ilegales trabajos a honorarios en el aparataje del Estado.

Se pueden tener opiniones pero justificar el robo y la corrupción así es simplemente un insulto

Con respecto a reconocer que un punto de vista está errado efectivamente acá hay poco ya que usualmente se discute en base a dogmas, pero  yo al menos no tengo problema en reconocer que me equivoco y creo que en general las discusiones en el el último tiempo han ido subiendo un poco de nivel, incluso hay posts de Crucero en donde reconoce errores suyos y eso que es de los más cerrados y dogmáticos para opinar, eso se agradece.

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: JOYO en Marzo 20, 2012, 11:39:22 am
Una vez mas, confundes "legal"  con lo que a ti te gustaria...

- A ti te gustaría la eliminacion del sistema binominal, probablemente a mi tambien.

- A ti te gustaria que la concertacion le hubiera cobrado el 99% de impuesto sobre las ventas a las empresas..  quizas a mi tambien me gustaria que las grandes empresas tributen en base a renta presunta por sus ventas y no por sus utilidades reales auue en una cifra mas baja que el 99%  soñado por ti...

Pero, te puedo comentar que el sistema funciona asi, uno escoge en mayor o menor medida en las urnas, en el 1989, 1991, 1994, 1997, 1999, 2000, 2001, 2003, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, ha suffrido diversas  reformas...   algunas de las mas importanters son...


- La eliminacion de los senadores designados y vitalicios.
- La reforma al cosena, que  ahora solo el presidente lo puede convocar
- La facultad al presidente de remover a los comandantes en jefe de las FF.AA
- El reemplazo de las expresiones "los hombres"  por las expresiones "las personas"  en el articulo 1, 19, entre otros


Todo esto  hace que la constitucion actual sea una constitucion muy diferente a la de 1980, y  te recuerdo que desde 1988  habia registros electorales, por lo que las reformas aprobadas en 1989,  via referendum, son pergectamente legitimas, asi como todas las reformas posteriores...

Si no  gusta  bueno, a escoger otros diputados y senadores en la eleccion, pero no podemos decir en el año 2012  que la constitucion no tiene legitimidad, esa wea era valida en 1988,, no en 2012
-
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 20, 2012, 14:02:36 pm
Citar
En todo caso eres el peor para predicar en este tema...  en más de un tema no te han dejado argumento en pie y nunca has dicho:

Cita de: crucero en Hoy a las 00:25:42
tienes razón estaba equivocado en mi punto de vista.
Eso es falso, algunas me he equivocado y lo digo, aparte que como ya dije, cada cual expone su punto de vista, nadie va a convencer a nadie.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: crucero en Marzo 20, 2012, 14:16:13 pm
Yo estoy hablando de la Constitución de 1980. Para tener una constitución legal esta debe rehacerse por completo por una comisión pluripartidista y luego ser  sometida a un plebiscito plenamente informado y discutido públicamente. Lo que se hizo fue ir "arreglando" una carta ilegal acorde a la conveniencia de Pinochet, la derecha y la Concertacion. Esto es como los robos legales, para mi un robo siempre sera ilegal aunque este amparado por una ley, ley ladrona por supuesto.
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Patagonia en Marzo 20, 2012, 14:48:57 pm
Eso es falso, algunas me he equivocado y lo digo, aparte que como ya dije, cada cual expone su punto de vista, nadie va a convencer a nadie.

Un poco de razón mas entonces no tendría sentido escribir nada, el objetivo de una discusión es poder "crecer" en el entendiemiento de los temas planteados por lo que al menos de entrada no habría que ponerse en la posición de "nadie va a convencer a nadie" para que resulte...



Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Citation-X en Marzo 20, 2012, 15:21:00 pm
Un poco de razón mas entonces no tendría sentido escribir nada, el objetivo de una discusión es poder "crecer" en el entendiemiento de los temas planteados por lo que al menos de entrada no habría que ponerse en la posición de "nadie va a convencer a nadie" para que resulte...

crecer en el entendimiento es algo que en mi opinión se reserva para la discusión frente a frente y no virtual. Al final acá lo que prima es la entretención, es lo que dicen todo, como son tecladistas ni leen y te echan la foca por cualquier cosa y así el entendimiento no se va a dar.

Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: natre en Marzo 20, 2012, 16:30:18 pm
ki pah conmigo ??

(http://2.bp.blogspot.com/-5nWU3Smjknw/ThYouTUSSCI/AAAAAAAAHfY/FxL8hDtsoBY/s1600/foca-.jpg)




 :pozozipy:
Título: Re:Es legal la Constitución de 1980?
Publicado por: Tandersan en Marzo 20, 2012, 16:57:58 pm
 :plaf: