Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Política => Mensaje iniciado por: Fredy Turbina en Enero 29, 2014, 16:38:37 pm
-
Comenzó el webeo.... :cop2:
http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/01/674-563052-9-escalona-dice-que-chile-debe-hacer-propuesta-de-salida-al-mar-a-bolivia.shtml (http://www.latercera.com/noticia/politica/2014/01/674-563052-9-escalona-dice-que-chile-debe-hacer-propuesta-de-salida-al-mar-a-bolivia.shtml)
Un día después de conocido el fallo de La Haya que resolvió el diferendo marítimo entre Chile y Perú, resolución que terminó validando parcialmente la posición chilena -respecto de la existencia de la frontera marítima y el Hito 1- y concedió un espacio de mar a Perú (Zona Económica Exclusiva), el debate sobre los alcances de la sentencia se volcó hacia el factor Bolivia.
La primera señal provino desde La Paz. A primera hora, el Presidente Evo Morales -quién citó para el lunes a ex cancilleres para evaluar el fallo- se refirió al dictamen, apuntando a los nuevos caminos que, a su juicio, abría la sentencia.
En su análisis, consideró que cabía la posibilidad de que en el caso de la demanda interpuesta por La Paz en la misma corte contra Chile, solicitando salida al mar, los jueces también podían fallar en “justicia”.
Pero también consideró otro factor no menor: apuntó a las posibilidades de avanzar en un acuerdo con Chile, considerando que la Presidenta electa, Michelle Bachelet, llegará a La Moneda en marzo próximo.
Ayer, en medio del debate parlamentario sobre los alcances del fallo de La Haya en el caso con Perú, el tema Bolivia fue recurrente para los senadores y diputados chilenos.
Entre los principales análisis, se consideraba la necesidad urgente de enfrentar el tema con Bolivia para buscar una salida. Para sorpresa de todos, el senador PS Camilo Escalona fue el más explícito: señaló que Chile debe lanzar una propuesta formal a La Paz.
“Chile debe ser proactivo frente a la demanda que interpondrá Bolivia, para que no ocurran fallos desfavorables como éste”, dijo ayer Escalona.
“Chile debe hacer una propuesta internacionalmente pública para resolver el tema de Bolivia, y esa propuesta no puede ser sino una salida al mar sobre la base de una cesión territorial en la Línea de la Concordia, como lo estableció la propuesta de Charaña, que estuvo a punto de ser firmada por ambos países el año 1975”, remarcó el parlamentario.
Su línea argumentativa se basa en el hecho de que se debe evitar a toda costa el escenario judicial.
“Lo que está en juego ahora es que no vuelva a pasar lo que ya ha ocurrido. Es decir, que nuestra política exterior no peque de falta de previsión, porque lo que aquí ha ocurrido es un conjunto de pasos que ya se habían anunciado por parte de nuestro vecino y que no encontraron una respuesta en el momento debido de parte de nuestra política exterior”, dijo.
Las palabras de Escalona se producen justo en la antesala de la asunción de Michelle Bachelet, quien ya ha dado señales de un cambio de rumbo de la política exterior en la región respecto de lo ejecutado por el Presidente Piñera.
De hecho, la noche del lunes, el canciller entrante, Heraldo Muñoz, señaló que “vamos a retomar los vínculos con los países de América Latina y el Caribe, en particular en América del Sur”.
Las señales de cambio han sido leídas en La Paz.
De hecho, en su intervención de ayer, Morales fue explícito respecto de las posibilidades de abrir un diálogo con Bachelet, incluso a costa de desistir, eventualmente, de la demanda en La Haya, según interpretaban ayer en círculos diplomáticos.
“Expreso eso, que no pierdo la esperanza de que seamos capaces de resolver como presidentes, como gobierno, una herida que queda, que hay. La demanda está hecha, y tengo información de que no se descarta cualquier diálogo”, dijo, consultado sobre la llegada de Bachelet al poder.
Antes había remarcado lo que consideró como una postergación de parte de los gobiernos chilenos del tema boliviano.
“Bolivia también promueve soluciones pacíficas de controversias. Este tema de Chile se esperó durante tantos años, mediante el diálogo, soluciones pacíficas... Y sólo los distintos gobiernos que pasaron antes de nuestra gestión perdieron tiempo y no hemos recibido ninguna respuesta para dar solución a un tema pendiente”, cerró.
-
Me pregunto cómo tan giles para perder una buena franja de electorado de la Nueva Pillería :cumple:
-
No me parece tan descabellado,siempre que sea sin ceder soberania.
-
esto es como la modeloca que fue olvidada por la TV y quiere volver por mas $$$, saca una teta o un video porno que le robaron del celular
este wn esta haciendo lo mismo
-
Opus, ojo, Escalona habla de Charaña...eso implica entrega de territorios a Bolivia en una franja que vaya App entre la línea del ffcc Arica-La Paz y la línea de la Concordia. La idea no es mala en el sentido que ya no tendríamos de vecino a Perú, sin embargo, en el acuerdo original se establecía que Bolivia retribuía dando a Chile una cantidad equivalente de kms2 en otro sector de la frontera común.
Ahora, lo interesante es que si el ofrecimiento es público y Bolivia no lo acepta, eso los deja mal parados en una demanda posterior.
-
En el acuerdo de Charaña se estipulaba la entrega de un territorio equivalente por parte de Bolivia cercano al Salar de Uyuni, toda esa zona cercana a los volcanes San Pedro, San Pablo y Licancabur es riquísima en minerales. Quizás aprovechando que Humala dijo hoy que ya no quedan temas limítrofes pendientes (con lo que cierra las eternas pretensiones que tenían de recuperar lo que perdieron en la guerra del Pacífico), Perú no tendría argumento sólido para oponerse a un corredor para Bolivia en una zona antiguamente reclamada por ellos.
-
LE problema de esa franja que debería estar entre el limite con Peru y la ciudad de Arica, es que para que sea atractivo deberían ser al menos unos 5-10 Km de ancho (eso seria atractivo para Bolivia), sin embargo la distancia que existe entre el limite y Arica es poca, si se fijan en el mapa el aeropuerto de arica esta como a 3 km de la frontera.
-
Si chile pierde soberanía estamos hasta la cacha ... :'(
-
Cero mar para Bolivia. Cero.
-
Cero mar para Bolivia. Cero.
:zipynana: así se mantiene la hermandad
-
:zipynana: así se mantiene la hermandad
Cuando mi hermano chico me tomaba mis cosas, le pegaba un combo.
No por eso dejó de ser hermano. >:D
-
Es como "la puntita nomás" :pozozipy:
Los Bolivianos son campeones mundiales en perder territorios...que se jodan por huexx maleteros.
(http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Territorios_perdidos_de_Bolivia.png)
-
Mar para Bolivia, un corredor, de 5 km, con soberania, que se retribuya con territorio en otro punto del limite, mas un convenio por Gas, y junto con ayudar a los bolitas en su ansiada salida, nos olvidamos del limite con Perú
-
Mar para Bolivia, un corredor, de 5 km, con soberania, que se retribuya con territorio en otro punto del limite, mas un convenio por Gas, y junto con ayudar a los bolitas en su ansiada salida, nos olvidamos del limite con Perú
EL problema es que si le dan una franja de 5km. el aeropuerto de arica quedaría dentro de esa franja.
-
EL problema es que si le dan una franja de 5km. el aeropuerto de arica quedaría dentro de esa franja.
Se construye un nuevo aeropuerto al sur de Arica, financiado con fondos Bolivianos, que sea parte de la compensacion y agradecimiento.
-
Un nuevo aeropuerto para Arica no debe costar más de dos semanas de subsidio de Transantiago.
-
lo mas correcto seria llamar a plebiscito si estamos de acuerdo con darle una salida al mar a Bolivia
-
Ya sabiendo que la Haya nos va a CAGAR, es mejor hacer un acuerdo directo con Bolivia y canjear territorio por una franja equivalente y ademas tener acceso al GAS boliviano.
Saludos.
-
Ya sabiendo que la Haya nos va a CAGAR, es mejor hacer un acuerdo directo con Bolivia y canjear territorio por una franja equivalente y ademas tener acceso al GAS boliviano.
Saludos.
El problema que yo veo en eso, es que luego el territorio es más difícil de recuperar; pero ellos nos cierran la llave y hasta ahí llegamos. Nos pasó con Argentina.
Creo que la mejor solución es no dar mar, no hacer negocios con ellos, y aguantar por siempre sus bravatas. Arriesgarse nuevamente a inversiones monstruosas con un vecino que no respeta derechos ni tratados creo que es el peor camino.
Sino, veamos el ejemplo de cómo están tratando a la empresa privada en Bolivia, y sus expropiaciones.
-
El problema que yo veo en eso, es que luego el territorio es más difícil de recuperar; pero ellos nos cierran la llave y hasta ahí llegamos. Nos pasó con Argentina.
Creo que la mejor solución es no dar mar, no hacer negocios con ellos, y aguantar por siempre sus bravatas. Arriesgarse nuevamente a inversiones monstruosas con un vecino que no respeta derechos ni tratados creo que es el peor camino.
Sino, veamos el ejemplo de cómo están tratando a la empresa privada en Bolivia, y sus expropiaciones.
Por eso dije canjear territorio y un contrato para el gas..... si cierran la llave igual te quedas con territorio.
-
Por eso dije canjear territorio y un contrato para el gas..... si cierran la llave igual te quedas con territorio.
El valor del canje en ese caso deberá ser en base a la riqueza del suelo, no a la extensión, ya que un pedazo de desierto no es comparable con entregar soberanía en el mar. Es más, ¿una salida al mar también implicaría entregar las 12 millas náuticas? Estamos hablando no de poco terreno.
Aquí un ejemplo de cómo son nuestros vecinos: http://www.emol.com/noticias/economia/2014/02/02/642863/bolivia-debera-indemnizar-a-la-britanica-rurelec-por-expropiacion--de-electrica.html (http://www.emol.com/noticias/economia/2014/02/02/642863/bolivia-debera-indemnizar-a-la-britanica-rurelec-por-expropiacion--de-electrica.html)
-
¿No han pensado en que la demanda peruana habría sido bloqueada, antes de que ocurriera si nosotros hubiésemos cedido un acceso marítimo por la costa chilena, pero no en el límite con el Perú sino digamos... Unos cien metros más al sur...?