Conduce Chile
General => Ciudadanía y Cultura => Política => Mensaje iniciado por: negroVeloz en Junio 06, 2013, 10:45:17 am
-
Estimados CM y CAM. ¿Qué les parecen las candidaturas a Diputado de algunos ex-dirigentes estudiantiles?
Actualmente tenemos a Camila Vallejo, Karol Cariola, Giorgio Jackson, Gabriel Boric, Francisco Figueroa, etc. Por ahí Camilo Vallesteros fue candidato a Alcalde.
No se supone que el movimiento por la educación nunca fue político? yo tengo la sensación que esto es igual que antes: dirigentes que en la universidad te vende la pomá del pueblo, y después cuando son diputados se olvidan de todo. En realidad, nada ha cambiado, solamente que el movimiento tiene más poder político dado que la derecha está en el poder (al igual que para cuando Pinochet era "presidente").
-
Yo creo que hicieron bien al poner el tema en la agenda politica. Después de eso el resto es show, y porsupuesto seguir aprovechando.
-
Tengo dos lecturas:
Por una parte, la individual en la que pasar por política universitaria es una fase previa para meterse en la política pura y dura. Así lo han hecho muchos políticos actuales de distintas corrientes. Es decir, nada nuevo. Sobre si es "aprovechamiento político" o cuáles son sus fines para salir electos creo que hay diversidad en esa lista que mencionas. Por ejemplo, conozco de fines bastante distintos en las candidaturas de Vallejos y de Jackson.
Por otra, la de movimiento social. Efectivamente la educación puede ser un tema como "punta de lanza" para introducir una crítica y una nueva forma de mirar un sistema social y económico que hace sus crisis (porque se lo que me dirán si digo "que está en crisis"). Por lo tanto puede ser en el ámbito táctico un punto de partida para generar una estrategia de transformación social. No olvidemos que históricamente los movimientos estudiantiles han sido la punta de lanza de las grandes transformaciones sociales.
Opiniones particulares sobre los candidatos y sus programas no tengo, porque tengo referencias claras sobre sus participaciones respectivas en el movimiento estudiantil, pero no conozco sus programas para candidaturas a diputados.
-
Yo creo que hicieron bien al poner el tema en la agenda politica. Después de eso el resto es show, y porsupuesto seguir aprovechando.
Estoy de acuerdo. El tema es que no se hace la diferencia entre "plantear los problemas" y "plantear las soluciones viables".
No quiero mirar en menos, ni que salga Iscariot con la frase "los dueños de la verdad", pero encuentro a estos "jóvenes" un poco inmaduros, no tanto por su edad, sino que por sus actitudes. El problema de politizarse tan joven, es que después es difícil volver atrás aún cuando sabes que estás equivocado y no te queda otra que "morir en la tuya".
-
Tienen el derecho, como todo ciudadano, de ser candidatos si lo quieren, si el movimiento estudiantil en que ellos fueron parte no fue politico, bueno, es cuento ya pasado, y no podemos pedirles que se queden fuera de la politica de por vida, o si?
Ahora los mueven otros ideales, ademas que todos sabiamos en su tiempo que ideologias politicas tenian cada uno de ellos, entonces no parece raro que quieran seguir en el tema ahora desde otra postura.
-
No quiero mirar en menos, ni que salga Iscariot con la frase "los dueños de la verdad", pero encuentro a estos "jóvenes" un poco inmaduros, no tanto por su edad, sino que por sus actitudes. El problema de politizarse tan joven, es que después es difícil volver atrás aún cuando sabes que estás equivocado y no te queda otra que "morir en la tuya".
Yo creo que se necesita un equiilbrio de cosas para funcionar.
Si tienes sólo "madurez", generalmente se acompaña con status quo, miedo a transformar y también mucho conformismo. Si tienes exceso de "juventud", también tienes impulsividad y falta de viabilidad en las soluciones. Creo que ambas posturas juegan una dialéctica compleja que es la que genera movimientos en el sistema. Tal como decían por ahí ante un comentario mío, la realidad es dinámica y según esto también nuestras políticas deben ir cambiando de acuerdo a esas realidades.
-
Yo creo que se necesita un equiilbrio de cosas para funcionar.
Si tienes sólo "madurez", generalmente se acompaña con status quo, miedo a transformar y también mucho conformismo. Si tienes exceso de "juventud", también tienes impulsividad y falta de viabilidad en las soluciones. Creo que ambas posturas juegan una dialéctica compleja que es la que genera movimientos en el sistema. Tal como decían por ahí ante un comentario mío, la realidad es dinámica y según esto también nuestras políticas deben ir cambiando de acuerdo a esas realidades.
Yo creo que estos movimientos y sus delirios fantasiosos tienen que existir, porque cumplen una funcion catalizadora del descontento social, al tiempo que mantienen a raya a los desequilibrados de la extrema derecha que quieren esclavitud laboral y abuso... pero hay que tener cuidado, porque cuando se mueven en extremos tan radicales y convencen a la gente de cosas equivocadas podemos terminar peor. Además que las consignas son muy faciles de decir y creer, las cosas como son hay que entenderlas, analizarlas y eso requiere reflexión, cosa que es dificil con la cabeza caliente.
-
Yo creo que se necesita un equiilbrio de cosas para funcionar.
Si tienes sólo "madurez", generalmente se acompaña con status quo, miedo a transformar y también mucho conformismo. Si tienes exceso de "juventud", también tienes impulsividad y falta de viabilidad en las soluciones. Creo que ambas posturas juegan una dialéctica compleja que es la que genera movimientos en el sistema. Tal como decían por ahí ante un comentario mío, la realidad es dinámica y según esto también nuestras políticas deben ir cambiando de acuerdo a esas realidades.
Ok, pero no creo que Vallejos, Vallesteros ni Karol Cariola sean aporte alguno, tengan la edad que tengan. Quizá Jackson y Boric, porque es cosa de leer en twitter y te darás cuenta que su tema si es la lucha por derechos sociales. En cambio los anteriormente nombrados, sólo hace politiquería barata atacando todo el día a la derecha con cuentos más viejos que sus padres.
Sorry lo que voy a decir, pero la mediana educación en Jackson y Boric se nota de lejos comparada con el resto.
-
Yo creo que estos movimientos y sus delirios fantasiosos tienen que existir, porque cumplen una funcion catalizadora del descontento social, al tiempo que mantienen a raya a los desequilibrados de la extrema derecha que quieren esclavitud laboral y abuso... pero hay que tener cuidado, porque cuando se mueven en extremos tan radicales y convencen a la gente de cosas equivocadas podemos terminar peor. Además que las consignas son muy faciles de decir y creer, las cosas como son hay que entenderlas, analizarlas y eso requiere reflexión, cosa que es dificil con la cabeza caliente.
Ahí entramos en problemas: ¿qué serían las cosas equivocadas?.
Como decías en el otro post, no hay verdades, sino que paradigmas o proyectos de sociedad. Creo que unos no son compatibles con otros no más.
-
Hoy en el taco escuchaba a un Periodista que fue dirigente de la Fech y que ahora se estaba candidateando. Era escuchar la misma canción de cuando fue dirigente, el mismo discurso barato para encantar a los incautos.
A todos estos gusanos no les creo nada, al final se venden al sistema igual.
-
Ahí entramos en problemas: ¿qué serían las cosas equivocadas?.
Como decías en el otro post, no hay verdades, sino que paradigmas o proyectos de sociedad. Creo que unos no son compatibles con otros no más.
Las cosas equivocadas son las que han demostrado, con hechos, casos reales, que no funcionan bien. Cuba, Venezuela, son dos ejemplos de cosas equivocadas en ese sentido.
El mejor ejemplo es Alemania cuando estaba dividida. Los resultados son in-dis-cu-ti-bles.
-
Las cosas equivocadas son las que han demostrado, con hechos, casos reales, que no funcionan bien. Cuba, Venezuela, son dos ejemplos de cosas equivocadas en ese sentido.
El mejor ejemplo es Alemania cuando estaba dividida. Los resultados son in-dis-cu-ti-bles.
¿Y todavía crees que la única forma de no hacer neoliberalismo es lo que se hizo en Cuba o Venezuela?.
Hay otras formas y tenemos otros países de ejemplo. El mismo movimiento estudiantil creo que ya no usa a Cuba y Venezuela de referentes ;).
-
Iscariot tiene razón, pero no obstante cuando puedes demostrar matemáticamente que las propuestas no funcionan, entonces el hecho de que no funcionan para a ser una verdad absoluta.
Las personas se pueden equivocar, pero hasta el día de hoy la matemática no se ha equivocado nunca.
-
Iscariot tiene razón, pero no obstante cuando puedes demostrar matemáticamente que las propuestas no funcionan, entonces el hecho de que no funcionan para a ser una verdad absoluta.
Las personas se pueden equivocar, pero hasta el día de hoy la matemática no se ha equivocado nunca.
¿Cuáles serían las demostraciones matemáticas de algún sistema que no funciona?. Me dejaste pillo.
Por otra parte, las matemáticas no se equivocan, los que interpretan las cifras y las manipulan a discreción, sí.
-
¿Y todavía crees que la única forma de no hacer neoliberalismo es lo que se hizo en Cuba o Venezuela?.
Hay otras formas y tenemos otros países de ejemplo. El mismo movimiento estudiantil creo que ya no usa a Cuba y Venezuela de referentes ;).
El modelo escandinavo funciona, en la peninsula escandinava :risa2:
En españa e italia no funcionó, tienes que ver con el tipo de gente que estas tratando, nigun modelo es infalible.
Acá en Chile no funcionaría por varias razones, la principal es la calidad de la gente, las diferencias de productividad y educativas, la mentalidad cagona del chileno, etc... como te verías pagando un 40% de impuesto? :D
-
al tiempo que mantienen a raya a los desequilibrados de la extrema derecha que quieren esclavitud laboral y abuso...
Hace tiempo que no estaba de acuerdo con Comufacho. Este es el beneficio que yo veo, no sé si lo tiró como sarcasmo o es lo que piensa, pero así lo veo, tal como la derecha religiosa, pechoña y dura mantiene a raya la inminente crisis moral :risa2:
-
¿Cuáles serían las demostraciones matemáticas de algún sistema que no funciona?. Me dejaste pillo.
Por otra parte, las matemáticas no se equivocan, los que interpretan las cifras y las manipulan a discreción, sí.
Muchas, por ejemplo Propuestas tributarias.
Hay valor que te indica un valor teórico de la máxima tributación posible, tiene un nombre que no recuerdo. Pero es un indicador que puedes calcular y que te dibuja una curva donde te indica que si a partir de cierto punto, subes los impuestos, finalmente el ente estatal percibe menos ingresos producto de la baja de inversiones, escape de estos a otros mercados, o simplemente recesión. Muchas propuestas que son trazadas con la cabeza caliente, no son ni siquiera capaces de pasar esa prueba.
-
Hace tiempo que no estaba de acuerdo con Comufacho. Este es el beneficio que yo veo, no sé si lo tiró como sarcasmo o es lo que piensa, pero así lo veo, tal como la derecha religiosa, pechoña y dura mantiene a raya la inminente crisis moral :risa2:
lo dije en serio :D
o sea, si la gente no protestara todavia estariamos con Pinochet, o algun sucesor equivalente...
-
El mismo movimiento estudiantil creo que ya no usa a Cuba y Venezuela de referentes ;).
Si claro. Karol y Camila: (Camilo se quedó llorando porque no lo invitaron).
(http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2012/04/fidel-castro-camila-vallejo.jpg)
-
Otra foto: (nótese la polera de Chavez)
(http://eldinamo.wpengine.netdna-cdn.com/wp-content/uploads/2012/04/vallejo-y-fidel-3-630x404.jpg)
:risa2:
-
Si claro. Karol y Camila: (Camilo se quedó llorando porque no lo invitaron).
(http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2012/04/fidel-castro-camila-vallejo.jpg)
Dale color :mula:
Si Pinocho o Friedman estuviesen vivos, ya tendrías tu foto con ellos enmarcada en casa :lero:
De todas maneras me parece que tomarse fotos con sus ídolos/momia sirve para que después exista todo el derecho a exigirles consecuencia...
-
Si Pinocho o Friedman estuviesen vivos, ya tendrías tu foto con ellos enmarcada en casa :lero:
Y quién te dijo que yo no tengo una foto con ellos. :reverencia: :yahoo:
-
Estimados CM y CAM. ¿Qué les parecen las candidaturas a Diputado de algunos ex-dirigentes estudiantiles?
Bueno, tienen el derecho.
Así como también existe gente que tiene el derecho a poner sus lucas fuera de Chile; o usar todas las triquiñuelas necesarias para eludir impuestos, etc. Oh wait.
Aquí en Chile existe el concepto que si no está por ley, hay "derecho" a mover gente, dejar la cagá, embaucar y luego aparecer como políticos con buenos sueldos. Claro que cuando se dijo hace tiempo, los mismos defensores de este tema decían "Tander, si lo hacen sólo por la educación, estás equivocado". :lero:
Poner en el tapete temas no es difícil, no veo valor agregado en eso.
Lo complicado es traer soluciones reales, practicables, para mejorar realmente el sistema. Cualquier tonto como yo dice "educación gratis! con el valor de lo que cuesta la carrera compremos un dpto. y lo arrendamos para pagar el arancel!".
Así que no me sorprende. Embaucaron como buenos políticos, ahora tienen quórum no para llegar a hacer un cambio sino mas bien para tener unos jugosos sueldos asegurados.
-
El modelo escandinavo funciona, en la peninsula escandinava :risa2:
En españa e italia no funcionó, tienes que ver con el tipo de gente que estas tratando, nigun modelo es infalible.
Acá en Chile no funcionaría por varias razones, la principal es la calidad de la gente, las diferencias de productividad y educativas, la mentalidad cagona del chileno, etc... como te verías pagando un 40% de impuesto? :D
Como cualquier importación de modelos no más. El tema es usar experiencias internacionales como ejemplo y adaptarlas a la realidad local, a la idiosincracia y las posibilidades.
Si claro. Karol y Camila: (Camilo se quedó llorando porque no lo invitaron).
(http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2012/04/fidel-castro-camila-vallejo.jpg)
Karol y Camila son COMUNISTAS.
El movimiento estudiantil NO ES comunista. Los comunistas son un actor más en disputa con otros actores.
-
Y quién te dijo que yo no tengo una foto con ellos. :reverencia: :yahoo:
Tenis que puro ponerla de avatar :mula:
-
el problema se lo llevaron los tontos que les creyeton y perdieron el año
y los tontos que votaran por ellos.
como era?
que estaban preocupados por los estudiantes? jeejejejej
muchos lo dijimos en su momento solo paimentaron su carrera politica.
era cosa de tiempo.
-
el problema se lo llevaron los tontos que les creyeton y perdieron el año
y los tontos que votaran por ellos.
como era?
que estaban preocupados por los estudiantes? jeejejejej
muchos lo dijimos en su momento solo paimentaron su carrera politica.
era cosa de tiempo.
Un vicio que yo observaba en la U era justamente lo contrario, los tipos vejetes que se apernaban quinceañeramente al movimiento estudiantil y no evolucionaban de eso.
Hay que dejar que entren los nuevos. Y los "viejos" tienen que pasar a cumplir otras funciones más avanzadas.
Todo calza pollo.
-
El movimiento estudiantil NO ES comunista. Los comunistas son un actor más en disputa con otros actores.
El movimiento es politizado. Yo en un principio pensé que los políticos (jj_cc y jj_ss) se subieron al carro como siempre. Pero ahora sé que fue orquestado desde el interior. Que mucha gente les siga, es otra cosa, pero el PC particularmente, utiliza los movimientos sociales como brazos de poder y lo logra (le permite mantener el 4% o subir para tener diputados).
Un amigo es médico general de zona de Quellón (y es pinochetista), y tuvo que resignarse a ver como el PC se metió como alimaña al movimiento para aprovecharse de incautos. Este caso fue al revés, se subieron al carro de la protesta.
:cop2:
-
El movimiento es politizado. Yo en un principio pensé que los políticos (jj_cc y jj_ss) se subieron al carro como siempre. Pero ahora sé que fue orquestado desde el interior. Que mucha gente les siga, es otra cosa, pero el PC particularmente, utiliza los movimientos sociales como brazos de poder y lo logra (le permite mantener el 4% o subir para tener diputados).
El movimiento es politizado pero creo que sobreestimas la importancia del PC en el movimiento estudiantil. De hace rato que su legitimidad viene bajando en el movimiento universitario. Para que decir en el secundario, definitivamente no es referente. Esto te lo digo por lo que he sabido de cerca en los últimos tres años.
De que el PC "utiliza" a los movimientos, concuerdo contigo que es la pretensión del PC, de ahí a que le resulte esta instrumentalización es otra cosa. Si te fijas, ese 4% "fijo" que tenía el PC hasta hace dos elecciones ha cambiado y ahora es repartido entre varios otros. Imagina para el PC lo que significa que un aparecido como ME-O haya logrado un 13 o 15%.
Creo que si el PC aun mantiene una franjita del electorado es porque hasta hace poco no habían candidatos distintos al PC que salieran del "duopolio". Hoy por hoy, sí los hay ;).
-
El movimiento es politizado pero creo que sobreestimas la importancia del PC en el movimiento estudiantil. De hace rato que su legitimidad viene bajando en el movimiento universitario. Para que decir en el secundario, definitivamente no es referente. Esto te lo digo por lo que he sabido de cerca en los últimos tres años.
De que el PC "utiliza" a los movimientos, concuerdo contigo que es la pretensión del PC, de ahí a que le resulte esta instrumentalización es otra cosa. Si te fijas, ese 4% "fijo" que tenía el PC hasta hace dos elecciones ha cambiado y ahora es repartido entre varios otros. Imagina para el PC lo que significa que un aparecido como ME-O haya logrado un 13 o 15%.
Creo que si el PC aun mantiene una franjita del electorado es porque hasta hace poco no habían candidatos distintos al PC que salieran del "duopolio". Hoy por hoy, sí los hay ;).
En porcentaje talvez, pero el PC podría lograr una cifra de diputados alta. De 3, pasarían a ser 5 o tal vez 6.
Para que veas que su representitividad no se condice con el poder que tienen. No por nada Bachelet se bajó los churrines frente a Tellier.
-
Un vicio que yo observaba en la U era justamente lo contrario, los tipos vejetes que se apernaban quinceañeramente al movimiento estudiantil y no evolucionaban de eso.
Hay que dejar que entren los nuevos. Y los "viejos" tienen que pasar a cumplir otras funciones más avanzadas.
Todo calza pollo.
pero los nuevos que vengan no pueden hacer perder el año a los tontos.
mejor actuan politicamente y asi no afectan a nadie.
pero esto se sabia.
a cualquiera le gustaria ser politico
ganar millones, trabajar poco y tener muchos beneficios.