No te obligan a seguir usando la tarjeta 
Para que estos abusos se terminen la gente tiene que dejar de vivir del credito... asi las empresas orientarán su negocio a las ventas y no al ambito financiero... casi todos sabemos lo que significa estar encalillado... hay que aprender la lección, porque sin gente que se deje "estafar" no habrán mas "estafa".
La empresa tiene que tener la posibilidad de subir la tarifa, ya que acá en este foro donde postea gente informada, todos sabemos que administrar tarjetas de credito tiene costos, y no es barato, no hay motivo para que la empresa preste un servicio como ese si le sale más caro que no hacerlo.
Ahora damos vuelta la torta, los verdaderos culpables son los que utilizan un servicio que se pactó en 1 condición y no la empresa que sube unilateralmente el precio...

Mejor sería responder algo muy sencillo, quién comete el delito??? Y reitero, ni siquiera estamos hablando de ética.
Sobre lo último destacado, sorry estimado pero eso es de una ingenuidad terrible.
La discusión de que lo tiene que hacer "la gente" para que no sigan estos abusos es un tema social, y perdón pero yo que me siento un afortunado en esta sociedad, un privilegiado no tengo moral alguna para criticar a quienes compran a crédito usando estas tarjetas (que no tiene nada de ilegal además).
Por último, si hablamos que nosotros mismos (menos los CM) alimentamos este sistema, toda la razón...y está mal pero eso no justifica bajo ningún punto de vista que alguien estafe como hizo Cencosud. Mismo caso las Isapres...que pobrecitos, pueden que "presten un servicio que le salen más caros".