En vez de burlarte debieras explicarnos con manzanitas como es...
yo no soy cerrado a cambiar de opinión pero tienes que explicar como esos paises que tienen que pagar sueldos del doble por tanto impuesto terminan deslocalizando su producción y llevando empleo precario al 3er mundo en vez de estimular la demanda interna con más puestos de trabajo.
Otra vez al extremo

como si en los países desarrollados no existieran empresas productivas
Hay un concepto que se llama competitividad... algunos países son más competitivos en la producción de ciertos bienes y no en otros. Así, por ejemplo, Chile es competitivo en la producción de cátodos y concentrado de cobre, pero no así en la producción de productos con valor agregado utilizando esa materia prima... y aquí no necesariamente la variable más importante es la tasa impositiva... más relevantes son los salarios que se deben pagar de acuerdo al nivel de especialización que se requiere, así como los costos energéticos, royalties, cumplimiento de normativa ambiental y un largo etcétera...
Es un error pensar que la deslocalización de la producción se debe a mayores tasas impositivas a las empresas. Las empresas van a producir igual, independiente de que les cobren tasas de 50%, siempre y cuando ese nivel aún les permita ser competitivos. Eso, como resumen porque el tema da para largo
