Los estafan, les ven la cara, se los cagan, dilo como quieras... es cierto, pero son libres de no aceptar las condiciones, justamente porque la gente se deja estafar pasa esto, en Europa los bancos tienen ganancias mucho más bajas que acá, justamente porque la gente tiene otra mentalidad... entre otras buenas costumbres la de comprar al contado y endeudarse solo si es estrictamente necesario.
Sapbe

Los gringos son la otra cara de la moneda, son muy devotos del crédito y la crisis subprime fue precisamente por abuso de créditos. El crédito de por sí no es malo, el 95% o más de las personas dueñas de viviendas lo pueden hacer gracias a ello, más aún con los precios estratosféricos que piden por los bienes raíces. El tema es precisamente ese, nadie se da la paja de enseñar al populacho conceptos básicos de economía y cultura financiera, donde se enseñe a racionar bien el uso de créditos y valorar el pago contado como "seguro" de una noche tranquila. Claro, al empresariado le conviene enormemente que la gente se endeude a destajo (el negocio principal del retail es dar crédito por bienes, sin ir más lejos), pero todo tiene un límite, muestra de ello es -vuelvo a citar- la misma crisis subprime.
Acá hay varios que hablan desde la trinchera política, creyendo que el modelo es perfecto porque fue instaurado por la dictadura de la cual son fans... pero les recuerdo que esos mismos que instauraron el modelo, estudiaron con los libros de los antiguos economistas, donde se dice claramente que el equilibrio económico usa como supuesto la "competencia perfecta"... lo cual hoy en día es una utopía...
¿Y qué tiene que ver la adoración al Gobierno Militar con un modelo que funciona, y lo hace hasta hoy? Que yo sepa, cuando estábamos en dictadura marxista, el Eº tenía casi todo el control sobre la economía, Chicho nacionalizó hasta el cobre... ¿Y qué pasó? Hambre, miseria, miedo, frustración... hubo que acabar con la dictadura para reestablecer un modelo más actualizado y no idealista. Que lo gestó el GM, sí, pero la Concerta no lo cambió, y no creo que haya sido por pajeros, precisamente.
Ahora, concuerdo contigo que el Eº debiera meter un poquito, un poquiiiiiiito más la cuchara, y creo que haciendo un ramo de economía y cultura cívica se podrían obtener mejores resultados. Estamos en democracia, hay libertad de elección, pero toda libertad implica responsabilidad.
Por último, el modelo de competencia perfecta basa tooooodo en supuestos, si no, no tendría por dónde. La economía es una ciencia social, y la sociedad es un ente bien complejo, y por ello, difícil de graficar fielmente.
