Autor Tema: Tandersan y el Retail se oponen a nuevo proyecto de Deuda Consolidada del Gobier  (Leído 5621 veces)

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
se creará un sistema de obligaciones económicas (soe) encargado de pedir, almacenar y entregar la información comercial

Gobierno lanza proyecto de deuda consolidada desatando el rechazo del comercio y el retail

El texto legal -que no tiene efecto retroactivo- establece que sólo podrán acceder a la información positiva o negativa de los deudores los oferentes de crédito en el marco de una solicitud de crédito.


En una inusual puesta en escena -un restaurante en la comuna de San Felipe- el presidente Sebastián Piñera, acompañado por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, presentó ayer el esperado proyecto que crea un nuevo sistema de información comercial, que consolida en una sóla base los datos del historial de cumplimiento y morosidad de las personas en el sistema financiero.

La iniciativa se centra en cuatro ejes principales. Primero, consagra la idea que la propiedad de los datos comerciales corresponde a las personas, estableciendo resguardos a la privacidad.

Bajo esa lógica, obliga a quienes aportan los datos -bancos, comercio, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, notarios, etc- a pedir el consentimiento de los titulares para recopilar, tratar y comunicar tanto la información positiva (deuda vigente y pagos al día) como negativa (morosidades), incluso cuando sea requerida por entidades no crediticias. Además, dichas entidades deberán informar a las personas quiénes serán los potenciales destinatarios de la información.

En segundo lugar, establece límites para el acceso a las bases de datos. Esto porque sólo podrán acceder a ella los oferentes del crédito en el marco de la solicitud de financiamiento o, en último término, el propietario de la misma.

En tercer lugar, establece una regulación orgánica a la información comercial mediante la creación de un Sistema de Obligaciones Económicas (SOE) que funcionará como un administrador encargado de pedir, almacenar y entregar la información comercial a las distribuidoras, al que también deberá recurrir Dicom. Este sistema será licitado a través de la Superintendencia de Bancos, que supervisará el funcionamiento del modelo y determinará los requisitos, obligaciones y prohibiciones para la distribución de la información comercial.

Y finalmente, faculta tanto a la Superintendencia de Bancos como al Sernac para regular, fiscalizar y eventualmente sancionar eventuales incumplimientos de la normativa. De hecho, la SBIF podrá aplicar multas que van desde las 200 a las 1.000 UTM, la eliminación del registro de distribuidores o el término anticipado del contrato de la administrador.



Los efectos esperados


Según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, el proyecto permitirá que la información tanto positiva como negativa de los deudores fluya con el consentimiento de los titulares, favoreciendo a los 10 millones de deudores que registra el sistema financiero.

“Vamos a tener información no sólo de los bancos, sino que del mundo de las casas comerciales, de las cajas de compensación y de otros oferentes del crédito”, añadió.

Como consecuencia de ello, “vamos a poder distinguir a los buenos deudores que muchas veces quedan fuera del sistema porque las tasas son muy altas”. Y por lo mismo, proyectó que “vamos a ver muy probablemente una baja en la tasa de interés” cuando el sistema esté en ejercicio.

Agregó que la iniciativa no tendrá efecto retroactivo dejando intactas las bases de datos que históricamente han recopilado la banca y el retail, aunque mantendrá la caducidad de los datos en cinco años, tal como ocurre en los registros actuales.

Larraín recalcó que “el acceso a los datos de las personas lo van a tener solamente los oferentes de crédito y ya no cualquier persona que hoy día se mete a la base crediticia”. Esto, planteó, “permitirá que no se pueda excluir a nadie de un trabajo o de la atención en salud por tener Dicom”.

El proyecto ingresaría esta semana a trámite y establecería un período de transición de dos años entre el antiguo y el nuevo sistema.

http://www.df.cl/gobierno-lanza-proyecto-de-deuda-consolidada-desatando-el-rechazo-del-comercio-y-el-retail/prontus_df/2011-08-17/215814.html

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Excelente proyecto. Con estás cosas el gobierno se prestigia. Lamentablemente los efectos de estas políticas se perciben más bien a mediano y largo plazo por lo que la imagen del gobierno no necesariamente debiera subir, pero creo que si Piñera sigue en esta senda podría terminar su mandato con bastante mejor aprobación y en una de esas darle chances reales a la Derecha de repetirse el plato.
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
No se si este proyecto hará que los bancos bajen las tasas, pero si esta claro que nos dará un arma para llevar a los diferentes bancos al momento de solicitar financiamiento y eventualmente *po-der ne-go-ciar* e irse al banco de al lado si ofrece mejores condiciones.

Excelente proyecto. Con estás cosas el gobierno se prestigia. Lamentablemente los efectos de estas políticas se perciben más bien a mediano y largo plazo por lo que la imagen del gobierno no necesariamente debiera subir, pero creo que si Piñera sigue en esta senda podría terminar su mandato con bastante mejor aprobación y en una de esas darle chances reales a la Derecha de repetirse el plato.

Desconectado larayavergara

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1358
en la mañana en la radio, escuche a Longueira hablar del tema, y segun lo entendi(venia manejando), estarian pensando en bajar el limite legal de los intereses, todo detonado claro esta por el caso La Polar...quisas que cosas mas se sacaran por este caso...

yap, aqui esta lo que escuche en la mañana....jejejje

http://www.cooperativa.cl/pablo-longueira-adelanto-modificacion-a-las-tasas-maximas-convencionales/prontus_nots/2011-08-18/084927.html

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
¿De dónde concluyes esto? Lo dices como si ahora no se pudiese ir al banco del lado a negociar.

Viendo el vaso medio lleno, claro, si uno lleva información de buen comportamiento de pago con la tarjeta Ripley al Banco, este debería bajar el riesgo de la persona y por ende la tasa. Sería lo lógico, lo ideal, lo que todos queremos que pase. ¿Irá a ocurrir? Time will tell.

Por el lado del vaso medio vacío, te podría negar un crédito porque se atrasó pagar la cuota de 6 lucas del jean que te compraste. O te podrían subir mucho más la tasa si tienes una deuda importante con el retail. Lo que por un lado es sano, pero no es bueno para quien antes pedía un crédito y negociaba la tasa con menos información.

La pregunta es: ¿bajará la tasa porque ahora hay más información? *Lo dudo mucho*. Normalmente estos beneficios no se traspasan completamente al consumidor, y las tasas ""ya están bajas"" de acuerdo a la declaración que cualquier ejecutivo te dará. Consolidar la deuda sólo entregará más información a los agentes económicos para que usen y abusen de ella. Como si la ley que impide reivsar Dicom para contratar, la cumpliesen.

El que tengas que autorizar el uso de la información es bueno. Así sabremos quién la solicita, y podríamos especular por qué. Cuando se convierta en cláusula para renovar tarjeta de crédito, o pedir un préstamo, será un cacho ya que obligatoriamente deberemos autorizar el uso de la información. Como pasó con el seguro de cesantía, que si no firmaba contrato no me renovaban el plástico.

Ni siquiera entremos a discutir sobre el engaño tipo "La Polar" que generará más distorsiones que nada.

Pero bueno, veremos como evoluciona, si sirve para que Dynamo que está en contra del lucro pida préstamos capitalistas jugosos para darse sus lujos de burgués, entonces todo bien  :lero: :lero: :risa2:

No se si este proyecto hará que los bancos bajen las tasas, pero si esta claro que nos dará un arma para llevar a los diferentes bancos al momento de solicitar financiamiento y eventualmente *po-der ne-go-ciar* e irse al banco de al lado si ofrece mejores condiciones.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
O te podrían subir mucho más la tasa si tienes una deuda importante con el retail.

Lo ideal es que sea un desincentivo, y si realmente necesito la plata pagaré mas caro nomas.

El retail esta molesto porque se acabó la fiesta de las bicicletas financiaeras que era un jugoso negocio para ellos pero pesimo para el deudor.

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Buen proyecto, pero acá hay que atacar el problema de fondo
Si queremos ser un país desarrollado, debemos tener tasas de país desarrollado
Hay que apuntar a la tasa máxima convencional, eliminar la UF y que los bancos de una vez por todas asuman algún riesgo. Es increíble que con las tremendas crisis financieras, los bancos chilenos sigan obteniendo utilidades.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Buen proyecto, pero acá hay que atacar el problema de fondo
Si queremos ser un país desarrollado, debemos tener tasas de país desarrollado
Hay que apuntar a la tasa máxima convencional, eliminar la UF y que los bancos de una vez por todas asuman algún riesgo. Es increíble que con las tremendas crisis financieras, los bancos chilenos sigan obteniendo utilidades.

Los bancos nunca van a perder eso tenlo por seguro. Yo prefiero que la banca sea defensiva, es mejor a que el estado tenga que andar haciendo tremendos desembolsos y la fiesta la paguemos todos.

Los estados europeos estan en problemas justamente por, entre otras razones, haber tenido que destinar fondos multimillonarios en rescatar bancos.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Lamentablemente es un poco dificil controlar este sistemita.
Por ejemplo en los temas legales, yo tengo prohibido pedirle a un candidato que me entregue su registro comercial.. pero la ley no me prohibe consultar sus antecedentes comerciales jeje... y lo que la ley no prohibe, lo permite...
www . comunidadlibre . cl

Desconectado batuseiken

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1758
  • Quién modera a los moderadores???
    • http://www.absenta.cl
Lamentablemente es un poco dificil controlar este sistemita.
Por ejemplo en los temas legales, yo tengo prohibido pedirle a un candidato que me entregue su registro comercial.. pero la ley no me prohibe consultar sus antecedentes comerciales jeje... y lo que la ley no prohibe, lo permite...

Bueno, eso es precisamente lo que van a prohibir ahora.

Citar
Larraín recalcó que “el acceso a los datos de las personas lo van a tener solamente los oferentes de crédito y ya no cualquier persona que hoy día se mete a la base crediticia”. Esto, planteó, “permitirá que no se pueda excluir a nadie de un trabajo o de la atención en salud por tener Dicom”.
El miedo mata la mente.
El miedo es la pequeña muerte que conduce a la destrucción total.
Afrontaré mi miedo.
Permitiré que pase sobre mi y a través de mí.
Y cuando haya pasado, giraré mi ojo interior para escrutar su camino.
Allá dónde haya pasado el miedo ya no habrá nada.
Sólo estaré yo.

Cuál es la diferencia entre una copa de Absenta y el ocaso?

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Lamentablemente es un poco dificil controlar este sistemita.
Por ejemplo en los temas legales, yo tengo prohibido pedirle a un candidato que me entregue su registro comercial.. pero la ley no me prohibe consultar sus antecedentes comerciales jeje... y lo que la ley no prohibe, lo permite...

Negrero vulnerando la legislación detected :cop2:

Desconectado jorge2112

  • Avanzado
  • ****
  • Mensajes: 1357
Los bancos nunca van a perder eso tenlo por seguro. Yo prefiero que la banca sea defensiva, es mejor a que el estado tenga que andar haciendo tremendos desembolsos y la fiesta la paguemos todos.

Los estados europeos estan en problemas justamente por, entre otras razones, haber tenido que destinar fondos multimillonarios en rescatar bancos.


Se puede hacer si se tiene una industria regulada
La crisis sub prime en EEUU se originó precisamente por una desregulación sistemática del sistema
Tenemos que aprender esa lección, y no asegurar ganancias estratosfericas ni negocios seguros a los banqueros

Para mí el tema va por bajar la tasa máxima convencional, así las instituciones dejarían de cobrar tasas claramente abusivas y además eliminar la UF. En estos tiempos no se justifica para nada, solamente para asegurarle ganancias a la banca sin asumir riesgos. Y por último, una regulación exigente.

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
Entonces las unicas empresas que podrán revisar los antecedentes comerciales de un postulante serán los bancos, financieras y el retail... lo tendrán prohibido, pero uds. creen que cumplirán? :sconf:

Si es así, es facilmente vulnerable, porque todas estas empresas están coligadas.
Yo tengo amigos en la banca y tendría que recurrir a ellos si quiero contratar a un Auditor por ejemplo. Porque es un poco injusto para mi, no saber si el wn tiene un Dicom del porte de un banco si lo pondré a administrar las lucas de la empresa o de un cliente.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado soul-fly

  • Junior
  • ***
  • Mensajes: 559
Citar
Entonces las unicas empresas que podrán revisar los antecedentes comerciales de un postulante serán los bancos, financieras y el retail... lo tendrán prohibido, pero uds. creen que cumplirán?

Si es así, es facilmente vulnerable, porque todas estas empresas están coligadas.
Yo tengo amigos en la banca y tendría que recurrir a ellos si quiero contratar a un Auditor por ejemplo. Porque es un poco injusto para mi, no saber si el wn tiene un Dicom del porte de un banco si lo pondré a administrar las lucas de la empresa o de un cliente.

tan facil no sera, supongo que si sale una ley que limite el acceso a esa informacion, deben definir medidas para su cumplimiento.
Por ejemplo, con un registro de consultas; asi que si a tu amigo del banco, le piden respaldo a travez de una auditoria por el que llevo a cabo una consulta de un particular(solicitud de credito mencionaron mas arriba) y no lo tiene, PARTE de una....
Crees que tu tan buen amigo va a consultar a todos los postulantes que quieras...?

Cambia la cosa...

Desconectado MK1

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 3393
  • y nos juimos a comunidadlibre.cl
tan facil no sera, supongo que si sale una ley que limite el acceso a esa informacion, deben definir medidas para su cumplimiento.
Por ejemplo, con un registro de consultas; asi que si a tu amigo del banco, le piden respaldo a travez de una auditoria por el que llevo a cabo una consulta de un particular(solicitud de credito mencionaron mas arriba) y no lo tiene, PARTE de una....
Crees que tu tan buen amigo va a consultar a todos los postulantes que quieras...?

Cambia la cosa...

Pero ahora tambien te aparece un historico de consultas en el Dicom.
www . comunidadlibre . cl

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
Pero ahora tambien te aparece un historico de consultas en el Dicom.


Tenis que moverte un amigo que haga un SELECT en durazno a la base de datos, a ese wn no lo pillan ni k-gando. :cop2: Pero consultar con el sistema de una institución es suicida, ningun wn en su sano juicio lo haria si es ilegal.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
A mi no me lo contaron.
Yo lo vi, yo armé un programita para una empresita por ahí que hacía cosultas batch  :cop2:

La formula es fácil: contratas el sistema Dicom para consultas masivas, copias la base una vez a tu sistema de acuerdo al contrato firmado, actualizas una vez a la semana de acuerdo al contrato firmado, y luego no consultas a Dicom, consultas contra tu base  :cop2:

Cuando te digo que esta tontera se va a prostituir, no es solo por llevarte la contra.  :cop2:

Tenis que moverte un amigo que haga un SELECT en durazno a la base de datos, a ese wn no lo pillan ni k-gando. :cop2: Pero consultar con el sistema de una institución es suicida, ningun wn en su sano juicio lo haria si es ilegal.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
A mi no me lo contaron.
Yo lo vi, yo armé un programita para una empresita por ahí que hacía cosultas batch  :cop2:

La formula es fácil: contratas el sistema Dicom para consultas masivas, copias la base una vez a tu sistema de acuerdo al contrato firmado, actualizas una vez a la semana de acuerdo al contrato firmado, y luego no consultas a Dicom, consultas contra tu base  :cop2:

Cuando te digo que esta tontera se va a prostituir, no es solo por llevarte la contra.  :cop2:


Tienes que avisarle al gobierno que prohiban ese tipo de consultas explicitamente en la ley. Aunque la ley lo prohibirá implicitamente.

Desconectado Tandersan

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 10032
No hay nada de ilegal en las consultas, ya que Dicom fue creado para evaluación de clientes, por lo que si quieren contratar un producto está dentro de las normas dicha consulta.

Ahora, si la consulta es una línea para consumir un Web Service, cuyo único input es el RUT de la persona consultada, y además la información que retorna la puedes por contrato almacenar en una BB.DD., ¿cómo diferencias eso de una consulta para aprobar la contratación de alguien?

A pesar de la ley la discriminación por Dicom se da tupido y parejo. Entonces, cortemos la creencia de que "porque existe la ley" todo esta resuelto. Sin fiscalización y sin multas gigantescas, nunca vas a controlar esto. Y más encima ahora tendrán más información.  :cop2:

Tienes que avisarle al gobierno que prohiban ese tipo de consultas explicitamente en la ley. Aunque la ley lo prohibirá implicitamente.
Structure. Logic. Function. Control.
A structure cannot stand without a foundation.
Logic is the foundation of function.
Function is the essence of control.
I am in control.

Desconectado Comufacho

  • Experto
  • *****
  • Mensajes: 11222
No hay nada de ilegal en las consultas, ya que Dicom fue creado para evaluación de clientes, por lo que si quieren contratar un producto está dentro de las normas dicha consulta.

Ahora, si la consulta es una línea para consumir un Web Service, cuyo único input es el RUT de la persona consultada, y además la información que retorna la puedes por contrato almacenar en una BB.DD., ¿cómo diferencias eso de una consulta para aprobar la contratación de alguien?

A pesar de la ley la discriminación por Dicom se da tupido y parejo. Entonces, cortemos la creencia de que "porque existe la ley" todo esta resuelto. Sin fiscalización y sin multas gigantescas, nunca vas a controlar esto. Y más encima ahora tendrán más información.  :cop2:


En Chilito se esta armando una burbuja con la deuda. Ya quedó la zorra con la polar, y los otros retailers aunque son algo mas serios, de todas maneras su oposición no es porque si, se les va a terminar la fiesta, pero será bueno para el pais porque tendremos niveles de endeudamiento mas responsables.

Tags:
     


    A la memoria de Alex Feliú a.k.a Rommel