Ni siquiera te da luces estimado.
Mi familia tiene orígenes pobres y humildes, la familia de Talca de mi viejo incluso vivía en media agua, mi viejo me contaba historias que sacaban monedas limpiando autos en el cementerio de Talca porque mi abuelo era sepulturero.
Aún así, yo no podría decir qué es sentir frío, o tener que estar trabajando tan chico para ganar una moneda, porque nací en otra realidad. No te da luces más allá de algún tipo de compasión que se te pasa cuando vuelves a tu trajín de vida.
Para mí cualquier persona, excepto si es DC, que quiera creer que con algunos días de miseria entiende lo que es ser pobre, merece mi desprecio.

Fuera de webeo, no concuerdo con lo que piensas, básicamente porque hay gente que ha salido de sus posiciones de comodidad a trabajar por los más desposeídos, parcial o completamente. La Madre Teresa de Calcuta no nació en un ambiente precisamente humilde, y sin embargo terminó trabajando en la India directamente con gente desposeída. Y si quieres un ejemplo más local, te puedo citar al Padre Hurtado. Será muy anacrónico mi ejemplo, pero en ese entonces la desigualdad era mucho mayor.
Y al otro lado pasa lo mismo. Hay pobres e indigentes que no quieren salir de su condición porque hay un Estado benefactor que vela por ellos. Y otros que sí salen, como el caso de tus familiares. Conozco varios casos bien notables.
Por eso que existe Techo y otras fundaciones y ONGs, las pillas llenas de CM laburando, insertos en cambiar la realidad de Latinoamérica. CM que perfectamente podrían no hacer nada, pero que sin embargo sí toman conciencia y se mueven. Y ya insertos, cada vez conocen más y más.
No digo que Evelyn salga una experta en labores de campo con un día de observación, pero sí con nociones de la realidad de otros. El tema es movilizarse, nada más.
Uno se codea con la crème de la crème y luego vuelve a la misma realidad en la casita en Chicureo 
