Primero que todo, feliz navidad!.
Bueno, debería estar contento al hacer este reporte, pero la verdad es que ahora no sé si tomé una decisión correcta.
Como sea, y dado que este es un foro de autos donde compartimos experiencias (buenas o malas), paso a contarles la compra de un BMW 530i del año 1993. Un modelo, a mi juicio, precioso y de alguna forma, atemporal. El último que salió con doble foco.
En mi búsqueda de un auto para meterle cariño, dedicarme los fines de semana y salir a pasear, encontré este ejemplar. Un 530i, motor V8 "pequeño" de solo 3 litros, 218 caballos y 290 de torque. El "temido" m60b30, con compuesto de nikasil, que por la mala calidad de combustible se acabó, en muchos casos, fundiendo.
Lo ví y me enamoré. Está realmente lindo para los casi 30 años que tiene encima, con todas sus mantenimientos en WBM. Le han cambiado de todo, incluído radiador, bomba de agua, mangueras hidráulicas, membranas de admisión, sensores, discos, amortiguadores, etc. Cada pasada por el concesionario eran boletas de 600.000 o más.
La verdad me calenté, hice una oferta bastante menor que lo que estaban pidiendo, y me la aceptaron. Sin embargo, no lo revisé demasiado. Mi culpa, son duda. Además, me pasó que se me pasaron un par de oportunidades, por demorar en tomar la decisión, por lo que está vez me apure un poco. En fin.
El motor suena exquisito. No tira mucho desde abajo, pero pasadas las 3.500 RPM, despega. No es un auto para correr en todo caso. Se disfruta en carretera, escuchando su motor.
Es increíble que un auto de 30 años no tenga ruidos de tablero, ni crujidos raros, de chasis o amortiguación. Pasa por encima de las imperfecciones de manera brillante, realmente uno se siente aislado, pero a la vez transmite muy bien lo que pasa debajo.
Por qué no estoy tan feliz? Porque tiene un par de detalles que podrían ser algo más serio. En particular, una vibración en ralentí que no se siente bien. Como si se fuera a apagar. Eso, junto con un olor fuerte por el escape, aunque sin color evidente. Ni azul ni blanco. El auto acelera bien en todo caso, sin pérdidas de fuerza.
Yo le cambié filtros, bujías, aceite y refrigerante. Le puse un 5w/50 sintético. Es recomendado por el fabricante, pero viendo las boletas de servicio, siempre le pusieron un 20w/50, desde 0km.
No le he hecho otras mediciones, compresión o fugas de vacío. Mi mecánico de confianza me dijo que primero lo llevara a Authiever de Carmen, porque eran especialistas en diagnóstico, de manera de evitar empezar a cambiar cosas que no son. No he ido todavía. Lo que sí hice el miércoles fue ir a un taller chico de BMW que está en Isabel la católica con Manquehue. Es de Ricardo Narr. Genial, porque tenían puros BMW y MB antiguos. Él me recomendó cambiar la válvula PCV (creo que es de recirculación de gases), porque podía hacer eso. La alumbró con una linterna u tenía huincha aisladora.
Me dijo que si quería lo dejaba, pero que ellos tenían que hacer lo mismo, ir viendo si hay fugas o algo más importante.
Entonces acá estoy, la verdad es que el auto me encanta, pero si empieza a dar mucha pega "cara" ya no me entusiasma demasiado. Estoy consciente que en un auto viejo siempre habrán cosas que hacer, pero no quiero empezar a gastar y gastar, dando palos de ciego. Lo debería haber pensado mejor? Probablemente.
De todas formas, en algo compensa subirse y sentir el olor a cuero de "verdad", observar sus líneas y escuchar el motor (cuando no vibra jeje).
Les dejo algunas fotos. Recibo sus consejos. Saludos!



















Enviado desde mi moto g(7) power mediante Tapatalk