Estimados , ya con 200 km en el auto y las patentes puestas he podido manejar mas y ver las diferencias del cacharro vs el indio que tenia antes.
como ya todos conocen el auto , no voy a dar mas tips que las diferencias que existen entre uno y otro que es basicamente lo que podria interesar a las personas.
quiero aclarar que las diferencias se notan , no son exageradas , pero se notan, el auto se siente mas solido que el indio , sin embargo debe ser por el tacto de suspension o quizas la poca costumbre que se siente mas la velocidad , crees que vas muy rapido , pero la verdad vas a 100, no se pk pasa este efecto , pero me inca que es como dije antes , la suspension al ser mas firme se siente mas .
el ruido de motor es considerablemente mas bajo que en el indio , sin embargo se compensa con el ruido de rodadura que se siente mas por el neumatico de perfil mas bajo y mas ancho, aun asi , se siente mas insonorizado el japones que el indio .
el tacto del plastico en el tablero es casi identico , no asi en los botones de alzavidiros y telecomandos que si hay una diferencia grande en el tacto de "goma" vs plastico .
como dije en las primeras impresiones el tapiz no me termina de convenser , eso si , se siente bastante mejor que en el indio en la parte central de los asientos y menos sintetico en la parte lateral de los asientos delanteros, no obstante el tapiz del aveo (si del aveo) se sentia mas resistente que en ambos swift.
las sujecion lateral de los asientos es buena, no . al punto de ser una butaca deportiva, pero afirma mucho mejor que en la version india, el tacto de la palanca de cambios tambien es distinto , se siente mejor armada , mas silenciosa , a pesar que el recorrido es exactamente el mismo, quizas con mas kilometros no habrá una diferencia ahi , pero por mientras esta nuevo , si se nota.
detalles interiores siempre suma mas el japones , a pesar que pierde un bolsillo en la parte trasera del asiento delantero y lo reemplaza por un gancho que sopota hasta 3 kg que es retractil, no le veo mucha funcion , pero bonito detalle.
6 posa vasos o botellas en el japones vs 5 del indio , una guantera en la parte superior del tablero que obviamente en el indio no viene.
el motor se siente un pelo mas despierto, pero la verdad es que pense que los 9 o 10 caballos mas se sentiria un poco mas , pero la ver las curvas de torque entiendo por que no se siente, mientras el indio tiene 83 caballos a las 4 mil rpm , el japones tiene 92 , pero a las 4800 rpm, es por esto que en el manejo de ciudad diario no se nota tanto , la conduccion es muy similar.
la otras otras diferencias estan en la maleta , mientras el indio no tiene luz , solo tiene un fondo de alfombra, y la gata viene bajo el neumatico de repuesto y las herramientas quedan sueltas en la maleta , el japones . suma una luz, que curiosamente no se enciende con el al abrir el portalon , (mal ahi suzuki) si no que con un interruptor, tambien suma doble fondo , y un compartimiento lateral donde va la gata y las herramientas bastante bien guardadas.
el doble fondo es algo que es util en el diario vivir por que tienes las herramientas y todo lo que andas trayendo en la maleta normalmente, bajo esa tapa, y te queda ordenado para poner las bolsas del super o las cosas que sacaras al terminar el viaje , sin embargo en un viaje , es probable que saque ese doble fondo (que se desmonta sin problemas) para tener una maleta mas grande , tambien el doble fondo hace que al abatir los asientos el compartimiento quede completamente plano.
eso es mas o menos en resumen las diferencias que mas le he notado , ah y por ultimo el gls tiene volante forrado en "cuero" que es muy agradable al tacto . vs el tacto normal de plastico que tenia el indio.
Saludos
pd: les debo las fotos del interior.
precio de swift indio al dia de hoy (la version que tenia yo)

precio del gls al dia de hoy. (mi precio final fue 8.1 mill con todo los tramites hasta el 2018, patentes , impuesto verde ,seguro,etc. )


