Bueno, vengo llegando hace poco a este foro, así que aprovecho de saludar nuevamente, hoy les presento al Hyundai Venue 2020, que adquirí en diciembre de 2019, (me tiré el piscinazo estimando en esa fecha que subirían los precios por efecto del dólar, lo cual sucedió). Yo pagué 11.400.000 al contado por el auto, ahora la misma versión tiene como precio lista 13.190.000 (13 con bono marca) lo cual encuentro algo exagerado sobre todo considerando que yo lo compré hace solo unos meses atrás.
Datos técnicosMarca: Hyundai
Modelo: Venue QX
Versión: Value MT
Año: 2020
Procedencia: Corea del Sur
Comprado: Nuevo
Km: 2000 aprox.
Precio (pagado): 11.400.000.
Equipamiento:
Motor 1.6 L DOHC, 4x2 FWD
Potencia/Torque: 123HP/ 15.4kgm a las 4850 RPM.
Frenos Disco en las cuatro ruedas.
ABS, EBD.
Control electrónico de estabilidad (ESC)
Hill Assitant Control (HAC)
6 Airbag (2 frontales, 2 laterales, 2 cortina)
Anclajes Isofix
Cinturones traseros 3 de 3 puntos.
Carrocería de deformación programada (AHSS)
Inmovilizador de motor.
Llave inteligente y botón de Encendido
Asiento de conductor con regulaciones de altura.
Volante regulable en altura y profundidad.
Volante y palanca de cambio forrado en cuero, apoya brazos central.
A/C manual.
Control de velocidad crucero.
Comandos al volante de audio, teléfono y asistente por voz.
Sistema de infoentretenimiento de 8 pulgadas con conectividad Apple Carplay y Android Auto (de fábrica, punto extraño para ser de Gildemeister)
Sistema de sonido de 6 parlantes (también de fábrica, también extraño).
Sensores de retroceso, cámara de retroceso con líneas dinámicas (también de fábrica)
Retrovisores con señalizador, abatibles eléctricamente y calefaccionados.
Espejo retrovisor interior electrocrómico.
Luces de conducción diurnas led (DRL)
Focos halógenos con proyector y Static Bending
Llantitas de 15’
350 litros de maleta
DiseñoBueno el diseño exterior es bastante controversial, en lo personal me gusta, lo encuentro rupturista, ahora bien tengo claro que no es una belleza de auto, pero me llama la atención sus líneas y sobre todo que está alejado del nuevo lenguaje poligonal de Hyundai (Elantra, i20 2021) que en lo particular no me convence mucho.
En cuanto al diseño interior, este es bien sobrio, tonalidades negras en todo el habitáculo y presencia de plásticos duros por doquier, ahora sí, hay que reconocer que Hyundai lleva mucho tiempo trabajando en sus polímeros duros (es uno de sus elementos característicos), estos tienen a ser una calidad que permite un armado y paso del tiempo que le dan buena vejez a sus autos vengo de otro Hyundai más barato aún y puedo corroborar esto.
Respecto al espacio interior, es decente para el segmento, bien aprovechado sus dimensiones y correcto considerando su segmento (crossover).
DesempeñoLa conducción de este auto al ser un Hyundai y equipar el archiconocido motor 1.6L que da 123 cv. que equipan también ciertas versiones del Accent, Creta, Kia Rio, Kia Soul, etc, le confiere un manejo bastante predecible, es decir sensación de agilidad en tráfico urbano, saliendo a carretera cambia la cosa, y a decir verdad por su peso el motor denota que su fin es ser más bien un auto urbanita, con todo este al igual que la mayoría de los coreanos no está concebida como una auto para entusiastas, para nada, es solo un auto hecho para ser fiable y cómodo en su andar.
Debo mencionar algo a lo que no me he acostumbrado viniendo de otro Hyundai (citycar), a decir verdad la puesta a punto de la suspensión me parece algo rígida para las calles santiaguinas, quiero pensar que es por el control de estabilidad y además por estar diseñado para mercados con mejores calles.
RendimientoEl rendimiento es decente, la computadora me arroja un consumo de aprox. 11-12 Km por litro, en carretera me dio 15 por litro a 120 km/h (22 a 80km/hr. Jajaja no lo intenten). Normal para su segmento. Ojo llevo solo 2000 kms recorridos, pueden mejorar los consumos.
SeguridadEsta es la nota alta del auto y una sorpresa para los que conocemos la estrategia de Gildemeister (abarátalos lo más posible para aumentar el margen), esta versión que es la segunda de las 4 comercializadas acá, equipa frenos ABS en las 4 ruedas/ disco en las 4 ruedas, EBD, Control de Estabilidad y 6 airbags, bastante poco usual para ser un Hyundai “del mercado chileno”. Además una de las cosas que me motivó a comprarlo es que me gustan los vehículos de la marca; son fiables de motor, los interiores envejecen bien y no es caro de repuesto sumado a la disponbilidad de estos, pero viniendo de dos Hyundai indios, sabes que la calidad de aceros y la seguridad estructural es de otro estándar (ni siquiera entran a mercados exigentes), en este caso, este modelo se comercializa en USA, Canadá y Australia, por lo cual su estándar de construcción es otro y salta a la vista en sus pruebas de impacto, en resumen en seguridad está a la altura.
EquipamientoBueno, el equipo ya lo detallé por lo que no redundaré en este punto, sólo decir que este modelo sale de lo común por lo que ofrece y lo que cobran o bien lo que me cobraron en su momento.
RESUMEN:
Pros:
Seguridad
Equipamiento
Buena sensación de manejo urbano.
Contras:
Consumo lo encuentro algo bajo para no ser un auto tan grande
Espacio interior, creo que no le hace justicia a sus dimensiones exteriores
Llantas, en esta versión en particular, las rueditas como que desentonan.
Fotos:






Saludos.