Hola a todos .
Llegó el momento de postear el reporte del Fabia, pero primero revisaremos la historia de la marca checa.
La Historia de Skoda
Una marca no tan joven como pudiera parecer, con muchos años de existencia. Desde su integración en el Grupo Volkswagen, Skoda ha sabido hacerse un hueco en el mercado occidental gracias a sus atractivos precios y la sobriedad de sus coches. Dentro de Volkswagen, podría decirse que la marca abarca el segmento de acceso del gigante alemán, sin por ello renunciar a la característica calidad del grupo.
Historia del logo
El logo de Skoda ha sufrido varios cambios a lo largo de su historia, hasta un total de 5 puden contarse. El primero estuvo vigente desde 1895 hasta 1905. El segundo existió entre 1905 y 1925. El tercero de 1926 a 1933, y ya aparecía el nombre de Skoda en el emblema. En 1926 hizo su aparición el actual, aunque su uso fue testimonial. Con ese diseño aguantó prácticamente hasta 1994. En dicho año se actualizó y adquirió su forma actual.
Historia de la marca 1895-1909
La historia de Skoda se inicia en diciembre de 1895, cuando dos ciclistas aficionados, Václav Laurin y Václav Klement, empiezan a fabricar sus propias bicicletas, y las llaman Slavia. La compañía se funda bajo el nombre de Laurin & Klement Co. Unos años después dan el salto a las motocicletas, las cuales empiezan a exportar a Inglaterra. En 1901 la empresa se establece como fabricante de automóviles. Su primer coche fue el Voiturette. En 1907 convierten a la compañía en una sociedad cotizada y comienzan a operar a gran escala.
1910-1929
En 1910 la marca fabrica unas 5.000 motocicletas anuales. Para 1920 producen camiones, autobuses, motores de aviones y máquinas agrícolas, además de coches. Para continuar expandiéndose y creciendo, se alían con Roudnice Company en 1920. En 1925 se dan cuenta de que la alianza anterior sigue sin ser suficiente, así que optan por fusionarse con la empresa más grande del país, Skoda Pilsen, lo que supone el fin e L&K como marca. La Gran Depresión de 1929 frena un poco la marcha de la compañía, pero ésta sigue adelante sin mayores problemas.
1930-1949
En 1930 Skoda Group Car Manufacturing se renombra a Skoda Car Industry Joint Stock Company. Tres años después, en 1933, nace el nuevo emblema de la marca, la flecha con alas. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, Skoda pasa a formar parte forzosamente de Hermann Goring-Werke, orientando su producción a la vertiente militar.
1950-1989
Finalizada la guerra la industria checoslovaca empieza a quedarse rezagada respecto a la occidental. Se avecinaban malos tiempos para Skoda. En 1970, y tras la Primavera de Praga, la economía del país se queda estancada.
1990-1999
La marca volvió a remontar el vuelo en la década de los 90. Estando a la búsqueda de un socio fuerte a escala internacional, la mejor opción pasa por integrarse en el Grupo Volkswagen. La compañía se moderniza, se actualiza su gama y se beneficia de la tecnología del gigante alemán. En 1995 aparece el primer modelo con plataforma y motores Volkswagen, el Skoda Octavia.
Actualidad
Siendo parte del Grupo Volkswagen, junto a Audi, Bugatti, Lamborghini, SEAT y la propia Volkswagen, la imagen de la firma ha mejorado notablemente en el mercado occidental. Como curiosidad, Skoda ha llegado a tener lista de espera en un mercado tan complicado como el del Reino Unido.
En estos momentos los modelos que se comercializan de la marca son (sin incluir sus variantes): Fabia, Octavia, Roomster, Scout, Superb y Yeti.
Competición
El periplo de Skoda en la competición se reduce al Mundial de Rallyes. Se convirtió en participante en 1999, con el Skoda Octavia. El mejor resultado fue la tercera plaza de Armin Scharwz en el Rally Safari de 2001. En 2003 el Octavia fue reemplazado por el más pequeño Fabia, y desde entonces sigue participando de forma ininterrumpida en dicho mundial.
Reporte Fabia 1.0 TSI Style
Interior vehículo : El vehículo presenta un habitáculo bastante elegante, sin bien el plástico que utiliza es duro en su textura tiene la particularidad que a simple vista se nota un plástico de muy buena calidad y que se ha trabajado muy bien en sus cortes que no tienen bordes de mala calidad. Las piezas plásticas tienen un muy buen ensamble. Las manillas son cromadas y los bordes del panel de control también tienen cromado. La calidad de las perillas son excelentes, las que regulan la apertura de las bocas de aireación , los botones del infoentretenimiento multimedia, las perillas y visor del climatizador "Climatronic", se ven como de un vehículo de gama superior.
Cabe señalar que el sistema multimedia reconoció mi celular sin problemas de conectividad, a través del celular puedes llamar a tus contactos por voz, pues funciona con Android Car y el de Apple. Google Maps funciona muy bien.
Asientos : Los asientos delanteros son deportivos los cuales tienen sujeción lateral, lo cual puede dificultar el que a una persona mayor se le dificulte bajarse del asiento. Tienen reglaje longitudinal y reglaje en altura, además de ser calefaccionables. El material de los asientos es tela de color gris grafito.
Los asientos traseros son cómodos y permiten que dos adultos viajen cómodos, una tercera persona que viaje en el media tendría que ser un niño e ir con las piernas abiertas por el túnel central-
Los espejos eléctricos son calefaccionables, pero no se abaten electrónicamente, eso se echa de menos. Pero es un detalle.
El vehículo cuenta con 6 airbags (conductor y copiloto, y 4 de cortina, pasajeros delanteros y traseros).
Vehículo posee 4 sensores de estacionamiento más una cámara de reversa, tiene una pantalla que te ayuda con las maniobras de estacionamiento.
Vehículo no posee ayudas de asistencias activas ni pasivas. Eso se echa de menos.
Conducción .
El vehículo es muy engañador, a simple vista se ve un vehículo "manso", un poco descafeinado. Falso, el vehículo gracias a su motor 1.0 TSI de 3 cilíndros equipado con una transmisión de doble embrague húmedo DSG7 tiene mucho que decir en carretera, tiene aplomo, tiene unas reacciones de aceleración y recuperación sobresalientes. Ayer viernes adelanté a unos vehículos en la ruta que conecta la Ruta 5 Norte con la Ruta Los Libertadores. Primero, ver hacia el horizonte para comprobar que no viniera algún vehículo de frente, señalizar, acelerar y adelantar al otro vehículo, mantener las manos muy firmes en el volante en posición 10 horas y 2 horas, luego acelerar, pasar al otro vehículo, al volver a tu pista ver con la periferia de tus ojos el velocímetro, y darte cuenta que terminas toda la operación a a 150 kms/h.
La transmisión DSG7 realiza un excelente trabajo en pasar marchas, son relaciones cortas, la caja es muy suave, pasa los cambios rapidamente y no es ruidosa. Se maneja de formal normal, modo Sport y manual, tra las paletas detrás del volante.
En cuanto a la marcha del vehículo, el vehículo absorve muy bien las irregularidades del pavimento, la insonorización del vehículo es excelente, el armado del vehículo es muy bueno. No hay sonajera de los plásticos. Eso se agradece de sobremanera. Los indicadores son muy buenos, el vehículo exuda calidad europea que en estos tiempos se echa de menos....
En resumen es un vehículo del cual no te vas a querer bajar.......
