Conduce Chile
		Biblioteca => Reportes de Automoviles => Mensaje iniciado por: Bozon en Marzo 29, 2025, 11:33:47 am
		
			
			- 
				Acá les dejo la presentación con unas pocas fotos del Mazda CX 30 2.5 AWD High comprado para mi señora en el color rojo "premium" de Mazda.
 
 CX-30 es un modelo basado en la plataforma actual del Mazda 3. Es decir, es un hatchback segmento C compacto con mejoras de habitabilidad y practicidad respecto al automóvil. A pesar de ser un "SUV" (o crossover) sigue teniendo un modesto despeje al piso y se nota ya que, si bien, no es tan incómodo para entrar y salir como el Mazda 3, plantea igual cierto esfuerzo cuando eres una persona de piernas largas.
 
 El espacio interior en las plazas delanteras se encuentra muy bien aprovechado, con una generosa consola central que equipa cargador inalámbrico, posabotellas, la zona de los controles del sistema de infoentretenimiento, a estas alturas "clasico" de Mazda, así como una consola portaobjetos y apoyabrazos de tamaño útil que tiene la funcionalidad de permitir deslizamiento lo cual deja un espacio justo para colocar teléfonos grandes y mantener el apoyabrazos en forma cómoda.
 
 La segunda fila de asientos ofrece espacio reducido para las piernas con los asientos delanteros a tope (aproximadamente unos 18 cm) pero es algo mejor que la ofrecida por el CX-5. Parece tener un poco menos de espacio que el Mazda 3 de generación anterior en segunda fila, pero en contrapartida, las plazas delanteras son definitivamente más amplias.
 
 Los acabados en esta versión High incluyen muchas zonas de puertas y tablero forrado en "cuero" negro con elementos color café (en realidad es un polímero blando que lo simula), asientos calefaccionados de diseño deportivo con ajuste eléctrico con dos memorias para el conductor (lamentablemente el de acompañante es manual) y amenidades como un sunroof de tamaño algo reducido, sistema de sonido firmado por Bose de adecuada resolución pero con la ecualización típica de esta marca con algunas funciones de DSP integradas como sonido sorround virtual y sensor de ajuste de volumen automático en función del ruido/velocidad, mención especial la pantalla central (no táctil) de sobresaliente resolución y contraste. Lamentablemente, como es usual en muchos fabricantes, hay mucho piano black así que se debe ser cuidadoso con la limpieza para no rayar.
 
 El tablero ofrece un amplio panel de instrumentos con pantalla central digital rodeado de relojes análogos para RPMs, nivel de combustible y temperatura.
 
 Equipamiento adicional incluye: 7 airbags, ABS, EBD, ADAs completo, sensor de punto ciego, la función de autoenfocar los espejos laterales hacia abajo en maniobras de estacionamiento, portalón del maletero eléctrico, sensor de lluvia y luces. Luces LED, neblineros, control de vidrios one touch, espejo retrovisor y laterales fotocromáticos, espacio portalentes, sensor de abrochado de cinturón para todas las plazas, head up display, smart key automático de proximidad de ingreso y salida con cierre automático. Posee climatizador bizona (con mucha capacidad de enfriamiento y potencia destacable del ventilador) con salida de aire para plazas traseras.
 
 A nivel de capacidades mecánicas, tenemos el ya conocido motor Skyactive-G de 2.5 litros unido a la caja automática Skyactive Drive de 6 velocidades con modo manual controlable tanto por la palanca como por unos algo pequeños paddleshifts equipados en el volante. Esta versión del motor incluye desactivación de cilindros y sistema start-stop. La caja AT6 tiene una extraña programación que la coloca en neutro al frenar en semáforos y vuelve a conectar primera al soltar pedal del freno. El freno de estacionamiento es eléctrico con función de autohold.
 
 La puesta a punto de la suspensión es más bien de tacto deportivo, algo firme pero que trabaja bien y rápido. Entrega muy buenas sensaciónes de control. Asimismo, la dirección es extremadamente precisa y rápida para maniobras, el sistema AWD le ayuda a mantener tracción al tomar curvas con velocidad y es un muy buen complemento al tacto de la dirección ya que esta tiene claramente una alta relación volante-ruedas y, al principio, puede ser algo "violenta" para quien no esté acostumbrado a una respuesta tan inmediata. Se siente un vehículo aplomado y entrega mucha confianza para llevarlo rápido. Asimismo, el sistema de frenos es adecuado para el tamaño del vehículo, con el comentario de que el recorrido del pedal es largo como suele ser en Mazda.
 
 Respecto a este último elemento, observo que se encuentra demasiado apegado al pedal del acelerador por lo cual no permite una separación angular suficiente cuando levantas el pie desde el acelerador para frenar. En varias ocasiones, me encontre pasando a rozar el borde del pedal del freno al ejecutar esta maniobra. Para resolver el asunto, encontré que es mejor apoyar el talón de pié derecho un poco más atrás de lo usual. De todas maneras, el pedal del freno me resulta más cómodo respecto del vehículo anterior de mi señora (Mitsubishi Eclipse Cross) ya que este otro japonés lo tiene muy levantado hacia el conductor y no al mismo nivel del acelerador, lo que obliga a tener que retraer un poco más de lo normal la pierna o el pié. Respecto a la zona para acomodar el pie izquierdo, la econtré algo justa de espacio, unos 5cm adicionales de ancho hubiesen sido bienvenidos.
 
 Otra crítica adicional al puesto de conducción tiene que ver con los espejos laterales, son bastante pequeños y privilegian estética por sobre función. Tiene mucho punto ciego. Por fortuna, el auto mitiga este riesgo con el sensor que aporta alerta visual y audible. En contrapartida, la visibilidad del retrovisor es buena a través de la luneta trasera y no genera inconvenientes, asimismo, el retrovisor de esta versión es borderless lo que entrega mayor area de cobertura que en grados más bajos del modelo que equipan el convencional.
 
 El motor 2.5 de 188 HP ofrece una buena respuesta y se ofrece la función "Sport" la cual retiene un poco más las marchas que el modo normal, más orientado a equilibrar el consumo. Por cierto, este último en los primeros 160 kms de uso en ciudad ha sido bastante malo (7 km/l promedio reportados por el computador). Espero mejore con el uso ya que es realmente preocupante lo que está gastando para el tamaño del vehículo. Relacionado a lo mismo, la autonomía es algo pobre. El estanque de combustible es pequeño, sólo 43 litros. Habiendo llenado estanque en la entrega y luego del recorrido indicado, vemos que la aguja está justo algo por sobre de 1/2. Aún no se ha probado en carretera y espero que el consumo mejore y se acerque un poco a lo homologado (actualizaré cuando se pruebe en dicha situación).
 
 En resumen: llevando 5 días con el vehículo, me ha gustado bastante, es muy entretenido de manejar y levanta el espíritu a quienes nos gusta la conducción. No se lo recomendaría eso sí a alguien que busque más practicidad y espacio, o que busque una conducción serena y una suspensión blanda. Tampoco lo recomiendo como vehículo familiar ya que el maletero no ofrece una capacidad suficiente como para salir de vacaciones con niños. Si se lo recomendaría a parejas jóvenes sin hijos ya que el espacio es adecuado en plazas delanteras y la capacidad de carga se puede expandir con el abatimiento de los asientos traseros.
 
 Les paso unas pocas fotos que tomé. No están muy buenas pero después tomo adicionales cuando actualice el reporte:
 
 (https://i.postimg.cc/6tn2FSDf/20250325-174853.jpg)
 
 (https://i.postimg.cc/Jm9H6mdh/20250325-174921.jpg)
 
 (https://i.postimg.cc/TTcy3b2y/20250325-174946.jpg)
- 
				Buen reporte, se agradece.
 Alguna vez lo consideré para comprarlo. No me gustó la sensación desde el interior (un poco "encerrado"), aunque compensa por la buena percepción de materiales. Sin embargo lo descarté porque no me alcanzaba $$ para el 2.5 y el 2.0 se queda muy corto en torque para mi gusto
 
 Saludos
- 
				Buen reporte, se agradece.
 Alguna vez lo consideré para comprarlo. No me gustó la sensación desde el interior (un poco "encerrado"), aunque compensa por la buena percepción de materiales. Sin embargo lo descarté porque no me alcanzaba $$ para el 2.5 y el 2.0 se queda muy corto en torque para mi gusto
 
 Saludos
 
 
 La sensación de encierro es aparente porque las puertas son altas en relación a los vidrios pero el tamaño interior a lo ancho es amplio en mi opinión. En la plaza trasera se siente más encerrado eso sí. Pero siendo una persona que estoy acostumbrado a vehículos de zonas vidriadas grandes como los Subaru no me molestó para nada el tema y me sentí cómodo.
 
 Respecto al motor, concuerdo que si la opción es el 2.0 en lo personal elegiría el Crosstrek ya que hace el 0-100 en menor tiempo que el 2.0 de Mazda y ganas mejor despeje al piso y AWD que el Mazda no ofrece en ese grado. Pero ya en versión 2.5 el Mazda es una delicia de manejo.
- 
				Felicidades...es un hermoso auto. Debe ser una delicia para conducir. Esperamos más fotos y un reporte actualizado del consumo más adelante.
			
- 
				La sensación de encierro es aparente porque las puertas son altas en relación a los vidrios pero el tamaño interior a lo ancho es amplio en mi opinión. En la plaza trasera se siente más encerrado eso sí. Pero siendo una persona que estoy acostumbrado a vehículos de zonas vidriadas grandes como los Subaru no me molestó para nada el tema y me sentí cómodo.
 
 
 
 Si, es eso: ventanas y espejos chicos, por eso digo "sensación", las cotas objetivas no difieren mucho de otros autos del segmento.
- 
				Rico auto. Para mí tiene las mejores terminaciones de marcas generalistas. El conjunto motor/caja es muy sólido en cuanto a confiabilidad y anda bastante. Yo tengo la experiencia cercana del 3 HB 2.5 GT, el cual he manejado muchísimo y siempre me ha sacado una sonrisa por lo preciso de su dirección y la suavidad de la caja. 
 
 En relación al Eclipse Cross debe ser un claro paso adelante. Como lo comparas?
- 
				Rico auto. Para mí tiene las mejores terminaciones de marcas generalistas. El conjunto motor/caja es muy sólido en cuanto a confiabilidad y anda bastante. Yo tengo la experiencia cercana del 3 HB 2.5 GT, el cual he manejado muchísimo y siempre me ha sacado una sonrisa por lo preciso de su dirección y la suavidad de la caja. 
 
 En relación al Eclipse Cross debe ser un claro paso adelante. Como lo comparas?
 
 
 El Eclipse Cross ofrece mejores espacios a lo largo (no a lo ancho) y un maletero un poco más grande. Sus contras son una consola central muy "inutil" (no cabe un celular moderno ahí), el sistema de infoentretenimiento muchas veces se taldeaba y no pescaba el teléfono (al apagar el contacto y volver a encender si volvía a funcionar), la dirección del Eclipse Cross además se sentía poco directa con una zona muerta inicial que a veces desconcertaba. El espejo retrovisor rasca con la "palanquita". Los laterales mucho mejores eso sí que los del CX30 en tamaño. Los sensores de estacionamiento muchas veces se volvían locos detrás de escapes de autos esperando semáforo o andando incluso y no paraban de pitear.
 
 En aceleración andaba "lo suficiente" en mi opinión (obviamente no lo mismo que el 2.5 del Mazda, pero el auto no se sentía pesado ni lento). La caja CVT Jatco si bien se supone de la ultima iteración que ya no da problemas (nunca los dió) asustaba un poco tenerla al expirar la garantía. En armado interior, el CX30 mejor. Aunque del CX30 encontré la forma del perfil del volante algo delgada y de forma extraña para mis manos en comparación.
 
 La versión tope del Mitsubishi en Chile no correspondía realmente a la tope del modelo a nivel internacional si no que más bien a una un poco más arriba de la intermedia. La calidad de la pintura del Mitsubishi también es claramente inferior. Algunas piezas interiores del Eclipse que iban embutidas en lugar de apernadas (tapas de rieles de asientos, borde del asiento del acompañante) se desprendieron solas y no era nada de fácil volverlas a colocar en su lugar y se volvían a salir al otro día.
 
 En sensación de firmeza de suspensión y chassis. El CX30 es mucho más rígido. El Eclipse, más flan de suspensión y con un chassis más endeble (torsionaba más).
 
 Algo de lo que siempre me quejé del Mitsubishi y que varias veces pensé en cambiar eran los neumáticos (marca Toyo, no recuerdo el modelo en específico) . Malísimo el agarre, patinaban con mucha facilidad en seco en todo tipo de situaciones. Saliendo algo rápido, doblando un poco rápido (no mucho) o frenando un poco más fuerte ante algún imprevisto siempre patinaban "de la nada". A final no los cambié porque me dio lata gastar pero eran claramente inseguros (he tenido muuchos autos en mi vida y por lejos los neumáticos más inseguros que he conducido). El CX30 también viene con Toyo pero es otro modelo porque no he notado ningún problema de agarre con ellos. Al contrario, los puse a prueba con algo de exigencia ya y respondieron impecable.
- 
				Se llama Rojo Cristal y la boca te queda ahi mismo  :trollface:
 
 Felicitaciones es un excelente auto en todo sentido!
- 
				Buen reporte
 
 Felicitaciones!
 
 
 A mi, cada vez que veo el modelo en la calle, me llama la atencion el exterior del modelo, y probablemente a que la moldura sobre las ruedas es muy gruesa, que las ruedas son la mitad de la altura del auto. En todo caso prefiero eso a que las ruedas se vean enanas como en la Forester
 
 
 
 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
- 
				Se llama Rojo Cristal y la boca te queda ahi mismo  :trollface:
 
 Felicitaciones es un excelente auto en todo sentido!
 
 
 "Soul red crystal" querrás decir... :trollface:
- 
				Buen reporte
 
 Felicitaciones!
 
 
 A mi, cada vez que veo el modelo en la calle, me llama la atencion el exterior del modelo, y probablemente a que la moldura sobre las ruedas es muy gruesa, que las ruedas son la mitad de la altura del auto. En todo caso prefiero eso a que las ruedas se vean enanas como en la Forester
 
 
 
 Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
 
 Es que el auto tiene solo 20 cm de despeje. Es como un pelo más que un sedan o hatchback estándar.
 
 Cuando te subes no quedas alto como un SUV sino que más bien bajo. No tiene problemas de altura de techo por que los asientos no quedan en posición alta tampoco. No es incómodo ni nada parecido, pero la postura es  similar a quedar sentado en un deportivo, no en un SUV. Si alguna vez te subiste a un Mustang, es muy parecida, solo un pelo más alta y angosta.
 
 El auto es muy agradable de conducir porque va aplomado siempre. Te da confianza para maniobrar ya que no pierde nunca la trayectoria si vas rápido. Eso no lo puede igualar casi ningún SUV.
- 
				Es que el auto tiene solo 20 cm de despeje. Es como un pelo más que un sedan o hatchback estándar.  
 De dónde sacaste la información? porque la CX 60 tiene 17, 5 cm de despeje. La información que yo manejo es que el despeje es el mismo no más que eso:
 
 https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/estandar/cx-30-25-e-skyactiv-g-140-cv/datos
 
  Cuando te subes no quedas alto como un SUV sino que más bien bajo. No tiene problemas de altura de techo por que los asientos no quedan en posición alta tampoco. No es incómodo ni nada parecido, pero la postura es  similar a quedar sentado en un deportivo, no en un SUV. Si alguna vez te subiste a un Mustang, es muy parecida, solo un pelo más alta y angosta.  
 Los SUV basados en auto que he conducido en su mayoría tienen esa posición baja, si es un SUV basado en una camioneta la cosa cambia.
 
  El auto es muy agradable de conducir porque va aplomado siempre. Te da confianza para maniobrar ya que no pierde nunca la trayectoria si vas rápido. Eso no lo puede igualar casi ningún SUV.
 
 
 Mas que un SUV diría que este modelo es un Crossover, esencialmente un auto con ruedas grandes y un poquito más de despeje. La Mazda CX 9 tenía 22 cm de despeje y era un agrado, nunca le hice ni el más mínimo raspón a las llantas ni tampoco tocó nunca en la guata.
- 
				De dónde sacaste la información? porque la CX 60 tiene 17, 5 cm de despeje. La información que yo manejo es que el despeje es el mismo no más que eso:
 
 https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/estandar/cx-30-25-e-skyactiv-g-140-cv/datos
 
 Los SUV basados en auto que he conducido en su mayoría tienen esa posición baja, si es un SUV basado en una camioneta la cosa cambia.
 
 
 https://www.google.com/search?q=mazda+cx+30+ground+clearance&oq=mazda+cx&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDggAEEUYJxg7GIAEGIoFMg4IABBFGCcYOxiABBiKBTIQCAEQRRgTGCcYOxiABBiKBTIGCAIQRRg5MgYIAxBFGDsyBggEEEUYOzIGCAUQRRg8MgYIBhBFGDwyBggHEEUYPDIKCAgQABixAxiABDINCAkQABixAxiABBiKBTIPCAoQABgKGLEDGIAEGIoFMgoICxAAGLEDGIAEMgoIDBAAGLEDGIAEMgcIDRAAGIAEMhIIDhAAGAoYgwEYsQMYgAQYigXSAQU0ajBqN6gCFLACAfEFTedFk1lfnUzxBU3nRZNZX51M&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#cobssid=s
- 
				https://www.google.com/search?q=mazda+cx+30+ground+clearance&oq=mazda+cx&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUqDggAEEUYJxg7GIAEGIoFMg4IABBFGCcYOxiABBiKBTIQCAEQRRgTGCcYOxiABBiKBTIGCAIQRRg5MgYIAxBFGDsyBggEEEUYOzIGCAUQRRg8MgYIBhBFGDwyBggHEEUYPDIKCAgQABixAxiABDINCAkQABixAxiABBiKBTIPCAoQABgKGLEDGIAEGIoFMgoICxAAGLEDGIAEMgoIDBAAGLEDGIAEMgcIDRAAGIAEMhIIDhAAGAoYgwEYsQMYgAQYigXSAQU0ajBqN6gCFLACAfEFTedFk1lfnUzxBU3nRZNZX51M&sourceid=chrome-mobile&ie=UTF-8#cobssid=s
 
 
 La ficha técnica publicada en mazda.cl dice 180 mm, quizás en algún otro mercado trae más
- 
				La ficha técnica publicada en mazda.cl dice 180 mm, quizás en algún otro mercado trae más
 
 
 Creo que tienes razón. Estaba viendo el detalle de esa búsqueda y al clickear la imagen dice 6.9 pulgadas. Yo había hecho esa búsqueda antes y me había quedado con ese dato en la cabeza.
 
 
- 
				Saludos estimado, tengo la misma version en color blanco perlado, lo adquiri hace 3 meses y me ha decepcionado su rendimiento vengo de un mazda 3 hatchback el cual me daba 11km/lt, al comprar la version high de la cx30 tenia claro que el rendimiento seria menor pero ya con 4.000 km recorrido me sigue dando en ciudad no mas de 7 km/litro, viaje a La Serena hace unos dias y en carretera si me llego a rendir 11.5 km/litro.
 En tu caso ha mejorado el rendimeiento ?????
 Acá les dejo la presentación con unas pocas fotos del Mazda CX 30 2.5 AWD High comprado para mi señora en el color rojo "premium" de Mazda.
 
 CX-30 es un modelo basado en la plataforma actual del Mazda 3. Es decir, es un hatchback segmento C compacto con mejoras de habitabilidad y practicidad respecto al automóvil. A pesar de ser un "SUV" (o crossover) sigue teniendo un modesto despeje al piso y se nota ya que, si bien, no es tan incómodo para entrar y salir como el Mazda 3, plantea igual cierto esfuerzo cuando eres una persona de piernas largas.
 
 El espacio interior en las plazas delanteras se encuentra muy bien aprovechado, con una generosa consola central que equipa cargador inalámbrico, posabotellas, la zona de los controles del sistema de infoentretenimiento, a estas alturas "clasico" de Mazda, así como una consola portaobjetos y apoyabrazos de tamaño útil que tiene la funcionalidad de permitir deslizamiento lo cual deja un espacio justo para colocar teléfonos grandes y mantener el apoyabrazos en forma cómoda.
 
 La segunda fila de asientos ofrece espacio reducido para las piernas con los asientos delanteros a tope (aproximadamente unos 18 cm) pero es algo mejor que la ofrecida por el CX-5. Parece tener un poco menos de espacio que el Mazda 3 de generación anterior en segunda fila, pero en contrapartida, las plazas delanteras son definitivamente más amplias.
 
 Los acabados en esta versión High incluyen muchas zonas de puertas y tablero forrado en "cuero" negro con elementos color café (en realidad es un polímero blando que lo simula), asientos calefaccionados de diseño deportivo con ajuste eléctrico con dos memorias para el conductor (lamentablemente el de acompañante es manual) y amenidades como un sunroof de tamaño algo reducido, sistema de sonido firmado por Bose de adecuada resolución pero con la ecualización típica de esta marca con algunas funciones de DSP integradas como sonido sorround virtual y sensor de ajuste de volumen automático en función del ruido/velocidad, mención especial la pantalla central (no táctil) de sobresaliente resolución y contraste. Lamentablemente, como es usual en muchos fabricantes, hay mucho piano black así que se debe ser cuidadoso con la limpieza para no rayar.
 
 El tablero ofrece un amplio panel de instrumentos con pantalla central digital rodeado de relojes análogos para RPMs, nivel de combustible y temperatura.
 
 Equipamiento adicional incluye: 7 airbags, ABS, EBD, ADAs completo, sensor de punto ciego, la función de autoenfocar los espejos laterales hacia abajo en maniobras de estacionamiento, portalón del maletero eléctrico, sensor de lluvia y luces. Luces LED, neblineros, control de vidrios one touch, espejo retrovisor y laterales fotocromáticos, espacio portalentes, sensor de abrochado de cinturón para todas las plazas, head up display, smart key automático de proximidad de ingreso y salida con cierre automático. Posee climatizador bizona (con mucha capacidad de enfriamiento y potencia destacable del ventilador) con salida de aire para plazas traseras.
 
 A nivel de capacidades mecánicas, tenemos el ya conocido motor Skyactive-G de 2.5 litros unido a la caja automática Skyactive Drive de 6 velocidades con modo manual controlable tanto por la palanca como por unos algo pequeños paddleshifts equipados en el volante. Esta versión del motor incluye desactivación de cilindros y sistema start-stop. La caja AT6 tiene una extraña programación que la coloca en neutro al frenar en semáforos y vuelve a conectar primera al soltar pedal del freno. El freno de estacionamiento es eléctrico con función de autohold.
 
 La puesta a punto de la suspensión es más bien de tacto deportivo, algo firme pero que trabaja bien y rápido. Entrega muy buenas sensaciónes de control. Asimismo, la dirección es extremadamente precisa y rápida para maniobras, el sistema AWD le ayuda a mantener tracción al tomar curvas con velocidad y es un muy buen complemento al tacto de la dirección ya que esta tiene claramente una alta relación volante-ruedas y, al principio, puede ser algo "violenta" para quien no esté acostumbrado a una respuesta tan inmediata. Se siente un vehículo aplomado y entrega mucha confianza para llevarlo rápido. Asimismo, el sistema de frenos es adecuado para el tamaño del vehículo, con el comentario de que el recorrido del pedal es largo como suele ser en Mazda.
 
 Respecto a este último elemento, observo que se encuentra demasiado apegado al pedal del acelerador por lo cual no permite una separación angular suficiente cuando levantas el pie desde el acelerador para frenar. En varias ocasiones, me encontre pasando a rozar el borde del pedal del freno al ejecutar esta maniobra. Para resolver el asunto, encontré que es mejor apoyar el talón de pié derecho un poco más atrás de lo usual. De todas maneras, el pedal del freno me resulta más cómodo respecto del vehículo anterior de mi señora (Mitsubishi Eclipse Cross) ya que este otro japonés lo tiene muy levantado hacia el conductor y no al mismo nivel del acelerador, lo que obliga a tener que retraer un poco más de lo normal la pierna o el pié. Respecto a la zona para acomodar el pie izquierdo, la econtré algo justa de espacio, unos 5cm adicionales de ancho hubiesen sido bienvenidos.
 
 Otra crítica adicional al puesto de conducción tiene que ver con los espejos laterales, son bastante pequeños y privilegian estética por sobre función. Tiene mucho punto ciego. Por fortuna, el auto mitiga este riesgo con el sensor que aporta alerta visual y audible. En contrapartida, la visibilidad del retrovisor es buena a través de la luneta trasera y no genera inconvenientes, asimismo, el retrovisor de esta versión es borderless lo que entrega mayor area de cobertura que en grados más bajos del modelo que equipan el convencional.
 
 El motor 2.5 de 188 HP ofrece una buena respuesta y se ofrece la función "Sport" la cual retiene un poco más las marchas que el modo normal, más orientado a equilibrar el consumo. Por cierto, este último en los primeros 160 kms de uso en ciudad ha sido bastante malo (7 km/l promedio reportados por el computador). Espero mejore con el uso ya que es realmente preocupante lo que está gastando para el tamaño del vehículo. Relacionado a lo mismo, la autonomía es algo pobre. El estanque de combustible es pequeño, sólo 43 litros. Habiendo llenado estanque en la entrega y luego del recorrido indicado, vemos que la aguja está justo algo por sobre de 1/2. Aún no se ha probado en carretera y espero que el consumo mejore y se acerque un poco a lo homologado (actualizaré cuando se pruebe en dicha situación).
 
 En resumen: llevando 5 días con el vehículo, me ha gustado bastante, es muy entretenido de manejar y levanta el espíritu a quienes nos gusta la conducción. No se lo recomendaría eso sí a alguien que busque más practicidad y espacio, o que busque una conducción serena y una suspensión blanda. Tampoco lo recomiendo como vehículo familiar ya que el maletero no ofrece una capacidad suficiente como para salir de vacaciones con niños. Si se lo recomendaría a parejas jóvenes sin hijos ya que el espacio es adecuado en plazas delanteras y la capacidad de carga se puede expandir con el abatimiento de los asientos traseros.
 
 Les paso unas pocas fotos que tomé. No están muy buenas pero después tomo adicionales cuando actualice el reporte:
 
 (https://i.postimg.cc/6tn2FSDf/20250325-174853.jpg)
 
 (https://i.postimg.cc/Jm9H6mdh/20250325-174921.jpg)
 
 (https://i.postimg.cc/TTcy3b2y/20250325-174946.jpg)
 
 
- 
				Saludos estimado, tengo la misma version en color blanco perlado, lo adquiri hace 3 meses y me ha decepcionado su rendimiento vengo de un mazda 3 hatchback el cual me daba 11km/lt, al comprar la version high de la cx30 tenia claro que el rendimiento seria menor pero ya con 4.000 km recorrido me sigue dando en ciudad no mas de 7 km/litro, viaje a La Serena hace unos dias y en carretera si me llego a rendir 11.5 km/litro.
 En tu caso ha mejorado el rendimeiento ?????
 
 
 mas despeje, ruedas mas grandes... es logico que gaste mas
 
 igual me sorprende que sea tan malo el rendimiento pero he notado que un despeje alto influye mucho
- 
				mas despeje, ruedas mas grandes... es logico que gaste mas
 
 igual me sorprende que sea tan malo el rendimiento pero he notado que un despeje alto influye mucho
 
 
 Diría que el principal factor en este caso es que se trata de un 2.5 atmosférico. Al no tener turbo el torque máximo tiende a estar a rpms más altas, y con eso, a elevar las rpms sobre 4000 cuando se quiere salir con vigor. Por contraparte, un motor turbo actual con inyección directa tiene casi el todo el torque disponible a 1500rpms y permite lleva el motor bajo de vueltas.
 
 Revisando bibliografía, KM77 señala que el 2.5 es "perezoso" bajo las 4000rpms, cito:
 
 e-Skyactiv-X sigue siendo un motor con una respuesta pobre a bajas revoluciones. Por debajo de 4000 rpm parece que no existe, es muy perezoso. Puede que para moverse con normalidad por vías de circunvalación y ciudad no sea un problema grave, pero es frustrante ir con una marcha larga, pisar fuerte el acelerador para incorporarse con agilidad a una carretera y sentir un hilillo de respuesta. O ir por autopista a 120 km/h, en sexta, con tres personas a bordo y tener que bajar una o dos marchas para no perder velocidad ante un repecho con un poco de pendiente. 
 
 Por experiencia, la curva de par es clave en el consumo. Con par máximo desde 1500rpms tienes un comportamiento similar a un diesel y con ello no es necesario dar gas para moverse. Justamente este parece ser el fallo del 2.5. Según la IA el consumo urbano va de 10 a 14 litros/100 kms, o sea, de 7 a 10Km/lt.
 
 
- 
				los turbo bencineros igual son gastadores cuando tienes un vehiculo pesado y con mala aerodinamica... lo digo por experiencia con dos de ellos (Cx-9 y GLC)
 
 
 Diría que el principal factor en este caso es que se trata de un 2.5 atmosférico. Al no tener turbo el torque máximo tiende a estar a rpms más altas, y con eso, a elevar las rpms sobre 4000 cuando se quiere salir con vigor. Por contraparte, un motor turbo actual con inyección directa tiene casi el todo el torque disponible a 1500rpms y permite lleva el motor bajo de vueltas.
 
 Revisando bibliografía, KM77 señala que el 2.5 es "perezoso" bajo las 4000rpms, cito:
 
 
 Por experiencia, la curva de par es clave en el consumo. Con par máximo desde 1500rpms tienes un comportamiento similar a un diesel y con ello no es necesario dar gas para moverse. Justamente este parece ser el fallo del 2.5. Según la IA el consumo urbano va de 10 a 14 litros/100 kms, o sea, de 7 a 10Km/lt.
 
 
 
 
- 
				Creo que hay que saber llevarlo.
 
 En mi caso, está dando en ciudad con taco matutino 7.2km/l pero en carretera da alrededor de 13-14 andando rápido (120-140). Es mucha la diferencia igualmente para lo que estaba acostumbrado entre ciudad y carretera. El rendimiento en ciudad es bastante pobre. Me imagino por el AWD permanente.
 
 A mi señora le da menos eso sí que cuando manejo yo. Por lo que he visto no sabe que hay que dejar de acelerar y aprovechar las inercias en tráfico de ciudad cuando se tiene un semáforo a una cuadra en rojo.
 
 Más que el consumo, lo único que encuentro relevante en lo negativo del auto es que el estanque es chico y ofrece poca autonomía por ese motivo. El resto la verdad un muy buen auto.
 
 PD: también hay que acostumbrarse a la desconexión que hace la caja al detener en semáforo. Hay que darle como un medio segundo de tiempo entre que sueltas el freno y pisas el acelerador. Si estás acostumbrado a salir rápido y eres "ágil de pie derecho" entonces te obliga a reeducar el hábito. Sería lo ideal poder desactivar esa función en todo caso pero no he visto que sea posible de hacer.
- 
				PD: también hay que acostumbrarse a la desconexión que hace la caja al detener en semáforo. Hay que darle como un medio segundo de tiempo entre que sueltas el freno y pisas el acelerador. Si estás acostumbrado a salir rápido y eres "ágil de pie derecho" entonces te obliga a reeducar el hábito. Sería lo ideal poder desactivar esa función en todo caso pero no he visto que sea posible de hacer.
 
 
 seguro que metiendo mano en la ECU se puede...
- 
				Diría que el principal factor en este caso es que se trata de un 2.5 atmosférico. Al no tener turbo el torque máximo tiende a estar a rpms más altas, y con eso, a elevar las rpms sobre 4000 cuando se quiere salir con vigor. Por contraparte, un motor turbo actual con inyección directa tiene casi el todo el torque disponible a 1500rpms y permite lleva el motor bajo de vueltas.
 
 Revisando bibliografía, KM77 señala que el 2.5 es "perezoso" bajo las 4000rpms, cito:
 
 
 Por experiencia, la curva de par es clave en el consumo. Con par máximo desde 1500rpms tienes un comportamiento similar a un diesel y con ello no es necesario dar gas para moverse. Justamente este parece ser el fallo del 2.5. Según la IA el consumo urbano va de 10 a 14 litros/100 kms, o sea, de 7 a 10Km/lt.
 
 
 El motor que mencionas es el e-ActiveX de 140HP europeo. No es para nada "perezoso" el de 188HP que se vende acá. (Skyactive G)
- 
				De acuerdo en todo, lo de la autonomia es un tema, hoy llené el estanque y este no da mas de 42 ltrs, siendo que lo promocionan con estanque de 48 lts, cosa aparte es que el reservorio que posee tenga esos litros de diferencia para llegar a los 48, la autonomia me da 360 litros, con mi anterior auto un mazda 3 hatchback tenia 550 lts d eautonomia con estanque lleno. =/
			
- 
				De acuerdo en todo, lo de la autonomia es un tema, hoy llené el estanque y este no da mas de 42 ltrs, siendo que lo promocionan con estanque de 48 lts, cosa aparte es que el reservorio que posee tenga esos litros de diferencia para llegar a los 48, la autonomia me da 360 litros, con mi anterior auto un mazda 3 hatchback tenia 550 lts d eautonomia con estanque lleno. =/
 
 
 interesante lo de la autonomia en litros  :velhopozo:
 
 El motor que mencionas es el e-ActiveX de 140HP europeo. No es para nada "perezoso" el de 188HP que se vende acá. (Skyactive G)
 
 
 de tener respuesta la tienen, el tema es que hay que levantar vueltas y eso cuesta mucha $$$$ si te gusta manejar rapido
- 
				El motor que mencionas es el e-ActiveX de 140HP europeo. No es para nada "perezoso" el de 188HP que se vende acá. (Skyactive G)
 
 
 No
 Corresponde al de 186CV
 
 
 
 https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion (https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion)
- 
				No
 Corresponde al de 186CV
 
 
 
 https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion (https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion)
 
 
 No es el mismo motor. El de Europa es el e-SkyActiveX. El de Chile es skyactive-G. El "e" es un motor con hibridación ligera que evidentemente tiene otro régimen de par.
- 
				interesante lo de la autonomia en litros  :velhopozo:
 
 de tener respuesta la tienen, el tema es que hay que levantar vueltas y eso cuesta mucha $$$$ si te gusta manejar rapido
 
 
 Claro pero le ganan por lejos a los turbos chicos en velocidades altas. El turbo chico tipo 1.5T da buen par cuando se activa el turbo pero no sube mucho más que lo que da. Aparte del turbolag. El atmosférico de mayor cilindrada no se queda sin energía en alta como sucede con el motor de filosofía "downsizing". Además, la aceleración es lineal sin tirones sorpresa.
- 
				A mi el 2.5 atmosférico de Mazda me encanta. Tengo el mejor de los recuerdos en el 3 2.5 GT. 
			
- 
				No es el mismo motor. El de Europa es el e-SkyActiveX. El de Chile es skyactive-G. El "e" es un motor con hibridación ligera que evidentemente tiene otro régimen de par.
 
 
 La referencia en comento es sobre el 2.5 de 186 CV sin hibridación. La nota citada se refiere al mmodelo 2021.
 
 El 2.5 con hibridación homologa 140 caballos y apareciò después, creo que en 2024.
- 
				Claro pero le ganan por lejos a los turbos chicos en velocidades altas. El turbo chico tipo 1.5T da buen par cuando se activa el turbo pero no sube mucho más que lo que da. Aparte del turbolag. El atmosférico de mayor cilindrada no se queda sin energía en alta como sucede con el motor de filosofía "downsizing". Además, la aceleración es lineal sin tirones sorpresa.
 
 
 Define "velocidades altas". El año pasado en un Ford Kuga 1.5T de tres cilindros anduve +800kms por Autobahn y buena parte fue a 200km/h sin mayor esfuerzo.
 
 No entendí eso de "pero no sube mucho más que lo que da". Por supuesto, el turbo siempre aportará mayor torque, es una cuestión física de dinámica de fluidos.
 
 El turbolag está solucionado hace tiempo.
 
 Cómo se puede quedar sin energía en alta? El boosterjet que conozco sigue teniendo + de 200Nm al corte (unas 6500rpms). Eso es mas o menos lo mismo que tiene de par máximo un Skyactiv G 2.0
 
 Creo que buena parte de lo que dices aplica a motores turbo de hace 20 años, actualmente la geometría variable, la inyección directa y la gestión electrónica cambiaron completamente la respuesta de esos motores.
- 
				La referencia en comento es sobre el 2.5 de 186 CV sin hibridación. La nota citada se refiere al mmodelo 2021.
 
 El 2.5 con hibridación homologa 140 caballos y apareciò después, creo que en 2024.
 
 Estimado, el e-Skyactiv-X de 186 CV es un motor de cilindrada 2.0 que nunca ha llegado a Chile. El 2.5 que equipa la CX-30 vendida acá es un Skyactiv-G. Son motores distintos.
 
 Enviado desde mi SM-S901E mediante Tapatalk
 
 
- 
				Alfredo cree saber más de un auto que jamás ha manejado que los dueños...
 
 En fin.
- 
				Define "velocidades altas". El año pasado en un Ford Kuga 1.5T de tres cilindros anduve +800kms por Autobahn y buena parte fue a 200km/h sin mayor esfuerzo.
 
 No entendí eso de "pero no sube mucho más que lo que da". Por supuesto, el turbo siempre aportará mayor torque, es una cuestión física de dinámica de fluidos.
 
 El turbolag está solucionado hace tiempo.
 
 Cómo se puede quedar sin energía en alta? El boosterjet que conozco sigue teniendo + de 200Nm al corte (unas 6500rpms). Eso es mas o menos lo mismo que tiene de par máximo un Skyactiv G 2.0
 
 Creo que buena parte de lo que dices aplica a motores turbo de hace 20 años, actualmente la geometría variable, la inyección directa y la gestión electrónica cambiaron completamente la respuesta de esos motores.
 
 
 Venimos de 1.5T moderno. El auto tiene turbo lag al igual que todos los que he manejado. Incluso un WRX 2.4T lo tiene también.
 
 Los autos turbo entregan el torque y después se desinflan. Los autos atmosféricos de cilindradas grandes siguen subiendo en potencia y sus cortes son mucho más lejos que los motores chicos que siempre tienen que ir revolucionados para compensar el poco desplazamiento.
 
 Antes de comprar el Mazda probé la Escape 2.0T y la 2.5 Híbrida, la 2.5 por lejos se sentía mejor. La 2.0T no llegaba nunca la potencia al acelerar (seguramente mucho turbo lag). Por eso quedó descartada. (La híbrida era más cara y no da confianza un Ford híbrido).
 
 Creo que tú nunca has tenido autos de motor grande. No sabes de lo que hablo.
 
 Si le preguntas a cualquier propietario de un vehículo V6 o V8 si prefiere un cuatro cilindros con turbo todos te dicen que prefieren el motor grande porque no se agotan al acelerar. También porque la aceleración es más lineal y predecible y, por supuesto, el motor es menos propenso a fallos por el simple hecho básico de que el motor turbo tiene más estres (más RPMs, más presión interna).
 
- 
				No
 Corresponde al de 186CV
 
 
 
 https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion (https://www.km77.com/coches/mazda/cx-30/2020/estandar/informacion/mazda-cx-30-2020-impresiones-de-conduccion)
 
 
 https://es.mazda-press.com/api/assets/download/79d98e32-e9d1-4416-86bd-dfe2086f6073_Pdf
 
 Ese es un motor de 2 litros con activación por compresión similar a un diesel. La misma Mazda indica que la potencia y el par se da a altas revoluciones:
 
 https://es.mazda-press.com/technology/engines/e-skyactiv-x
 
 ...con la potencia del encendido por chispa de los motores de gasolina, que logra aceleración a altas revoluciones y emisiones más limpias...
 
 Absolutamente nada que ver con el 2.5 skyactive-G del CX30 que se vende en Chile.
 
- 
				Venimos de 1.5T moderno. El auto tiene turbo lag al igual que todos los que he manejado. Incluso un WRX 2.4T lo tiene también.
 
 Los autos turbo entregan el torque y después se desinflan. Los autos atmosféricos de cilindradas grandes siguen subiendo en potencia y sus cortes son mucho más lejos que los motores chicos que siempre tienen que ir revolucionados para compensar el poco desplazamiento.
 
 Antes de comprar el Mazda probé la Escape 2.0T y la 2.5 Híbrida, la 2.5 por lejos se sentía mejor. La 2.0T no llegaba nunca la potencia al acelerar (seguramente mucho turbo lag). Por eso quedó descartada. (La híbrida era más cara y no da confianza un Ford híbrido).
 
 Creo que tú nunca has tenido autos de motor grande. No sabes de lo que hablo.
 
 Si le preguntas a cualquier propietario de un vehículo V6 o V8 si prefiere un cuatro cilindros con turbo todos te dicen que prefieren el motor grande porque no se agotan al acelerar. También porque la aceleración es más lineal y predecible y, por supuesto, el motor es menos propenso a fallos por el simple hecho básico de que el motor turbo tiene más estres (más RPMs, más presión interna).
 
 
 Tengo una historia de 45 años de conducción y he conducido todo tipo de vehículos: V8s de vieja escuela como los antiguos Ford 289 o los Hemi de Chrysler; 6 en linea de BMW o V10 de Audi. Eso sin contar los motores grandes del rubro de transporte. Así es que si tengo mucho para comparar.
 
 Dejo hasta acá mi participación puesto que no llegaremos a acuerdo y ya fui descalificado por mis opiniones.
 
 Saludos
- 
				Venimos de 1.5T moderno. El auto tiene turbo lag al igual que todos los que he manejado. Incluso un WRX 2.4T lo tiene también.
 
 Los autos turbo entregan el torque y después se desinflan. Los autos atmosféricos de cilindradas grandes siguen subiendo en potencia y sus cortes son mucho más lejos que los motores chicos que siempre tienen que ir revolucionados para compensar el poco desplazamiento.
 
 Antes de comprar el Mazda probé la Escape 2.0T y la 2.5 Híbrida, la 2.5 por lejos se sentía mejor. La 2.0T no llegaba nunca la potencia al acelerar (seguramente mucho turbo lag). Por eso quedó descartada. (La híbrida era más cara y no da confianza un Ford híbrido).
 
 Creo que tú nunca has tenido autos de motor grande. No sabes de lo que hablo.
 
 Si le preguntas a cualquier propietario de un vehículo V6 o V8 si prefiere un cuatro cilindros con turbo todos te dicen que prefieren el motor grande porque no se agotan al acelerar. También porque la aceleración es más lineal y predecible y, por supuesto, el motor es menos propenso a fallos por el simple hecho básico de que el motor turbo tiene más estres (más RPMs, más presión interna).
 
 
 
 Disculpa, el haber tenido un par de V6 y un H6 me autoriza para hablar o también vas a pasar la aplanadora?
 
 Impertinencias aparte y yendo al fondo de la discusión, la preferencia de un motor gordo vs uno turbo más chico no tiene que ver solamente con el hecho que "se agoten al acelerar", sino más bien con el sonido gutural de un buen V6 o V8, mejor en todo sentido que el de un 4 cilindros. El hecho que tengan más torque en la parte alta y sean "vuelteros" tiene una valoración discutible, sobre todo considerando las condiciones de uso, especialmente en SUV y camionetas, cuyo uso no está pensado para andar altos en RPM a menos que andes pisteando como campeón en cada salida de un semáforo o te guste llevar el acelerador a fondo a 5 o 6 mil rpm en un monstruo de más de 2 toneladas en la calle.
 
 En todo caso, lo del sonido y refinamiento no es menor, que el motor gorgotee y no suene a juguera es muy agradable y, en lo personal, es lo que más extraño del V6. Sin embargo, la curva plana de par disponible desde muy abajo en un motor turbo es algo muy entretenido también y al final es cosa de gustos.
 
 Sobre el hecho que un V6 o un V8 se rompan menos, pues....Sólo diré que los motores turbo cada vez son más confiables y hay motores grandes con muchos dramas también.
 
 Por último. Sobre la Escape 2.0T....Acelera fuerte, bastante, más que suficiente para una SUV de la categoría. Y no lo digo sólo yo, que la manejo mucho, sino también miles de usuarios que, curiosamente, de las pocas cosas buenas que le encuentran a la Escape es como acelera.
 
 
 
- 
				Mas allá de los gustos que son todos respetables y que habrá quienes (me incluyo) sigan prefiriendo motores grandes por su sensación de "llenado" la realidad es que a velocidades legales los motores turbo en ningún caso se desinflan, por supuesto que hablo para versiones equivalentes como puede ser un 1.4 turbo compitiendo con un 2.5 atmosférico.
 
 Les dejo un video de una prueba en Colombia que justo recordé con esta discusión, los números indican que en recuperaciones 80-120 el 1.4 Boosterjet del Vitara awd supera al 2.5 Skyactive g del Mazda Cx30 awd. La prueba es mas larga y también comparan el 0-100 y recuperaciones desde más abajo.
 
 (Tabla comparativa minuto 17:09)
 https://youtu.be/XjI37C1jSBs?t=1029
 
 Tomar en cuenta que la prueba se hace en Bogotá que tiene algo de altura así que los motores atmosféricos pueden verse perjudicados.
- 
				Mas allá de los gustos que son todos respetables y que habrá quienes (me incluyo) sigan prefiriendo motores grandes por su sensación de "llenado" la realidad es que a velocidades legales los motores turbo en ningún caso se desinflan, por supuesto que hablo para versiones equivalentes como puede ser un 1.4 turbo compitiendo con un 2.5 atmosférico.
 
 Les dejo un video de una prueba en Colombia que justo recordé con esta discusión, los números indican que en recuperaciones 80-120 el 1.4 Boosterjet del Vitara awd supera al 2.5 Skyactive g del Mazda Cx30 awd. La prueba es mas larga y también comparan el 0-100 y recuperaciones desde más abajo.
 
 (Tabla comparativa minuto 17:09)
 https://youtu.be/XjI37C1jSBs?t=1029
 
 Tomar en cuenta que la prueba se hace en Bogotá que tiene algo de altura así que los motores atmosféricos pueden verse perjudicados.
 
 
 La prueba que compartes está a 2.600 m sobre el nivel del mar. Evidente que un atmosférico sin una repro hecha para altura va a ser más lento que un vehículo con inyección de aire forzado. Santiago de Chile está a 520 metros sobre el nivel del mar (para poner en perspectiva la gran diferencia y eso que se considera a Santiago como una ciudad con algo de altura per sé)
 
 Hay otras pruebas en donde el CX30 hace menos de 9 segundos en el 0-100 y barre con toda esa lista:
 
 https://youtu.be/D5s0Eo3SnHQ?si=ZP5Iw-lWnQ63Vszx
 
 Según la IA de google el AWD automático hace 10.3s:
 
 https://www.google.com/search?q=cx+30+2.5+0-100&client=ms-android-samsung-ss&sca_esv=c846489d7201f9ae&sxsrf=AE3TifOD_CPEHfiJq3YSJDOx5bVsmoBv4g%3A1759426845994&ei=HbneaJS9PNa75OUP282nsAE&oq=cx+30+2.5+0-100&gs_lp=EhNtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1zZXJwIg9jeCAzMCAyLjUgMC0xMDAyCBAAGAcYChgeMggQABgHGAoYHjIGEAAYBxgeMgoQABgFGAcYChgeMggQABgFGAcYHjIKEAAYBRgHGAoYHjIGEAAYCBgeMgYQABgIGB5IuRVQhw9Yhw9wAXgBkAEAmAFvoAFvqgEDMC4xuAEDyAEA-AEBmAICoAJ4wgIKEAAYsAMY1gQYR5gDAIgGAZAGCJIHAzEuMaAHggeyBwMwLjG4B3XCBwUwLjEuMcgHCA&sclient=mobile-gws-wiz-serp
 
 BTW: el CX30 AWD pesa 300 Kg más que el Vitara Boosterjet
 
- 
				Disculpa, el haber tenido un par de V6 y un H6 me autoriza para hablar o también vas a pasar la aplanadora?
 
 Impertinencias aparte y yendo al fondo de la discusión, la preferencia de un motor gordo vs uno turbo más chico no tiene que ver solamente con el hecho que "se agoten al acelerar", sino más bien con el sonido gutural de un buen V6 o V8, mejor en todo sentido que el de un 4 cilindros. El hecho que tengan más torque en la parte alta y sean "vuelteros" tiene una valoración discutible, sobre todo considerando las condiciones de uso, especialmente en SUV y camionetas, cuyo uso no está pensado para andar altos en RPM a menos que andes pisteando como campeón en cada salida de un semáforo o te guste llevar el acelerador a fondo a 5 o 6 mil rpm en un monstruo de más de 2 toneladas en la calle.
 
 En todo caso, lo del sonido y refinamiento no es menor, que el motor gorgotee y no suene a juguera es muy agradable y, en lo personal, es lo que más extraño del V6. Sin embargo, la curva plana de par disponible desde muy abajo en un motor turbo es algo muy entretenido también y al final es cosa de gustos.
 
 Sobre el hecho que un V6 o un V8 se rompan menos, pues....Sólo diré que los motores turbo cada vez son más confiables y hay motores grandes con muchos dramas también.
 
 Por último. Sobre la Escape 2.0T....Acelera fuerte, bastante, más que suficiente para una SUV de la categoría. Y no lo digo sólo yo, que la manejo mucho, sino también miles de usuarios que, curiosamente, de las pocas cosas buenas que le encuentran a la Escape es como acelera.
 
 
 No estoy en desacuerdo con lo que dices. Yo probé la 2.0T por la Kennedy y el vehículo no reaccionó al acelerador. Simplemente lo pisabas y "no se movía" habrá sido un problema en particular no lo sé. Lo comenté acá en su momento, la 2.5 Híbrida respondió mucho mejor.
 
 De hecho era la opción que más me atraía justamente por la potencia declarada así como las pruebas de Car and Driver mencionaban una aceleración de bajo 7 segundos. Habría que preguntarle a Ford qué pasó con esa unidad pero fue una gran decepción.
 
 También comenté que el Civic 1.5T era rápido. Ese se descartó por lo mal armado no por mecánica.
- 
				La prueba que compartes está a 2.600 m sobre el nivel del mar. Evidente que un atmosférico sin una repro hecha para altura va a ser más lento que un vehículo con inyección de aire forzado. Santiago de Chile está a 520 metros sobre el nivel del mar (para poner en perspectiva la gran diferencia y eso que se considera a Santiago como una ciudad con algo de altura per sé)
 
 Hay otras pruebas en donde el CX30 hace menos de 9 segundos en el 0-100 y barre con toda esa lista:
 
 https://youtu.be/D5s0Eo3SnHQ?si=ZP5Iw-lWnQ63Vszx
 
 Según la IA de google el AWD automático hace 10.3s:
 
 https://www.google.com/search?q=cx+30+2.5+0-100&client=ms-android-samsung-ss&sca_esv=c846489d7201f9ae&sxsrf=AE3TifOD_CPEHfiJq3YSJDOx5bVsmoBv4g%3A1759426845994&ei=HbneaJS9PNa75OUP282nsAE&oq=cx+30+2.5+0-100&gs_lp=EhNtb2JpbGUtZ3dzLXdpei1zZXJwIg9jeCAzMCAyLjUgMC0xMDAyCBAAGAcYChgeMggQABgHGAoYHjIGEAAYBxgeMgoQABgFGAcYChgeMggQABgFGAcYHjIKEAAYBRgHGAoYHjIGEAAYCBgeMgYQABgIGB5IuRVQhw9Yhw9wAXgBkAEAmAFvoAFvqgEDMC4xuAEDyAEA-AEBmAICoAJ4wgIKEAAYsAMY1gQYR5gDAIgGAZAGCJIHAzEuMaAHggeyBwMwLjG4B3XCBwUwLjEuMcgHCA&sclient=mobile-gws-wiz-serp
 
 BTW: el CX30 AWD pesa 300 Kg más que el Vitara Boosterjet
 
 
 Sí claro, por eso hice la salvedad de la altura, la medición en México me gusta menos porque a mi parecer es más decidor el 80-120 que el 0-100, pero a su favor las pruebas se hacen a nivel de mar y también agrupan a todos los vehículos por segmento en una tabla comparativa.
 
 Te dejo un video de la versión más actualizada de ese canal donde nuevamente el 1.4 boosterjet es muy competitivo respecto al 2.5 skyactive g, en este caso no es el Vitara sino el S-cross que es competencia por tamaño del cx30. Si redondeamos empatan en alrededor de 8,5 seg.
 
 (Taba comparativa en min 2:10)
 https://youtu.be/MbyMyU13Quk?t=130
 
 Como dato el Haval Jolion que lidera la tabla no es el que llega a Chile, si bien también es el 1.5 turbo, a México llega la versión con inyección directa y acá multipunto.
- 
				Diría que el principal factor en este caso es que se trata de un 2.5 atmosférico. Al no tener turbo el torque máximo tiende a estar a rpms más altas, y con eso, a elevar las rpms sobre 4000 cuando se quiere salir con vigor. Por contraparte, un motor turbo actual con inyección directa tiene casi el todo el torque disponible a 1500rpms y permite lleva el motor bajo de vueltas.
 
 Revisando bibliografía, KM77 señala que el 2.5 es "perezoso" bajo las 4000rpms, cito:
 
 
 Por experiencia, la curva de par es clave en el consumo. Con par máximo desde 1500rpms tienes un comportamiento similar a un diesel y con ello no es necesario dar gas para moverse. Justamente este parece ser el fallo del 2.5. Según la IA el consumo urbano va de 10 a 14 litros/100 kms, o sea, de 7 a 10Km/lt.
 
 
 
 
 Mazda me parece un fabricante inteligente e interesante, que intenta ir más allá y presentar soluciones y diseños atractivos, creo que lo logra con creces. Amigos tienen CX5 tipo 2022 y se ven muy bonitos y bien hechos.
 
 Estamos en el 2025 y lo apoyo 100% con su mirada atmosférica-no turbo, pero si siguen presentando números de potencia penca (tuve un auto alemán del año de la cocoa y tenía más potencia y torque de lo que Mazda hoy, con similar consumo), no se para donde apuntan.
 
 Hibrido no va por ahi, le compran la mecánica a Toyota.
 
- 
				Mazda me parece un fabricante inteligente e interesante, que intenta ir más allá y presentar soluciones y diseños atractivos, creo que lo logra con creces. Amigos tienen CX5 tipo 2022 y se ven muy bonitos y bien hechos.
 
 Estamos en el 2025 y lo apoyo 100% con su mirada atmosférica-no turbo, pero si siguen presentando números de potencia penca (tuve un auto alemán del año de la cocoa y tenía más potencia y torque de lo que Mazda hoy, con similar consumo), no se para donde apuntan.
 
 Hibrido no va por ahi, le compran la mecánica a Toyota.
 
 
 
 No están solos en esto. Mira a Subaru, ahí si que tienes números de potencia y torque bastante discretos, siendo su caballito de batalla en el Forester el 2.5 atmosférico con el agravante de lastrarlo con una caja CVT.  Lo mismo en el XV, dejando una versión turbo sólo reservada para el tope de línea de los Outback y el WRX (que está en un segmento muy especial). Toyota anda en las mismas en sus modelos más vendidos como la Rav4, aunque ahí la presencia de la hibridación sigue siendo cada vez más fuerte.
 
 En esa línea, Mazda sigue ofreciendo una experiencia "atmosférica" más gratificante gracias a su puesta a punto y caja AT tradicional.
- 
				No están solos en esto. Mira a Subaru, ahí si que tienes números de potencia y torque bastante discretos, siendo su caballito de batalla en el Forester el 2.5 atmosférico con el agravante de lastrarlo con una caja CVT.  Lo mismo en el XV, dejando una versión turbo sólo reservada para el tope de línea de los Outback y el WRX (que está en un segmento muy especial). Toyota anda en las mismas en sus modelos más vendidos como la Rav4, aunque ahí la presencia de la hibridación sigue siendo cada vez más fuerte. 
 
 En esa línea, Mazda sigue ofreciendo una experiencia "atmosférica" más gratificante gracias a su puesta a punto y caja AT tradicional.
 
 
 Me parece que en motores en los modelos estándar (potencias normales), Toyota y Honda están un peldaño superior.
 Otra cosa es Mazda con los 6L, gran trabajo.
 
 Subaru, Nissan y Mitsubishi guatean mal.
- 
				Asi es, hay que saber llevarlo, ahora manejando concientemente pero tampoco como tortuga con trafico denso me esta dando entre 7.5 y 8.5 km/ltrs en ciudad y con trafico ligero he llegado a obtener hasta 11km/ltrs. Lo del estanque es asi, por o que he averiguado en foros el "reservorio" es de unos 10 litros por eso cuando estas caso en cero en el medidor del tablero se llena con unos 39 a 40 litros.