Me tocó hacer un viaje hace unos días. Necesitaba arrendar un auto y ya lo tenía reservado por categoría hace tiempo. Había decidido probar un diésel especialmente por los trayectos en carretera, antes que esos motores desaparezcan.
Por supuesto llegué a buscarlo y me dicen “está listo su Citroen”. Miré para ver donde estaba la cámara oculta. Me acordé de este clásico:
https://www.youtube.com/watch?v=hlzm7-gvTRgLuego de unos lloriqueos, ofrecimientos de otros modelos pero muy caros, el tema se enrieló de alguna forma. Apareció un BMW Serie 2 Gran Coupé 218d.






Un BMW FWD, diésel 4 cilindros transversal. Hace algún tiempo habría sido imposible leer esto.
150 CV, 350 Nm entre 1.750-2.500 rpm. Relación 16.5 a 1. Common rail, un turbo, intercooler frontal. Caja AT ZF 8 velocidades, tradicional de convertidor.
Hay algunos motores chicos BMW disponibles con una doble embrague.
Un motor transversal y colgado por sobre el eje delantero. Parece Audi.


Curiosa configuración de un auto de alquiler. Negro, paquete M, perfil bajo, faldones, asientos deportivos.



Lo recibí con 60.000 kms, no los representaba, al principio miré el odometro de viaje que marcaba 8.000 o algo así, pensé era eso. Impecable estado.
Practicamente ningún ruido de interior, siendo que el tablero tiene varias formas y piezas montadas unas con otras, medio trapezoidal. Parece perfecto para soltarse y sonar, más con suspensión más baja, dura y llanta perfil bajo. Pero no. Sí creo que el diseño bastante moderno no envejecerá bien con los años, se verá sobrecargado.
La suspensión lo hace bastante seco en ciudad, no es particularmente cómodo pero yo manejo suave y evito golpear los autos.
La dirección ya desde hace años son eléctricas, las ultimas gloriosas hidráulicas de BMW fueron en el E39 y E46.
Para ser eléctrica, daba suficiente información y deja notar de inmediato que es un auto FWD con harto torque y se siente el torque steer.
BMW dice haber usado muchas soluciones bien ingeniosas para evitarlo, pero por todos lados lo notas, en especial saliendo algo apurado y con el volante algo cruzado. La física no miente.
El motor. La realidad es que salvo muy contadas situaciones y principalmente con el motor frío, no se nota ni se escucha que es diesel desde el interior. Y punto. Han conseguido en estos autos modernos esconder mucho los ruidos y vibraciones.
En aceleracion en carretera en 7ma-8va marcha y acelerando desde bajas rpm, si se siente una vibración pero menor, hay que estar buscandola. Para un conductor normal no latero, no se entera nunca.
El manejo:Es un auto moderno, seguro, con todas las asistencias y avances modernos. Bajo, pegado al piso.
Pero por algun motivo nunca me sentí comodo para correr en carreteras con curvas. Pensé que se me “iba a ir”.
Hace muchos años que no tenía esa sensación en un sedán o hatchback -un SUV grande es otra cosa-.
No sé cual es el motivo. Doblaba bien, los frenos estaban ok, sin ruidos, sin vibraciones. Los neumaticos eran Goodyear Eagle F1, quizás no son de performance alta pero no se necesita más. Pero en resumen, no me daba la confianza, cosa que no pasaba por ej con mi viejo Serie 3, siempre sentías que podías pisarlo más.
El puesto de manejo tiene bastante a los BMW de verdad, se puede bajar mucho el asiento -pero no tanto como los RWD- y manejar con las piernas estiradas.



El asiento del conductor no me gustó. No es incómodo, abraza bien sin apretar, permité extender el cojín, pero el apoyacabezas es fijo, si apoyas la cabeza te relajas y duermes, si no la apoyas vas con el cuello tieso y despues de 2-3 horas contínuas, quedas cansado.
Atrás 2 personas viajan cómodo, como la mayoría de los autos la tercera plaza central es falsa.
El tunel central es absurdamente grande, no hay cardán! Uno de los principales motivos de hacerlo FWD -además de que es más barato- es conseguir mayor espacio interior y suelo plano, aquí no. Nissan hace autos económicos muy amplios y con pisos planos hace años, como aquí no pueden hacer lo mismo?
Hay salidas de aire independiente, dos salidas USB-C. Lo que si es que la montura de la banca trasera va muy alta, notorio más que adelante y lo encontré raro, además por el diseño tipo coupé 4 puertas puedes ir rozando el techo.
El trayecto, ida y vuelta.
Nuestras carreteras no tienen mucho que envidiar al estandar europeo, lo que falta es solo educacion y multas por ir en la pista izquierda, allá se respeta.

Es un auto moderno, todo se mide de forma electrónica, no hay varilla.

El Ad-Blue estaba al 60%, no se cuanto dura y pensé tendría que recargar, afortunadamente no.

El tablero tiene un monton de configuraciones, mostrar el porcentaje de la potencia, las rpm, solo la marcha en que va, el mapa, etc etc. Pero que es eso de marcadores no redondos?

Rendimiento primer trayecto, algo así como Stgo-Viña un viernes por la tarde con el tráfico de verano. Sin correr, conociendo el auto. Mucho radar de control de velocidad.
Espectacular.


Todos los consumos son obviamente con A/C. Para ser de motor chico, la capacidad de enfriamente es realmente destacable. Es un auto negro, de color negro interior y techo “antracita”, está pensado para hervir. Hay que buscar siempre la sombra.


Cuanto han crecido los autos…




El sistema operativo que usa BMW está muy bien logrado, tiene muchas opciones y al principio hay que acostumbrarse, pero no toma mucho tiempo. Usé CarPlay casi todo el tiempo.
Así se ve con la pantalla sucia y a pleno sol:

Y con el teléfono. La conexión es inalambrica, en general funciona muy bien, salvo cuando se activa la cámara de reversa o los sensores frontales o laterales de proximidad, se sale de CarPlay y va al menú propio para mostrar las distancias. A veces pasa que no vuelve a CarPlay y hay que volver a conectarlo desde la pantalla, pero es facil y rápìdo.

RPM a crucero 120 km/h. El crucro es muy inteligente y puede ajustarse automáticamente según la velocidad máxima regulada.
Tiene el paquete de asistencia a la conducción, pero no tenía -o nunca pude encontrar para activar- el aviso de punto ciego, algo que en un auto no conocido es muy práctico.


Primer repostaje. El tanque es chico, hace 42 litros. Da una autonomía de unos 650-700 kms, pero como casi todos los marcadores digitales, no son muy exactos, avisa que quedan 100 kms de autonomía y pocos kilometros despues te dice 65 kms, me hizo pasar un susto.

Segundo rendimiento, ahora con mayor velocidad en carretera, 120-150 km/h.

La caja; de dulce y agraz. 
La ZF de 8 velocidades con convertidor de torque está catalogada hace años como la mejor de las cajas normales. La usan desde alemanes a coreanos, pasando por italianos e ingleses. Siempre con buenos resultados pero se dice que BMW es el que mejor la ha programado.
En carretera o en velocidad lanzada en realidad te olvidas que existe algo que se llama transmisión, es rapidisima y muy suave, me atrevo a decir que son imperceptibles los cambios de marcha, permite pasar de 5ta a 8va, de 3ra a 7ma, y eso que es un motor diesel de corto rango de uso.
Pero en ciudad, mal. A velocidades bajas o tacos, parece una doble embrague de VAG y medio en mal estado. Va a los tirones, como que se tupe y no sabe que hacer.
Y no era esta unidad, algunas pruebas de medios especializados comentan lo mismo. Al menos, curioso.
El Star-Stop lo desactivé siempre, las dos veces que lo olvidé es brusco de encender.
Al fondo la bandera Suiza, la frontera es como pasar a un mall.

Tercer repostaje:


Kilometros recorridos:

Promedio final, en un trayecto largo de una tirada algo apurado, diría que la media estuvo entre 130-160 km/h.
La aceleración y reacciones si va en 6ta, entre 70 y 130 km/h son excelentes, realmente recupera muy rapido, pero pasado los 150 km/h se hace notorio que le cuesta agarrar más velocidad, puede ser que ahí se note los “solo” 150 Cv, pero no sigue aumentando con las mismas ganas, y eso que tiene un excelente Cx de 0,26.
La máxima según catalogo son 222 km/h, llegué a 205.

Algun extra, patente de Catar


Le hacen un inventario cada vez que lo reciben de vuelta, un reclamo de topón puede costar mucha plata.

No creo que el petaco que se bajó le complique el precio.
Resumen:En 3 países, si digo que vi 5 de este modelo, estaría exagerando. Simplemente no se ve, hay más de la mini van Serie 2 que de este auto. Quién es el cliente objetivo de este modelo? Supongo que debe ser un fracaso comercial, habría que revisar el número de matriculaciones. Es un Serie 1 sedán, y el Serie 1 se ve mucho.
En Chile uno diesel similar cuesta 35-38 millones, en Europa unos $42.000 euros. Un Serie 3, que es un BMW como los de siempre -y que se ven mucho-, cuestan un poquito más.
Al final, me arrepentí un poco de no haber aceptado el 540i, 6 cilindros gasolina que me ofrecieron, pero eran bastante billetes más, casi el doble.