Conduce Chile
Biblioteca => Reportes de Automoviles => Mensaje iniciado por: gruger1993 en Septiembre 19, 2024, 16:48:56 pm
-
Hoy les traigo un video de un producto que le tenia muchas ganas, y es que cuando lo veía en la calle me parecía bastante intrigante el modelo.
Video -----> https://youtu.be/5dgyARxZFRw?si=h-vQ0sZDNhCyOC-R
(https://i.ibb.co/ssKx2KC/IMG-2804.jpg) (https://ibb.co/GCWY0W9)
Se trata del modelo de acceso de BYD, el Dolphin Mino, que a ver no es el producto del año ni el más potente, pero por precio producto es bastante interesante.
(https://i.ibb.co/5nztd5F/IMG-2807.jpg) (https://ibb.co/MGjWbR6)
Tiene una calidad de interiores en para ser segmento A, es muy buena, un sistema de infoentretenimiento muy completo, y en general al menos en las plaza no se siento tan pequeño, en el maletero si sufriremos sus dimensiones dado que solo ofrece 230 litros.
(https://i.ibb.co/XXrXSW6/Captura-de-pantalla-2024-09-19-a-la-s-5-46-36-p-m.png) (https://ibb.co/BL5Lqfv)
Se ofrece en chile con un único motor, de 74 HP y 138 NM, sin duda no tiene mucho que dar, pero al ser un eléctrico, transmite esa sensación de potencia al instante que lo hace sentir no tan aburrido, eso si, no debemos limitar a 130 de velocidad máxima que es a lo cual esta limitada.
Su precio? 18.990.000 por el de 300 km de autonomía y 20.990.000 por el de 380km de autonomía, ustedes creen que los valga?
-
Cada vez me convencen menos los eléctricos. Es mucha plata por un citycar. Costara lo que vale uno con motor térmico, sería carta para ir a la pega, pero a ese precio no conviene para nada.
Ojalá que no pase como en Europa y los políticos intenten meterlos a la fuerza restringiendo el ingreso a las zonas urbanas grandes a los autos tradicionales.
-
Pregunta,cómo funciona en chile la autonomía declarada? Hay algún estándar?
Sent from my SM-S921B using Tapatalk
-
Cada vez me convencen menos los eléctricos. Es mucha plata por un citycar. Costara lo que vale uno con motor térmico, sería carta para ir a la pega, pero a ese precio no conviene para nada.
Ojalá que no pase como en Europa y los políticos intenten meterlos a la fuerza restringiendo el ingreso a las zonas urbanas grandes a los autos tradicionales.
Si es un auto caro, pero pensar que no te gastaras ni uno en combustible y de permiso de circulacion por 2 años, tengo un vecino que tiene un SUV de 7 plazas y se compro como segundo auto uno de estos, imaginate el ahorro que le signigica a el moverse de su casa la trabajo en esta cosa que ademas se carga rapido, yo si pudiese darme el gusto me compraria uno para ahorrar el combustible y mantendria mi auto de combustion para viajes ya fuera de la ciudad.
Pregunta,cómo funciona en chile la autonomía declarada? Hay algún estándar?
Sent from my SM-S921B using Tapatalk
Buena pregunta, yo creo que vinen con las que traen las marcas o no? por que al menos cuando se homologa un auto electrico la autonomia no figura, lo que figura es el "rendimiento electrico" que tengo entendido que esto segun el tamaño de la bateria puedes hacer un calculo para ver la autonomia.
-
Si es un auto caro, pero pensar que no te gastaras ni uno en combustible
O sea, en combustible no, pero en electricidad si. Hay que recordar que esta vuelve a subir en octubre y que con toda esa onda "verde" tenemos que pagar caro por algo que podría ser mucho más barata.
Recuerdo haber 'hecho números' con respecto a mi realidad usando auto de casa al trabajo y de repente al súper. En el Baleno gastaba $1200/día en promedio, pero en un Celerio (que vale $9590000 y es más parecido al eléctrico que comparamos) gastaría unos $800. Supongamos -algo que no consta- que este eléctrico me cueste $200/día.
Entonces tendría un ahorro de $600/día, $18.000/mes y $216.000/año. Pero como el eléctrico vale 10 millones más necesitaría usarlo 4 años para recién equiparar la ecuación entre ambos vehículos.
Cierto, no he metido en la ecuación los costos de permiso de circulación y mantenciones programadas que habría que hacerle eventualmente al Celerio. Pero luego hay que ver también cuánto costarán en el mercado ambos vehículos después de cuatro años de uso. De buenas a primeras, pienso, el chino eléctrico será mucho más castigado. Además, estamos suponiendo que ninguno de los dos dará problemas en ese tiempo de uso, pero sinceramente es mucho más probable que el Suzuki no de problemas, del chino no lo se.
Insisto, me tincan los eléctricos por el torque que son capaces de producir, pero sus handicaps (degradación de baterías, escasa autonomía para viajes en carretera, mayor desgaste de neumáticos, etc) hacen que su compra sea poco atractiva tomando en cuenta su mayor precio. Si costaran lo mismo que uno tradicional, ahí podría ser...
-
en foros de marcas o autos eléctricos es usual encontrar rendimientos reales a largo plazo kwh/km, para autonomía normal considerar autonomía completa pa viajes y similares nomás.
edit , exceso de emojis :thumbsup:
-
Es un auto que cumple para la mayoría del uso típico urbano (y el ocasional viaje interregional) pero Astara lo trajo excesivamente caro para el segmento (hubiese sido interesante a 14MM). Otra cosa que le juega en contra es la depreciación que la misma marca genera como efecto secundario de iterar tan rápido sus modelos, como sucedió con el Yuan plus vs Yuan UP o Pro, los híbridos enchufables que ya tienen versión DMi 5.0 en china, etc. Como auto de arriendo o empresa es otro tema, pero yo esperaría que BYD termine de afinar su línea antes de comprar uno personal.
Hay otro tema de valor agregado con los eléctricos que es el V2L y especialmente V2H. A este precio también es importante que como mínimo sea capaz de lo primero.