Reporte Nissan Pathfinder 3.5L SE 2003DiseñoEn general es un diseño conservador, pero bastante atractivo, de altura imponente. Fabricado en Japón, pero en el fondo muy al estilo gringo, con faros tradicionales sin proyector (aunque instalé led con lupa), señalizadores naranjos tenues en luz de posición.

Tiene llantas de 17” muy atractivas y actuales. Es un lindo SUV, con aspecto y aptitudes todo terreno, ni parecido a muchos actuales que tiene aspecto de auto levantado. Me gusta mucho en este apartado, naturalmente subjetivo.


Motor y transmisiónVamos a lo técnico. El motor realmente es una joya pensando que es un auto del 2003: un 6 cilindros en V, con 3.500 cm3 de desplazamiento, 240 hp y la brutalidad de 360 NM. Realmente mueve bien el monstruo de casi dos toneladas que ni se sienten, sino al frenar. Tiene un sonido realmente exquisito. La gracia además, al ser el mismo motor del 350z con otra configuración (y capado en potencia, claro), se nota que es un motor que le gusta el alto régimen. Es contundente en bajas revoluciones, pero estira eternamente, bastante y cambia el sonido con la distribución variable. Realmente me atrevería a decir que el motor es de lo mejor que tiene el auto.
Por su parte, la transmisión es una clásica automática con convertidor de torque de 4 marchas, siendo una de ellas sobremarcha (overdrive), de funcionamiento agradable, pero también consume parte de la potencia de esta bestia. No obstante, si bien la versión manual trae 250 hp, el torque baja a 330 NM.
https://youtu.be/Lr_zIOjiRXQTiene tracción en las 4 ruedas, activable, con reductora (4L). El funcionamiento de la tracción es a través de una palanca, simple, aunque requiere de un procedimiento dado por el manual –poner en neutro, hacerlo rápido, etc-. Dadas las condiciones de encierro, no he podido probar la reductora, solo la tracción doble (4H) en una subida de tierra que hay para llegar a mi casa –que con mi otro auto evito, entrando por otra que es pavimentada-, con un funcionamiento impecable y sin pérdidas de tracción, a diferencia cuando voy en tracción simple (2H) donde patina el eje trasero al finalizar la subida.
ComportamientoEl conjunto motor-caja, sumado a un tarado de suspensión suave lo hacen extremadamente agradable para andar en casi cualquier lugar. En camino secundario revirado se mueve bastante bien y, si bien se siente blando y alto, no llega a ser peligroso tomar curvas a velocidades moderadas en este vehículo. Me sorprende que aún mantenga su suavidad y muy bajo ruido de rodadura, pese a montar neumáticos AT (General Grabber AT). La suspensión es muy suave, copia muy bien todos los baches, es encantador manejarlo y realmente sentir que los hoyos y lomos de toro prácticamente no existen.
La dirección tiene un tacto un poco impreciso a mi gusto, no es muy directa y no logras dejar que el auto vaya exactamente al lugar donde vas, pero funciona perfectamente. La asistencia es alta, por lo que maniobrar es muy fácil, especialmente en estacionamiento. No obstante, sumado a un volante enorme, el tacto de la dirección en carretera no es del todo agradable, asumo que es algo común en los todo terrenos.
SeguridadLo justo, pero bien para la época: doble airbag y frenos ABS, de buen funcionamiento. Lo malo es que trae frenos de tambor atrás, lo que no se condice para un auto de ese precio y segmento en su época, como también lo hacen andar algo justo para las casi 2 toneladas que pesa. Pero funcionan bien.
Algo interesante, es que si bien no trae ISOFIX ni esas vainas, trae ganchos TOP-TETHER para las sillas de guagua (3). Algo que no me esperaría para un auto del 2003.
Comodidad y equipamientoEl interior del auto diría que es bastante agradable considerando su tiempo. Los asientos no son blandos ni duros, aunque quizás le falta un poco de mullido. La altura de los delanteros es perfecta, mientras que la parte trasera tiene un piso muy bajo, lo que genera incomodidad para ir atrás, excepto si eres niño. En términos de espacio interior, me atrevería a decir que no es distinto a mi Golf station wagon, lo que no sé si es bueno o malo, pero se ve por fuera más espacio que lo que es, en ancho y habitabilidad.

Todo bastante a la mano, queda al debe en algunas cosas de ergonomía (por ejemplo, la radio abajo no es muy manejable- sobretodo porque tiene una táctil aftermarket Pioneer, que requiere más atención para usarse- mientras que los comandos del climatizador están en la altura óptima. Debió ser al revés a mi gusto. Al mismo tiempo, no tiene un espacio para apoyar el pie izquierdo, lo que en un automático es una falta importante, andas con el pie bailando en cualquier lado.

El interior en general diría que tiene buenos materiales, volante tapizado en cuero, un tapiz de buena calidad y suave, plásticos blandos en el tablero, inserciones simil madera (bien discutibles para mi gusto, pero malas no son). El tablero de fondo plateado se ve barato sí. La palanca de cambios está forrada en cuero y tiene un aspecto bien noventero, creo que es lo más antiguo del auto. Hay detalles off-road entretenidos, como una manilla para sujetarse para el copiloto, con un grabado que dice “Pathfinder” y en la parte superior de la consola, un indicador de temperatura exterior sumado a una brújula digital. Genial.


En general, es completo el equipamiento para su época: sunroof eléctrico, climatizador de una zona de óptimo funcionamiento, alzavidrios eléctricos totales, cierre central con alarma, espejos eléctricos, spoiler, limpiaparabrisas con velocidad regulable y temporizador, parrilla plástica instalada de fábrica en el techo lista para poner cosas, antena eléctrica (ahí le sale lo retro).
Sobre la unidadEn general pude encontrar uno en buen estado, estaba al debe de neumáticos (unos Mastercraft gringos HT, que ya tenían poca huella) que fueron cambiados por unos General Grabber AT. El auto fue comprado con 157.000 kms., va para los 159.000 kms. Está impecable en todo sentido, se ve y se siente muy bien. De amortiguadores traseros parece que ya está algo corto, lo que tendré que hacer en breve.
Tengo la gran duda de si instalar un levante de 2” a través de unos espaciadores en los resortes, especiales para el modelo. El 90% de la gente hace eso y mejor mucho en look y despeje. Es una modificación barata (algo así como $100.000 más instalación) y efectiva al parecer, estoy en esa duda.
Algunos detallitos que quiero hacer prontamente: pintar parrilla negra e instalar unos pequeños led color ambar en ella (que vienen en camino), para dar un look más off-road y menos conservador. Vi unas referencias y quedan muy lindos a mi gusto.
DetallesEl auto hasta ahora ha tenido tres reparaciones, nada muy importante sí:
- Batería: cambio porque estaba vieja y el amperaje no correspondía al auto. Se puso una Hankook de 75A que anda perfecto.
- Mantención al motor de partida: problemas de solenoide que hizo que una vez no partiera, sino que dando “golpes” al motor de partida. No volvió a haber problema y fue reparado rápidamente en un taller especialista.
- Corte de perno de rueda: pinché un neumático nuevo y al tratar de cambiarlo, me quedé con un perno en la mano. Aproveché de cambiar en un taller tres de los pernos que estaban rodados.
- Bonus track: tuvo un primer abolloncito por un incidente vial que tuvo, pero es un detalle mínimo.
Lo bueno- Vehículo muy confiable (japonés).
- Motor muy potente, rápido.
- Buen equipamiento.
- Suavidad de andar.
Lo mejorable- Mezcla interior de cosas de aspecto noventero con otras más "actuales", no es tan armónico.
- Frenos algo justos, pero suficientes. Extrañé unos discos traseros.
- Dirección algo vaga y poco precisa.
- Consumo. Si bien uno no espera mucho de un 3.5L, 5 km/l es bastante. En tramo mixto he llegado a 6.5 km/l, aunque con bastante pata.
Por ahora, muy contento con el auto y con ganas de usarlo más para caminos más malos, “para lo que fue construido”.
Estos días complemento el tema con fotos.
Saludos.