Vea también:
Prueba Outback 3.6: http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/subaru-outback-3-6r-2012/Prueba comparación XV: http://www.conducechile.cl/sitio/foro/ruedas/subaru-new-xv-2012-listo-para-su-debut-en-america-latina/msg388184/#msg388184Debido al éxito de las pruebas anteriores, el autor comparte sus comentarios respecto al principal SUV de la marca Subaru. Para algunos, un modelo originario del exitoso segmento, para otros, solo una extraña vagoneta con mayor despeje al piso. Recordar que en un comienzo estaba basado en la plataforma del Impreza.
Técnicamente el modelo es New Forester CVT SI Drive Limited Sport. Luego viene la versión Turbo de inyección directa.

Precio de lista: $18.690.000

El motor EJ de 2.5 litros aspirado de Subaru nunca ha sido brillante. Siendo SOHC, solía tener un torque aceptable siendo aprovechable con caja manual, sea de 5 o 6 velocidades, quedándose algo corto en sus versiones automáticas con caja tradicional de convertidor de torque.
En esta ultima entrega, equipa el internamente renovado aunque sin grandes avances tecnológicos motor 2.5 DOHC de la familia de motores con código interno FB. Motor algo controversial las ultimas semanas por consumos anormales de aceite en su versión de 2 litros.

Acoplado a el, una caja automática del modo CVT –Lineartronic- con el sello de la marca, motor BOXER junto al galardonado sistema de tracción permanente AWD en su versión MPT. La caja equipa Paddle Shift solidarios al volante, de la misma terminación y funcionamiento del modelo menor XV.

Características generales: Motor Boxer 2.5 DOHC, CVT con 6 marchas prefijadas en modo manual, AWD MPT, 6 Airbags, ABS + EBD con asistencia de frenado, VDC, climatizador dual digital, extraordinario techo panorámico Moonroof, xenón en bajas con foco sin proyector, asientos de “cuero”, radio 2 DIN, 1 CD, bluetooth, USB-AUX y 6 parlantes, sensor de luces y de lluvia, freno de mano tradicional, X-Mode, entre otros. Mayor información:
http://www.subaru.cl/modelos/forester/catalogo/catalogo_forester.aspx

Diferencias con el modelo 2.5 base son estéticas y de equipamiento. Tren motriz es el mismo. Versión Turbo tiene diferencias no solo en motor, sino en configuración de caja –incluye 8 marchas prefijadas siendo CVT- frenos de mayores dimensiones -17´´y 16´´- y ventilados adelante y atrás, otro reglaje de suspensión, entre otros.



Muy similar al diseño interior del XV y de desarrollo más moderno que el Outback, no sigue la misma línea teniendo zonas en las que se ve más antiguo, como el sector del estéreo y mandos HVAC.


Asientos muy cómodos y de fácil ajuste gracias a la regulación eléctrica, que dan la impresión de ser de mezcla de compuestos: los costados debieran ser cuero legítimo por la textura y arrugas, mientras el centro es perforado y de aspecto muy liso, clásica señal del tipo plástico. Durante la prueba el clima fue benevolente y no se sintieron temperaturas extremas. Buen soporte, mejor que en el Outback, aunque los asientos de tela del Forester parecieran tener mejor soporte.
Práctico; la puerta cubre completo el zócalo, evita ensuciar al bajar.




La marca ha mejorado la amplitud general interior, siendo muy cómodo para 4 personas, en especial con segunda fila con buen espacio para piernas. Detalles como el perfil del respaldo ayudan a conseguirlo. Buen grado de apertura de puertas.



Maletero aceptable, profundo aunque no de gran altura. Bajo el piso hay un pequeño lugar para tonterías, luego de este está la rueda de repuesto de emergencia de no trágica medida, 185/65R17. Nuevamente, en caso de utilizarlo, mediante el cambio de un fusible debe desactivarse el AWD para quedar como un vil tracción delantera. Procedimiento algo complejo –quitar el fusible sin una pinza es difícil- pero ajeno a la mayoría, poca gente lo realiza al tener una goma con pérdida.



El equipamiento en esta versión es completo, algo lógico considerando el alto precio para tratarse de una marca asiática.



Todo lo anterior es lo normal dentro del segmento, no destacando realmente frente a la competencia.
Donde si lo hace;
Motor y transmisión:A diferencia del anterior 2.5 litros de eje de levas simple, el nuevo motor cumple, y lo hace bien. Tiene bastantes diferencias, no destacando en cifras de potencia y torque en el papel, pero con buena curva junto a un prometedor buen consumo, algo problemático anteriormente.

La baja posición de montaje:

Lejos del rendimiento del extraordinario EJ de 3.6 litros, ni tampoco del 2.0 DIT –que será probado pronto-, este motor ofrece sorprendentemente más de lo que se esperaba. Equipa el interesante SI Drive aunque en una versión simplificada: solo los motores tope de línea llevan el modo Sport Sharp, el más dinámico. En este, se queda entre el Intelligent, que privilegia consumos contenidos y el Sport, que proporciona un andar más agresivo. Este motor cuenta con DAVCS, Dual Active Valve Control System.

Al igual que en el Outback 3.6, el modo Intelligent es suficiente para un uso normal en ciudad y autopista. El Sport no es práctico para ciudad, otorgando un recorrido del pedal más corto que junto a una no optima modulación de la salida de la CVT –cuesta salir suave y sale fuerte- se torna incómoda. En autopista en Sport, recuperaba y adelanta bien manteniendo el modo automático de la caja. Sin tener una cuota de reserva de potencia especialmente alta, no es un artilugio que tenga un uso importante. Si distintos modos son deseados, hay que optar por el tope de línea donde el Sport Sharp hace maravillas.
Motricidad:Nuevamente los ingenieros de la otrora artesanal y humilde fábrica logran marcar diferencias. Como de noche todas son bonitas, hay que exigirlo más para notarlas

Gran avance respecto a la generación anterior –también existe una interesante prueba- que en su primera fase adolecía de desagradable sensación de tenida en ruta. La fase 2, conocida como “Forester 2” prometía haberlo corregido.


La actual es excelente y para este tester, superior a la competencia ya probada. En autopista rueda como un auto alto y no como un desafío a la física. Los limites de adherencia son más alto de lo esperado, aunque no fuera de detalles. Más sobre eso adelante.
Ser claro: la forma en como pasar la potencia al piso es importante siempre. Pero más importante es cuando la potencia es más alta de lo común. En desplazamientos menores, no tendrá tanta importancia, pero cuando se superan los 2 litros cobra relevancia que no la suelen apreciar quienes no lo han vivido con frecuencia. Con experiencia en coches de este tipo sin tracción permanente, el exceso de potencia dosificable jugaba malas pasadas.
Donde probarlo?


No hubo perdida de potencia notorias.

Se aprovechó la máxima capacidad de aceleración posible, siendo sorprendido por la respuesta del motor. O la versión de 2 litros entrega menos potencia que la declarada, o esta entrega más de lo que promete. De todas formas los 500 cc/21 Cv/39 Nm de diferencia parecen muchos más.
Como casi siempre, la capacidad de traccionar –entiéndase poner la potencia en el piso- está asegurada. Solo en curvas muy cerradas subiéndolas en primera marcha, el chivato del VDC aparecía en esplendor en la pantalla multifuncional, y es por una rueda con poco apoyo.
X-Mode:
Subaru Lab Episode 5 - X-ModeEste reporte se realizó en dos tandas. La primera fue directamente a probar esta novedad, que en simples palabras consiste en un control de ascenso y descenso. El lugar fue en cerros de tierra muy fina, como un polvillo. La capacidad de trepar obstáculos de forma automática funciona muy bien, las ruedas patinan lo mínimo y realmente el conductor está solo para llevar la dirección, todo lo demás se realiza solo. Junto a eso los ángulos de entrada y salida más el despeje de 22 cm son vitales.


Se activa presionando el botón delante del pomo de la caja. Se sabe que funciona de dos formas: por un indicador en la pantalla central. Cuando todas las ruedas tienen optima adherencia, estas tienen un color verde. Dependiendo de la intensidad de la perdida de adherencia pasa a amarillo o naranja.
La segunda es por ruidos: el sistema utiliza al ABS para regular la frenada, por lo que cada vez que actua se escucha fuerte. No se hizo acento en el diseño para evitar esto. Las primeras veces pareciera que algo no estuviera funcionando correctamente, pero es la forma normal de funcionamiento.
Es un agregado al AWD tradicional, que puede ser útil para quienes utilizan con frecuencia rutas con muy baja adherencia o con pendientes fuertes, simplifica mucho al conductor. Solo está disponible en la versión CVT.

Suspensión y dirección.

La anterior generación no daba buena sensación en autopista. No perdía la línea y el VDC tampoco actuaba con frecuencia, pero la carrocería cabeceaba más de lo recomendado, no entregaba sensación de seguridad. Eso fue corregido en la fase 2, pero no es algo que pueda confirmar.
En esta nueva generación hay notorios avances en ese comportamiento. La suspensión vuelve a ser la clásica de la marca, que copia y absorbe de buena manera con un ajuste medio, sin caer en durezas falsas y excesivas.

La ayuda a la dirección sigue siendo eléctrica, con un ajuste promedio. Suave en ciudad y estacionamiento, correcta dureza en carretera pero con esa ya clásica sensación inerte, bastante difícil de evitar en marcas generalistas. Eso puede ser un plus para quienes no quieran notar lo agreste del pavimento, muy poco se traspasa a las manos. En caminos de ripio entre la suspensión y la dirección se sabe poco sobre la real calidad del camino. Por un lado, duele menos llevarlo por caminos, cuando no sientes cuan malo es, no lo sabes realmente.
La suspensión da buena sensación general, sorprende que carga muy poco la carrocería al doblar fuerte, subir rápido a Farellones es posible, pero no todo es óptimo: en cierto tipo de pavimento la suspensión da un comportamiento muy extraño, similar a la sensación de andar en calaminas cuando a la vista el pavimento es liso. Da “saltitos” bastante molestos y fáciles de sentir por los ocupantes. Quienes iban en el asiento trasero lo notaron y comentaron.
Parte de esta prueba incluyó recorridos por la localidad rural de Pirque. Rodando por Vicuña Mackenna y Concha y Toro, en ciertos sectores de varios kilómetros lo anterior fue muy notorio. Gracias por compartir sus impresiones a quienes usen esas vías con regularidad.
Frenos: No destacable en sensación de pedal y a diferencia de maniobras bruscas, se carga más de lo deseado al frenar fuerte. No pareciera que frenara en pocos metros pero las pruebas de frenado de varios medios lo posiciona dentro de los mejores.
Consumos: No suele ser algo fundamental en mis pruebas, pero claramente en comparación a otros modelos y teniendo en consideración el tamaño y características es positivo.
70/30 entre ciudad y autopistas:

Camino a Pirque por autopistas, avenidas con trafico, caminos rurales de una vía y aprovechando la aceleración:
Interior, ruidos, detalles:Tiene la misma terminación del XV por lo que se esperaban sus problemas. Diría que nulos ruidos de tablero o pilar A. La unidad de pruebas tenia 12.000 kilómetros y con poco cuidado de interior, notorio por manchas en tapicería.
Algo de ruido en la base del asiento del conductor, en el soporte de hombro del cinturón de seguridad. En el cubre equipaje, en la bandeja bajo el piso del maletero que va sobrepuesta y en los anclajes de malla del maletero, que basta con subirlos de posición donde quedan ajustado.


El ajuste es correcto a la vista, pero presionandolo se deforma. Mal.

Este motor FB no suena bonito, afortunadamente suena muy poco. Solo en fase de aceleración se escucha, en cruceros muy poco. Se notan trabajos de insonorización de vano-cabina, aunque los ruidos de rodadura y vientos son notorios. El techo panorámico no pareciera contribuir, hay menos diferencias entre llevar la cortinilla abierta o cerrada, en el sunroof tradicional del Outback entre llevarla abierta o cerrada era notorio.
Probablemente culpable de los ruidos sean los voluminosos espejos colgados en las puertas, junto al pilar A hay un vidrio triangular que ayuda a eliminar puntos ciegos. En general tiene buena visibilidad hacia todos lados, el tamaño de la luneta ayuda y el no llevar repuesto colgado, también.

La apertura del maletero es eléctrica y con memoria, útil en caso de estacionamiento con techo bajo para que no tope. La apertura se puede realizar desde el interior o maletero solo presionando un botón.




Comentarios finales:Buen producto global. Hay zonas en las que se hubiese preferido mayor inversión y tiempo en diseño o materiales, pero cuando se revisa el equipamiento se ve que parte de este es caro, y la inversión no debe alcanzar para mejorar todo. Puesto en una vitrina con la competencia y especificaciones en mano, es más en la mecánica, igual en equipamiento, menor en refinamiento.
La versión 2.5 CVT con equipamiento correcto en $15.000.000 parece la más adecuada. Lastima que se pierde el techo panorámico.
N de la R: Es posible que hayan cambios o mejoras durante los próximos días a la prueba.