Estas serán las primeras impresiones después de 350kms recorridos en 11 días de uso.
La decisión: Para los más recurrentes del foro será conocido que partí el mes pasado preguntando por algún auto chino. Me gustaba por pinta el Dashing y por presupuesto tenía para un Haval H6. Sin embargo, analizando racionalmente llegué a la cuenta que eran autos muy grandes para lo que realmente necesito. Entonces fue que me apareció un vídeo de shuerloco que me puso en el radar este Suzuki. Y me puse a buscar información. Coticé uno y pedí una tasación por el Baleno. La calculadora daba para mis condiciones y me decidí por la versión GLX 6MT.

Equipamiento: De memoria tenemos lo mínimo en seguridad, a saber, 6AB, ABS, control de estabilidad y tracción, cámara 360°. Discos en ambos ejes, climatizador bizona, cluster tradicional con pantalla central de 10 cms, radio con pantalla touch y 7 parlantes. Vidrios tinteados traseros, reposa brazo central adelante y atrás, maletero de doble fondo, asientos traseros con regulación de inclinación en dos posiciones, rueda de repuesto temporal, asientos en ecocuero, luces principales delanteras y traseras LED, DRLs, espejos abatibles eléctricamente, etc....

¿Qué le falta? Para muchos un único puerto USB es tema (aunque incluye dos tomas 12v, una en el interior del reposabrazo del conductor y otra en el maletero). Tampoco hay salida de AA para las plazas traseras. Ambos puntos para mi no son significativos ya que circulo solo el 90% del tiempo.
Me hubiera gustado tener, eso si, una alerta de punto ciego en los espejos y frenado autónomo de emergencia (equipamiento que en Europa si está disponible, aunque a otro precios claro).
Viendo algunos detalles del auto tenemos una interesante mezcla europea-japonesa.

Por una parte, una de las razones de la compra: el boosterjet 1.4T. Es el mismo motor que porta el Swift Sport. Anda cerca de los 140 caballos y 230Nm desde las 2500 rpms. Con un peso en orden de marcha de 1175kg hace que el auto se sienta ágil en todo momento.

Por cierto, el motor usa cadena

Como buen motor de inyección directa es algo más ruidoso en ralentí (vengo bajando de un Baleno que ni se escucha a ese régimen), pero la cabina insonoriza como corresponde y del interior sólo se escucha a altas rpms.
El consumo de combustible es lo que esperaba. En mi rutina diaria me está dando 14km/lt (en donde el Baleno daba 16,3). Eso es cerca de 20% más que mi anterior auto, pero disponiendo ahora de más espacio y unos 200kg más de masa que mover.
Me ha llamado la atención que disponga de dos electroventiladores. Desconozco cómo operan: ¿en simultáneo?, ¿en serie?, o un es exclusivo para el AA?.

Luego vienen algunos componentes europeos en el vano motor: computador y bomba de freno Bosch

Obviamente que los vidrios son Saint Gobain Sekurit (como todo auto europeo...por cierto, la historia de esa marca es muy interesante, data de la época de Luis XiV).

Los neumáticos son Continental 215/55/17 94V. Filtran bien y al parecer no son especialmente ruidosos. Porta llantas bitono.

Interior: El acceso es muy cómodo. También no requiere esfuerzo bajarse del auto. El interior es bien "Suzuki" en cuanto a la monotonía del color y el diseño algo aburrido. Hay materiales blandos en lo que está al alcance la mano, lo demás, típico plástico rígido aunque bien ensamblados y sin rebabas o filos a la vista. El clúster es tradicional (punto positivo para mi) con una pantalla central en color que guarda bastante información. Persisten las arcaicas varillas para moverse en las opciones de pantalla, aunque tenido la otra pantalla, la de "info entretenimiento", uno no tiene que estar recurriendo a esas varillas del siglo pasado.


Los asientos son bastante cómodos, aunque mi primera impresión fue encontrarlos duros. Con los días mi percepción cambió. Hay sensación de espacio y el climatizador 'old school' hace muy bien su trabajo y es de muy fácil acceso (a diferencia de otros autos que usan la pantalla para acceder). La pantalla/radio es touch con conexión a Apple car play y Android auto. Este último se accede por cable, pero ya pedí un dispositivo para dejarlo inalámbrico.
En las plazas traseras hay espacio para 4 adultos cómodamente sentados. La sensación de amplitud es notoria debido a la posición alta y la amplia superficie vidriada (lo opuesto a un CX30 que descarté por su interior claustrofóbico).

El maletero es de 430 litros, ampliables tanto por su doble fondo como por la regulación de inclinación de las plazas traseras. Puede llegar a 440 litros.


Conclusiones: Por ahora estoy muy satisfecho con la decisión de compra. Lo pedí por 'catálogo', nunca lo había conducido antes, pero me encontré con un auto MUY agradable de conducir, ágil de reacciones, que dobla bien y se siente muy aplomado en carretera. Además, no gasta tanto y se cuenta con espacio más que suficiente para mis necesidades.
Es un auto que se ve poco (por acá no anda ni uno), quizá porque algunos lo consideran 'caro'. Pero si uno lo analiza racionalmente, es mejor producto que un Kia Seltos, su competidor directo. Por lo que pagué, habría tenido sólo un Seltos chino con anémico motor 1.5 atmosférico. En síntesis, no es ni el más bonito ni el mejor equipado, pero viéndolo en sus detalles me parece muy recomendable.
Saludos