Conduce Chile
General => Ruedas => Mensaje iniciado por: CITY en Enero 12, 2021, 11:41:48 am
-
A proposito de la discusión sobre si el Nivus es muy caro para llevar un motor tan chico, o si el 1.0 Tsi será un motor suficiente para el modelo ( que lo es como veremos, de hecho probablemente este entre los crossover de segmento B más agiles en uso cotidiano), me di la lata de mirar las curvas de torque de una serie de motores turbo y aspirados para ver que tal andan los motores.
Comparé:
1.6 Hr16DE de 118 cv y 162 nm de torque de renault nissan ( la ultima versión del 1.6 del tiida, versa march, presente hoy en kicks, versa II, duster)
1.6 MSi 117 cv y 162 nm de torque (cifras con etanol) de VAG ( el del polo, arona, ibiza, etc)
1.0 Tsi 115 cv y 200 nm de torque de VAG
2.0 Skyactiv G 160 cv y 204 nmd e torque de Mazda ( configuracion europa para el miata, no encontre la configuracion gringa que llega acá)
1.3 TCE 160 cv y 270 nm de torque de renault, mercedes y Nissan
2.5 D4-s Dynamic Force de 203 cv de toyota.
Obviamente el resultado es aproximado, ya que las tablas usadas son aquellas publicadas por las marcas y que no permiten un análisis muy preciso de los datos
Acá la tabla con los resultados:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OX6Go4tu5V7istBG8eMgF2lcJKW_8Hwwq0e8RDDWxP0/edit?usp=sharing
Las fuentes:
1.3 TCE:
http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg (http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg)
2.0 Skyactiv-G:
https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288 (https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288)
2.5 Dynamic Force:
https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0 (https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0)
1.6 Msi
https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante# (https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante#)
1.6 HR16DE
https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg (https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg)
1.0 Tsi
https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg (https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg)
Y el resultado es claro: un motor turbo de 200 nm de torque y cerca de 110 cv ( como el 1.2 THP de PSA, el 1.0 TSi de VAG), en un rango de uso entre las 2000 y las 4000 rpm ( que es el rango normal en uso diario) ofrece la misma potencia ( o incluso algo más) que uno de los mejores 2.0 aspirados del mercado, el 2.0 skyactiv-G de 160 cv, y por lo mismo, es claramente mejor que un 1.6 aspirado de similar potencia. Para confirmación, miré el 1.3 TCE 160 cv de renault-mercedes-Nissan, el mejor motor turbo de más de 150 cv segun muchos, y lo mismo, ofrece una potencia equivalente a la del 2.5 4 cilidros de Toyota y 200 cv, el mejor de su categoria, y por lo mismo, es claramente superior en prestaciones a un 2.0 aspirado de equivalente potencia.
Los motores tubo, por otra parte, tienen menos potencia a menos de 2000 rpm, por lo que no se sienten despiertos ni tan refinados en algunos usos urbanos, y tienen un rango de uso menor. Si comparamos motores aspirados de mayor potencia, obvaimente se agotan antes, mientras el motor aspirado puede aprovechar la parte alta del cuentavueltas para demostrar su potencia superior, pero eso a mi juicio es una comparación injusta. Es obvio que un motor de 160 cv ofrece mejor performance que uno de 115 cv.
Otra cosa a discutir: refinamiento, ya que un motor de 3 cilindros pequeño no suena ni sube de vueltas como un 4 cilindros aspirado ( aunque en esto han mejorado mucho) y por su puesto, eficiencia. Esta demsotrado que un buen motor aspirado moderno rinde lo mismo que un motor turbo equivalente y son menos sensibles al tipo de conducción. El punto es que a igual potencia final, ofrecen una perfomance clarmente inferior a un motor turbo de igual potencia, de hecho, es una performance equivalente en uso diario a la del motor turbo de gama inferior, que de igual forma es más eficiente.
Volviendo al Nivus:
El 1.0 tsi ofrece una perfomance identica a un buen motor 2.0 aspirado entre las 2000 y las 4000 rpm, sobre eso, tiene una perfomance un poco mejor que la de un 1.6 aspirado. Y recuerden el Nivus pesa 1200 kg. Si para muchos un XV 2.0, una Cx-5, una forester, con motores 2.0 aspirados son más que correctas, pesando 200-300 kg más, es un absurdo decir que el Nivus esta submotorizado. Si se considera que una Cx-3 Skyactiv G ( que vale lo mismo que el Nuivus) tiene buena performance, lo mismo se debe considerar de este 1.0 Tsi, en los rangos de uso normales. Para quien disfrute de una conduccion deportiva y le guste estirar los cambios hasta las 5000-6000 Rpm, el Cx3 ofrece un plus de potencia no despreciable.
Habra que ver eso si como la caja AT tradicional de VAG, que esta algo viejita, se lleva con el motor y si le quita mucho o no, aunque me gustaria que VW importara un Nivus Mt tambien para ofrecer un precio más competitivo.
-
Por un tema familiar me tocó una época donde manejé seguido dos autos, uno 2.0 aspirado y otro 1.4tsi.
Uno era el Focus 2.0 con caja de doble embrague y 160 hp y el otro un VW Eos con el 1.4 turbo de 122hp con caja manual. Ambos con cifras de torque casi iguales. En uso normal, el VW era muchísimo más entretenido. El empuje era más notorio y jamás lo sentí débil. El Focus, por su parte, era un motor "vueltero" como dicen los argentinos, que se estiraba y se hacía algo divertido bien arriba, pero abajo, en uso diario dejaba que desear. Y no, el 1.4 del VAG NO se desarmó después de los 150 mil km y mucho más que se le sacaron hasta que se vendió.
Otra cosa son los aspirados más gordos, como el Mazda 3 2.5GT que realmente es una joya en cuanto a equilibrio de prestaciones y consumo. Ahí no se extraña un turbo ni nada. Simplemente, Mazda la hizo bien.
Slds
-
Son la raja estos motorcitos chicos con turbo... el unico defecto es cuando en carretera vas a 120 y quieres ganar velocidad ... ahi queda de manifiesto la escasez de potencia.
-
A proposito de la discusión sobre si el Nivus es muy caro para llevar un motor tan chico, o si el 1.0 Tsi será un motor suficiente para el modelo ( que lo es como veremos, de hecho probablemente este entre los crossover de segmento B más agiles en uso cotidiano), me di la lata de mirar las curvas de torque de una serie de motores turbo y aspirados para ver que tal andan los motores.
Comparé:
1.6 Hr16DE de 118 cv y 162 nm de torque de renault nissan ( la ultima versión del 1.6 del tiida, versa march, presente hoy en kicks, versa II, duster)
1.6 MSi 117 cv y 162 nm de torque (cifras con etanol) de VAG ( el del polo, arona, ibiza, etc)
1.0 Tsi 115 cv y 200 nm de torque de VAG
2.0 Skyactiv G 160 cv y 204 nmd e torque de Mazda ( configuracion europa para el miata, no encontre la configuracion gringa que llega acá)
1.3 TCE 160 cv y 270 nm de torque de renault, mercedes y Nissan
2.5 D4-s Dynamic Force de 203 cv de toyota.
Obviamente el resultado es aproximado, ya que las tablas usadas son aquellas publicadas por las marcas y que no permiten un análisis muy preciso de los datos
Acá la tabla con los resultados:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OX6Go4tu5V7istBG8eMgF2lcJKW_8Hwwq0e8RDDWxP0/edit?usp=sharing
Las fuentes:
1.3 TCE:
http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg (http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg)
2.0 Skyactiv-G:
https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288 (https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288)
2.5 Dynamic Force:
https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0 (https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0)
1.6 Msi
https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante# (https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante#)
1.6 HR16DE
https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg (https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg)
1.0 Tsi
https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg (https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg)
Y el resultado es claro: un motor turbo de 200 nm de torque y cerca de 110 cv ( como el 1.2 THP de PSA, el 1.0 TSi de VAG), en un rango de uso entre las 2000 y las 4000 rpm ( que es el rango normal en uso diario) ofrece la misma potencia ( o incluso algo más) que uno de los mejores 2.0 aspirados del mercado, el 2.0 skyactiv-G de 160 cv, y por lo mismo, es claramente mejor que un 1.6 aspirado de similar potencia. Para confirmación, miré el 1.3 TCE 160 cv de renault-mercedes-Nissan, el mejor motor turbo de más de 150 cv segun muchos, y lo mismo, ofrece una potencia equivalente a la del 2.5 4 cilidros de Toyota y 200 cv, el mejor de su categoria, y por lo mismo, es claramente superior en prestaciones a un 2.0 aspirado de equivalente potencia.
Los motores tubo, por otra parte, tienen menos potencia a menos de 2000 rpm, por lo que no se sienten despiertos ni tan refinados en algunos usos urbanos, y tienen un rango de uso menor. Si comparamos motores aspirados de mayor potencia, obvaimente se agotan antes, mientras el motor aspirado puede aprovechar la parte alta del cuentavueltas para demostrar su potencia superior, pero eso a mi juicio es una comparación injusta. Es obvio que un motor de 160 cv ofrece mejor performance que uno de 115 cv.
Otra cosa a discutir: refinamiento, ya que un motor de 3 cilindros pequeño no suena ni sube de vueltas como un 4 cilindros aspirado ( aunque en esto han mejorado mucho) y por su puesto, eficiencia. Esta demsotrado que un buen motor aspirado moderno rinde lo mismo que un motor turbo equivalente y son menos sensibles al tipo de conducción. El punto es que a igual potencia final, ofrecen una perfomance clarmente inferior a un motor turbo de igual potencia, de hecho, es una performance equivalente en uso diario a la del motor turbo de gama inferior, que de igual forma es más eficiente.
Volviendo al Nivus:
El 1.0 tsi ofrece una perfomance identica a un buen motor 2.0 aspirado entre las 2000 y las 4000 rpm, sobre eso, tiene una perfomance un poco mejor que la de un 1.6 aspirado. Y recuerden el Nivus pesa 1200 kg. Si para muchos un XV 2.0, una Cx-5, una forester, con motores 2.0 aspirados son más que correctas, pesando 200-300 kg más, es un absurdo decir que el Nivus esta submotorizado. Si se considera que una Cx-3 Skyactiv G ( que vale lo mismo que el Nuivus) tiene buena performance, lo mismo se debe considerar de este 1.0 Tsi, en los rangos de uso normales. Para quien disfrute de una conduccion deportiva y le guste estirar los cambios hasta las 5000-6000 Rpm, el Cx3 ofrece un plus de potencia no despreciable.
Habra que ver eso si como la caja AT tradicional de VAG, que esta algo viejita, se lleva con el motor y si le quita mucho o no, aunque me gustaria que VW importara un Nivus Mt tambien para ofrecer un precio más competitivo.
tremendo aporte, muchas gracias, sirve para personas como yo que son neofitas en las tuercas. Por lo general la gente tiene la concepcion errada de mayor cilindrada mayor potencia cuando al final no es tan asi.
El tema mas complicado con los turbos va en los cuidados adicionales que hay que tener en el uso diario por ejemplo, ser bien riguroso con las mantenciones, no apagar el auto inmediatamente despues de detenerse al dar un viaje largo, entre otras cosas que he leido por ahi, y hay muchos que son mas old school y que le hacen el quite al turbo por el hecho de que es una cosa mas de la cual preocuparse (razon por la cual tambien le hacen el quite a autos con muchos chiches electronicos).
-
Lo otro: la fiabilidad de esos pequeños motores exigidos.
-
Lo otro: la fiabilidad de esos pequeños motores exigidos.
En mi opinión, ese es el motivo por el cual los fabricantes japonenese siguen vendiendo los autos con motores aspirados más grandes en vez de privilegiar los turbos. Porque su reputación de fiabilidad, duración y garantía está primero.
Es otra filosofía con las marcas europeas que apuntan a lo pasional y no a la fiabilidad.
-
En mi opinión, ese es el motivo por el cual los fabricantes japonenese siguen vendiendo los autos con motores aspirados más grandes en vez de privilegiar los turbos. Porque su reputación de fiabilidad, duración y garantía está primero.
Es otra filosofía con las marcas europeas que apuntan a lo pasional y no a la fiabilidad.
si y no, por que subaru tiene motores 1.6 turbo en mercados desarrollados, lo mismo con toyota, lo mismo con nissan, lo mismo con mazda, con honda etc etc, pero aca no los traen
yo creo que va mas por un tema de costos, claramente es mas caro hacer un 1.0T que un 1.6 o 2.0 aspirado, no tienes turbo, no tienes intercooler, no tienes los miles de sensores extra, etc etc
y ojo que no estoy defendiendo a los turbo por sobre los aspirados, me da un poco lo mismo la discusion, son solo datos objetivos
-
Que lindo ver un tema así dedicado a responder a un usuario que dijo una frase desafortunada como "un motor subdimensionado para el auto", jaja.
En mi opinión, ese es el motivo por el cual los fabricantes japonenese siguen vendiendo los autos con motores aspirados más grandes en vez de privilegiar los turbos. Porque su reputación de fiabilidad, duración y garantía está primero.
Es otra filosofía con las marcas europeas que apuntan a lo pasional y no a la fiabilidad.
Toyota hace rato viene haciendo el 1.2T, Mitsubishi con su 1.5T, Honda se cambió tras tener una mítica historia de aspirados a un... 1.5T... No se que más decir la verdad.
Lo otro: la fiabilidad de esos pequeños motores exigidos.
¿Son motores exigidos realmente? Tengo esa duda, porque el turbo se viene usando hace haaaartos años y la "moda del downsizing" te cuento que viene desde los años 2000... y no se ven puros autos muertos en las calles por ese motivo.
Por un tema familiar me tocó una época donde manejé seguido dos autos, uno 2.0 aspirado y otro 1.4tsi.
Uno era el Focus 2.0 con caja de doble embrague y 160 hp y el otro un VW Eos con el 1.4 turbo de 122hp con caja manual. Ambos con cifras de torque casi iguales. En uso normal, el VW era muchísimo más entretenido. El empuje era más notorio y jamás lo sentí débil. El Focus, por su parte, era un motor "vueltero" como dicen los argentinos, que se estiraba y se hacía algo divertido bien arriba, pero abajo, en uso diario dejaba que desear. Y no, el 1.4 del VAG NO se desarmó después de los 150 mil km y mucho más que se le sacaron hasta que se vendió.
Otra cosa son los aspirados más gordos, como el Mazda 3 2.5GT que realmente es una joya en cuanto a equilibrio de prestaciones y consumo. Ahí no se extraña un turbo ni nada. Simplemente, Mazda la hizo bien.
Slds
Es muy equilibrado ese 1.4 TSi, que con sus módicos 122 hp, logra un manejo entretenido, eficiente. De verdad yo tuve 2 años un auto con ese mismo motor y feliz, ahora lo tiene un amigo hace casi 2 años y feliz también.
-
Yo ya vi en redes sociales una conocida empresa chilena de reprogramaciones que estaban haciendole una repro a una nivus... pah que wn?... eso si es que es correr un riesgo con un motorcito tan chico que ya viene estrujado. De todas formas bastante bonito el modelo.
-
La razon para usar turbo en los Europeos es tener menores gasto de combustible y menores emisiones.
Mazda es un caso particular porque ellos tienen la tecnologia Skyactive para sus aspirinas.
Un ejemplo de motor aspirado pasado a turbo que siempre se cita es el M10 1.5l del BMW, usado en el 1500. Se dice que este motor fue la base para el motor con que BMW entro a la F1 para ganar el campeonato con el Brabham BT52 (Nelson Piquet). En ese entonces la F1 permitia solo motores 1.5 Turbo o 3.0 aspirados. BMW tomo el M10 y a partir de ese motor desarrollo los M12/13 que segun la mitologia lograron dar mas de 1300 HP en clasificación (los motores daban un par de vueltas y se reventaban), limitado daba unos 650 HP y eran confiables en carrera.
Para referencia el motor original del 1500 daba 80HP y el del 2002 turbo da 168HP con un M10 2.0.
https://www.youtube.com/watch?v=SrDk9RzFw6s
-
Yo ya vi en redes sociales una conocida empresa chilena de reprogramaciones que estaban haciendole una repro a una nivus... pah que wn?... eso si es que es correr un riesgo con un motorcito tan chico que ya viene estrujado. De todas formas bastante bonito el modelo.
Ganaba 15 hp y 40 Nm de torque, les escribi pa preguntar jajaja
No se si lo haría para ese motor, pero es harta la diferencia con una repro, yo le hice a mi golf ahi mismo
-
Son la raja estos motorcitos chicos con turbo... el unico defecto es cuando en carretera vas a 120 y quieres ganar velocidad ... ahi queda de manifiesto la escasez de potencia.
Mi corsa tiene 100hp y 200N/m y la verdad que yo no siento para nada que se desinfle, de hecho, hace unos días me vine de stgo a la serena control crucero a 120 max porque es fácil llegar a 150 sin darse cuenta (con 3 personas y maletero lleno) y creo que es mas que suficiente para cualquier situación.
-
Son la raja estos motorcitos chicos con turbo... el unico defecto es cuando en carretera vas a 120 y quieres ganar velocidad ... ahi queda de manifiesto la escasez de potencia.
Solo si esta montado en un mastodonte muy pesado. A 4000 rpm el 1.0 TSi es sólo un 5% menos potente que un 2.0 aspirado, y a 120 km/h dudo mucho que el 1.0 Tsi vaya a 4000 rpm, probablemente ronde las 3500.
Por lo mismo, en vehiculos de segmento B o o en un compacto C de 1300 kg, tampoco deberia sentirse corto de potencia a velocidades legales. Sobre 130 yo creo que podria empezar a flaquear.
-
Los europeos le están haciendo cada vez más repros para bajar prestaciones mejorando consumos y emisiones. Cosas del primer mundo.
-
Son la raja estos motorcitos chicos con turbo... el unico defecto es cuando en carretera vas a 120 y quieres ganar velocidad ... ahi queda de manifiesto la escasez de potencia.
Para adelantar lo que necesitas es tener una buena cifra de torque más que una buena cifra de potencia (se que están relacionados y bla, pero al caso aplica). Los turbo suelen tener mejor torque. Me sumo a que es un tema de relación peso/torque, no un tema de cilindrada. Pensaré en el mismo ejemplo que quizás estás pensando: una SUV de 1.5 toneladas con un motor de 150 hp / 250 NM quizás no sea explosivo recuperando, cierto. Pero si lo comparas con un 2.0L 150 hp/200 NM o incluso un 2.4L 170 hp/230-240 NM, te aseguro que el turbo recupera mejor, en un peso similar.
-
Es curioso esto de los motores.
Después de ya varios meses manejando el Bora y su entretenido 1.4 TSi al venirme de vacaciones unos días desempolvé la vieja y fiel Santa Fe.
Había olvidado lo agradable que es ese 2.4 aspirado. Cierto no tiene esas reacciones explosivas del 1.4 TSi pero es un agrado como suena y tira parejito desde los 40 km/h y a 120 sigue tirando igual ... se siente rotundo y confiable.
Creo que los motores turbo son una maravilla en general, pero los aspirados tienen lo suyo !!
Saludos
-
Yo creo qué hay que probarlo, he visto varios videos y la vdd no lo critican nada en ese aspecto.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
A proposito de la discusión sobre si el Nivus es muy caro para llevar un motor tan chico, o si el 1.0 Tsi será un motor suficiente para el modelo ( que lo es como veremos, de hecho probablemente este entre los crossover de segmento B más agiles en uso cotidiano), me di la lata de mirar las curvas de torque de una serie de motores turbo y aspirados para ver que tal andan los motores.
Comparé:
1.6 Hr16DE de 118 cv y 162 nm de torque de renault nissan ( la ultima versión del 1.6 del tiida, versa march, presente hoy en kicks, versa II, duster)
1.6 MSi 117 cv y 162 nm de torque (cifras con etanol) de VAG ( el del polo, arona, ibiza, etc)
1.0 Tsi 115 cv y 200 nm de torque de VAG
2.0 Skyactiv G 160 cv y 204 nmd e torque de Mazda ( configuracion europa para el miata, no encontre la configuracion gringa que llega acá)
1.3 TCE 160 cv y 270 nm de torque de renault, mercedes y Nissan
2.5 D4-s Dynamic Force de 203 cv de toyota.
Obviamente el resultado es aproximado, ya que las tablas usadas son aquellas publicadas por las marcas y que no permiten un análisis muy preciso de los datos
Acá la tabla con los resultados:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1OX6Go4tu5V7istBG8eMgF2lcJKW_8Hwwq0e8RDDWxP0/edit?usp=sharing
Las fuentes:
1.3 TCE:
http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg (http://motori.quotidiano.net/wp-content/uploads/2018/12/TCe160-EDC-engine-curve.jpg)
2.0 Skyactiv-G:
https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288 (https://image.slidesharecdn.com/cx3-160404080746/95/scheda-tecnica-mazda-cx3-5-638.jpg?cb=1459757288)
2.5 Dynamic Force:
https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0 (https://www.toyotanation.com/threads/torque-curves-for-new-engines-vs-previous-gen.1623010/#lg=thread-1623010&slide=0)
1.6 Msi
https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante# (https://www.comprecar.com.br/revista/torque-potencia-ou-cilindrada-o-que-e-mais-importante#)
1.6 HR16DE
https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg (https://www.autoentusiastas.com.br/ae/wp-content/uploads/2016/12/Curva-de-torque-1.6-SCe.jpg)
1.0 Tsi
https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg (https://cdn.skoda-storyboard.com/2016/06/Engine-Charakteristics-NEW.JPG-1260x1440.jpg)
Y el resultado es claro: un motor turbo de 200 nm de torque y cerca de 110 cv ( como el 1.2 THP de PSA, el 1.0 TSi de VAG), en un rango de uso entre las 2000 y las 4000 rpm ( que es el rango normal en uso diario) ofrece la misma potencia ( o incluso algo más) que uno de los mejores 2.0 aspirados del mercado, el 2.0 skyactiv-G de 160 cv, y por lo mismo, es claramente mejor que un 1.6 aspirado de similar potencia. Para confirmación, miré el 1.3 TCE 160 cv de renault-mercedes-Nissan, el mejor motor turbo de más de 150 cv segun muchos, y lo mismo, ofrece una potencia equivalente a la del 2.5 4 cilidros de Toyota y 200 cv, el mejor de su categoria, y por lo mismo, es claramente superior en prestaciones a un 2.0 aspirado de equivalente potencia.
Los motores tubo, por otra parte, tienen menos potencia a menos de 2000 rpm, por lo que no se sienten despiertos ni tan refinados en algunos usos urbanos, y tienen un rango de uso menor. Si comparamos motores aspirados de mayor potencia, obvaimente se agotan antes, mientras el motor aspirado puede aprovechar la parte alta del cuentavueltas para demostrar su potencia superior, pero eso a mi juicio es una comparación injusta. Es obvio que un motor de 160 cv ofrece mejor performance que uno de 115 cv.
Otra cosa a discutir: refinamiento, ya que un motor de 3 cilindros pequeño no suena ni sube de vueltas como un 4 cilindros aspirado ( aunque en esto han mejorado mucho) y por su puesto, eficiencia. Esta demsotrado que un buen motor aspirado moderno rinde lo mismo que un motor turbo equivalente y son menos sensibles al tipo de conducción. El punto es que a igual potencia final, ofrecen una perfomance clarmente inferior a un motor turbo de igual potencia, de hecho, es una performance equivalente en uso diario a la del motor turbo de gama inferior, que de igual forma es más eficiente.
Volviendo al Nivus:
El 1.0 tsi ofrece una perfomance identica a un buen motor 2.0 aspirado entre las 2000 y las 4000 rpm, sobre eso, tiene una perfomance un poco mejor que la de un 1.6 aspirado. Y recuerden el Nivus pesa 1200 kg. Si para muchos un XV 2.0, una Cx-5, una forester, con motores 2.0 aspirados son más que correctas, pesando 200-300 kg más, es un absurdo decir que el Nivus esta submotorizado. Si se considera que una Cx-3 Skyactiv G ( que vale lo mismo que el Nuivus) tiene buena performance, lo mismo se debe considerar de este 1.0 Tsi, en los rangos de uso normales. Para quien disfrute de una conduccion deportiva y le guste estirar los cambios hasta las 5000-6000 Rpm, el Cx3 ofrece un plus de potencia no despreciable.
Habra que ver eso si como la caja AT tradicional de VAG, que esta algo viejita, se lleva con el motor y si le quita mucho o no, aunque me gustaria que VW importara un Nivus Mt tambien para ofrecer un precio más competitivo.
Loco, me sumo a las palabras de Manolete, PEDAZO de aporte para los que somos menos entendidos en el tema de los motores, me sirve muchísimo para ir desarmando ideas erradas en mi cabeza respecto del tema, muchísimas gracias.
Así como jugando, podría quedar con pin el tema???
-
Ganaba 15 hp y 40 Nm de torque, les escribi pa preguntar jajaja
No se si lo haría para ese motor, pero es harta la diferencia con una repro, yo le hice a mi golf ahi mismo
Verdad que te compraste uno de esos, pero no das la lata, no se te pegó la enfermedad. Sigue así porfa
-
Me gustaría poder actualizarme hacia un turbo chiquito
Me gustaría probar el .9 de Renault, no por deportivo ni nada por el estilo, sino porque tener sensaciones de 1.4-6 sabiendo que es de menos de un litro debe ser la raja
-
Me gustaría poder actualizarme hacia un turbo chiquito
Me gustaría probar el .9 de Renault, no por deportivo ni nada por el estilo, sino porque tener sensaciones de 1.4-6 sabiendo que es de menos de un litro debe ser la raja
Igual te puedo decir habiendo manejado varios, que hay un rango pequeño, bajo las 2000 rpm donde NO se mueven, ahí se les nota el bajo desplazamiento. Puede ser terrible en principio, pero una vez que le tomas el pulso y sabes en qué rango de rpm llevarlos (si es MT), se hace muy agradable y entretenido. En los AT casi no pasa ese efecto sí.
-
Igual te puedo decir habiendo manejado varios, que hay un rango pequeño, bajo las 2000 rpm donde NO se mueven, ahí se les nota el bajo desplazamiento. Puede ser terrible en principio, pero una vez que le tomas el pulso y sabes en qué rango de rpm llevarlos (si es MT), se hace muy agradable y entretenido. En los AT casi no pasa ese efecto sí.
Hola Iscariot! Yo estoy bendito, porque yo no vivo en ciudad, muy pocas veces conduzco bajo las 3000 y diría que mi vida la vivo a 3500 rpm
:truestory:
-
El puretech 130 y 155 andan bien, manejo regularmente un 2008 con el de 130hp y 230 Nm Torque a 1750, anda excelente con cambio manual, consumos contenidos. El 1.4 de VW Tiguan también me gustó harto, cuando lo maneje, el 1.2 tsi de VW también, el de Renault mercedes, debe andar uff
Enviado desde mi SM-A705MN mediante Tapatalk
-
y que tal andan con pesos esos motores chicos ????, por lo menos con los aspirados toda la economía se va las nubes a diferencia de motores grandes que se mantienen casi igual
-
Me gustaría poder actualizarme hacia un turbo chiquito
Me gustaría probar el .9 de Renault, no por deportivo ni nada por el estilo, sino porque tener sensaciones de 1.4-6 sabiendo que es de menos de un litro debe ser la raja
ese motor es uno de los peores turbo downsizing, es solo el famoso 1.2 renault de hace 20 años, con turbo y un cilindro menos
no anda mucho y se desempeña peor que cualquier 1.6 aspirado o turbo 1.0
y que tal andan con pesos esos motores chicos ????, por lo menos con los aspirados toda la economía se va las nubes a diferencia de motores grandes que se mantienen casi igual
en mi experiencia, los motores turbo chicos tambien se desinflan harto cuando andas con gente arriba, aunque como tienen mas torque no se nota tanto como si se siente en un aspirado
-
y que tal andan con pesos esos motores chicos ????, por lo menos con los aspirados toda la economía se va las nubes a diferencia de motores grandes que se mantienen casi igual
Tengo autos turbo y no turbo, motor mediano y motores grandes, y en mi experiencia el torque extra aportado por el turbo ayuda bastante a que el consumo con carga no se te vaya a las nubes ya que no necesitas acelerar en exceso para salir de la inercia. Esas Nm extra ayudan a llevar el peso hasta velocidades normales y condiciones relativamente normales.
Ahora, si te quieres pasar de 120km por hora con carga, o andar “conejeando” en ciudad entonces el consumo en los turbo aumenta bastante, la gracia que hace que se sientan “más potentes” está en el torque extra aportado en baja por el turbo, pero después de alcanzado el peak se tienden “a quedar”, y es ahí donde el aspirado de gran tamaño noto que sigue y sigue empujando, nada lo detiene.
A modo de ejemplos: En la Ssang Yong diésel encuentro que sale volando de cero y en baja, tirando muy bien, pero al llegar a 120 como que “te dice que no da más” y se empieza a sentir más lenta, no sube de vueltas tan rápido ni tiene esa elasticidad del bencinero aspirado.
La Hilux mismo comportamiento, solo algo más lento la salida, pero sensación de más fuerza, siendo caja manual. La SY es automática.
La Platinun tira más que la Lariat v8 que tenía antes, y al ser chasis de aluminio pesa menos y se siente aún más ágil, en carretera y en la salida deja en vergüenza a varios deportivos abordables, no la he corrido a más de 175 porque esos vehículos no están diseñados para esa velocidad, pero el Ecoboost sigue y sigue tirando a esas velocidades, curiosamente no viene limitada a 160 por computador como la que tuve antes. De consumos a esa velocidad ni hablar.
Hay también en la casa un Tiguan 2.0 turbo de batalla corta (el aleman), y no lo encuentro tan rápido, debe ser porque la F150 es muy rápida, después te parecen lentos los demás. Con o sin carga anda muy bien y se nota que el turbo ayuda, el torque lo noto tan bueno como el Golf Diésel que tuvimos. Pero si aceleras fuerte y cargada los consumos aumentan igual.
El sedan v8 que uso yo siempre se los lleva a los demás, siendo naturalmente aspirado. No es violento en la salida ni nada, tiene “andar de auto grande”, pero en coger velocidad finalmente se lleva a la Ford, al menos declara hacer el 0-100 en menor tiempo, la aerodinámica influye. De consumos: lo cargue o no, lo corra o no, consume lo mismo, a 160 va a 2100 rpm creo.
-
Tengo autos turbo y no turbo, motor mediano y motores grandes, y en mi experiencia el torque extra aportado por el turbo ayuda bastante a que el consumo con carga no se te vaya a las nubes ya que no necesitas acelerar en exceso para salir de la inercia. Esas Nm extra ayudan a llevar el peso hasta velocidades normales y condiciones relativamente normales.
Ahora, si te quieres pasar de 120km por hora con carga, o andar “conejeando” en ciudad entonces el consumo en los turbo aumenta bastante, la gracia que hace que se sientan “más potentes” está en el torque extra aportado en baja por el turbo, pero después de alcanzado el peak se tienden “a quedar”, y es ahí donde el aspirado de gran tamaño noto que sigue y sigue empujando, nada lo detiene.
A modo de ejemplos: En la Ssang Yong diésel encuentro que sale volando de cero y en baja, tirando muy bien, pero al llegar a 120 como que “te dice que no da más” y se empieza a sentir más lenta, no sube de vueltas tan rápido ni tiene esa elasticidad del bencinero aspirado.
La Hilux mismo comportamiento, solo algo más lento la salida, pero sensación de más fuerza, siendo caja manual. La SY es automática.
La Platinun tira más que la Lariat v8 que tenía antes, y al ser chasis de aluminio pesa menos y se siente aún más ágil, en carretera y en la salida deja en vergüenza a varios deportivos abordables, no la he corrido a más de 175 porque esos vehículos no están diseñados para esa velocidad, pero el Ecoboost sigue y sigue tirando a esas velocidades, curiosamente no viene limitada a 160 por computador como la que tuve antes. De consumos a esa velocidad ni hablar.
Hay también en la casa un Tiguan 2.0 turbo de batalla corta (el aleman), y no lo encuentro tan rápido, debe ser porque la F150 es muy rápida, después te parecen lentos los demás. Con o sin carga anda muy bien y se nota que el turbo ayuda, el torque lo noto tan bueno como el Golf Diésel que tuvimos. Pero si aceleras fuerte y cargada los consumos aumentan igual.
El sedan v8 que uso yo siempre se los lleva a los demás, siendo naturalmente aspirado. No es violento en la salida ni nada, tiene “andar de auto grande”, pero en coger velocidad finalmente se lleva a la Ford, al menos declara hacer el 0-100 en menor tiempo, la aerodinámica influye. De consumos: lo cargue o no, lo corra o no, consume lo mismo, a 160 va a 2100 rpm creo.
Qué sedan V8 tienes? Qué maravilla.
-
Qué sedan V8 tienes? Qué maravilla.
Lexus LS460
Saludos
-
Lexus LS460
Saludos
Uff, espectacular
Slds
-
Hay también en la casa un Tiguan 2.0 turbo de batalla corta (el aleman), y no lo encuentro tan rápido, debe ser porque la F150 es muy rápida, después te parecen lentos los demás. Con o sin carga anda muy bien y se nota que el turbo ayuda, el torque lo noto tan bueno como el Golf Diésel que tuvimos. Pero si aceleras fuerte y cargada los consumos aumentan igual.
Mi hermano tiene un A3 dieselgate de esos que iban a Canada y arrendo el año pasado una Tiguan Sport alemana, asi que he probado ambos. El A3 es rapido, no veloz (haciendo diferencia entre velocidad punta y aceleracion), creo que la DSG es demasiado instantanea para el motor y eso acentua demasiado el turbo lag de un diesel, encuentro que la combinacion no es tan rica como en los bencineros. Por el lado del Tiguan me paso lo mismo, no lo encontre tan agil como creia, no he revisado el peso pero ademas de eso creo que tiene que ver con el seteo del motor y la caja.
El Nivus tiene el torque de un 2.0 aspirado, lo encuentro notable, lo que se debe sentir muy bien en cuestas, pero con la baja potencia se debe notar un poco el rezago en las recuperaciones.
No he probado la 3.5 ecoboost, pero mi cuñado tenia la 5.0 con la caja de 10 velocidades y en modo sport encuentro que se movia bien, no extraordinario, pero facil el 0-100 estaba bajo 8 segundos que para el mastodonte de camioneta es muy bueno, la 4runner 4th gen estaba en ese tiempo mas o menos y la hacia sentir bastante agil.
-
Mi hermano tiene un A3 dieselgate de esos que iban a Canada y arrendo el año pasado una Tiguan Sport alemana, asi que he probado ambos. El A3 es rapido, no veloz (haciendo diferencia entre velocidad punta y aceleracion), creo que la DSG es demasiado instantanea para el motor y eso acentua demasiado el turbo lag de un diesel, encuentro que la combinacion no es tan rica como en los bencineros. Por el lado del Tiguan me paso lo mismo, no lo encontre tan agil como creia, no he revisado el peso pero ademas de eso creo que tiene que ver con el seteo del motor y la caja.
Creo que es un tema de seteo. Yo tengo un auto con mismo motor y caja del A3 (mal llamado "dieselgate" jajaja, porque es Euro6) y también sentía mucho el turbolag... pero con una stage 1 de Revo, todo eso se fue y se aprovecha mucho mejor el conjunto motor caja.
Respecto a la Tiguan 2.0T tengo la misma impresión. Llevé una vez a un chequeo de frenos a mi ex Tiguan 1.4T (con stage 1 Sedox) y aproveché de probar la Tiguan 2.0T nueva... y no la encontré más rápida que mi Tiguan 1.4T con repro, eso me llamó mucho la atención. Lo atribuyo al peso (es mayor) y al seteo del conjunto, además de ser un 2.0T más "descafeinado" respecto a, por ejemplo, un GTI.
-
A mi ni me produce problema las velocidades y los piques, además no creo que alguien compre esos autos pensando en el pique o en el 0-100.
-
Creo que es un tema de seteo. Yo tengo un auto con mismo motor y caja del A3 (mal llamado "dieselgate" jajaja, porque es Euro6) y también sentía mucho el turbolag... pero con una stage 1 de Revo, todo eso se fue y se aprovecha mucho mejor el conjunto motor caja.
Respecto a la Tiguan 2.0T tengo la misma impresión. Llevé una vez a un chequeo de frenos a mi ex Tiguan 1.4T (con stage 1 Sedox) y aproveché de probar la Tiguan 2.0T nueva... y no la encontré más rápida que mi Tiguan 1.4T con repro, eso me llamó mucho la atención. Lo atribuyo al peso (es mayor) y al seteo del conjunto, además de ser un 2.0T más "descafeinado" respecto a, por ejemplo, un GTI.
En el caso del Golf TDI de mi madre, fue necesaria una "repro de caja" por garantía para sacarle su seteo koreano y dejarla con una configuración adecuada para Chile. El ralentí subió un poco y la respuesta desde cero también.
Con respecto a la tiguan, la 2.0T de 180 hp la dejaron a propósito así para dar algo de espacio para la R line. Tenían que justificar el costo adicional con algo más que molduras y look.
Saludos!
-
En el caso del Golf TDI de mi madre, fue necesaria una "repro de caja" por garantía para sacarle su seteo koreano y dejarla con una configuración adecuada para Chile. El ralentí subió un poco y la respuesta desde cero también.
Con respecto a la tiguan, la 2.0T de 180 hp la dejaron a propósito así para dar algo de espacio para la R line. Tenían que justificar el costo adicional con algo más que molduras y look.
Saludos!
Nada que una buena repro no pueda hacer
-
Creo que es un tema de seteo. Yo tengo un auto con mismo motor y caja del A3 (mal llamado "dieselgate" jajaja, porque es Euro6) y también sentía mucho el turbolag... pero con una stage 1 de Revo, todo eso se fue y se aprovecha mucho mejor el conjunto motor caja.
Respecto a la Tiguan 2.0T tengo la misma impresión. Llevé una vez a un chequeo de frenos a mi ex Tiguan 1.4T (con stage 1 Sedox) y aproveché de probar la Tiguan 2.0T nueva... y no la encontré más rápida que mi Tiguan 1.4T con repro, eso me llamó mucho la atención. Lo atribuyo al peso (es mayor) y al seteo del conjunto, además de ser un 2.0T más "descafeinado" respecto a, por ejemplo, un GTI.
Que tal quedó el 1.4T con la repro? Se mejoran los consumos?
Al Ateca me gustaria hacerle un Stage 1 (cuando pierda la garantia), principalmente para ver si los consumos mejoran, ya que no da mas de 11 mixto.
-
Que tal quedó el 1.4T con la repro? Se mejoran los consumos?
Al Ateca me gustaria hacerle un Stage 1 (cuando pierda la garantia), principalmente para ver si los consumos mejoran, ya que no da mas de 11 mixto.
No, los consumos diría que se mantienen, lo que es bueno. Ahora, si uno estuviera más enfocado en ese apartado, quizás se podría haber notado diferencia. Pero generalmente un auto que tiene más potencia, uno tiende a pisarlo más, he ahí el problema.
Si quieres una repro solo para mejorar consumos, quizás debieras evaluar un cambio de auto a algo más económico, por ejemplo un TDI (Karoq, Tiguan), siguiendo en la misma línea VAG ;). Insisto en que teóricamente "debieran" mejorar al tener más torque disponible más abajo y tener menor necesidad de pisar el acelerador... pero en la práctica, al menos en mi experiencia, eso no ha ocurrido. En ninguno de mis dos autos con repro.
-
No, los consumos diría que se mantienen, lo que es bueno. Ahora, si uno estuviera más enfocado en ese apartado, quizás se podría haber notado diferencia. Pero generalmente un auto que tiene más potencia, uno tiende a pisarlo más, he ahí el problema.
Si quieres una repro solo para mejorar consumos, quizás debieras evaluar un cambio de auto a algo más económico, por ejemplo un TDI (Karoq, Tiguan), siguiendo en la misma línea VAG ;). Insisto en que teóricamente "debieran" mejorar al tener más torque disponible más abajo y tener menor necesidad de pisar el acelerador... pero en la práctica, al menos en mi experiencia, eso no ha ocurrido. En ninguno de mis dos autos con repro.
Tengo claro que la idea principal del Stage 1 no es el rendimiento y tambien que en caso de buscar eso, el ideal era un TDI, el Karoq era perfecto, pero solo se vendió en MT.
Con el Ateca se logró todo lo que buscabamos y entre eso, mejor consumo (viniendo de un Grand Nomade). Pero aun asi, siento que podria dar un poco mas; según la ficha da 15 mixto, pero aun no llegamos a esos consumos.
Aun asi, en un futuro no descarto hacerle la repro igual, ya que será mas entretenido, mas de lo que ya es.
-
Que tal quedó el 1.4T con la repro? Se mejoran los consumos?
Al Ateca me gustaria hacerle un Stage 1 (cuando pierda la garantia), principalmente para ver si los consumos mejoran, ya que no da mas de 11 mixto.
yo tengo un 1.4T con repro y subio 25 hp y 50 Nm de torque
en ciudad no es tan notorio el cambio, pero solo basta meterte a una autopista o picarlo un poco para ver la diferencia, la respuesta es mucho mas explosiva, el auto hasta se siente nervioso
eso si no esperes que con repro te mejoren los consumos, al contrario, a mi me bajaron entre 0,5 a 1 Km/L
y solo puedes echar bencina 97
-
Exacto, la mejor programación para consumir menos y emitir menos es la que viene de fábrica, cualquier programación nueva externa va orientada a las prestaciones en desmedro por supuesto del consumo y las emisiones, no es gratis, sino vendrían programados con mas potencia de la fábrica.
-
Reserve el nivus versión highline con entrega a mediados de febrero.
En ese mes hago la presentación correspondiente
-
Reserve el nivus versión highline con entrega a mediados de febrero.
En ese mes hago la presentación correspondiente 
Excelente, esperaremos tu reporte del auto.
Saludos
-
Que bien, me gusta el modelito
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Nada que una buena repro no pueda hacer
de TCU o ECU?? Mi experiencia personal es que una repro de ECU no se aprovecha sin un nuevo setting de la TCU. Al menos así lo experimento a diario.
Tengo la tiguan sport y antes de la reprogramar la ecu aplicaré reprogramacion a la TCU de seguro mejorará bastante luego evaluaré tocar la ECU.
Saludos!
Enviado desde mi SM-G9600 mediante Tapatalk
-
Reserve el nivus versión highline con entrega a mediados de febrero.
En ese mes hago la presentación correspondiente 
¿Cambiarás las CX9 por éste, o se mantiene?
-
¿Cambiarás las CX9 por éste, o se mantiene?
Se fue la cx9, excelente vehículo. veré que tal este si es que nos acomoda, como somos solo 3 en casa y también para conocer otras marcas.
-
Es curioso esto de los motores.
Después de ya varios meses manejando el Bora y su entretenido 1.4 TSi al venirme de vacaciones unos días desempolvé la vieja y fiel Santa Fe.
Había olvidado lo agradable que es ese 2.4 aspirado. Cierto no tiene esas reacciones explosivas del 1.4 TSi pero es un agrado como suena y tira parejito desde los 40 km/h y a 120 sigue tirando igual ... se siente rotundo y confiable.
Creo que los motores turbo son una maravilla en general, pero los aspirados tienen lo suyo !!
Saludos
Ahi esta la diferencia más allá de los frios numeros. Por eso siempre hay que probar los autos y ver bien que uno quiere, que necesita y que le gusta.
ese motor es uno de los peores turbo downsizing, es solo el famoso 1.2 renault de hace 20 años, con turbo y un cilindro menos
no anda mucho y se desempeña peor que cualquier 1.6 aspirado o turbo 1.0
Concuerdo, el 0.9 TCE no es de los downsizing más interesantes. Ofrece una performance equivalente a un 1.4 o ligeramente mejor cuando mucho, con consumos algo mejores y un refinamiento algo inferior.
No tiene los mismos resultados que el 1.0 95 cv de VAG o el 1.2 T de chevrolet o de PSA.
-
Nunca fui fan de los turbo pero no tengo reclamos con el downsizing.
El 1.2 TSI del Fabia funcionaba re bien... y rendía bastante. El 1.0 de 95 hp lo probé más de una vez y movía bastante decente al auto. Claro si lo meten en un tanque no va a andar nada, pero dentro de un Fabia se mueve de lo más digno y traga poco.
-
Hoy vi uno, negro...no se si era mal color pero mmmm, lo encontré muy chico
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Hoy vi uno, negro...no se si era mal color pero mmmm, lo encontré muy chico
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Creo que también vi uno del mismo color ayer y me dio la misma impresión
-
Mide algo así como 4.27 mt de largo. Es lo mismo que varios otros crossover segmento B y más chico que un compacto C ( que rondan los 4.3-4.4 mt de largo) es un t cross coupé con un motor más moderno para posicionarlo algo más arriba. Es el t-roc latino, con plataforma simplificada ( el t-roc usa la mqb a seca, no la A0)
No es un Renault Arkana, que si bien tiene base de Clio, tiene tamaño de crossover segmento C ( 4.55 mt)
-
Hoy vi uno, negro...no se si era mal color pero mmmm, lo encontré muy chico
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
como el renegade
-
como el renegade
el renegade se veria gigante al lado.
-
shuuu debe ser gigante el cambio viniendo del cx-9
-
le dieron un kilo de color por ser motor 1.0, y resulta que el water es enano y se debe mover perfectamente con ese motor :yaoming:
-
como el renegade
No, en renegade se ve más robuto, gordito si quieres.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
le dieron un kilo de color por ser motor 1.0, y resulta que el water es enano y se debe mover perfectamente con ese motor :yaoming:
Pero al igual que el T-Cross es un Polo en zancos. Hasta el interior es idéntico al Polo.
-
No, en renegade se ve más robuto, gordito si quieres.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Pero miden fundamentalmente lo mismo.. y me atreveria a decir que el nivus es más espacioso.
-
Pero miden fundamentalmente lo mismo.. y me atreveria a decir que el nivus es más espacioso.
es que lo vi como mas bajo que el renegade, porque este ultimo es como una caja de zapatos.
O quizas no vi bien y era el polo jajajaja, porque lo vi de frente y despues por el retrovisor mire y vi que el portalon era el del nivus.
-
Pero miden fundamentalmente lo mismo.. y me atreveria a decir que el nivus es más espacioso.
Puede que sea así, te creo, pero por fuera se ve chiquito, más chico que un xv. El tcross parece bototo de guagua, tb es chico
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Puede que sea así, te creo, pero por fuera se ve chiquito, más chico que un xv. El tcross parece bototo de guagua, tb es chico
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
No es que se vea más chico que un XV. Es más chico que un XV. Un XV es un crossover segmento C con todas sus letras, sólo que por el awd tiene un maletero enano.
El XV se ve pequeño proque se nota que es un hatchback levantado. Pero el impreza HB un HB de segmento C grande, mide 4.45 mt de largo. Por lo mismo, el XV mide mas menos lo mismo que un qashqai, que un 3008, que un tiguan corto europeo, que un sportage, que un tucson...... todos miden entre 4.4 y 4.5 mt de largo.
El nivus mide un poco más que el tipico crossover segmento B, nada más.
-
pero la comodidad y el espacio no se mide solo por el largo. Un vehiculo como el XV es un hatchback y tanto la posicion de los pasajeros como la de manejo es la de un HB no la de un SUV.
No es que se vea más chico que un XV. Es más chico que un XV. Un XV es un crossover segmento C con todas sus letras, sólo que por el awd tiene un maletero enano.
El XV se ve pequeño proque se nota que es un hatchback levantado. Pero el impreza HB un HB de segmento C grande, mide 4.45 mt de largo. Por lo mismo, el XV mide mas menos lo mismo que un qashqai, que un 3008, que un tiguan corto europeo, que un sportage, que un tucson...... todos miden entre 4.4 y 4.5 mt de largo.
El nivus mide un poco más que el tipico crossover segmento B, nada más.
-
pero la comodidad y el espacio no se mide solo por el largo. Un vehiculo como el XV es un hatchback y tanto la posicion de los pasajeros como la de manejo es la de un HB no la de un SUV.
El xv es imposible para una familia, yo con 2 guaguas silla y nido ya queda enano, ya me
Imagino el xv...y ni hablar de la maleta que es una broma. Por lo menos el nivus en la maleta parece que anda bien
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
El xv es imposible para una familia, yo con 2 guaguas silla y nido ya queda enano, ya me
Imagino el xv...y ni hablar de la maleta que es una broma. Por lo menos el nivus en la maleta parece que anda bien
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Y pensar que cuando niño andabamos 2 niños atrás en un Fiat 147 veraneando en Pucón, con parrilla Prato, y el auto lo encontrábamos la raja. Que sillas qué cinturones, nada! Jajaja.
-
El xv es imposible para una familia, yo con 2 guaguas silla y nido ya queda enano, ya me
Imagino el xv...y ni hablar de la maleta que es una broma. Por lo menos el nivus en la maleta parece que anda bien
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Efectivamente para una familia la maleta del XV no sirve (350-380 lts), pero ojo que el nivus tiene 415 es un bolso más no más. Las plazas traseras son harto más grandes que las del nivus (un impreza es más espacioso que un polo)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
No se quien les metio en la cabeza esa idea falsa de que los autos que comparten plataforma tienen el mismo espacio. Hoy en dia se meten carrocerias grandes en plataformas compactas, el Atlas es un ejemplo de muchos, no creo que sea comparable el espacio de un Atlas con el de un Golf, y es la misma plataforma.
Efectivamente para una familia la maleta del XV no sirve (350-380 lts), pero ojo que el nivus tiene 415 es un bolso más no más. Las plazas traseras son harto más grandes que las del nivus (un impreza es más espacioso que un polo)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
-
Efectivamente para una familia la maleta del XV no sirve (350-380 lts), pero ojo que el nivus tiene 415 es un bolso más no más. Las plazas traseras son harto más grandes que las del nivus (un impreza es más espacioso que un polo)
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La maleta del XV es muy chica, pero a cambio el espacio en las plazas traseras es bastante generoso. Siempre viajamos cómodos en ese auto (obviamente sin mucho equipaje, sólo pasajeros), más incluso que en mi Outback. Hubo un tiempo donde tuvimos los 2 modelos en la casa y aprendí a valorar ese espacio interior del XV y odiar la falta de empuje del motor. En todo caso, siempre lo recomiendo. Rico auto. Además gasta poco para ser Subaru AWD.
Slds
-
No se quien les metio en la cabeza esa idea falsa de que los autos que comparten plataforma tienen el mismo espacio. Hoy en dia se meten carrocerias grandes en plataformas compactas, el Atlas es un ejemplo de muchos, no creo que sea comparable el espacio de un Atlas con el de un Golf, y es la misma plataforma.
Para no desvirtuar más el tema de los motores... en el tema del nivus está el vídeo de Antico y la comparación de las medidas
Enviado utilizando Tapatalk
-
1: Pedazo, pero pedazo de aporte.
2: Creo que el MSi no tiene absolutamente nada que hacer ahí. Queda super desfasado del resto.
Es el motor que monta el Polo (mi actual cacharro) y, la verdad, no anda ni pa atrás. Es un motor pensado exclusivamente en un uso en modo pajero, que solo reacciona en 3ra y que requiere levantarlo harto (y con un consumo de la PTM) pa que se sienta un poquito (solo un poquito) más despierto.
Quiero puro pasarme a ese hermoso TSi 1.0